Leganés para niños
Datos para niños Leganés |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Leganés en España | ||||
Ubicación de Leganés en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Metropolitana de Madrid | |||
Ubicación | 40°19′42″N 3°45′55″O / 40.32825, -3.7654027777778 | |||
• Altitud | 666 m | |||
Superficie | 43,25 km² | |||
Fundación | 1280 | |||
Población | 194 084 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4340,35 hab./km² | |||
Gentilicio | leganense | |||
Código postal | 28910-28919 | |||
Alcalde (2023) | Miguel Ángel Recuenco (PP) | |||
Presupuesto | 190 000 000 € (2022) | |||
Hermanada con |
8 ciudades
|
|||
Patrón | San Nicasio | |||
Patrona | Nuestra Sra. de Butarque | |||
Sitio web | www.leganes.org | |||
Leganés es una ciudad y municipio que forma parte de la Comunidad de Madrid. Se encuentra muy cerca de la capital, a unos once kilómetros al suroeste de Madrid. Es una de las ciudades más grandes de la Comunidad de Madrid por su número de habitantes.
Leganés está en una zona llana de la Meseta Central de la península ibérica. Por ella pasa el arroyo Butarque, que luego llega al río Manzanares. La ciudad limita con Alcorcón, Getafe y Fuenlabrada, además de algunos barrios de Madrid.
Fue fundada en el año 1280 con el nombre de «Legamar». Años después, cambió a su nombre actual. En 1345, se unió a Madrid como una aldea. En 1627, el rey Felipe IV la convirtió en una villa importante al crear el marquesado de Leganés.
A mediados del siglo XX, Leganés creció mucho. Muchas personas de otras partes de España se mudaron aquí para trabajar en Madrid. Con el tiempo, Leganés ha desarrollado sus propios servicios, industrias y comercios.
La ciudad tiene edificios históricos como el antiguo Hospital de Santa Isabel, que abrió en 1851. También está el Cuartel de las Reales Guardias Valonas, diseñado por Francisco Sabatini en el siglo XVIII, que ahora es parte de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, cuenta con iglesias y la ermita de Polvoranca. El parque de Polvoranca es uno de los parques más grandes de la Comunidad de Madrid.
Contenido
Leganés: Una Ciudad en Madrid
¿De Dónde Viene el Nombre de Leganés?
El nombre de Leganés tiene una historia interesante. Se dice que cuando se fundó el pueblo, había una laguna donde se formaba mucho légamo (un tipo de barro). Por eso, al principio la llamaron «Legamar». Con el tiempo, este nombre cambió a «Leganés».
Algunos historiadores creen que el nombre podría venir de palabras árabes como algannet, que significa 'huertas'. Esto tiene sentido, ya que Leganés era una zona agrícola.
A los habitantes de Leganés se les llama «leganenses». Pero también es muy común que les digan «pepineros». Este apodo viene de cuando la ciudad era famosa por cultivar hortalizas, ¡especialmente pepinos!, que vendían en Madrid. Aunque ya no hay tantas huertas, el apodo se ha mantenido.
Símbolos de Leganés
Leganés tiene símbolos que la representan: su escudo, su bandera y su himno.
El Escudo
El escudo oficial de Leganés fue aprobado en 1962, pero sus orígenes son de 1895. Ha tenido algunos cambios, como la forma de la corona.
Actualmente, el escudo tiene una corona real de España y dos partes. La primera parte muestra el escudo del primer marqués de Leganés, Don Diego Mexía Felípez de Guzmán. La segunda parte representa la laguna sobre la que se fundó la villa.
La Bandera
La bandera de Leganés fue creada en 1985. Es de color azul celeste y tiene el escudo de la ciudad en el centro. Se inspiró en un dibujo de un cuadro antiguo que mostraba al marqués de Leganés.
El Himno
El himno de Leganés fue compuesto en 1980. La música es de Manuel Rodríguez Sales y la letra de Pedro Cordero Alvarado.
Un Viaje por la Historia de Leganés
Los Primeros Años
Aunque Leganés se fundó en el siglo XIII, se han encontrado restos de civilizaciones muy antiguas en la zona, lo que indica que siempre ha habido gente viviendo aquí por la abundancia de agua.
La villa se fundó en 1280. Los habitantes de otros pueblos cercanos se mudaron a esta zona para escapar de los malos olores y enfermedades de las lagunas. Se asentaron cerca de un lugar con mucho légamo, y por eso la llamaron «Legamar», que luego se convirtió en «Leganés».
En 1345, Leganés se unió a Madrid como una aldea. Durante casi tres siglos, dependió de Madrid para su administración. En esa época, la economía se basaba en la agricultura.
Un dato curioso es que en 1368, un vecino de Leganés, Domingo Muñoz, ayudó al rey Enrique II de Castilla a entrar en Madrid abriendo las puertas de la muralla.

En el siglo XVI, se construyeron varias ermitas. También, en 1551, llegó a Leganés Juan de Austria, hijo del rey Carlos I de España, cuando tenía solo tres años. Su padre quería que creciera en España.
De Aldea a Villa Importante
En 1626, Leganés dejó de ser una aldea y se convirtió en un mayorazgo. El 15 de marzo de 1627, el rey Felipe IV la declaró «villa de señorío» y creó el marquesado de Leganés. Así, Leganés tuvo su propio ayuntamiento y sus propios gobernantes. El marqués era quien nombraba a los alcaldes y decidía sobre los impuestos. Esta situación duró más de dos siglos.
En el siglo XVIII, se inauguraron edificios importantes. En 1700, abrió la iglesia de San Salvador, la más importante de la ciudad. Su retablo barroco fue hecho por José de Churriguera. En 1775, el rey Carlos III encargó al arquitecto Francisco Sabatini la construcción del Cuartel de las Reales Guardias Valonas, que hoy forma parte de la Universidad Carlos III de Madrid.
Leganés también vivió la Guerra de la Independencia Española. Entre 1808 y 1812, el Cuartel de la Guardia Valona fue ocupado por las tropas francesas.
La Modernización de la Ciudad
En 1820, se eliminaron los privilegios de los marqueses de Leganés. Esto llevó a una modernización y a un aumento de la población. El Hospital de Santa Isabel, inaugurado en 1851, fue muy importante para el desarrollo de la villa. Este centro fue pionero en la atención a personas con problemas de salud mental. Gracias a él, se mejoraron servicios básicos como el alumbrado y las calles.
A finales del siglo XIX, las comunicaciones mejoraron. En 1876, se abrió la estación de ferrocarril, que conectaba la ciudad con Madrid. También se instaló el agua corriente.
La economía de Leganés se basó en la agricultura hasta mediados del siglo XX, siendo famosa por sus pepinos.
Leganés Hoy: Una Ciudad en Crecimiento
A partir de la década de 1950, Leganés se transformó en una ciudad residencial. Muchas personas de otras regiones de España se mudaron aquí, buscando viviendas más económicas cerca de Madrid. Esto hizo que la población creciera rápidamente.
Con la llegada de la democracia, se mejoraron los servicios públicos, como la educación y la sanidad. Se construyeron nuevos barrios y se recuperaron zonas verdes, como el parque de Polvoranca. En 1987, abrió el Hospital Severo Ochoa y la Universidad Carlos III de Madrid instaló su Escuela Politécnica.
Leganés siguió creciendo en los años 90. Se construyeron nuevos barrios como Leganés Norte y Arroyo Culebro. En 1997, se inauguró la plaza de toros La Cubierta, que también se usa para conciertos. En 2003, el Metro de Madrid llegó a Leganés con seis estaciones.
El 3 de abril de 2004, ocurrió un suceso trágico en Leganés Norte. La policía localizó a varias personas en un piso, y estas hicieron explotar una carga. Un policía falleció y otros resultaron heridos. La comunidad de Leganés se unió para manifestarse contra la violencia y se construyó un monumento en recuerdo de las víctimas.
En 2009, se abrió el polígono industrial Leganés Tecnológico. Hoy, la ciudad sigue creciendo con nuevos barrios.
Geografía de Leganés
¿Dónde Está Leganés?
Leganés está a solo siete kilómetros del centro de la península ibérica. Se encuentra en una zona llana, a 665 metros sobre el nivel del mar.
Los primeros habitantes se asentaron en esta zona porque había mucha agua subterránea, que usaban para regar huertas y para beber.
El terreno de Leganés es una llanura con algunas lomas suaves. El río Manzanares recoge las aguas de la zona. La parte más baja del municipio está a 600 metros de altura, y la más alta, cerca de Alcorcón, llega a los 706 metros.
Leganés limita al norte con Madrid, al este con Getafe, al oeste con Alcorcón y al sur con Fuenlabrada.
Noroeste: Madrid (Latina y Cuatro Vientos) | Norte: Madrid (Carabanchel) | Noreste: Madrid (Villaverde) |
Oeste: Alcorcón | ![]() |
Este: Madrid (Villaverde) y Getafe |
Suroeste: Parque de Polvoranca | Sur: Fuenlabrada | Sureste: Getafe |
Ríos y Arroyos
Leganés forma parte de la cuenca hidrográfica del Tajo. Al norte está el arroyo Butarque, muy importante en la historia del municipio. Nace en Boadilla del Monte y desemboca en el río Manzanares. A su paso por Leganés, atraviesa el barrio de La Fortuna y el parque público Arroyo Butarque.
Al sur se encuentra el arroyo Culebro. Nace en el parque de Polvoranca y pasa por Fuenlabrada y Getafe. Su caudal (cantidad de agua) cambia según la estación del año.
Plantas y Animales
En las zonas no urbanizadas de Leganés, se pueden ver muchas plantas y arbustos típicos del clima mediterráneo. Destacan el alcornocal de Viña Grande, el cerro de Buenavista, el bosque del Sur y el parque de Polvoranca. Cerca de los arroyos, hay chopos, álamos blancos y fresnos.
Antes había muchas encinas pequeñas (carrascas), que dieron nombre al barrio de El Carrascal, pero han desaparecido por el crecimiento de la ciudad.
En cuanto a los animales, las aves son las más comunes. En la ciudad, se ven gorriones, palomas y mirlos. En las afueras y parques, se pueden observar abubillas, perdices y cernícalos. En las zonas húmedas, como Polvoranca, hay ánades y fochas. También hay liebres, conejos y erizos.
El Clima
El clima de Leganés es mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos, con temperaturas por debajo de los 5 °C y algunas nevadas. Los veranos son calurosos y secos, superando los 30 °C.
Llueve más en otoño y primavera, a menudo con tormentas. La ciudad tiene muchas horas de sol al año. La contaminación atmosférica es un problema, especialmente por el tráfico y las autopistas que rodean la ciudad.
Los principales riesgos naturales son la sequía y las olas de frío o calor. Es muy raro que haya huracanes o terremotos.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 20.8 | 22.6 | 26.4 | 30.7 | 35.4 | 40.6 | 41.6 | 40.6 | 40.0 | 30.6 | 19.2 | 41.6 | |
Temp. máx. media (°C) | 10.5 | 12.7 | 16.8 | 18.6 | 23.0 | 29.3 | 33.2 | 32.5 | 27.5 | 20.6 | 14.5 | 10.7 | 20.8 |
Temp. media (°C) | 5.9 | 7.5 | 10.8 | 12.7 | 16.8 | 22.4 | 25.9 | 25.4 | 21.1 | 15.3 | 9.8 | 6.5 | 15.0 |
Temp. mín. media (°C) | 1.2 | 2.4 | 4.9 | 6.9 | 10.5 | 15.6 | 18.5 | 18.2 | 14.6 | 9.9 | 5.0 | 2.4 | 9.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | -9.0 | -9.2 | -6.2 | -2.6 | -0.2 | 4.2 | 8.2 | 10.0 | 5.0 | -0.2 | -5.0 | -8.6 | -9.2 |
Precipitación total (mm) | 29.5 | 31.6 | 23.6 | 38.3 | 39.3 | 19.3 | 9.4 | 9.4 | 22.1 | 50.1 | 48.0 | 44.8 | 365.4 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 6 | 5 | 4 | 7 | 6 | 3 | 1 | 2 | 3 | 7 | 6 | 7 | 56 |
Días de nevadas (≥ ) | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 |
Horas de sol | 150 | 172 | 222 | 237 | 279 | 326 | 368 | 339 | 256 | 202 | 142 | 124 | 2850 |
Humedad relativa (%) | 76 | 68 | 58 | 56 | 52 | 42 | 35 | 38 | 48 | 64 | 73 | 79 | 57 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología |
¿Cuánta Gente Vive en Leganés?
Leganés tiene una población de más de 194.000 habitantes. Es la cuarta ciudad más poblada de la Comunidad de Madrid y una de las más grandes de España.
La población de Leganés creció mucho a partir de los años 50. Muchas personas de otras provincias se mudaron aquí para trabajar en Madrid, ya que las viviendas eran más baratas. Los primeros barrios para estos nuevos vecinos fueron como San Nicasio. Así, la población pasó de unos 7.000 habitantes en 1960 a más de 160.000 en 1980.
Aunque al principio se la consideraba una "ciudad dormitorio" (donde la gente solo iba a dormir y trabajaba en Madrid), desde los años 80 ha desarrollado sus propios servicios, como industrias, comercios, escuelas y hospitales.
El número de habitantes de otros países también ha aumentado. Las comunidades más grandes son de Rumanía, Marruecos, Colombia, Ecuador y Perú.
La Economía de Leganés
Antes, Leganés era principalmente una ciudad donde la gente vivía y trabajaba en Madrid. Pero con el tiempo, ha crecido mucho y ha desarrollado su propia economía. Las actividades agrícolas, como el cultivo de hortalizas, han perdido importancia. En cambio, han llegado muchas industrias y comercios.
Zonas Industriales
Leganés cuenta con varios polígonos industriales, que son zonas dedicadas a empresas y fábricas:
- Nuestra Señora de Butarque
- El Portillo (también conocido como Ciudad del Automóvil)
- Polvoranca
- La Fortuna
- Prado Overa
- San José de Valderas
- La Laguna
- Leganés Tecnológico (para empresas de nuevas tecnologías)
- Sur M-50
Algunas de las empresas importantes en Leganés son Logista, Roche Farma (productos farmacéuticos), Tapón Corona (tapones), Zardoya Otis (ascensores), y grandes tiendas como Makro, Decathlon y El Corte Inglés.
Comercio
Leganés tiene varios centros comerciales donde puedes encontrar de todo:
- Leganés Uno: el más antiguo.
- Parquesur: uno de los más grandes de la Comunidad de Madrid.
- Arroyosur
- Parque comercial Plaza Nueva
- Sambil Outlet Madrid: el más moderno, inaugurado en 2017.
Cómo se Gobierna Leganés
Instituciones Públicas
En Leganés, hay tres niveles de gobierno que trabajan juntos:
- El Ayuntamiento de Leganés: Es el que se encarga de la vida diaria de la ciudad. Decide sobre el urbanismo, el transporte, los impuestos locales, la policía local, las fiestas y el mantenimiento de las calles y jardines. El alcalde y los concejales trabajan aquí.
- La Comunidad de Madrid: Es el gobierno de toda la región. Se encarga de la educación pública, la sanidad, el empleo y los asuntos sociales. También construye y mantiene hospitales, escuelas y universidades.
- La Administración General del Estado: Se ocupa de temas más grandes como la seguridad (Policía Nacional y Ejército), la justicia y los trenes.
Gobierno Municipal
El gobierno del Ayuntamiento de Leganés se elige cada cuatro años por votación de los ciudadanos. El pleno del ayuntamiento está formado por 27 concejales.
Desde que España recuperó la democracia, Leganés ha tenido varios alcaldes. El actual alcalde es Miguel Ángel Recuenco, del Partido Popular (PP).
Barrios de Leganés
Leganés se divide en varios barrios. Los más poblados, como Zarzaquemada y San Nicasio, y el barrio de La Fortuna, tienen sus propias Juntas de Distrito para una mejor gestión.
Los barrios de Leganés son:
- Leganés Centro: Es la parte más antigua de la ciudad. Aquí están la iglesia de El Salvador, el antiguo centro de salud mental y el cuartel de las Reales Guardias Valonas (ahora parte de la Universidad Carlos III). También está la plaza Mayor.
- San Nicasio: Fue la primera expansión de Leganés. Aquí se encuentra la ermita de San Nicasio y la Estación de Leganés (tren y metro).
- Zarzaquemada: Es el barrio con más habitantes. Tiene amplias zonas verdes y la estación de tren de Zarzaquemada.
- El Carrascal: Separado de Zarzaquemada por la avenida Europa. Aquí están el centro cívico Rigoberta Menchú, el Pabellón Europa y el centro comercial Parquesur.
- Quinto Centenario: Un barrio residencial con viviendas y bloques de pisos. Aquí se ubica el estadio de Butarque.
- Valdepelayos: Barrio residencial al suroeste.
- Montepinos: Antiguo asentamiento al sur de la ciudad, cerca del Hospital Severo Ochoa.
- Derechos Humanos: Barrio residencial al sureste, con el centro cultural Las Dehesillas y el Museo de Esculturas.
- Leganés Norte: Barrio residencial al noreste, construido en los años 90. Tiene zonas verdes y la biblioteca Central.
- Campo de Tiro: Expansión residencial al noroeste, con un colegio mayor de la Universidad Carlos III.
- Solagua: Un nuevo ensanche en el noroeste de la ciudad.
- Arroyo Culebro: Expansión al sur del centro urbano, con chalés y bloques de pisos. Está cerca del parque Polvoranca.
- Poza del Agua: El barrio más moderno, construido a finales de los años 2000.
- Puerta de Fuenlabrada: Un nuevo barrio cerca del Hospital Severo Ochoa.
También hay barrios que pertenecen a Leganés pero están un poco alejados del centro:
- La Fortuna: Este barrio está a cinco kilómetros del centro. Fue fundado en 1960 y tiene su propia Junta de Distrito. Está conectado con el Metro de Madrid.
- Vereda de los Estudiantes: Otro núcleo residencial, separado del resto de la ciudad. Fue fundado en los años 50 por personas que llegaron de otras regiones.
Justicia y Seguridad
Leganés cuenta con comisarías de la Policía Nacional y la Policía Municipal, así como un cuartel de la Guardia Civil. La ciudad tiene varios juzgados para atender los asuntos legales.
Lugares Interesantes para Visitar
- Iglesia de San Salvador: Su construcción comenzó en 1662. Tiene un retablo barroco muy bonito, hecho por el artista José de Churriguera.
- Ermita de San Nicasio: Diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez entre 1772 y 1785.
- Casa de salud de Santa Isabel: Fue un centro pionero en la atención a personas con problemas de salud mental en España. Ahora parte del edificio es un centro de salud.
- Parque de Polvoranca: Un gran parque de 150 hectáreas con varios lagos, un arboretum (colección de árboles) y un jardín botánico. Aquí se pueden ver las ruinas de una antigua ermita.
- Cuartel de las Reales Guardias Walonas: También conocido como Edificio Sabatini. Fue un cuartel militar hasta 1987 y ahora es parte de la Universidad Carlos III de Madrid.
- Plaza Mayor de Leganés y reloj de autómatas: Inaugurada en 2008, en el lugar donde estaba el antiguo campo de fútbol. Aquí está el ayuntamiento y un reloj con figuras que se mueven.
- Museo de Escultura al Aire Libre de Leganés: Se encuentra en el parque de Las Dehesillas. Tiene muchas esculturas grandes de artistas famosos como Jorge Oteiza y Martín Chirino. La entrada es gratuita.
Servicios en Leganés
Educación

Leganés tiene muchos centros educativos, la mayoría públicos, desde educación infantil hasta secundaria. También cuenta con un centro de educación especial.
- Colegios e Institutos: La red de educación creció mucho a partir de 1975. Actualmente, hay más de 30 colegios públicos y 16 institutos de secundaria.
- Educación Universitaria: Desde 1990, Leganés tiene un campus de la Universidad Carlos III de Madrid. Aquí se encuentra la Escuela Politécnica Superior. El campus está en el centro de la ciudad y tiene edificios, una biblioteca, un auditorio y un polideportivo. También hay una Escuela Universitaria de Enfermería.
- UNED: Leganés cuenta con un Aula Universitaria de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) desde 2010.
- Otros centros: Destaca la Ciudad Escuela de los Muchachos (CEMU), fundada en 1970 para acoger y educar a niños y niñas. También está la Escuela Oficial de Idiomas de Leganés.
Sanidad
El hospital principal de Leganés es el Hospital Universitario Severo Ochoa. Además, hay varios centros de salud públicos en los diferentes barrios. La ciudad es pionera en la atención de la salud mental, con centros como el José Germain y el de Santa Isabel.
Transporte
Leganés está muy bien conectada con Madrid y otras ciudades cercanas.
Carreteras
La ciudad está rodeada por importantes autopistas:
- M-40: Rodea el norte de la ciudad.
- M-50: Rodea el sur de la ciudad.
- Radial 5: Autopista de peaje que rodea el oeste.
También hay otras carreteras importantes como la M-45, M-402, M-406, M-407 y M-425. El Aeropuerto de Madrid-Barajas está a unos 30 minutos en coche.
Autobuses
El servicio de autobuses (urbanos e interurbanos) forma parte del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Hay una línea urbana, 18 líneas interurbanas y 3 líneas nocturnas. Los autobuses son de color verde.
Líneas urbanas
Línea | Recorrido | Operadora |
---|---|---|
1 | Vereda de los Estudiantes - La Fortuna | Martín, S.A. |
Líneas interurbanas
Línea | Recorrido | Operadora |
---|---|---|
432 | Madrid (Villaverde Bajo-Cruce) – Leganés | Avanza Movilidad Integral |
450 | Getafe – Leganés - Alcorcón | |
468 | Getafe – Griñón / Casarrubuelos / Serranillos | |
480 | Madrid (Plaza Elíptica) - Leganés (Leganés Central) | Martín, S.A. |
481 | Madrid (Oporto) – Leganés (Parquesur - Hospital) | |
482 | Madrid (Aluche) – Leganés (Arroyo Culebro) | |
483 | Madrid (Aluche) – Leganés (Vereda de los Estudiantes) | |
484 | Madrid (Oporto) – Leganés (Leganés Central) | |
485 | Madrid (Aluche) – Leganés (Norte - Montepinos) | |
486 | Madrid (Oporto) – Leganés (Valdepelayo) | |
487 | Madrid (Aluche) – Leganés (San Nicasio) | |
488 | Leganés (San Nicasio) - Getafe (Getafe Norte) | |
491 | Madrid (Aluche) – Fuenlabrada (barrio del Naranjo) | |
492 | Madrid (Aluche) – Fuenlabrada (Parque Granada) | |
493 | Madrid (Aluche) – Fuenlabrada (Urbanización Loranca) | |
497 | Leganés - Moraleja de Enmedio (Las Colinas) | |
N802 | Madrid (Atocha) – Leganés (Vereda de los Estudiantes) | |
N803 | Madrid (Atocha) – Fuenlabrada (barrio del Naranjo) | |
N804 | Madrid (Atocha) – Fuenlabrada |
Tren
La estación de tren de Leganés (Leganés Central) se inauguró en 1876. Hoy conecta la ciudad con Cercanías Renfe (línea C-5), trenes de Media Distancia y el Metro de Madrid (línea 12).
Las vías del tren cruzan parte de la ciudad. Leganés tiene tres estaciones de Cercanías Madrid en la línea C-5: Parque Polvoranca, Leganés y Zarzaquemada.
Media Distancia
Línea MD | Trenes | Origen/destino | Destino/origen |
---|---|---|---|
Intercity | Madrid-Chamartín Madrid-Atocha Cercanías |
Badajoz | |
Intercity | Madrid-Atocha Cercanías | Huelva Zafra |
|
52 | MD RE Regional |
Madrid-Atocha Cercanías | Mérida Cáceres Plasencia Talavera de la Reina |
Cercanías
Línea | Recorrido | Estaciones |
---|---|---|
![]() |
Móstoles-El Soto - Fuenlabrada / Humanes | Parque Polvoranca, Leganés y Zarzaquemada |
Metro
Leganés tiene siete estaciones de Metro de Madrid: seis de la línea 12 (Metrosur) y una de la línea 11 para el barrio de La Fortuna.
