Castillo de Windsor para niños
Datos para niños Castillo de Windsor |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea del castillo de Windsor
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Windsor, Berkshire,![]() |
|
Dirección | SL4 1NJ | |
Coordenadas | 51°29′02″N 0°36′17″O / 51.4838, -0.60483 | |
Características | ||
Tipo | Tres murallas y una torre del homenaje | |
Estilo | Gótico perpendicular | |
Materiales | Piedra | |
Estado | Intacto | |
Uso actual | Residencia de la Familia Real Británica | |
Propietario | Carlos III | |
Entrada | Con limitaciones | |
Historia | ||
Controlado por | The Royal Household | |
Conflictos bélicos | Primera Guerra de los Barones y Revolución inglesa | |
Eventos | Primera guerra de los Barones Revolución inglesa. |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación en Berkshire
|
||
![]() Fachada sur del castillo en noviembre de 2006
|
||
El castillo de Windsor es un palacio y residencia real muy famoso en Windsor, Reino Unido. Es conocido por su larga historia con la familia real británica. También es importante por su arquitectura, que ha cambiado a lo largo de casi mil años.
El castillo original se construyó en el siglo XI después de que Guillermo el Conquistador invadiera Inglaterra. Desde el rey Enrique I de Inglaterra (que gobernó de 1100 a 1135), todos los monarcas británicos han vivido allí. Esto lo convierte en la segunda residencia real más antigua de Europa que sigue habitada. Solo el Real Alcázar de Sevilla es más antiguo.
Algunas partes del castillo, como los "Apartamentos de Estado", son muy lujosas. Los historiadores las describen como una serie de habitaciones magníficas. El castillo también tiene la Capilla de San Jorge, construida en el siglo XV. Esta capilla es considerada una de las mejores obras del estilo gótico inglés.
Contenido
- El Castillo de Windsor: Un Viaje a Través del Tiempo
- La Historia del Castillo de Windsor
El Castillo de Windsor: Un Viaje a Través del Tiempo
El castillo de Windsor es una fortaleza impresionante. Fue construido para proteger a los conquistadores normandos cerca de Londres. Su ubicación era clave para controlar el río Támesis. Al principio, era de madera, pero poco a poco se fue haciendo de piedra.
A principios del siglo XIII, el castillo sufrió un largo asedio durante la Primera guerra de los Barones (1215-1217). Más tarde, el rey Enrique III construyó un palacio real muy lujoso dentro del castillo. El rey Eduardo III lo reconstruyó aún más. Su proyecto fue el más caro de la Edad Media en Inglaterra.
El castillo sobrevivió a la guerra civil inglesa. Durante ese tiempo, fue usado como cuartel militar y prisión para el rey Carlos I. Después, el rey Carlos II reconstruyó gran parte del castillo. Creó interiores barrocos que todavía hoy son admirados.
En el siglo XVIII, los reyes Jorge III y Jorge IV renovaron el palacio. Crearon los Apartamentos de Estado que vemos hoy. La reina Victoria también hizo cambios y usó el castillo para eventos reales.
El castillo de Windsor sirvió de refugio a la familia real durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. También sobrevivió a un gran incendio en 1992. Hoy en día, más de quinientas personas viven y trabajan en el castillo. Es una atracción turística muy popular y la reina Isabel II lo usaba como su hogar de fin de semana. Desde 2021, fue su última residencia oficial permanente.
¿Cómo es el Castillo de Windsor por dentro y por fuera?

