Belgrado para niños
Datos para niños BelgradoБеоград |
||||
---|---|---|---|---|
Capital de Serbia | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Belgrado en Serbia
|
||||
Localización de Belgrado en Europa
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 44°49′04″N 20°27′25″E / 44.817777777778, 20.456944444444 | |||
Idioma oficial | serbio | |||
Entidad | Capital de Serbia | |||
• País | Serbia | |||
• Provincia | Serbia Central | |||
• Distrito especial | Ciudad de Belgrado | |||
Alcalde | Aleksandar Šapić (SNS) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | Siglo III a. C. por los romanos | |||
• Nombre | Singidunum | |||
Superficie | ||||
• Total | 359.96 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 117 m s. n. m. | |||
Clima | Continental húmedo Dfa | |||
Curso de agua | Río Danubio | |||
Población (2024) | ||||
• Total | 1 170 000 hab.2011 | |||
• Densidad | 3207,5 hab./km² | |||
• Metropolitana | 1,273,651 hab. | |||
Gentilicio | belgradense | |||
Huso horario | UTC+01:00 | |||
• en verano | CEST(UTC+02:00) | |||
Código postal | 11000 | |||
Prefijo telefónico | 011 | |||
Matrícula | BG | |||
Patrono(a) | Arcángel Miguel | |||
Sitio web oficial | ||||
Belgrado ([] Error: {{Lang-xx}}: no hay texto (ayuda) / Беoград, que significa "ciudad blanca") es la capital y la ciudad con más habitantes de Serbia. También fue la capital de la antigua Yugoslavia.
Belgrado se encuentra donde el río Sava se une con el Danubio. Está en el borde de la llanura panónica y la península balcánica. La ciudad ocupa una superficie de 3222,68 km², que es el 3,6 % del territorio de Serbia. En su área metropolitana viven 1.273.651 personas, lo que representa el 21 % de la población serbia. Es la cuarta ciudad más poblada del sureste de Europa, después de Estambul, Atenas y Bucarest.
Belgrado tiene un estatus especial en la organización del país. Esto significa que tiene un gobierno propio, con una Asamblea de la Ciudad, una Alcaldía y un Consejo. Cada uno de sus 17 municipios también tiene su propio consejo.
Como capital de Serbia, Belgrado es el lugar donde se encuentran las principales instituciones del Estado. También tiene las universidades y centros de investigación más importantes. Es el motor económico del país y un centro clave para la cultura de Serbia. Es una de las ciudades más antiguas de Europa, con una historia de casi 7000 años. Ha tenido una historia muy activa, con muchos cambios de poder a lo largo del tiempo.
Los primeros asentamientos en la zona fueron de la Cultura de Vinča alrededor del año 4800 a.C. En el siglo III a. C., llegaron los celtas. Más tarde, los romanos fundaron la ciudad de Singidunum. El nombre eslavo Beligrad se menciona por primera vez en el año 878. En 1284, pasó a manos de los serbios de Sirmia. Desde 1403, fue parte del Despotado de Serbia. También fue capital del Principado de Serbia, que se convirtió en Reino de Serbia en 1882. Después, fue capital de las diferentes formas de Yugoslavia entre 1918 y 2003, y de la Confederación de Serbia y Montenegro hasta su separación en 2006.
Contenido
- Historia de Belgrado
- Geografía de Belgrado
- Organización de Belgrado
- Gobierno y política en Belgrado
- Economía de Belgrado
- Población de Belgrado
- Cultura en Belgrado
- Deportes en Belgrado
- Medios de comunicación en Belgrado
- Transporte en Belgrado
- Patrimonio y arquitectura de Belgrado
- Ciudades hermanadas y cooperación internacional
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Belgrado
La Cultura de Vinča, que existió en los Balcanes hace unos 7000 años, dejó huellas en Belgrado y sus alrededores. En el siglo III a. C., hubo un asentamiento celta y luego romano, que fundaron la ciudad de Singidunum. Más tarde, pasó a ser parte del Imperio bizantino. La fortaleza de Kalemegdan fue construida en la época romana en un lugar alto, cerca de la unión de los ríos Danubio y Sava. Esta ciudad era un puesto fronterizo importante para la defensa.
De Singidunum a la llegada otomana
Singidunum fue atacada por diferentes pueblos como los hunos, sármatas, ostrogodos y ávaros antes de la llegada de los eslavos alrededor del año 630. El nombre "Beograd" ("castillo blanco") se menciona por primera vez en el año 878. Durante los siguientes cuatro siglos, Bizancio, el Reino de Hungría y el Primer Imperio Búlgaro lucharon por el control de la ciudad. En 1284, se unió al Reino de Sirmia serbio, gobernado por Esteban Dragutin.
Después de algunas derrotas importantes, el Imperio serbio se debilitó y perdió tierras ante los otomanos. Sin embargo, el norte de Serbia, conocido como el Despotado de Serbia, mantuvo su independencia, y Belgrado se convirtió en su capital.
