Indulto para niños
El indulto es una forma especial de perdón que se aplica a una persona que ya ha sido declarada culpable de un delito por un juez. No significa que la persona deje de ser culpable, sino que se le perdona total o parcialmente la pena que debía cumplir. Es diferente de la amnistía, que es como si el delito nunca hubiera ocurrido.
El indulto puede ser:
- Indulto total: Se perdona toda la pena que la persona debía cumplir.
- Indulto parcial: Se perdona solo una parte de la pena, o se cambia por una pena menos severa.
Contenido
¿Qué diferencia hay entre indulto y amnistía?
Es importante saber que el indulto y la amnistía no son lo mismo. Aquí te explicamos sus principales diferencias:
- El indulto perdona la pena, pero la persona sigue siendo culpable del delito. La amnistía, en cambio, perdona el delito en sí, como si nunca hubiera pasado.
- El indulto no borra los registros de condenas anteriores (los antecedentes penales), a menos que se especifique. La amnistía sí suele borrarlos.
- Para un indulto, generalmente se necesita una decisión del gobierno. Para una amnistía, se necesita una ley aprobada por el parlamento.
- El indulto se da cuando ya hay una decisión final de un juez. La amnistía no siempre necesita que haya una decisión final.
- La amnistía a menudo se aplica a grupos de personas por delitos relacionados con situaciones políticas o sociales.
¿Cómo funciona el indulto en diferentes países?
Alemania
En Alemania, el Presidente tiene el poder de conceder indultos. A veces, puede delegar esta decisión en otras autoridades, como el Canciller o el Ministro de Justicia. Las amnistías, sin embargo, solo pueden ser aprobadas por una ley federal.
Chile
En Chile, hay dos tipos de indultos:
- Indulto particular: Se concede a una o varias personas específicas. Es una facultad del Presidente de la República, quien puede perdonar total o parcialmente la pena de una persona mediante un decreto.
* Este indulto elimina la obligación de cumplir la pena, pero la persona sigue siendo culpable y mantiene sus antecedentes penales. * No se puede dar a alguien que ya haya recibido un indulto antes. * Solo se puede conceder cuando la decisión del juez es definitiva. * No se puede dar a personas condenadas por actos de violencia extrema después del 11 de marzo de 1990.
- Indulto general: Se aplica a todas las personas que cumplen ciertas condiciones. Este tipo de indulto se aprueba mediante una ley del Congreso. No tiene las mismas limitaciones que el indulto presidencial y, si la ley lo permite, puede incluso borrar el delito y los antecedentes penales.
Canadá
En Canadá, los perdones son manejados por la Junta Nacional de Libertad Condicional. Para delitos menores, hay que esperar tres años después de terminar el juicio, y para delitos más graves, cinco años.
¿Cómo se solicita un perdón en Canadá?
Solicitar un perdón en Canadá puede ser un proceso largo. Muchas personas contratan agencias para que les ayuden a evitar errores. El costo varía, incluyendo tarifas para la Junta Nacional de Libertad Condicional, documentos legales, toma de huellas dactilares y certificaciones policiales. El proceso puede tardar uno o dos años, o más. Una vez concedido el perdón, la información sobre el delito se elimina de los registros administrativos de la persona.
Clemencia en Canadá
La clemencia es concedida por el Gobernador General de Canadá o por el gobierno federal. Permite cambiar una pena por otra, reducirla, o incluso anular prohibiciones (como la de conducir).
España
En España, el indulto es una medida especial que permite perdonar total o parcialmente las penas de personas condenadas por una decisión final de un juez. Lo concede el Rey, a propuesta del Ministro de Justicia y con la aprobación del Consejo de Ministros. La Constitución española permite los indultos individuales, pero prohíbe los indultos generales para grupos de personas.
Procedimiento y requisitos
Cualquier persona condenada, sus familiares o amigos pueden solicitar un indulto. La solicitud se envía al Tribunal que dictó la sentencia, y se pide la opinión del Ministerio Fiscal y de la persona afectada por el delito. Si se aprueba, el indulto se publica en el Boletín Oficial del Estado. No se pueden indultar delitos muy graves cometidos por el presidente del Gobierno o sus ministros.
Casos de indultos en España
Aunque el indulto busca ser una medida de ayuda, a veces ha generado debate público, especialmente cuando se aplica a delitos con gran impacto social.
- En 1988, el gobierno de Felipe González indultó a un exgeneral involucrado en un intento de cambio de gobierno por la fuerza.
- En 1998, José María Aznar indultó a dos políticos condenados por un caso de seguridad del Estado. En el año 2000, más de 1300 personas fueron indultadas por el cambio de milenio.
- José Luis Rodríguez Zapatero indultó a un banquero.
- El gobierno de Mariano Rajoy indultó a personas relacionadas con el comercio ilegal y a agentes de policía condenados por maltrato. Un indulto a un conductor que causó un accidente fatal fue anulado por el Tribunal Supremo. También se indultó a personas condenadas por delitos relacionados con un movimiento que buscaba la independencia de una región.
