Islas Malvinas (territorio británico de ultramar) para niños
Datos para niños Islas MalvinasFalkland Islands (inglés) |
||||
---|---|---|---|---|
Territorio británico de ultramar | ||||
|
||||
Lema: Desire the Right (español: «Desea lo justo») |
||||
Himno: «God Save the King» (oficial) «Song of the Falklands» (local) (español: «Dios Salve al Rey» y «Canción de las Malvinas») |
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 51°44′S 59°13′O / -51.73, -59.22 | |||
Capital | Stanley | |||
• Población | +2 121 (2012) | |||
Idioma oficial | Inglés malvinense | |||
Entidad | Territorio británico de ultramar | |||
• País | ![]() |
|||
Jefe de Estado Gobernador Jefe Ejecutivo Legislatura |
Carlos III Alison Blake Andy Keeling Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas |
|||
Superficie | ||||
• Total | 12 173 km² | |||
Población | Puesto 234.º | |||
• Total | 5 000 hab.(2023) | |||
• Densidad | 0,24 hab./km² | |||
Gentilicio | |Malvinense/Malvinero Falklander/Falkland Islanders Kelper |
|||
PIB (nominal) | Puesto Q.º | |||
• Total (2007) | USD 208,87 millones | |||
• PIB per cápita | USD 69.539 | |||
• Moneda | Libra malvinense (FKP ) |
|||
IDH (2016) | ![]() |
|||
Huso horario | UTC-3 | |||
Prefijo telefónico | 500 | |||
Matrícula | FX | |||
ISO 3166-2 | 238 / FLK / FK | |||
Dominio de Internet | .fk | |||
Sitio web oficial | ||||
1Según el Comité de Descolonización de la ONU, la soberanía de la totalidad del territorio junto con sus aguas adyacentes se encuentran en disputa con Argentina. | ||||
Las Islas Malvinas (conocidas en inglés como Falkland Islands) son un territorio británico de ultramar ubicado en el océano Atlántico sudoccidental. Se encuentran cerca del extremo sudeste de América del Sur. Su capital es Stanley, también llamada Puerto Argentino en español. Estas islas son administradas por el Reino Unido, pero su soberanía es un tema de discusión con Argentina.
El gobierno de las islas es responsabilidad del Gobernador de las Islas Malvinas, quien representa a la Corona británica. Sin embargo, la Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas y el Consejo Ejecutivo de las Islas Malvinas toman las decisiones importantes sobre la vida diaria en las islas.
La ONU considera a las Islas Malvinas como un territorio cuya soberanía aún no está definida. Por eso, la situación de las islas es revisada cada año por el Comité de Descolonización de la ONU desde 1965.
Contenido
- ¿De dónde vienen los nombres de las Islas Malvinas?
- Un vistazo a la historia de las Islas Malvinas
- ¿Cómo se gobiernan las Islas Malvinas?
- ¿Hay presencia militar en las Islas Malvinas?
- ¿Cómo se ganan la vida en las Islas Malvinas?
- ¿Quiénes viven en las Islas Malvinas?
- El deporte en las Islas Malvinas
- Véase también
¿De dónde vienen los nombres de las Islas Malvinas?
El nombre en español, "Islas Malvinas", viene del francés Îles Malouines. Este nombre se originó porque las islas fueron exploradas en 1764 por navegantes y comerciantes franceses de la ciudad de Saint Malo.
El nombre en inglés, "Falkland Islands", viene de "Falkland Sound". Este es el nombre de un canal que separa las dos islas principales, el estrecho de San Carlos. El canal fue nombrado así en 1690 por John Strong, en honor a Anthony Cary, vizconde de Falkland.
Un vistazo a la historia de las Islas Malvinas
¿Quién ha administrado las islas a lo largo del tiempo?
Después de que Argentina se independizara de España, el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata tomó posesión formal de las islas en 1820. En 1829, Luis Vernet fue nombrado comandante.
El 3 de enero de 1833, un barco de guerra británico, el HMS Clio, llegó a las islas. El capitán británico informó al jefe argentino que venía a reafirmar la administración británica. Las fuerzas británicas desembarcaron y tomaron el control de las islas.


Desde 1843, el gobierno británico también administró otras islas cercanas, llamadas "Dependencias de las Islas Malvinas". Estas incluían las Islas Georgias del Sur y Islas Sandwich del Sur. Las Islas Malvinas se volvieron un punto estratégico para los barcos que navegaban alrededor del cabo de Hornos. Durante la Primera Guerra Mundial, hubo una importante batalla naval cerca de las islas, donde los británicos ganaron. En la Segunda Guerra Mundial, la capital, Stanley, sirvió como una estación para los barcos.
En 1962, se creó el Territorio Antártico Británico. Las Dependencias de las Islas Malvinas se redujeron a las Georgias del Sur y Sandwich del Sur. En 1985, estas se agruparon en el Territorio británico de ultramar de las islas Georgias y Sandwich del Sur.
El conflicto de 1982
El 2 de abril de 1982, las Fuerzas Armadas argentinas tomaron las Malvinas. El gobierno británico respondió enviando una fuerza naval. Seis semanas después, esta fuerza desembarcó y, tras combates, las fuerzas argentinas se rindieron el 14 de junio de 1982. Así se restableció la administración británica sobre las Malvinas.
Este conflicto resultó en la pérdida de vidas: 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Después del conflicto, las condiciones de vida de los habitantes de las islas mejoraron. Esto fue gracias a las inversiones del Reino Unido y a cambios económicos. En 1985, se aprobó una nueva Constitución que dio más autonomía a los isleños.
¿Por qué hay una discusión sobre la soberanía?