La ciudad creció mucho bajo el gobierno de los déspotas, como Esteban Lazarević. Sus murallas, castillos, puertos e iglesias fueron reforzados. Esto ayudó a la ciudad a resistir los ataques otomanos durante casi setenta años. En ese tiempo, Belgrado tenía entre cuarenta y cincuenta mil habitantes y era un refugio para las personas de los Balcanes que huían del control otomano. Durante el reinado de Đurađ Branković, Belgrado pidió ayuda al Reino de Hungría cuando los otomanos la atacaron en 1456. En la batalla que siguió, el ejército serbio, liderado por Juan Hunyadi, ganó.
Bajo el Imperio Otomano
Los otomanos, liderados por Solimán el Magnífico, lograron entrar en Belgrado el 28 de agosto de 1521. La ciudad fue afectada por el ataque. Esta conquista abrió el camino para que los otomanos avanzaran hacia Europa Central. Belgrado se convirtió en la capital de un sanjacado, una división administrativa otomana. Durante 150 años, la ciudad vivió un período de calma, lo que permitió que el comercio floreciera, especialmente con ciudades como Ragusa (hoy Dubrovnik) y Venecia, así como con Grecia y Austria. Muchos artesanos de diferentes orígenes se establecieron allí. Belgrado fue reconstruida con un estilo oriental y se convirtió en un importante punto de conexión para las rutas comerciales entre Oriente y Occidente. Su población llegó a cien mil personas en el XVII. A finales del XVI, hubo señales de problemas, como el levantamiento serbio más grande contra los otomanos en 1594. Las autoridades otomanas respondieron con fuerza, afectando a la población cristiana y sus símbolos. Las reliquias de san Sava fueron quemadas en Vračar, donde más tarde se construiría el templo de San Sava, el templo ortodoxo más grande de los Balcanes, en memoria de esos eventos.
A finales del XVII, Belgrado sufrió una epidemia y rebeliones, lo que llevó a su declive. La ciudad se convirtió en un lugar de enfrentamientos entre los Habsburgo de Austria y los otomanos. Fue ocupada temporalmente por los austriacos en varias ocasiones (1688-1690, 1717-1739, y 1789-1791), pero siempre regresó al control otomano. Durante este tiempo, la población de la ciudad disminuyó debido a las migraciones de serbios, donde cientos de miles de personas buscaron refugio en otras tierras. La Primera Insurrección Serbia permitió a los serbios controlar la ciudad entre 1806 y 1813, pero los otomanos la recuperaron.
A partir de 1817, con la Segunda Insurrección Serbia, Belgrado se convirtió en la capital del Principado de Serbia, una región autónoma. Sin embargo, la corte se trasladó a Kragujevac entre 1818 y 1841.
Independencia y crecimiento
Después de que las últimas tropas otomanas se fueran en 1867, el príncipe Mihailo Obrenović volvió a trasladar la capital a Belgrado. En 1878, se proclamó el Reino de Serbia, lo que significó la independencia definitiva. Esto ayudó a la ciudad a crecer rápidamente y a recuperar su importancia como cruce de rutas comerciales en los Balcanes. Parte de la antigua ciudad, de estilo otomano, fue modificada para dar paso a nuevas construcciones de estilo europeo. Aunque la industrialización del país fue lenta, la ciudad creció de 69.100 habitantes en 1900 a más de 100.000 antes de la Primera Guerra Mundial. Para entonces, Belgrado ya tenía edificios y servicios típicos de las capitales europeas, como una universidad, un museo nacional, hospitales, bibliotecas y hoteles.
En este período, la ciudad tuvo una gran actividad cultural. Los Hermanos Lumière realizaron las primeras proyecciones de cine en los Balcanes en Belgrado en 1896. Ese mismo año, el músico Johann Strauss II dio un concierto en la ciudad.
Siglo XX: Cambios y desafíos
Durante la Primera Guerra Mundial, Belgrado fue bombardeada y ocupada varias veces. Las tropas serbias la recuperaron, pero luego fue ocupada de nuevo por fuerzas extranjeras. La ciudad sufrió muchos daños. Permaneció bajo control extranjero hasta el 1 de noviembre de 1918, cuando tropas francesas y serbias entraron en la ciudad.
Después de la guerra, en las décadas de 1920 y 1930, Belgrado creció rápidamente y se modernizó como capital del Reino de Yugoslavia. Su población aumentó a 239.000 habitantes en 1931 y a 320.000 en 1940. En 1927, se inauguró el primer aeropuerto de la ciudad, y en 1929, la primera emisora de radio comenzó a transmitir. En 1935, se abrió el puente sobre el Danubio.
En 1931, se adoptó el escudo de Belgrado, que también se convirtió en la bandera de la ciudad.
El 25 de marzo de 1941, el gobierno de Serbia firmó un acuerdo para intentar mantenerse al margen de un gran conflicto. Sin embargo, una parte de la población no estuvo de acuerdo y se manifestó. Esto llevó a un cambio de gobierno. Como resultado, el 6 de abril de 1941, la ciudad sufrió ataques aéreos que causaron la muerte de miles de personas. La Biblioteca Nacional fue destruida, perdiéndose muchos manuscritos y libros antiguos. Serbia fue ocupada por fuerzas extranjeras.
