robot de la enciclopedia para niños

Pueblo croata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pueblo croata
Hrvati
Croatas
Croatian girls in folklore costume in Hungary.jpg
Jóvenes croatas con su trajes folclóricos.Map of the Croatian Diaspora in the World.svg
Descendencia 10,1 millones
Idioma Idioma croata
Religión Catolicismo
Etnias relacionadas Eslavos meridionales
Serbios
Bosnios
Bosníacos
Eslovenos
Italianos
Asentamientos importantes
3.977.171 Bandera de Croacia Croacia
1 200 000 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
656 414 Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina
400.000 Bandera de Chile Chile
350 000 Bandera de Alemania Alemania
220.000 Bandera de Argentina Argentina
200.000 Bandera de Australia Australia
200.000 Bandera de Canadá Canadá
131 307 Bandera de Austria Austria
80 000 Bandera de Suiza Suiza
67 000 Bandera de Italia Italia
61 600 Bandera de Eslovenia Eslovenia
57 900 Bandera de Serbia Serbia
41 502 Bandera de Paraguay Paraguay
40 000 Bandera de Francia Francia
40 000 Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
35 000 Bandera de Suecia Suecia
45 000 Bandera de Brasil Brasil
14 800 Bandera de Perú Perú
10 000 Bandera de los Países Bajos Países Bajos
8 000 Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
6 000 Bandera de Bélgica Bélgica
5 000 Bandera de Bolivia Bolivia
5 000 Bandera de Paraguay Paraguay
5 000 Bandera del Reino Unido Reino Unido
5 000 Bandera de Uruguay Uruguay
5 000 Bandera de Venezuela Venezuela
4 000 Bandera de Ecuador Ecuador
2 000 Bandera de Noruega Noruega
1 000 Bandera de Dinamarca Dinamarca

Los croatas (en croata: Hrvati) son un grupo de personas que forman parte de los Eslavos del Sur. Viven principalmente en Croacia y Bosnia y Herzegovina. También hay muchas comunidades croatas en otros países. Se encuentran en Europa Occidental, Chile, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Australia y Nueva Zelanda. La mayoría de los croatas son católicos y hablan el idioma croata.

Pueblo Croata: Una Mirada a su Historia y Cultura

¿Quiénes son los Croatas?

Los croatas son un pueblo con una rica historia y cultura. Su idioma, el croata, es una lengua eslava. La mayoría de ellos siguen la religión católica. Se les considera parte de los eslavos del sur, un grupo de pueblos que viven en la región de los Balcanes.

¿Dónde Viven los Croatas Hoy?

Croacia es el país principal de los croatas. Sin embargo, muchos también viven en Bosnia y Herzegovina, un país vecino. Allí, los croatas son uno de los tres grupos principales de personas, junto con los bosníacos y los serbios.

Croatas en Europa

Además de Croacia y Bosnia y Herzegovina, hay comunidades croatas en otros países europeos:

  • En Serbia, en la provincia de Voivodina, viven grupos croatas como los Šokci y los Bunjevci.
  • En Hungría, también hay comunidades Šokci y Bunjevci.
  • En la costa de Montenegro, especialmente en Kotor y Tivat, viven croatas conocidos como Bokelji.
  • Una pequeña comunidad croata se encuentra en la frontera con Italia, cerca de Trieste.
  • En Eslovenia, hay croatas en varias regiones como Primorska y Prekmurje.
  • En algunas zonas de Austria y Eslovaquia, vivieron croatas conocidos como Gradišće.
  • En la región de Banato en Rumanía, se encuentran los Krashovani.
  • En Kosovo, viven los Janjevci y Letničani.
  • En la región de Molise, en Italia, también hay una comunidad croata.
Archivo:Europe location CRO
Croacia geográfica e históricamente dentro de Europa.

Croatas en América y Otros Continentes

Muchos croatas han emigrado a otros continentes a lo largo de la historia. Es difícil saber el número exacto, pero se calcula que entre 1.5 y 2 millones de personas con raíces croatas viven fuera de Europa.

Un Viaje por la Historia Croata

Archivo:Oton Ivekovic, Dolazak Hrvata na Jadran
Llegada de los Croatas a la costa adriática.

Los Primeros Estados Croatas

El primer estado croata importante fue el Principado de Dalmacia. En el año 852, su príncipe, Trpimir I, se llamó a sí mismo "duque de los croatas". Más tarde, en el año 925, el duque Tomislav unió a todos los croatas. Así, creó un reino que incluía el Principado de Panonia.

Cambios y Uniones a lo Largo del Tiempo

Desde el año 1102, Croacia se unió a Hungría. Esto llevó a que la cultura húngara influyera en los croatas. Después de una batalla importante en Mohács, gran parte del Reino de Hungría fue ocupado por los otomanos. La corona croata pasó entonces a la familia de los Habsburgo de Austria. Esta unión con Austria trajo consigo una influencia alemana. La división del territorio entre los otomanos y los Habsburgo separó las tierras croatas. Con el tiempo, muchos croatas emigraron, formando comunidades en lugares como Molise (Italia) y Burgenland (Austria).

Croacia en el Siglo XX

Después de la Primera Guerra Mundial, las tierras croatas se unieron para formar parte de un nuevo país llamado Reino de Yugoslavia. Este reino se formó cuando Serbia se unió con las partes eslavas del Imperio austrohúngaro. Los croatas fueron uno de los pueblos principales de Yugoslavia. A partir de 1939, tuvieron más autonomía con la creación del Banato de Croacia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, se estableció un estado en Croacia que colaboró con las fuerzas del Eje. En respuesta, muchos croatas se unieron a un movimiento de resistencia que luchó contra estas fuerzas. Este movimiento logró expulsarlos del país. Lamentablemente, unos 40.000 croatas perdieron la vida durante la guerra.

Después de la guerra, se formó la República Federal Socialista de Yugoslavia. Era un país federal con seis repúblicas. Los croatas eran un pueblo constituyente en Croacia y Bosnia y Herzegovina. Sin embargo, la minoría croata en la provincia serbia de Voivodina no tuvo el mismo estatus. Después de la época de Josip Broz Tito, surgieron desacuerdos entre los diferentes grupos del país.

La Independencia y el Presente

En 1990, la República de Croacia se declaró independiente. Esto llevó a un conflicto con la minoría serbia que vivía en Croacia, apoyada por Serbia. Este conflicto causó que unas 550.000 personas tuvieran que dejar sus hogares.

Después, hubo otro conflicto en Bosnia y Herzegovina. La minoría croata de Bosnia y Herzegovina intentó crear su propio estado. Finalmente, este estado se convirtió en parte de la Federación de Bosnia y Herzegovina.

Después de estos conflictos, el gobierno croata trabajó para ayudar a los descendientes de los emigrantes croatas a regresar. También fue importante el regreso de las personas que habían tenido que huir de Bosnia y Voivodina. Tras la paz en 1995, la mayoría de estas personas pudieron volver a sus hogares.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Croats Facts for Kids

kids search engine
Pueblo croata para Niños. Enciclopedia Kiddle.