Trolebús para niños
Contenido
- Trolebús: El Autobús Eléctrico
- Un Viaje por la Historia del Trolebús
- ¿Cómo Funciona un Trolebús?
- Ventajas y Desventajas de los Trolebuses
- ¿Cómo Cambian de Ruta los Trolebuses?
- Tipos Especiales de Trolebuses
- Fabricantes de Trolebuses en el Mundo
- Datos Curiosos sobre los Trolebuses
- Trolebuses en el Mundo: ¿Dónde los Encontramos?
- Galería de imágenes
- Véase también
Trolebús: El Autobús Eléctrico
El trolebús, también conocido como trolley o trole, es un autobús especial que funciona con energía eléctrica. A diferencia de otros autobuses, toma la electricidad de dos cables que están arriba, llamados catenaria, usando unas varillas largas llamadas astas. Lo bueno del trolebús es que no necesita vías especiales en el suelo, como el tranvía, lo que lo hace más flexible para moverse por la ciudad. Además, usa neumáticos de goma, como los coches normales, en lugar de ruedas de acero.
Un Viaje por la Historia del Trolebús

La historia del trolebús comenzó hace mucho tiempo, el 29 de abril de 1882. Ese día, un inventor llamado Ernst Werner von Siemens puso en marcha su Elektromote en un barrio de Berlín, Alemania. Este primer modelo funcionó por un tiempo corto, hasta el 13 de junio de 1882.
Más tarde, en 1900, se probó una línea experimental en la Exposición Universal de París. Pero el verdadero avance para el transporte público llegó el 10 de julio de 1901, cuando Max Schiemann inauguró una línea de trolebuses en Bielathal, cerca de Dresde, también en Alemania.
El Trolebús en el Siglo XX
A principios del siglo XX, el trolebús se hizo muy popular en Estados Unidos. Para 1920, ya se fabricaban trolebuses en Filadelfia. Eran una buena opción porque combinaban lo mejor de los tranvías (que son eléctricos) y los autobuses de gasolina. Los trolebuses podían esquivar obstáculos en la calle, algo que los tranvías no podían hacer, y no necesitaban una inversión tan grande como las líneas de tranvía.
En algunos países, especialmente en Europa Oriental y la antigua URSS, los trolebuses se usaron muchísimo. Casi todas las ciudades grandes tenían su propia red.
Algunas empresas de transporte pensaron en usar autobuses, trolebuses, tranvías y metros juntos, como un sistema completo. Así, los autobuses y trolebuses servirían para viajes cortos, y el metro o el tren ligero para distancias más largas y rápidas.
¿Cómo Funciona un Trolebús?
Aquí te mostramos las partes principales de un trolebús, usando como ejemplo un modelo antiguo que todavía funciona en Valparaíso, Chile:
Ventajas y Desventajas de los Trolebuses
Beneficios de Usar Trolebuses
- Los trolebuses son muy útiles en ciudades con muchas cuestas o montañas. La electricidad les da más fuerza para subir que los motores diésel, y tienen mejor agarre que los tranvías.
- Son más amigables con el medio ambiente que los autobuses que usan gasolina o diésel. Los trolebuses no emiten gases contaminantes directamente a la calle. La electricidad que usan puede venir de fuentes limpias, como la electricidad renovable, y las centrales eléctricas pueden controlar mejor la contaminación.
- Una ventaja genial es que pueden generar electricidad cuando frenan o bajan una cuesta. Esto se llama freno regenerativo y ayuda a ahorrar energía.
Desafíos de los Trolebuses
Aunque tienen muchas ventajas, los trolebuses también tienen algunos puntos débiles:
- Si las astas se desconectan de los cables de arriba, el trolebús se detiene. Además, solo pueden ir por las calles donde hay cables instalados. Sin embargo, algunos trolebuses modernos tienen una batería o un motor pequeño de respaldo para moverse sin cables por un corto tiempo.
- Los neumáticos de goma ofrecen más resistencia que las ruedas de metal de un tranvía sobre rieles, lo que significa que gastan un poco más de electricidad.
- Si hay un apagón eléctrico en la ciudad, los trolebuses no pueden funcionar, a menos que tengan una batería de emergencia o un motor auxiliar.
¿Cómo Cambian de Ruta los Trolebuses?
Los trolebuses usan unos aparatos especiales en los cables de arriba, llamados "interruptores" o "desvíos", para cambiar de una ruta a otra. Imagina que una calle se divide en dos: el interruptor decide por cuál de las dos irá el trolebús.
Hay diferentes tipos de interruptores:
- Energía-on/Energía-off: Este interruptor se activa si el trolebús está acelerando y tomando energía de los cables justo cuando sus astas pasan por unos contactos especiales.
- Selectric: En este caso, los contactos en los cables están un poco inclinados. Si el trolebús va recto, no pasa nada. Pero si el conductor quiere girar, las astas tocan los cables de una forma inclinada que activa el interruptor y hace que el trolebús cambie de dirección.
- Fahslabend: Este es el más moderno. El conductor usa una señal de radio desde el trolebús para activar el interruptor. Así, no necesita acelerar ni hacer giros bruscos para cambiar de ruta. Por eso, muchas ciudades están usando este tipo de interruptor.
Tipos Especiales de Trolebuses
Trolebuses Guiados