B: Recinto Superior, El cuadrángulo
C: Apartamentos de Estado
D: Apartamentos Privados
E: Ala Sur
F: Recinto Inferior
G: Capilla de San Jorge
H: Claustro de Herradura
K: Puerta del Rey Enrique VIII
L: Camino Largo
M: Puerta Normanda
N: Terraza Norte
O: Torre de Eduardo III
T: Torre del Toque
El castillo de Windsor es enorme, ocupa más de cinco hectáreas. Combina una fortaleza, un palacio y un pequeño pueblo. Su aspecto actual es el resultado de muchas construcciones y reconstrucciones, especialmente después del incendio de 1992.
Su estilo principal es una mezcla de épocas, con toques góticos modernos. Desde el siglo XIV, se ha intentado que la arquitectura del castillo se parezca a estilos antiguos. Esto le da un aspecto "de ficción" o "teatral", según algunos expertos. A pesar de las críticas, el castillo de Windsor es uno de los mejores palacios de Europa.
El Corazón del Castillo: El Recinto Central
En el centro del castillo de Windsor está el Recinto Central. Está rodeado por muros y tiene una colina artificial llamada mota castral. Esta colina mide quince metros de altura.
Sobre la mota se levanta la Torre Redonda. Fue construida en el siglo XII y luego se hizo más alta en el siglo XIX. Esto le dio una apariencia más imponente. Dentro de la torre, se crearon espacios para los Archivos Reales.
La Torre Redonda no es perfectamente redonda. Su forma se adapta a la colina sobre la que está. La entrada principal al Recinto Central es por el oeste. Por el este, se sale por la Puerta Normanda, que es del siglo XIV. Esta puerta tiene una bóveda alta con esculturas de leones.
El Recinto Superior: Los Apartamentos Reales
El Recinto Superior tiene varios edificios grandes. Están rodeados por una muralla y forman un patio central. Aquí se encuentran los Apartamentos de Estado, las habitaciones privadas de la realeza y la Torre de Eduardo III.
Frente a la Torre Redonda hay una estatua de bronce del rey Carlos II. Fue hecha en 1679. El Recinto Superior está junto a la Terraza Norte, que mira al río Támesis. También está la Terraza Este, con vistas a los jardines. Ambas terrazas fueron construidas en el siglo XVII.
Este recinto fue rediseñado en el siglo XIX. Sus muros están hechos de piedra y tienen detalles góticos. El diseño busca que el castillo se vea impresionante desde lejos, con torres altas y almenas.
Los Apartamentos de Estado: Lujo y Restauración
Los Apartamentos de Estado ocupan la mayor parte del Recinto Superior. Se construyeron sobre cimientos medievales. La planta baja tiene las habitaciones del servicio y bodegas. La parte principal del palacio está en el primer piso.
El interior de estos apartamentos fue diseñado en el siglo XIX. Cada habitación tiene un estilo arquitectónico diferente, con muebles y decoración a juego. Hay estilos clásicos, góticos y rococó.
Después del incendio de 1992, algunas habitaciones fueron restauradas. Se les devolvió su aspecto original, pero con materiales y mejoras modernas que no se ven. El Salón Carmesí, por ejemplo, fue restaurado después del incendio.
La Gran Sala de Recepción es un ejemplo del estilo rococó. Mide 30 metros de largo y 12 metros de alto. Fue restaurada después del incendio y tiene tapices franceses. Los salones Blanco, Verde y Carmesí tienen paneles tallados y dorados que muestran armas y símbolos de guerra.
Algunas habitaciones, como la Cámara de la Presencia de la Reina, la Cámara de Audiencias de la Reina y el Comedor del Rey, fueron construidas en el siglo XVII. Están decoradas en estilo barroco, con interiores dorados y murales.
Varias salas de los Apartamentos de Estado combinan estilos del siglo XVIII y gótico victoriano. La Gran Escalera, por ejemplo, es de estilo gótico victoriano.
Algunas áreas fueron destruidas en el incendio de 1992 y reconstruidas en un estilo gótico moderno. El Salón de San Jorge tiene una bóveda de madera de roble decorada con escudos coloridos. La nueva Capilla Privada es pequeña, pero combina elementos góticos y modernos. La Gran Cocina también fue reconstruida después del incendio.
La planta baja de los Apartamentos de Estado conserva elementos medievales. Por ejemplo, la Gran Cripta del siglo XIV, que mide unos sesenta metros de largo.
El Recinto Inferior: La Capilla de San Jorge

El Recinto Inferior está al oeste de la Torre Redonda. Aunque mantiene su diseño medieval, la mayoría de esta zona fue remodelada en la época victoriana. Aquí se encuentra la Capilla de San Jorge y otros edificios relacionados con la Orden de la Jarretera.
La Capilla de San Jorge es un edificio grande. Es la sede de la Orden de los Caballeros de la Jarretera. Fue construida entre los siglos XV y XVI en estilo gótico. Los asientos de madera del coro son del siglo XV. Bajo la bóveda, cerca del altar, están enterrados Enrique VIII, Jane Seymour y Carlos I.
Al este de la Capilla de San Jorge está la Capilla de la Virgen. Fue construida en el siglo XIII y luego se convirtió en la Capilla Memorial Alberto. Fue creada para honrar al príncipe Alberto.
En el oeste del Recinto Inferior está el Claustro de Herradura. Fue construido en 1480 para el clero y hoy viven allí los coristas de la capilla. Fue remodelado en 1871.
Detrás del Claustro de Herradura está la Torre Curfew. Es una de las estructuras más antiguas del Recinto Inferior, del siglo XIII. Tiene una mazmorra y una salida secreta. En su parte superior están las campanas y el reloj del castillo.
En el lado sur del recinto inferior está la Puerta de Enrique VIII. Es una entrada secundaria al castillo.
Los Jardines y el Parque de Windsor
El castillo de Windsor está en una colina, lo que limita el tamaño de sus jardines. Estos se extienden al este del castillo. Un gran parque rodea el palacio. La parte oriental es el Home Park, con jardines y granjas.
El Camino Largo es una avenida de árboles que se extiende cuatro kilómetros hacia el sur. Los árboles originales del siglo XVII fueron reemplazados por castaños y plátanos.
El Home Park colinda con el Gran Parque Windsor, que tiene 1900 hectáreas. Contiene algunos de los bosques más antiguos de Europa. Cerca del castillo, en el Home Park, hay una escuela privada. El famoso Colegio Eton está a menos de un kilómetro del castillo, al otro lado del río Támesis.
La Historia del Castillo de Windsor
Los Primeros Siglos: Construcción y Ampliación
La construcción del castillo de Windsor comenzó después de la invasión normanda de Inglaterra en 1066. Guillermo el Conquistador quería una serie de fortalezas alrededor de Londres. Windsor era muy importante por su cercanía al río Támesis y al bosque real.
Al principio, el castillo era de madera. Tenía una fortificación en una colina artificial. Luego se construyeron empalizadas al este y al oeste. El rey Enrique I fue el primer monarca en vivir en el castillo de Windsor. Se casó allí en 1121.
El rey Enrique II (que gobernó desde 1154) amplió mucho el castillo entre 1165 y 1179. Las empalizadas se reemplazaron por muros de piedra con torres. También se remodelaron las habitaciones reales.
El Castillo en la Edad Media: Guerras y Lujos

El rey Juan Sin Tierra hizo algunos cambios en el castillo. La fortaleza fue sitiada dos veces durante la Primera guerra de los Barones. El rey Juan la usó como base antes de firmar la Carta Magna en 1215.
Después de los asedios, el rey Enrique III reparó y reforzó las defensas. Construyó nuevas torres y muros de piedra. Windsor era una de las residencias favoritas de Enrique. Invirtió mucho dinero en construir un lujoso palacio entre 1240 y 1263. Este palacio tenía una capilla grande y hermosa.
Eduardo III nació en el castillo de Windsor. En 1344, fundó la Orden de la Jarretera allí. Decidió reconstruir el castillo para que fuera un símbolo de poder y caballería. Gastó una enorme cantidad de dinero en la renovación, más que cualquier otro rey medieval en un solo proyecto.
El nuevo palacio de Eduardo tenía tres patios. Incluía el Salón de San Jorge, que combinaba un salón y una capilla. El castillo de Windsor se convirtió en una fortaleza aún más impresionante. También fue prisión para el rey Juan II de Francia en 1357.
En el siglo XV, el castillo siguió siendo importante. Aunque Inglaterra sufrió la Guerra de las Dos Rosas, el castillo no fue un campo de batalla principal. Eduardo IV comenzó la construcción de la actual Capilla de San Jorge en 1475.
Enrique VII también vivió en el castillo. Completó el techo de la Capilla de San Jorge. El castillo de Windsor empezó a usarse para reuniones diplomáticas importantes.
La Época Tudor y Estuardo: Cambios y Conflictos
El joven Enrique VIII disfrutaba mucho en el castillo de Windsor. Le gustaba practicar tiro, cantar y bailar. El castillo era un refugio seguro durante las epidemias en Londres. Enrique ordenó reconstruir la puerta principal y construyó una cancha de tenis.

Eduardo VI no disfrutaba tanto del castillo. Lo veía como una prisión. Durante su reinado y el de su hermana, María I, se hicieron algunas obras menores.
Isabel I pasó mucho tiempo en Windsor. Lo usó como refugio en tiempos de crisis. Hizo de la Terraza Norte una instalación permanente. También usó el castillo para encuentros diplomáticos. El famoso escritor William Shakespeare se inspiró en el castillo para su obra Las alegres comadres de Windsor.

Jacobo I usaba el castillo para cazar y socializar. Carlos I se interesó más por la belleza del castillo. Encargó mejoras en la capilla y la terraza.
En 1642, estalló la guerra civil inglesa. El castillo de Windsor fue tomado por las fuerzas del Parlamento. La Capilla de San Jorge fue saqueada. El rey Carlos I fue encarcelado allí antes de su ejecución en Londres. Su cuerpo fue enterrado en la cripta de la Capilla de San Jorge.
Con la Restauración de la monarquía en 1660, el rey Carlos II modernizó el castillo. Creó interiores barrocos muy lujosos. La reina Ana también disfrutó del castillo y creó la carrera de caballos de Ascot.
Los Siglos XVIII y XIX: Renovaciones y la Reina Victoria

Los reyes Jorge I y Jorge II no vivieron mucho en Windsor. El castillo se convirtió en una atracción turística.
Jorge III cambió esta tendencia. Le gustaba el parque de Windsor y decidió renovar la fortaleza. Al principio, el ambiente era informal. Con el tiempo, el acceso de visitantes se restringió. El rey Jorge III prefirió el estilo gótico para las renovaciones. Gastó mucho dinero en las obras.
Jorge IV subió al trono en 1820. Quería que sus palacios mostraran la riqueza de Gran Bretaña. El Parlamento le dio fondos para restaurar el castillo. Se eligió al arquitecto Jeffry Wyattville. Las terrazas se hicieron más privadas y el recinto superior se remodeló por completo. La Torre Redonda se hizo más alta.

La reina Victoria y el príncipe Alberto hicieron de Windsor su residencia principal. El castillo fue escenario de muchas visitas diplomáticas. El príncipe Alberto falleció en el castillo en 1861. La reina Victoria mantuvo el castillo en luto por muchos años.
Durante la época victoriana, se hicieron cambios en el recinto inferior. Se reconstruyó la gran escalinata y se creó una nueva capilla privada. El castillo no tuvo muchos avances técnicos al principio, ya que la reina Victoria prefería las velas a la luz de gas.
El Siglo XX y el Incendio de 1992
Eduardo VII modernizó el castillo de Windsor en 1901. Se reordenaron y redecoraron muchas habitaciones. Se instaló luz eléctrica, calefacción central y teléfonos. En los Juegos Olímpicos de 1908, la carrera de maratón comenzó en la puerta del castillo.
Jorge V continuó modernizando la fortaleza. La reina María recuperó muebles y obras de arte perdidas. Para ella se creó la famosa casa de muñecas de Windsor. Durante la Primera Guerra Mundial, la Familia Real cambió su nombre a Casa de Windsor.
Eduardo VIII pasó poco tiempo en el castillo. Creó un pequeño aeródromo allí. Su reinado fue corto y abdicó en 1936. Su sucesor, Jorge VI, se mudó al castillo con su esposa Isabel.
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939, el castillo se preparó para la guerra. Se trasladaron obras de arte valiosas a un lugar seguro. El rey, la reina y sus hijas, las princesas Isabel y Margarita, vivieron en el castillo por seguridad.
El Incendio de 1992: Un Desafío y una Reconstrucción
El 20 de noviembre de 1992, un incendio devastó el castillo de Windsor. Tardó quince horas en ser apagado. Destruyó nueve habitaciones principales y dañó otras cien. Los bomberos lucharon contra las llamas mientras los trabajadores salvaban obras de arte.
Después del incendio, hubo un debate sobre quién pagaría las reparaciones. Se decidió que el palacio de Buckingham abriría sus puertas al público para recaudar fondos. También se cobraría por el estacionamiento en los parques de Windsor.
Se decidió restaurar el castillo a su aspecto original, pero con algunas mejoras modernas. El programa de restauración duró hasta 1997 y costó 37 millones de libras.
El Castillo de Windsor Hoy en Día
El castillo de Windsor es propiedad de la nación, pero lo gestiona la Casa Real. Es el castillo habitado más grande y antiguo del mundo. Sigue siendo una residencia real activa. En 2006, unas 500 personas vivían y trabajaban allí.
La reina Isabel II lo usaba como su retiro de fin de semana. También celebraba banquetes de estado y eventos sociales. El castillo ha recibido a líderes de otros países. Sigue siendo un lugar importante para ceremonias, como la de la Orden de la Jarretera.
Hoy en día, el castillo de Windsor es una de las mayores atracciones turísticas del Reino Unido. Contiene una parte importante de la Royal Collection (Colección Real). En 2007, casi un millón de turistas visitaron la fortaleza. A finales de 2011, se instalaron dos turbinas hidráulicas en el río Támesis para dar electricidad al castillo.