La ONU considera que las Islas Malvinas son un territorio cuya soberanía aún no está definida. El Reino Unido las administra, pero Argentina reclama que le sean devueltas.
Argentina no reconoce la administración británica sobre las Malvinas. Las considera una parte de su territorio que está bajo administración del Reino Unido. Por su parte, el Reino Unido ha dicho que cualquier negociación sobre la soberanía debe incluir los deseos de los habitantes de las islas. Ellos tienen derecho a decidir su futuro. Sin embargo, Argentina no está de acuerdo con esta idea. Argumenta que se deben tener en cuenta los "intereses" de los isleños, pero no sus "deseos" de decidir la soberanía.
En 2013, el gobierno de las Islas Malvinas realizó un referéndum sobre su estatus político. El 98.8% de los votantes eligió seguir siendo un territorio británico.
Recientemente, Argentina ha expresado su preocupación por la presencia militar en las islas. También ha habido discusiones sobre el descubrimiento de petróleo por parte de compañías británicas en la zona.
¿Cómo se gobiernan las Islas Malvinas?
Las Islas Malvinas son un territorio británico de ultramar. El Rey Carlos III del Reino Unido es el jefe de Estado. Su representante local es el Gobernador, actualmente Alison Blake.

El territorio tiene su propio gobierno local, que incluye:
El Gobernador
El Gobernador es designado por el Rey del Reino Unido. Ejerce la autoridad ejecutiva en las islas. Sin embargo, solo puede actuar siguiendo las instrucciones del Consejo Ejecutivo.
El Consejo Ejecutivo
Cada año, la Asamblea Legislativa elige a tres de sus miembros para el Consejo Ejecutivo. El Consejo también incluye al Jefe del Ejecutivo y al director de Finanzas. El Consejo se reúne una vez al mes. El Jefe del Ejecutivo es el líder de la Administración Pública de las Islas Malvinas.
La Asamblea Legislativa
El poder de crear leyes reside en la Asamblea Legislativa. Las elecciones generales se realizan al menos cada cuatro años. Los habitantes de las islas eligen a ocho miembros de la Asamblea. La Asamblea Legislativa es elegida por voto universal. Pueden votar las personas de 18 años o más que sean ciudadanos británicos, irlandeses o de la Mancomunidad, y que hayan vivido en las islas por siete años. El Gobernador puede anular una ley de la Asamblea, pero solo con la autorización del Secretario de Estado británico.
¿Hay presencia militar en las Islas Malvinas?
La defensa de las islas es responsabilidad de las Fuerzas Armadas británicas. Sus efectivos y armamento incluyen:
- La Marina Real británica: Con barcos patrulleros.
- El Ejército Británico: Con soldados.
- La Real Fuerza Aérea (RAF): Con aviones de combate y transporte en la Base Aérea de Mount Pleasant.
También existe una compañía de infantería ligera formada por voluntarios de las islas, llamada la Fuerza de Defensa de las Islas Malvinas. Esta fuerza es financiada por el gobierno isleño.
En 2012, Argentina expresó su preocupación ante la ONU por la presencia militar en el Atlántico Sur.
¿Cómo se ganan la vida en las Islas Malvinas?
El turismo en las islas
El turismo es importante para la economía de las Islas Malvinas. La temporada alta es de octubre a principios de abril. Los turistas llegan en cruceros o barcos de vela. Se realizan excursiones a las bahías cercanas y al Cabo San Felipe, donde se pueden ver pingüinos.
Para las excursiones terrestres, hay servicios de mini-colectivos o vehículos todo terreno. También se pueden contratar avionetas y barcos pequeños para ir a otras islas cercanas. En la capital, Stanley, hay varios hoteles, bares, cafés y restaurantes.
¿Quiénes viven en las Islas Malvinas?
La población de las Islas Malvinas desciende principalmente de inmigrantes escoceses y galeses que se asentaron después de 1833. También hay descendientes de ingleses, franceses, gibraltareños, escandinavos y sudamericanos. En 1983, los habitantes de las Islas Malvinas obtuvieron la ciudadanía británica completa.
Aunque en el pasado muchos jóvenes se fueron a estudiar o trabajar, en los últimos años la población ha crecido. Esto se debe a la llegada de personas del Reino Unido, Santa Elena y Chile. Un pequeño número de argentinos también vive en las islas.
¿Qué religiones se practican?
La mayoría de la población de las islas es cristiana. Las principales iglesias son la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia católica. También hay otras denominaciones. La Catedral de la Iglesia de Cristo en Stanley es el principal lugar de culto anglicano. La iglesia católica de Santa María es la única iglesia católica en las Islas Malvinas.
El deporte en las Islas Malvinas
El fútbol es popular en las islas. La liga local tiene pocos equipos y no hay ascensos ni descensos. Los partidos se juegan en el Estadio Stanley. El equipo ganador no participa en torneos internacionales de clubes, ya que no está afiliado a la FIFA ni a ninguna confederación.
Debido a la distancia y a la situación de la soberanía, la participación de las islas en algunas competiciones internacionales es limitada. Por ejemplo, en la Copa Latinoamericana de hockey sobre hielo de 2019, el equipo de las islas compitió bajo el nombre de "Stanley" y sin símbolos británicos en sus uniformes.
La Selección de fútbol de Islas Malvinas ha participado en los Juegos de las Islas. Estos son un evento deportivo para pequeñas islas. En los Juegos de las Islas de 2013, el equipo de fútbol ganó una medalla de bronce. También ganaron la "Copa de las Islas Pequeñas" en 2013, un evento para territorios con menos de 10 000 habitantes.
Véase también
En inglés: Falkland Islands Facts for Kids