Estados Unidos
En los Estados Unidos, el Presidente tiene el poder de conceder indultos y perdones para delitos federales, según la Constitución. Las solicitudes se envían al Presidente, quien las revisa con la ayuda de un funcionario del Departamento de Justicia. Desde 1977, los presidentes han concedido alrededor del 10% de las solicitudes. Para recibir un perdón, generalmente la persona debe admitir su culpabilidad.
El poder de indultar del presidente ha sido tema de debate. Algunos críticos dicen que se usa por razones políticas.
- El presidente George Washington concedió los primeros perdones federales a líderes de una protesta por impuestos a ciertas bebidas.
- Uno de los indultos más conocidos fue el que el presidente Gerald Ford concedió a su antecesor, Richard Nixon, por su conducta en el caso Watergate. Esto fue muy criticado y afectó la popularidad de Ford.
- Otros indultos que generaron controversia incluyen los concedidos por Andrew Johnson a antiguos militares después de la guerra civil, la amnistía de Jimmy Carter a personas que no participaron en la guerra de Vietnam, y los perdones de George H. W. Bush y Bill Clinton en sus últimos días de mandato.
El presidente puede conceder un perdón en cualquier momento después de que se comete un delito, incluso si la persona no ha sido condenada. Sin embargo, la mayoría de las veces, se consideran solicitudes de personas que ya han cumplido su pena y han demostrado llevar una vida responsable. El poder de indultar del presidente solo aplica a delitos federales. Los gobernadores de los estados también pueden conceder indultos para delitos estatales.
Francia
En Francia, el presidente concede los perdones y actos de clemencia. La persona condenada envía una solicitud al Presidente, quien consulta al juez del caso y al Ministerio de Justicia. Si se concede, el decreto es firmado por el presidente y varios ministros. El perdón puede evitar que la persona cumpla toda su pena o cambiarla por una menor. No elimina la obligación de indemnizar a la víctima ni borra los antecedentes penales.
Cuando la pena de muerte existía en Francia, casi todas las condenas eran revisadas por el presidente para un posible perdón, que a menudo cambiaba la pena de muerte por otra condena. El Parlamento francés también puede conceder amnistías, que son diferentes de los perdones presidenciales.
Honduras
En Honduras, el presidente de la República concede el indulto, que perdona la pena y termina la obligación de cumplirla.
Irlanda
En Irlanda, el Presidente puede perdonar a personas condenadas o cambiar sus penas, pero solo con el permiso del Gobierno.
Italia
En Italia, el presidente de la República puede conceder perdones o cambiar penas. Sin embargo, sus decisiones deben ser firmadas por el ministro correspondiente, en este caso, el Ministro de Justicia. Hay diferentes opiniones sobre si el ministro está obligado a firmar o si deben decidir juntos. El perdón puede liberar a la persona de su castigo o cambiarlo, pero no siempre elimina todos los efectos de la condena, como su mención en los registros.
Perú
En Perú, la Constitución permite al Presidente de la República conceder indultos y cambiar penas. También puede conceder el "derecho de gracia" a personas que están siendo juzgadas si el proceso se ha extendido demasiado. La ley prohíbe conceder indultos o el derecho de gracia a personas condenadas o procesadas por delitos muy graves, como la retención ilegal de personas.
Casos de indultos en Perú
- El gobierno de Alan García otorgó muchos indultos, algunos de los cuales fueron polémicos porque se redujeron penas a personas condenadas por delitos relacionados con el comercio ilegal. Se descubrieron irregularidades en el proceso.
- En 2017, el presidente Pedro Pablo Kuczynski indultó a Alberto Fujimori, quien había sido condenado por delitos graves. Esta decisión generó mucha controversia y coincidió con un intento de destitución del presidente.
Reino Unido
En el Reino Unido, el poder de conceder perdones es una facultad del monarca. Antiguamente, se usaba mucho para perdonar a criminales a cambio de que fueran enviados a vivir a otros territorios, como Australia. Hoy en día, la gestión de los perdones se rige por una ley de 1974. Las personas que han cometido delitos menores pueden borrar sus registros si no vuelven a cometer delitos durante un tiempo determinado (entre 5 y 10 años, dependiendo de la pena). Esto ayuda a que los errores de juventud no afecten toda la vida de una persona. Sin embargo, esta ley no aplica a quienes trabajan con grupos vulnerables (como profesores) o en el sistema judicial (como abogados o policías), quienes deben cumplir sus penas completamente.
Venezuela
En Venezuela, la Constitución establece que el presidente de la República tiene la atribución de conceder indultos. El Código Penal venezolano dice que el indulto perdona la pena y sus efectos. Una modificación legal en 2001 permitió que el presidente pudiera indultar no solo a personas ya condenadas, sino también a las que están siendo juzgadas, excepto si el delito es una violación de los derechos humanos o un crimen muy grave contra las personas.
Casos de indultos en Venezuela
En 2020, el gobierno liberó a 110 personas, incluyendo a algunas consideradas perseguidas o presas políticas, mediante un decreto presidencial. Sin embargo, en 2021, durante unas elecciones regionales, un candidato indultado fue suspendido de ocupar cargos públicos, mientras que otro candidato que había recibido el mismo indulto no fue afectado, lo que generó debate.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pardon Facts for Kids