Durante el verano y otoño de 1941, como respuesta a la resistencia, se tomaron medidas severas contra la población. Belgrado fue la sede del gobierno durante este período. La ciudad fue atacada por aire una segunda vez el 16 y 17 de abril de 1944, causando más pérdidas de vidas. Finalmente, el 20 de octubre de 1944, las fuerzas de los partisanos yugoslavos y del Ejército Rojo soviético lograron la liberación de la ciudad. Después de la guerra, el 29 de noviembre de 1945, se proclamó la República Federal Socialista de Yugoslavia en Belgrado.
Durante este período, Belgrado perdió unos 50.000 habitantes y sufrió grandes daños materiales.
Belgrado, capital de la Yugoslavia socialista
Después de la guerra, Belgrado volvió a crecer y, como capital de la nueva Yugoslavia, se desarrolló como un centro industrial. En 1958, la primera cadena de televisión estatal comenzó a emitir. En 1961, se celebró en Belgrado el Congreso de los países no-alineados, con Josip Broz Tito como presidente.
Entre 1952 y finales de los años 70, el crecimiento económico en Yugoslavia fue significativo. Belgrado ofrecía un buen nivel de vida, con educación y sanidad gratuitas.
En 1968, hubo manifestaciones estudiantiles que llevaron a algunos enfrentamientos.
En 1972, Belgrado fue el centro de un brote de viruela en Europa, que fue controlado con medidas de aislamiento y vacunación masiva.
Belgrado: 1991-1999
El 9 de marzo de 1991, hubo grandes manifestaciones en Belgrado. Dos personas perdieron la vida y muchas resultaron heridas. Se estima que entre 100.000 y 150.000 personas participaron. Las autoridades movilizaron vehículos militares para restablecer el orden.
Después de algunas elecciones locales, se realizaron manifestaciones diarias entre noviembre de 1996 y febrero de 1997. Como resultado, Zoran Đinđić se convirtió en alcalde de Belgrado, siendo el primero en ser elegido de manera diferente en medio siglo.
El 24 de marzo de 1999, Belgrado fue nuevamente objeto de ataques aéreos, esta vez por parte de las fuerzas de la OTAN. Esto ocurrió en el contexto de los eventos en la región de Kosovo. Edificios importantes y la infraestructura sufrieron daños significativos, incluyendo ministerios, la sede de la Radio-Televisión de Serbia (donde hubo víctimas), hospitales y otras estructuras.
Belgrado desde el 2000
Desde el año 2000, Belgrado ha sido escenario de las mayores manifestaciones de la historia moderna de Serbia. Estas llevaron a importantes cambios políticos el 5 de octubre de 2000.
Nombres de Belgrado
A lo largo de su historia, Belgrado ha tenido muchos nombres, lo que refleja los diferentes pueblos y poderes que la han habitado o controlado. Aquí tienes algunos de ellos:
Nombre | Notas |
---|---|
Singidūn(on) | Nombre de la tribu celta de los Scordisci; dūn(on) significa 'alojamiento, recinto'; 279 a.C. |
Singidūnum | Los romanos conquistaron la ciudad y adaptaron el nombre celta. |
Beograd, Београд | Nombre eslavo, mencionado por primera vez en 878 como Beligrad, significa «Ciudad blanca / fortaleza blanca». |
Alba Graeca | Traducción latina. |
Alba Bulgarica | Nombre latino bajo el control búlgaro. |
Fehérvár | Traducción húngara. |
Weißenburg y Griechisch Weißenburg | Traducción alemana. |
Castelbianco | Traducción italiana. |
Nandoralba | En la Hungría medieval hasta el siglo XIV. |
Nándorfehérvár | En la Hungría medieval. |
Landorfehérvár | En la Hungría medieval. |
Veligradon | Nombre bizantino. |
Veligradi, Βελιγράδι | Nombre griego. |
Dar Ul Jihad | Nombre otomano, que significa «Morada de la Guerra». |
Belgrat | Nombre turco. |
بلغراد | Nombre árabe. |
Geografía de Belgrado
Belgrado se encuentra en la unión del río Sava con el Danubio, en la llanura panónica y la península balcánica. Sus coordenadas son 44°49'14" norte y 20°27'44" este, con una altura media de 116,75 m s. n. m..
El área urbana de la ciudad mide 359,96 km², y su área metropolitana se extiende por 3222,69 km². Esta área se divide en 18 municipios, de los cuales 11 son urbanos y 7 son suburbanos. La superficie total representa el 3,7 % del territorio de Serbia.
El área metropolitana tiene una población de 1.281.802 habitantes, lo que es el 22 % de la población serbia. Por eso, es la cuarta ciudad más poblada del sureste de Europa, después de Estambul, Atenas y Bucarest.