Algunos trolebuses son un poco diferentes y se llaman "trolebuses guiados". Son como una mezcla entre un tranvía y un trolebús. Circulan con neumáticos, pero tienen un carril especial en el suelo que los ayuda a seguir una ruta fija.
Por ejemplo, en Nancy, Francia, hay un sistema similar que usa cables eléctricos y también tiene un motor diésel para moverse sin cables o para ir a los depósitos. La desventaja de estos sistemas es que a veces solo los fabrica una empresa, lo que limita las opciones para las ciudades.
Trolebuses y Tranvías: ¿Similares?

Aunque son diferentes, los trolebuses y los tranvías pueden compartir algunas cosas, como los cables eléctricos de arriba.
También existen los "tranvías sobre neumáticos", como el Translohr en Clermont-Ferrand, Francia. Estos vehículos se parecen a los trolebuses guiados, pero solo funcionan con electricidad y no tienen volante, ya que siempre están guiados por un carril central.
Orientación Óptica
Hay un sistema más nuevo que usa marcas pintadas en el suelo y cámaras o láseres para guiar al trolebús. Por ejemplo, en Castellón de la Plana, España, el TRAM es un trolebús guiado que puede usar un láser para seguir las marcas en el suelo, pero también puede circular sin ellas si es necesario.
Fabricantes de Trolebuses en el Mundo
Muchos países tienen empresas que fabrican trolebuses o sus componentes:
Europa:
- Breda (Italia)
- Hess (Suiza)
- Ansaldo (Italia)
- Kiepe Electric (solo partes eléctricas)
- Hispano Carrocera (carrocerías)
- Marcopolo (carrocerías)
- BTZ (Rusia)
- ZIU/Trolza (Rusia)
- Skoda
- Ganz Transelektro + Solaris
- Volvo
- Man
- Mercedes Benz
- Alfa Romeo Fiat
- British United Traction
- ABB (equipos eléctricos)
Asia:
- Guantong Bus
- Yutong (China)
América:
- Eletra (Brasil - equipos eléctricos)
- Caio Induscar (Brasil - carrocerías)
- WEG (Brasil, equipos eléctricos)
- EPTM (Empresa Provincial de Transporte de Mendoza) y Materfer (Argentina)
- Autopartes y Componentes (Ayco)
- DINA (Diesel Nacional)
- New Flyer
Datos Curiosos sobre los Trolebuses
- La línea de trolebús más larga del mundo tiene 86 km y conecta las ciudades de Simferópol con Yalta, en la costa del Mar Negro, en Rusia.
- La flota de trolebuses más antigua que sigue funcionando, incluyendo el trolebús más viejo del mundo en servicio, se encuentra en las calles de Valparaíso, Chile.
Trolebuses en el Mundo: ¿Dónde los Encontramos?
Hoy en día, hay alrededor de 315 ciudades en el mundo donde los trolebuses siguen operando. En el pasado, existieron más de 500 sistemas de trolebuses.
Trolebuses en América
- Argentina: Ciudades como Mendoza, Córdoba y Rosario tienen redes de trolebuses activas. Mendoza inauguró su primera línea en 1913.
- Brasil: São Paulo tiene dos sistemas de trolebuses y Santos tiene otro. El sistema de São Paulo, que empezó en 1949, llegó a ser el más largo del hemisferio sur.
- Canadá: Solo Vancouver, Laval y Montreal tienen trolebuses hoy en día.

- Chile: La única ciudad con trolebuses es Valparaíso. Su servicio funciona desde 1952 y es la segunda red más antigua de Latinoamérica.
- Colombia: Medellín y Bogotá tuvieron trolebuses en el pasado. En Medellín, el servicio comenzó en 1929.
- Ecuador: Quito cuenta con un sistema de trolebuses desde 1995, con más de 20 kilómetros de red.
- Estados Unidos: Aunque tuvieron muchos sistemas en el pasado, hoy solo cinco ciudades los usan: Boston (y Cambridge), Filadelfia, San Francisco, Seattle y Dayton.

- México: La Red de Trolebuses de la Ciudad de México es una de las más grandes del continente, con 261 kilómetros. Guadalajara también tiene una línea.

- Uruguay: Montevideo tuvo un gran sistema de trolebuses que funcionó hasta 1975.
- Venezuela: Solo Mérida tiene un sistema de trolebuses llamado Trolmérida.
Trolebuses en Asia

- Armenia: Ereván tiene 24 líneas de trolebuses desde 1949.
- China: Más de 27 ciudades tienen trolebuses, incluyendo Shanghái (desde 1914) y Pekín.
- Corea del Norte: Pionyang tiene una red de unos 57 kilómetros.
- Irán: Teherán cuenta con una red desde 1992.
- Japón: Actualmente, solo hay dos líneas de trolebuses para turistas en zonas montañosas.
- Mongolia: También tiene una red de trolebuses.
Trolebuses en Europa


- España: Solo Castellón tiene un servicio de trolebuses llamado TRAM.
- Otros países con redes activas incluyen Bielorrusia (Minsk), Italia (Parma y otras 13 ciudades), Suiza (Zúrich y otras 12 localidades), Austria (Salzburgo), Bosnia y Herzegovina (Sarajevo), Bulgaria, República Checa, Francia, Alemania, Grecia (Atenas), Hungría (Budapest) y Polonia (Gdynia, Lublin, Tychy).
Trolebuses en Oceanía
- Solo Nueva Zelanda tiene trolebuses en operación actualmente, en Wellington, con nueve líneas.
Trolebuses en África
Actualmente no hay sistemas de trolebuses en África. En el pasado, algunas ciudades de Sudáfrica, Argelia, Marruecos, Túnez y Egipto tuvieron trolebuses. El último sistema en el continente cerró en Johannesburgo en 1986.
Galería de imágenes
-
Un trolebús en el centro de São Paulo, Brasil.
-
Algunos trolebuses en el corredor ABD en São Paulo, Brasil.
-
Varios trolebuses de Valparaíso, Chile.
-
Un trolebús en Parma, Italia
-
Un trolebús en Castellón de la Plana, España
-
Un trolebús de dos pisos en Reading, Inglaterra, 1966
-
Trolmérida, Venezuela
-
Moderno Trolebús en Minsk, Bielorrusia
-
Trolebús Alfa Romeo con carrocería Fiat modelo Montevideo
-
Trolebús circulando por las calles de Valparaíso, Chile.
-
Un trolebús en el centro de São Paulo, Brasil.
-
Algunos trolebuses en el corredor ABD en São Paulo, Brasil.
-
Varios trolebuses de Valparaíso, Chile.
-
Un trolebús en Parma, Italia
-
Un trolebús en Castellón de la Plana, España
-
Un trolebús de dos pisos en Reading, Inglaterra, 1966
-
Trolmérida, Venezuela
-
Moderno Trolebús en Minsk, Bielorrusia
-
Trolebús Alfa Romeo con carrocería Fiat modelo Montevideo
-
Trolebús de la Administración Municipal de Transporte en Montevideo, Uruguay
-
Trolebús de Teherán.
-
Trolebús de Bolonia.
-
Trolebús de Atenas.
-
Translohr en Clermont-Ferrand, Francia (no debe confundirse con el trolebús)