Puenting para niños
El puenting, también conocido como puentismo o salto con liana, es una actividad emocionante donde una persona salta desde un lugar alto, como un puente. Se usa una cuerda elástica especial que se ata a la persona (generalmente al torso o al tobillo) y el otro extremo se sujeta al punto de partida. Cuando la persona salta, la cuerda se estira para frenar la caída y luego la persona sube y baja varias veces hasta que el movimiento se detiene.
Contenido
¿Cómo empezó el puenting?
Orígenes en la isla de Pentecostés
En 1961, el famoso naturalista David Attenborough y la cadena de televisión BBC hicieron un reportaje en la isla de Pentecostés en Vanuatu. Allí, vieron a jóvenes que saltaban desde plataformas altas con lianas atadas a sus tobillos. Era una prueba de valentía y una tradición antigua de la isla.
El primer salto moderno
Esta tradición inspiró a Chris Baker, de Bristol, Inglaterra. Él pensó en usar cuerdas elásticas para crear una actividad divertida. El primer salto de puenting moderno se realizó el 1 de abril de 1979 desde el puente colgante de Clifton en Bristol. Cuatro amigos de un club de deportes extremos, liderados por David Kirke, hicieron este salto. Aunque fueron detenidos poco después, siguieron haciendo saltos en Estados Unidos, lo que ayudó a que el puenting se hiciera conocido en todo el mundo.
Expansión y seguridad
A partir de 1982, la gente empezó a saltar desde grúas y globos aerostáticos, e incluso aparecieron en televisión. A pesar de que es un deporte que implica saltar desde una gran altura, se han realizado millones de saltos exitosos desde los años 80. Esto se debe a que los operadores de puenting suelen seguir reglas de seguridad muy estrictas, como calcular todo dos veces antes de cada salto.
¿Es el puenting un deporte de riesgo?
El puenting es una actividad emocionante, pero como muchos deportes de aventura, tiene sus riesgos. Es muy importante que la cuerda elástica tenga la longitud correcta. Si la cuerda es demasiado larga, podría haber problemas. La cuerda siempre debe ser más corta que la altura del lugar desde donde se salta, para que tenga espacio para estirarse de forma segura. Por eso, la seguridad y la supervisión de expertos son fundamentales en cada salto.
¿De dónde viene la palabra "puenting"?
La palabra puenting es una mezcla curiosa. Viene de la palabra española "puente" y el sufijo inglés "-ing", que se usa para indicar una acción. Aunque parece una palabra inglesa, en realidad es una creación que combina los dos idiomas. Debido a su uso extendido, la palabra puenting está incluida en el Diccionario de la lengua española. Como su terminación no es típica del español, se recomienda escribirla en cursiva o entre comillas.
Véase también
En inglés: Bungee jumping Facts for Kids