robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Holyrood para niños

Enciclopedia para niños

El Palacio de Holyroodhouse, o simplemente Palacio de Holyrood, ha sido la residencia principal de los reyes de Escocia desde el siglo XVI. Se encuentra en un extremo de la famosa Royal Mile de Edimburgo, justo enfrente del Castillo de Edimburgo. Hoy en día, es la residencia oficial de los monarcas británicos cuando visitan Escocia.

La reina Isabel II del Reino Unido solía pasar una semana cada verano en Holyrood. Los aposentos reales de María I de Escocia están abiertos al público la mayor parte del año, excepto cuando la familia real se encuentra en el palacio. En 2002, se inauguró la Galería de la Reina en la entrada oeste, donde se exhiben obras de arte de la Royal Collection.

Historia del Palacio de Holyrood

¿Cómo comenzó el Palacio de Holyrood?

Archivo:Holyroodhouse-Abbey (xtof.photo)
La Abadía de Holyrood en ruinas.

La Abadía de Holyrood, que ahora está en ruinas, fue fundada en 1128 por el rey David I de Escocia. Su nombre podría venir de una leyenda sobre una visión de la cruz que tuvo David I, o de una reliquia sagrada llamada "Holy Rood" o "Black Rood" que perteneció a Santa Margarita, la madre de David.

La abadía se convirtió en un lugar muy importante para el gobierno, ya que era una fundación real y estaba cerca del Castillo de Edimburgo. En 1177, un enviado del Papa fue recibido aquí, y en 1189, se celebró una reunión de nobles para hablar sobre el rey Guillermo I de Escocia, que estaba prisionero.

Roberto I de Escocia convocó al parlamento en la abadía en 1326. Tres años después, ya se usaba como residencia real. En 1370, David II fue el primer rey en ser enterrado en Holyrood. Además, Jacobo II nació en Holyrood en 1430, fue coronado, se casó y fue enterrado allí. Jacobo III y Margarita de Dinamarca se casaron en Holyrood en 1469. La primera residencia real estaba en la zona de invitados de la abadía, probablemente donde hoy está la parte norte del palacio.

El Palacio Gótico y Renacentista

La entrada construida por Jacobo IV frente a la torre de Jacobo V en un dibujo de 1746.
Un boceto de 1544 que muestra el palacio y la abadía.

Jacobo IV de Escocia construyó un nuevo palacio gótico junto a la abadía entre 1501 y 1505. Esto se hizo rápidamente debido a su matrimonio con Margarita Tudor, que tuvo lugar en la abadía en agosto de 1503, mientras las obras continuaban. El palacio se construyó alrededor de un patio, al oeste del claustro de la abadía. Tenía una capilla, una galería, los aposentos reales y un gran salón.

En 1512, se construyó un lugar para la colección de animales exóticos del rey, como leones y civetas. Jacobo V añadió la torre noroeste entre 1528 y 1536, que es la parte más antigua que se conserva del palacio. Más tarde, se reconstruyeron las zonas sur y oeste del palacio con un estilo renacentista y una nueva capilla. La antigua capilla se convirtió en una sala de reuniones importantes.

En 1544, durante un conflicto conocido como las guerras del Rough Wooing, Edward Seymour atacó Edimburgo y Holyrood sufrió daños e incendios. Fue restaurado por María de Guisa, quien en 1559 instaló un nuevo altar en la capilla real con pinturas de Flandes. Sin embargo, los altares fueron destruidos ese mismo año por una revuelta, y después de la Reforma escocesa (1560), la abadía fue abandonada.

Archivo:The Murder of David Rizzio
El asesinato de David Rizzio. William Allan, 1833.

Los aposentos reales de la torre noroeste fueron el hogar de María I de Escocia desde su regreso a Escocia en 1561 hasta que tuvo que dejar el trono en 1567. La reina tenía un campo de tiro con arco en sus jardines y cazaba ciervos en el Parque de Holyrood. Las famosas conversaciones entre María y John Knox tuvieron lugar en Holyrood. Sus matrimonios con Enrique Estuardo y James Hepburn se celebraron en el gran salón en 1565 y 1567. También fue en la habitación de la torre norte donde el secretario privado de la reina, David Rizzio, perdió la vida en presencia de María, el 9 de marzo de 1566, a manos de nobles.

La Reconstrucción del Palacio

Después de que Jacobo VI se convirtiera en rey de Inglaterra en 1603 y se mudara a Londres, el palacio dejó de ser la sede permanente de la corte. Jacobo lo visitó de nuevo en 1617, y Carlos I de Inglaterra lo hizo en 1633, cuando fue coronado rey de Escocia en la abadía de Holyrood. En 1646, Carlos I nombró a James Hamilton, I duque de Hamilton, como guardián de Holyroodhouse, un puesto que sus descendientes aún mantienen.

Archivo:Holyrood Palace 1649
Dibujo del ala occidental del palacio en 1649, antes de su reconstrucción en 1671.

Después de la Restauración inglesa en 1660, el consejo privado volvió a reunirse en Holyroodhouse. El palacio fue renovado para que el conde de Lauderdale, secretario de Estado de Escocia, tuviera aposentos en 1663. En 1670, el consejo privado destinó unas 30.000 libras para la reconstrucción del palacio. Las obras fueron dirigidas por el arquitecto William Bruce, maestro de obras de la Corona en Escocia, y comenzaron en julio de 1671. En 1675, Lord Hatton fue el primero de varios nobles en recibir una "casa de gracia y favor" en el palacio. William Bruce fue despedido en 1678, y el resto de las obras se terminaron bajo la supervisión de Hatton al año siguiente, dándole al palacio un aspecto muy similar al actual.

