robot de la enciclopedia para niños

Helena de Constantinopla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Flavia Julia Elena
Francesco Morandini - Saint Helena - Walters 371096.jpg
Santa Helena con la Vera Cruz, por Francesco Morandini.

Vexilloid of the Roman Empire.svg
Augusta del Imperio romano

Información personal
Nombre en griego Φλαβία Ιουλία Ελένη
Nacimiento c. 250
Drépano, Bitinia
Fallecimiento c. 330 (79-80 años)
Roma
Sepultura Mausoleo de Elena, