Voivodina para niños
Datos para niños VoivodinaВојводина |
||||
---|---|---|---|---|
Provincia autónoma | ||||
|
||||
![]() Ubicación de Voivodina (color rojo) en Serbia
|
||||
Coordenadas | 45°15′00″N 19°51′00″E / 45.25000001, 19.85000001 | |||
Capital | Novi Sad | |||
Idioma oficial | Serbio, húngaro, eslovaco, rumano, croata, rusino1 (véase lenguas de Voivodina) |
|||
Entidad | Provincia autónoma | |||
• País | Serbia | |||
Presidente Presidente de la Asamblea |
Bojan Pajtić Šandor Egereši |
|||
Subdivisiones | Bačka del Norte, Bačka del Oeste, Bačka del Sur, Banato del Norte, Banato Central, Banato del Sur, Sirmia | |||
Fundación | 1974 (Autonomía) | |||
Superficie | ||||
• Total | 21506 km² | |||
• Agua | Despreciable km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 99 m s. n. m. | |||
Población (2002) | ||||
• Total | 2 031 992 hab. | |||
• Densidad | 80,51 hab./km² | |||
Gentilicio | Voivodinés, -sa | |||
Huso horario | CET (UTC+1) | |||
• en verano | CEST (UTC+2) | |||
Prefijo telefónico | +381 | |||
Matrícula | SRB | |||
ISO 3166-2 | / VOJ / VO | |||
Moneda | Dinar serbio | |||
Dominio internet | .rs | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: UNPO | ||||
1Todas las lenguas oficiales son usadas en el gobierno provincial, el serbio se usa en todos los ayuntamientos y las demás se utilizan en determinados ayuntamientos, aunque algunas lenguas minoritarias no se utilizan en documentos oficiales. | ||||
Voivodina, oficialmente Provincia Autónoma de Voivodina, es una región especial que se encuentra en el norte de Serbia. Su capital y ciudad más importante es Novi Sad. La segunda ciudad en tamaño es Subotica.
En el pasado, esta zona fue hogar de muchos grupos de personas de origen alemán, conocidos como suabos del Danubio.
Contenido
¿Qué significa el nombre "Voivodina"?
La palabra "Voivodina" viene del serbio y significa "voivodato". Un voivodato era un tipo de ducado, que es un territorio gobernado por un líder llamado voivoda.
El Voivodato Serbio fue una provincia de Austria entre 1849 y 1860. Fue como una versión anterior de la Voivodina que conocemos hoy.
En Voivodina viven más de veinte grupos de personas diferentes. Por eso, la provincia tiene 6 idiomas oficiales, lo que muestra su gran diversidad cultural:
- Serbio cirilizado: Аутономна Покрајина Војводина.
- Croata y serbio romanizado: Autonomna Pokrajina Vojvodina.
- Húngaro: Vajdaság Autonóm Tartomány.
- Eslovaco: Autonómna Pokrajina Vojvodina.
- Rumano: Provincia Autonomă Voivodina.
- Rusino: Автономна Покраїна Войводина.
Historia de Voivodina
El territorio de Voivodina ha sido parte de muchos reinos y estados a lo largo de la historia. Algunos de ellos fueron el Imperio romano, el Reino de Hungría, el Imperio otomano y el Imperio austrohúngaro. Finalmente, se convirtió en parte de Serbia.
Voivodina en la época romana
Durante el tiempo del Imperio romano, la ciudad de Sirmium (hoy Sremska Mitrovica) fue una de las cuatro capitales del Imperio. Varios emperadores romanos nacieron en esta ciudad o cerca de ella. Sirmium fue la capital de varias regiones romanas. El control romano duró hasta el siglo IV. Después, la región fue gobernada por otros pueblos y estados.
Llegada de los eslavos y primeros ducados
Los eslavos, incluyendo a los serbios, llegaron a la región en los siglo VI y siglo VII. En el siglo IX, líderes búlgaros como Salan y Glad controlaron la zona. La capital de Salan estaba en Titel. Después de que estos líderes búlgaros fueran derrotados, algunas partes de la región pasaron a formar parte del Reino de Hungría.
Entre 1282 y 1316, el rey serbio Stefan Dragutin gobernó un reino que incluía partes del norte de Serbia y otras áreas. Su capital estaba en Debrc. Aunque al principio era vasallo del rey húngaro, su reino se volvió casi independiente.
El Imperio de Jovan Nenad
Después de una gran batalla en 1526, un líder de mercenarios serbios llamado Jovan Nenad tomó el control de algunas partes de Voivodina. Creó un estado independiente por un corto tiempo, con capital en Subotica. Jovan Nenad se proclamó emperador serbio. Sin embargo, la nobleza húngara se unió y derrotó a sus tropas en 1527. El emperador fue asesinado y su estado desapareció.
Décadas después, la región pasó a ser parte del Imperio otomano. Los otomanos gobernaron hasta finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, cuando la zona fue controlada por la monarquía Habsburgo.
Voivodina como provincia autónoma
En mayo de 1848, en una reunión en Sremski Karlovci, los serbios declararon la creación de una provincia especial llamada Voivodina. Esta sería una región autónoma dentro del Imperio austríaco. Incluía varias áreas como Syrmia, Bačka y Banato.
En noviembre de 1849, el emperador austríaco decidió que esta región sería un nuevo territorio real llamado Voivodato de Serbia y Banato de Timişoara. Tenía un gobernador austríaco y el emperador mismo tenía el título de "Gran Voivoda del Voivodato de Serbia". Esta provincia fue eliminada en 1860 y, siete años después, pasó a ser parte del reino de Hungría.
Después de la Primera Guerra Mundial y la caída del Imperio austrohúngaro, la región se unió al Reino de Serbia en 1918.
Entre 1929 y 1941, la región se llamó Banovina del Danubio y era una provincia del Reino de Yugoslavia. Su capital era Novi Sad.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la región fue ocupada entre 1941 y 1944. Después de la guerra, Voivodina volvió a ser una provincia autónoma de Serbia con su nombre actual y la misma capital.
Al principio, Voivodina tenía poca autonomía dentro de Serbia. Pero con el tiempo, ganó más derechos, especialmente con la constitución de 1974. Esta constitución le dio a Voivodina el mismo derecho de voto que a Serbia dentro de la federación de Yugoslavia.
Más tarde, bajo un gobierno diferente, Voivodina perdió gran parte de su autonomía. Sin embargo, después del año 2000, su nivel de autogobierno volvió a aumentar.
Geografía de Voivodina
Voivodina tiene una superficie de 21.506 km². La región está dividida por los ríos Danubio y Tisza en tres grandes zonas: Bačka al noroeste, Banato al este y Sirmia al suroeste. Una pequeña parte de Mačva también se encuentra en Voivodina.
Hoy en día, algunas partes de estas regiones históricas pertenecen a otros países. Por ejemplo, la parte occidental de Sirmia está en Croacia, el norte de Bačka en Hungría y el este de Banato en Rumania.
Distritos y municipios de Voivodina
Voivodina se divide en 7 distritos, que llevan el nombre de su ubicación geográfica principal. Los líderes de estos distritos son nombrados por el gobierno serbio, pero no tienen mucho poder político. El gobierno local se maneja en los municipios y ciudades.
Los siete distritos se dividen en 44 municipios y la ciudad de Novi Sad.
Distrito | Municipios - Ciudades | Capital | Área (km²) | Población (2002) |
---|---|---|---|---|
Bačka del Norte | Bačka Topola Mali Iđoš Subotica |
Subotica | 1 784 | 200 140 |
Bačka del Oeste | Apatin Kula Odžaci Sombor |
Sombor | 2 420 | 214 011 |
Bačka del Sur | Bač Bačka Palanka Bački Petrovac Bečej Beočin * Novi Sad (ciudad) Ésta se divide en dos municipios: — Novi Sad (municipio) — Petrovaradin Vrbas Srbobran Sremski Karlovci Temerin Titel Žabalj |
Novi Sad | 4 016 | 593 666 |
Banato Central | Novi Bečej Nova Crnja Sečanj Žitište Zrenjanin |
Zrenjanin | 3 256 | 208 456 |
Banato del Norte | Ada Čoka Kanjiža Kikinda Novi Kneževac Senta |
Kikinda | 2 329 | 165 881 |
Banato del Sur | Alibunar Bela Crkva Kovačica Kovin Opovo Pančevo Plandište Vršac |
Pančevo | 4 245 | 313 937 |
Sirmia | Inđija Irig Pećinci Ruma Šid Sremska Mitrovica Stara Pazova |
Sremska Mitrovica | 3 486 | 335 991 |
Total | 21 500 | 2 031 992 |
Ciudades principales de Voivodina
Aquí tienes algunas de las ciudades más importantes de Voivodina, con su población (datos de 2002):
- Novi Sad (215.659 habitantes)
- Subotica (99.471 habitantes)
- Zrenjanin (79.545 habitantes)
- Pančevo (76.110 habitantes)
- Sombor (50.950 habitantes)
- Kikinda (41.825 habitantes)
- Sremska Mitrovica (39.041 habitantes)
- Vršac (36.001 habitantes)
- Ruma (32.125 habitantes)
- Bačka Palanka (29.431 habitantes)
- Inđija (26.244 habitantes)
- Vrbas (25.887 habitantes)
- Bečej (25.703 habitantes)
- Senta (20.363 habitantes)
- Kula (19.293 habitantes)
- Apatin (19.289 habitantes)
- Temerin (19.143 habitantes)
Población y diversidad cultural
La mayoría de la gente en Voivodina es de origen serbio, representando el 65% de la población (1.321.807 personas). Los húngaros son el grupo minoritario más grande, con 290.207 habitantes, que es el 14,3% del total. También hay comunidades importantes de eslovacos y croatas.
El idioma principal es el serbio, hablado por el 66% de la población. El húngaro es hablado por el 14% y es el único idioma minoritario que es oficial en toda la provincia.
En cuanto a la religión, el 69% de la población es ortodoxa. El 20% es católico y el 4% es protestante.
Gobierno y política en Voivodina
El parlamento de Voivodina está formado por diferentes partidos políticos. Algunos de ellos son el Partido Demócrata, Unidos por Vojvodina, la Coalición Húngara y Fuerza Serbia.
El actual presidente del gobierno de Voivodina es Bojan Pajtić, del Partido Demócrata. El presidente del Parlamento de Voivodina es Sándor Egresi, de la Coalición Húngara.
Cultura y medios de comunicación
El gobierno de la región apoya la creación de periódicos y revistas en los diferentes idiomas oficiales. Por ejemplo, "Дневник" (que significa Noticias diarias) es un periódico en serbio, y "Magyar Szó" (Palabra Húngara) es otro en húngaro.
También hay revistas semanales como "Hrvatska riječ" (Palabra Croata) en croata, "Hlas Ľudu" (La voz del pueblo) en eslovaco, "Libertatea" (La Libertad) en rumano, y "Руске слово" (Palabra Rusina) en rusino.
Galería de imágenes
-
La llanura Panónica (Voivodina se ubica en su parte más meridional).
Véase también
En inglés: Vojvodina Facts for Kids
- Provincia Autónoma Socialista de Voivodina
- Bačka
- Banato
- Sirmia
- Región granera