Belgrado limita con la provincia autónoma de Vojvodina al norte, y con varios distritos de Serbia Central en otras direcciones. La ciudad es un importante cruce de caminos entre el este y el oeste de Europa.
Clima de Belgrado
El clima de Belgrado es templado, con una temperatura media anual de 12 °C. Enero es el mes más frío, con una media de 1 °C, y julio es el más caluroso, con una media de 23 °C. En promedio, hay 31 días al año con temperaturas superiores a 30 °C y 95 días con más de 25 °C. La cantidad de lluvia anual es de 691 mm. Belgrado tiene una media de 2112 horas de sol al año, siendo julio y agosto los meses más soleados.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 20.7 | 23.9 | 28.8 | 32.2 | 34.9 | 37.4 | 43.6 | 40.0 | 37.5 | 30.7 | 28.4 | 22.6 | 43.6 |
Temp. máx. media (°C) | 4.6 | 7.0 | 12.4 | 18.0 | 23.5 | 26.2 | 28.6 | 28.7 | 23.9 | 18.4 | 11.2 | 5.8 | 17.4 |
Temp. media (°C) | 1.4 | 3.1 | 7.6 | 12.9 | 18.1 | 21.0 | 23.0 | 22.7 | 18.0 | 12.9 | 7.1 | 2.7 | 12.5 |
Temp. mín. media (°C) | -2.1 | -0.1 | 3.7 | 8.3 | 13.0 | 15.8 | 17.5 | 17.6 | 13.5 | 9.0 | 4.2 | 0.2 | 8.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | -26.2 | -15.4 | -12.4 | -3.4 | 2.5 | 6.5 | 9.2 | 6.7 | 4.7 | -4.5 | -7.8 | -13.4 | -26.2 |
Precipitación total (mm) | 46.9 | 40.0 | 49.3 | 56.1 | 58.0 | 101.2 | 63.0 | 58.3 | 55.3 | 50.2 | 55.1 | 57.4 | 690.9 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 13 | 12 | 11 | 13 | 13 | 13 | 10 | 9 | 10 | 10 | 12 | 14 | 139 |
Horas de sol | 72.2 | 101.7 | 153.2 | 188.1 | 242.2 | 260.9 | 290.8 | 274.0 | 204.3 | 163.1 | 97.0 | 64.5 | 2111.9 |
Humedad relativa (%) | 78 | 71 | 63 | 61 | 61 | 63 | 61 | 61 | 67 | 71 | 75 | 79 | 68 |
Fuente: Hydrometeorological Service of Serbia |
Organización de Belgrado
El territorio de Belgrado se divide en 17 municipios, cada uno con su propio consejo local. Diez de ellos son municipios urbanos y siete son suburbanos. La mayoría están en la orilla sur de los ríos Sava y Danubio, en la región de Šumadija. Tres municipios (Zemun, Novi Beograd y Surčin) están en la orilla norte del Sava, en la región de Srem. El municipio de Palilula se extiende por ambas orillas del Danubio, en las regiones de Šumadija y Banato.
Nombre | Área (km²) | Hab. (1991) | Hab. (2002) | Urbano/Sub. |
---|---|---|---|---|
Barajevo | 213 | 20.846 | 24.641 | Suburbano |
Čukarica | 156 | 150.257 | 168.508 | Urbano |
Grocka | 289 | 65.735 | 75.466 | Suburbano |
Lazarevac | 384 | 57.848 | 58.511 | Suburbano |
Mladenovac | 339 | 54.517 | 52.490 | Suburbano |
Novi Beograd | 41 | 218.633 | 217.773 | Urbano |
Obrenovac | 411 | 67.654 | 70.975 | Suburbano |
Palilula | 451 | 150.208 | 155.902 | Urbano |
Rakovica | 31 | 96.300 | 99.000 | Urbano |
Savski Venac | 14 | 45.961 | 42.505 | Urbano |
Sopot | 271 | 19.977 | 20.390 | Suburbano |
Stari Grad | 5 | 68.552 | 55.543 | Urbano |
Surčin | Parte del municipio Zemun hasta 2004 | Suburbano | ||
Voždovac | 148 | 156.373 | 151.768 | Urbano |
Vračar | 3 | 67.438 | 58.386 | Urbano |
Zemun Surčin incluido |
438 | 176.158 | 191.645 | Urbano |
Zvezdara | 32 | 135.694 | 132.621 | Urbano |
TOTAL | 3.227 | 1.552.151 | 1.756.534 | n/a |
Fuente: Oficina de Estadísticas de la República Serbia |
Gobierno y política en Belgrado
Belgrado tiene un estatus especial dentro de Serbia, regulado por la Constitución. Su gobierno se divide en tres partes:
- La Asamblea de la Ciudad de Belgrado: Está en el Palacio Antiguo y tiene 90 consejeros elegidos cada cuatro años. Se reúne al menos una vez por trimestre. Su trabajo principal es gestionar la ciudad, aprobar presupuestos y decidir sobre planes de desarrollo urbano.
- La Alcaldía de la Ciudad de Belgrado: Representa a la ciudad y actúa en su nombre. El alcalde es elegido al mismo tiempo que la Asamblea y es el presidente del Consejo de la Ciudad.
- El Consejo de la Ciudad: Se encarga de poner en práctica las decisiones de la Alcaldía y la Asamblea, así como de la gestión administrativa y el presupuesto. Está formado por 9 miembros elegidos por la Asamblea, además del alcalde.
El alcalde de Belgrado desde 2004 es Nenad Bogdanović, del Partido Democrático. Él reemplazó a Zoran Đinđić, quien fue el primer alcalde elegido de manera democrática en la historia reciente del país en 1996.
Los municipios suburbanos tienen más responsabilidades, especialmente en áreas como el desarrollo urbano y la gestión de impuestos.
Economía de Belgrado
Belgrado ha sido siempre el motor principal de la economía de Serbia debido a su ubicación central, su condición de capital y su gran población. En 2004, la ciudad contribuía con el 30 % del PIB (Producto Interno Bruto) y de la población activa de todo el país. Destaca en sectores como la industria, la construcción, el comercio, las finanzas, el transporte y las telecomunicaciones.
La industria es el sector más importante de la economía de Belgrado, representando el 26,4 % del valor total. Las empresas de energía (50,5 %), las industrias alimentarias (17,3 %), el sector metalúrgico (12,2 %) y la industria química-farmacéutica (7,6 %) son las más productivas.
El comercio emplea a 63.000 personas en unos 60.000 establecimientos. Esto incluye 14.500 tiendas minoristas, hipermercados y grandes almacenes. El puerto fluvial y la Feria de Belgrado impulsan este sector.
En el sector de la construcción, Belgrado concentra casi todos los recursos de Serbia. El 80 % de los proyectos, el 50 % de las edificaciones y el 100 % de la ingeniería civil se realizan aquí.
El sector agrario también es importante. Belgrado es una de las pocas ciudades que puede autoabastecerse de alimentos. El 70 % de la superficie metropolitana se dedica a tierras de cultivo. También hay ganadería, con más de 68.000 cabezas de ganado bovino y 273.000 porcino. Cerca de 20.000 personas trabajan directamente en este sector, que incluye unas 60.000 granjas.
Entre las principales instituciones financieras se encuentran la sede del Banco Nacional de Serbia y la bolsa de valores.
Durante los años 90, la ciudad, al igual que el resto del país, sufrió una crisis económica. Sin embargo, a partir del año 2000, la economía comenzó a recuperarse notablemente. Por ejemplo, la inflación bajó y las reservas de moneda extranjera aumentaron.
En marzo de 2007, el salario bruto mensual promedio en Belgrado era de 46.048 dinares serbios, lo que equivalía a unos 565 euros o 770 dólares.
Turismo en Belgrado
A partir del año 2000, Belgrado volvió a recibir turistas extranjeros, que habían estado ausentes durante un tiempo. La Organización del Turismo de Belgrado (TOB) es la entidad oficial que promueve la ciudad como destino turístico.
Los barrios y edificios históricos de Belgrado son las principales atracciones. Algunos de ellos son: Skadarlija, el Museo Nacional de Serbia, el Teatro Nacional, Zemun, la Plaza Nikola Pašić, la Plaza Terazije, la Plaza de Estudiantes, el Kalemegdan, la Calle Knez Mihailova, el Parlamento de Serbia, el Templo de San Sava y el Palacio Antiguo. También hay muchos parques, monumentos, museos, bares, restaurantes y tiendas. Destacan el Mausoleo del Héroe Desconocido en Avala y el Mausoleo de Tito, llamado Kuća cveća (Casa de Flores). Los parques Topčider y Košutnjak son muy populares. El Palacio Blanco (Beli Dvor), hogar de la familia real Karađorđević, está abierto a los visitantes.
Ada Ciganlija es una antigua isla en el río Sava que ahora está conectada a la orilla, formando un lago artificial. Es el lugar más popular para los habitantes de Belgrado en verano. Tiene 7 kilómetros de playas y muchas instalaciones deportivas para practicar golf, fútbol, baloncesto, voleibol, rugby, béisbol y tenis.
Últimamente, muchos turistas jóvenes, especialmente de países cercanos, visitan Belgrado para disfrutar de su vida nocturna.
Expo 2027
Belgrado será la sede de la Expo 2027 del 15 de mayo al 15 de agosto de 2027. Será una Exposición internacional con el tema "Ocio para la humanidad – deporte y música para todos". En junio de 2023, la candidatura de Serbia ganó en la asamblea del BIE en París, superando a otras ciudades. La Expo 2027 será la primera Exposición Especializada desde Astana 2017. Estas exposiciones duran 3 meses, tienen una superficie máxima de 25 hectáreas y el recinto es construido por el organizador.
Población de Belgrado
Según el censo de 2002, Belgrado tenía 1.576.124 habitantes. La mayoría se identificaron como serbios (1.417.187). También había comunidades de yugoslavos, montenegrinos, romaníes, croatas, macedonios y musulmanes.
En Belgrado hay varias comunidades religiosas. La más grande es la ortodoxa serbia, con unos 1.429.170 creyentes. La segunda es el islam, con unos 20.366 creyentes, y la tercera es la Iglesia católica, con unos 16.305 creyentes. Antes de la Segunda Guerra Mundial, había una gran comunidad judía, pero su número ha disminuido a solo 415. También hay 3796 protestantes en la ciudad.
Además de sus habitantes, Belgrado acoge a muchos serbios de otras partes de la antigua Yugoslavia, incluyendo personas que se mudaron o buscaron refugio. Si se cuentan a estas personas y a los estudiantes, se calcula que la población no oficial de la ciudad supera los dos millones.
Desde los años 90, se ha formado una comunidad importante de ciudadanos chinos. En Novi Beograd, el “Blok 70” es conocido como el “barrio chino”. También hay muchos árabes de países como Siria, Jordania o Irak que llegaron a estudiar en los años 70 y 80 y se quedaron con sus familias.
Educación en Belgrado
Belgrado tiene dos universidades estatales y varias instituciones de educación superior. La Universidad de Belgrado tiene unos 70.000 estudiantes y sus orígenes se remontan a 1808. Es una de las instituciones más antiguas del país.
En la ciudad hay 195 escuelas de educación primaria y 85 de educación secundaria. En total, hay cerca de 230.000 alumnos y 22.000 profesores.
Cultura en Belgrado
Museos de Belgrado
El museo más importante de Belgrado es el Museo Nacional, fundado en 1844. Tiene una colección de más de 400.000 objetos, incluyendo obras de arte famosas. El Evangelio de Miroslav, un manuscrito medieval, es una de sus piezas más valiosas.
El Museo Militar es popular entre los turistas. Tiene restos de un avión derribado en 1999 y más de 25.000 piezas, algunas del período del Imperio romano.
Otro museo similar es el Museo de la Aviación Yugoslava, con más de 200 aviones, de los cuales unos 50 están expuestos. Algunos son únicos en el mundo.
El Museo Etnográfico, fundado en 1901, contiene más de 150.000 piezas que muestran la cultura de los Balcanes. El MoCAB tiene una colección de más de 8540 obras de arte moderno y contemporáneo de Yugoslavia desde los años 1900.
El Museo Nikola Tesla, fundado en 1952, guarda objetos personales de Nikola Tesla, el famoso inventor y científico. Tiene unos 160.000 documentos originales y 5700 objetos.
Otros museos importantes son el Museo de Vuk y Dositej, que muestra la vida y obra de Vuk Stefanović Karadžić (reformador de la lengua serbia) y Dositej Obradović (primer ministro de educación de Serbia). También destaca el Museo de Arte Africano, una colección única en el país.
Artes visuales y del espectáculo
Belgrado organiza muchos eventos culturales cada año, como el FEST (Festival de Cine), el BITEF (Festival de Teatro), el BELEF (Festival de Verano), el BEMUS (Festival de Música), la Feria del Libro y la Feria de la Cerveza.
El ganador del Premio Nobel de Literatura, Ivo Andrić, escribió su obra más famosa, Un puente sobre el Drina, en Belgrado. Otros escritores importantes de Belgrado son Branislav Nušić, Miloš Crnjanski, Borislav Pekić, Milorad Pavić y Meša Selimović. La mayor parte de la industria cinematográfica de Serbia se encuentra en Belgrado. La película Underground, ganadora de la Palma de Oro en 1995 y dirigida por Emir Kusturica, fue producida en la ciudad.
En los años ochenta, Belgrado fue un centro importante para la música new wave local, con grupos como VIS Idoli, Ekatarina Velika y Šarlo Akrobata. Otros grupos de rock famosos incluyen Riblja Čorba y Bajaga i instruktori. Belgrado también fue un centro de la música "turbo-folk". Actualmente, es un centro del hip hop serbio, con artistas como Beogradski Sindikat, Škabo y Marčelo.
La cultura teatral está muy desarrollada en Belgrado. Hay muchos teatros, siendo el más importante el Teatro Nacional, junto con el Teatro de Drama Yugoslavo, el Teatro Zvezdara y el Atelje 212. La Academia de las Artes y de las Ciencias y la Biblioteca Nacional también están en Belgrado.
La ciudad cuenta con muchas instituciones culturales extranjeras, como el Instituto Cervantes, el Goethe-Institut y el Centre Culturel Français, ubicados en la calle Knez Mihailova. Otros centros culturales son el American Corner, el Fórum de Cultura Austríaco, el British Council, el Centro de Cultura y Ciencias Ruso, el Instituto Confucio, el Centro Cultural Canadiense, el Instituto Italiano de Cultura y el Centro Cultural de la República Islámica de Irán.
Después de que la representante serbia Marija Šerifović ganara el Festival de la Canción de Eurovisión 2007, Belgrado fue la ciudad anfitriona del certamen de 2008.
Ocio y vida nocturna

Belgrado es conocida por su animada vida nocturna, con muchos bares, restaurantes y discotecas que abren hasta tarde. Además del centro, una zona muy característica son las "barcazas" (splavovi), que son discotecas, bares y restaurantes en barcos anclados a lo largo de las orillas del Sava y el Danubio.
Muchos visitantes, especialmente de países vecinos, consideran Belgrado una ciudad más grande y emocionante que sus propias capitales. Disfrutan del ambiente amigable, los buenos bares y discotecas, las bebidas asequibles y la facilidad para comunicarse.
Entre los clubes alternativos, destacan el Academija, un club de estudiantes de arte, y el KST (Klub Studenata Tehnike), un club de estudiantes de ingeniería eléctrica. Otro lugar famoso para eventos culturales alternativos es el SKC (Centro Cultural Estudiantil), donde se realizan conciertos, exposiciones de arte y debates.
La música tradicional urbana de Serbia, llamada "starogradska muzika", se puede encontrar en "Skadarlija", una parte antigua de la ciudad que fue un barrio bohemio en el siglo XIX. La calle principal, Skadar, conserva su aspecto antiguo con aceras de piedra y casas de la época. Allí se encuentran los restaurantes más antiguos y tradicionales, llamados "kafana", donde se pueden probar platos típicos serbios. Una de las "kafanas" más antiguas es Znak pitanja. En la misma calle, también está la fábrica de cerveza más antigua de Belgrado.
Deportes en Belgrado
Belgrado tiene alrededor de mil instalaciones deportivas, muchas de ellas para varios deportes.
Recientemente, Belgrado ha sido sede de importantes eventos deportivos, como el Eurobasket 2005, el Campeonato Europeo de Voleibol Masculino de 2005 y el Campeonato Europeo de Waterpolo Masculino de 2006. La ciudad también fue anfitriona del Festival Olímpico de la Juventud Europea en 2007 y de la Universiada en 2009. También fue la sede principal del Campeonato Europeo de Balonmano de la EHF en enero de 2012.
Belgrado fue candidata para organizar los Juegos Olímpicos en 1992 y los Juegos Olímpicos en 1996.
La ciudad cuenta con dos de los clubes de fútbol más famosos de Serbia, el Estrella Roja y el FK Partizan, y sus respectivos estadios. La Arena de Belgrado y el Pabellón Pionir son centros deportivos para partidos de baloncesto, mientras que el centro deportivo Tašmajdan se usa para partidos de waterpolo.
En la isla de Ada Ciganlija se encuentra el complejo de ocio y deporte al aire libre más grande de la ciudad. Antes era una isla en el río Sava, pero ahora está conectada a la orilla, formando un lago artificial. Sus playas de 7 km son un lugar popular para refrescarse en verano. Hay instalaciones deportivas para golf, fútbol, Balonmano, baloncesto, voleibol, rugby, béisbol y tenis. También se pueden practicar deportes extremos como bungee, esquí acuático y paintball. Además, hay rutas para ciclismo, paseos y trotar.
Predecesor:![]() |
![]() Universiadas 2009 |
Sucesor:![]() |
Medios de comunicación en Belgrado
Belgrado es el centro de medios más importante de Serbia. Aquí se encuentran las principales cadenas de televisión, como la Radio-Televisión de Serbia (RTS). La discográfica de la RTS, PGP RTS, también está en Belgrado. Una cadena de televisión muy popular es la serbia RTV Pink, conocida por sus programas de entretenimiento. Otra cadena de televisión y radio popular es B92, que también tiene una discográfica, una editorial y la página web más visitada en Serbia. Otras cadenas de televisión son Košava, Enter, Fox y TV Avala, y algunas que solo cubren Belgrado, como Studio B y TV Politika. También hay canales especializados en deportes, música, arte, películas y programas infantiles.
Los periódicos más leídos que se publican en Belgrado son Politika, Večernje novosti, Blic, Glas javnosti y Sportski žurnal. Otros periódicos y revistas incluyen Press, Borba, Danas y Kurir. También existe un periódico gratuito, 24 sata, fundado en 2006. Dos de las revistas de noticias más populares son NIN y Vreme, que se publican en Belgrado.
Transporte en Belgrado

Belgrado tiene un amplio sistema de transporte público con autobuses (118 líneas urbanas y más de 300 interurbanas), tranvías (12 líneas) y trolebuses (8 líneas). Es gestionado por GSP Beograd y SP Lasta, junto con empresas privadas. El sistema de pago con tarjetas inteligentes sin contacto llamado BusPlus comenzó en 2012. Belgrado también tiene una red de trenes de cercanías, Beovoz, que ahora es gestionada por el gobierno de la ciudad. La Estación Central de Belgrado conecta la ciudad con otras capitales europeas y muchas localidades de Serbia. Viajar en coche también es común, y la capital está bien conectada con otras ciudades de Serbia y Europa a través de la estación central de autobuses.