El servicio de Metrosur se inauguró en 2003. Las estaciones de la línea 12 en Leganés son San Nicasio, Leganés Central, Hospital Severo Ochoa, Casa del Reloj, Julián Besteiro y El Carrascal.
La estación de La Fortuna se inauguró en 2010 y conecta el barrio con la línea 11.
Línea | Recorrido | Estaciones |
---|---|---|
![]() |
La Fortuna - Plaza Elíptica | La Fortuna |
![]() |
Metrosur | San Nicasio, Leganés Central, Hospital Severo Ochoa, Casa del Reloj, Julián Besteiro, El Carrascal |
Cultura y Ocio en Leganés
Leganés tiene muchos lugares para actividades culturales. Cuenta con un teatro al aire libre (Egaleo) y seis centros culturales. El centro cívico José Saramago tiene un teatro, sala de exposiciones y biblioteca. También está el Auditorio Padre Soler en la Universidad Carlos III de Madrid y la Biblioteca Central en Leganés Norte.
La plaza de toros La Cubierta es muy conocida. Tiene un techo móvil y se usa para conciertos y eventos.
El principal museo de Leganés es el Museo de Escultura al Aire Libre, en el parque de Las Dehesillas. Tiene esculturas de artistas importantes como Jorge Oteiza y Martín Chirino.
Fiestas Locales
La fiesta más grande de Leganés es el 16 de agosto, en honor a Nuestra Señora de Butarque, la patrona de la ciudad. Las fiestas duran una semana con conciertos, feria y otras actividades.
También son importantes las fiestas del 11 de octubre, dedicadas a San Nicasio. Otros barrios también celebran sus propias fiestas, como La Fortuna en junio y varios barrios en la semana de San Juan.
Deporte
Leganés tiene muchas instalaciones deportivas municipales. El Ayuntamiento se encarga de ellas. Hay campos de fútbol, pabellones multiusos, centros deportivos con piscinas y polideportivos.

El Estadio Municipal de Butarque es el campo de fútbol más grande y lo usa el Club Deportivo Leganés. Fue inaugurado en 1998. El Pabellón Europa es el principal centro multiusos, ideal para grandes eventos deportivos.
El deporte más popular en Leganés es el fútbol. El Club Deportivo Leganés es el equipo más importante y ha jugado en la máxima categoría.
También hay equipos destacados en otros deportes como balonmano (Club Balonmano Leganés), voleibol (Club Voleibol Leganés) y baloncesto (Club Baloncesto Leganés). En artes marciales, destacan el Club Deportivo Sánchez Élez-Sanabria de taekwondo y el Club Víctor Pradera de kárate y judo.
La Agrupación Deportiva de Integración de Leganés (ADIL) es una entidad importante para el deporte de personas con discapacidad.
Deportistas Famosos

Varios deportistas famosos tienen relación con Leganés:
- Daniel Yuste: Ciclista, fue el primer representante olímpico de Leganés.
- José María Sánchez Élez y José Sanabria: Ganaron medallas de plata en taekwondo en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.
- Javier Illana García: Saltador de trampolín, ganó una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Natación de 2010.
- Eva Calvo y Marta Calvo: Hermanas taekwondistas, Eva representó a España en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
- Carlos Sastre: Ciclista, ganador del Tour de Francia 2008, nació y vivió en Leganés hasta los 18 años.
- José Manuel Egea: Campeón mundial de kárate varias veces.
- Futbolistas como José María Movilla, Juan Sabas, José Luis Pérez Caminero y Dani Carvajal (del Real Madrid).
- El patinador sobre hielo Javier Fernández, campeón del mundo, es miembro del Club Ice Leganés.
Ciudades Hermanadas
Leganés tiene acuerdos de hermanamiento de ciudades con otras ciudades del mundo para colaborar y promover el intercambio cultural. Algunas de ellas son:
- Egaleo, Grecia (1980)
- Somoto, Nicaragua (1986)
- Arroyo Naranjo, Cuba (1993)
- Conchalí, Chile (1996)
- La Güera, campos de refugiados de la provincia de Tinduf (2001)
- Belén, Palestina (2006)
- Macará, Ecuador (2007)
También tiene convenios con Huzhou (China), Targuís (Marruecos) y Tinduf (Argelia).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Leganés Facts for Kids