Las obras en el interior aún continuaban cuando el futuro Jacobo II de Inglaterra y VII de Escocia, entonces duque de Albany, y su esposa María de Módena visitaron el palacio en 1679 y vivieron allí hasta 1682, durante un periodo de desacuerdos políticos en Inglaterra. Cuando finalmente subió al trono en 1685, el rey fundó un colegio jesuita al sur del palacio. La abadía se adaptó como capilla para la Orden del Cardo entre 1687 y 1688. El interior de la capilla y el colegio jesuita fueron destruidos tras una revuelta a finales de 1688. En 1691, la abadía fue reemplazada por la parroquia de Canongate, a la que asistía la reina Isabel II cuando residía en Holyrood.

El Palacio en el Siglo XVIII

Archivo:Holyroodhouse and abbey in 1789
Una vista del palacio y la abadía en 1789.

Después de la Unión de Escocia e Inglaterra en 1707, el palacio perdió sus funciones principales y la sala del consejo dejó de usarse. Los nobles que tenían casas en el palacio continuaron usándolas. Los aposentos del rey, sin embargo, quedaron abandonados.

Holyroodhouse volvió a ser brevemente una residencia real cuando Carlos Eduardo Estuardo se quedó en el palacio durante cinco semanas durante la rebelión jacobita de 1745. Carlos ocupó las habitaciones del duque de Hamilton en lugar de los aposentos del rey y celebró reuniones en la galería. Al año siguiente, las fuerzas del gobierno se estacionaron en el palacio, dañando los retratos reales de la galería. Mientras tanto, el deterioro continuó: el techo de la abadía se derrumbó en 1768, dándole su aspecto actual. Sin embargo, el palacio comenzó a ser una atracción turística, ya que el duque de Hamilton permitía a algunos visitantes acceder a los aposentos de la reina María I.

El Palacio en el Siglo XIX

Grabado del palacio por Thomas Hearne en 1778.
Vista del palacio desde Calton Hill en el siglo XIX.

Después de la Revolución francesa, Jorge III permitió al hermano menor de Luis XVI de Francia, el futuro Carlos X, vivir en el Palacio de Holyrood. Carlos, entonces conde de Artois, vivió en Holyrood desde 1796 hasta 1803, cuando se renovaron los aposentos del rey. Heredó el trono francés en 1824 como Carlos X, pero después de la Revolución de 1830, él y su familia regresaron a Holyrood hasta 1832.

El rey Jorge IV fue el primer monarca desde Carlos I en visitar el palacio durante su viaje a Escocia en 1822. Aunque se hospedó en el Palacio de Dalkeith, el monarca celebró una recepción en Holyrood. Ordenó la restauración de la mansión, pero protegió las habitaciones de la reina María para su conservación futura.

Durante la primera visita de la reina Victoria a Escocia en 1842, también pasó la noche en el Palacio de Dalkeith y no visitó Holyrood debido a una enfermedad. Durante su segunda visita en 1850, sí visitó el palacio y se hicieron algunos cambios. Las pertenencias de algunos nobles se trasladaron para que la reina tuviera un aposento permanente en el segundo piso desde 1871. Además, otras habitaciones como el comedor, la sala de pintura y el salón del trono se abrieron al público desde 1854.

El Palacio en la Actualidad

Archivo:Royal Standard Holyrood
El Estandarte del monarca británico se retira cuando el rey abandona el palacio.

Aunque Eduardo VII visitó el palacio brevemente en 1903, fue Jorge V quien lo transformó en un palacio moderno del siglo XX. Se instaló calefacción central y luz eléctrica, se modernizaron las cocinas, se añadieron nuevos baños y un ascensor. El palacio fue elegido como uno de los lugares importantes de la memoria escocesa de Eduardo VII, y se erigió una estatua del rey frente a la abadía. En 1920, fue designado como la residencia oficial del monarca en Escocia, donde comenzaron a celebrarse eventos y ceremonias.

La reina Isabel II del Reino Unido visitaba el palacio durante una semana cada verano. Durante su estancia, se realizaban ceremonias de investidura en la gran galería, audiencias, comidas en el salón del trono para celebrar la ordenación de nuevos caballeros y damas de la Orden del Cardo, y fiestas en los jardines. Mientras el rey se encuentra en el palacio, se retira el estandarte real escocés y se iza el estandarte del monarca británico en Escocia. La Real Compañía de Arqueros se convierte en su guardia ceremonial. A su llegada, se celebra la Ceremonia de las Llaves, donde el rey recibe las llaves de Edimburgo del Lord Provost. El entonces príncipe Carlos también se hospedaba en Holyrood una semana al año.

Como residencia oficial del monarca en Escocia, el palacio ha recibido a muchos visitantes importantes de otros países, como Harald V de Noruega en 1994, Nelson Mandela en 1997 y el papa Benedicto XVI en 2010. En diciembre de 1992, se celebró una reunión del Consejo Europeo en el palacio. La reina Isabel II fue la anfitriona de una cena con los líderes de la Commonwealth en 1997. En abril de 2016, se anunció un proyecto de 10 millones de libras para mejorar los espacios exteriores de Holyroodhouse, incluyendo la abadía, los jardines y el patio. El proyecto se completó a finales de 2018.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Holyrood Palace Facts for Kids

kids search engine
Palacio de Holyrood para Niños. Enciclopedia Kiddle.