La ciudad se encuentra en importantes rutas de transporte europeas. La red de autopistas facilita el acceso a Novi Sad y Budapest al norte, Niš al sur, y Zagreb al oeste. Belgrado, situada en la unión de los ríos Danubio y Sava, tiene siete puentes. Los dos principales son el puente de Branko y el puente Gazela, que conectan el centro de la ciudad con Novi Beograd. Debido al crecimiento de la ciudad y el aumento de vehículos, el tráfico es un problema. Se espera que la construcción de una circunvalación y un nuevo puente Ada sobre el río Sava ayuden a aliviar la congestión.
El Puerto de Belgrado en el Danubio permite el transporte de mercancías por río. La ciudad también está conectada por el Aeropuerto de Belgrado Nikola Tesla (IATA: BEG), a 12 kilómetros al oeste del centro. En 1986, casi 3 millones de pasajeros pasaron por el aeropuerto. Después de una disminución en los años 90, el número de pasajeros volvió a crecer, alcanzando más de 3 millones en 2011.
Beovoz es la red de trenes de cercanías que ofrece transporte masivo en la ciudad, similar a otros sistemas en Europa. Su función principal es conectar los suburbios con el centro de la ciudad. Beovoz es operado por Ferrocarriles Serbios. El sistema de tren suburbano conecta los suburbios y las ciudades cercanas al oeste, norte y sur de Belgrado. Comenzó en 1992 y tiene 5 líneas con 41 estaciones.
Belgrado es una de las pocas grandes capitales europeas con más de un millón de habitantes que aún no tiene un sistema de metro. Sin embargo, se está construyendo un sistema de metro ligero, conocido como BELAM (Београдски лаки метро / Beogradski laki metro). El metro de Belgrado es considerado uno de los proyectos más importantes del país.
Patrimonio y arquitectura de Belgrado
Las diferentes zonas de Belgrado muestran distintos estilos de arquitectura. Desde el centro de Zemun con su estilo centro-europeo hasta el diseño más moderno de Novi Beograd. En el centro de la ciudad, los edificios más antiguos que sobrevivieron a los ataques datan del siglo XIX.
La estructura pública más antigua de Belgrado es una tumba turca sin descripción. La casa más antigua es una modesta casa de arcilla en Dorćol, de finales del siglo XVIII. La influencia occidental llegó en el siglo XIX, transformando la ciudad de un pueblo oriental a una ciudad con arquitectura contemporánea, con estilos como el neoclasicismo, el romanticismo y el arte académico. Arquitectos serbios se inspiraron en edificios extranjeros para crear el Teatro Nacional, el Palacio Viejo, la Catedral (Saborna crkva). A principios del siglo XX, se construyeron la Asamblea Nacional y el Museo Nacional, con influencias del art nouveau. Elementos de arquitectura neobizantina se ven en edificios como la Fundación Vuk, el antiguo edificio de correos y edificios religiosos como la Iglesia de San Marcos y el Templo de San Sava.
Después de la Segunda Guerra Mundial, hubo una breve tendencia de realismo socialista, que dio lugar a edificios como la Casa de los Sindicatos. Sin embargo, a mediados de los años cincuenta, las tendencias modernistas se hicieron más fuertes y aún dominan la arquitectura en Belgrado. Durante el período de gobierno comunista, se construyeron muchos edificios de apartamentos de forma rápida y económica para alojar a la gente que llegaba del campo. Algunos de estos edificios tienen un estilo arquitectura brutalista y se conocen como blokovi (bloques) en Novi Beograd (Nueva Belgrado).
Ciudades hermanadas y cooperación internacional
Belgrado tiene programas de colaboración con ciudades de otros países. Está hermanada con Chicago (Estados Unidos) desde 2005 y con la ciudad británica de Coventry desde 1957.
Chicago, Estados Unidos, ciudad hermanada desde junio de 2005.
Coventry, Reino Unido, ciudad gemela, desde 1957.
Trípoli, Libia.
Nueva Delhi, India.
Caruaru, Brasil, ciudad gemela, desde 1986.
Skopie, Macedonia del Norte, ciudad hermanada en 2012.
También se han establecido acuerdos de amistad y cooperación con varias ciudades:
Atenas, Grecia, acuerdo de amistad y cooperación, noviembre de 1966.
Banja Luka, Bosnia y Herzegovina, acuerdo de cooperación, 2005.
Pekín, China, acuerdo de cooperación, octubre de 1980.
Berlín, Alemania, acuerdo de amistad y cooperación, noviembre de 1978.
Kiev, Ucrania, acuerdo de cooperación, mayo de 2002.
Milán, Italia, memorándum de acuerdo, programa Ciudad a Ciudad, noviembre de 2000.
Moscú, Rusia, programa de cooperación 2003/2004, diciembre de 2002.
Tel Aviv, Israel.
Roma, Italia, acuerdo sobre cooperación y amistad, octubre de 1971.
Liubliana, Eslovenia, (octubre de 2003) (carta de intención, octubre de 2003)
En enero de 2007, se firmó un nuevo acuerdo de hermanamiento con Lahore, Pakistán, que está pendiente de desarrollo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Belgrade Facts for Kids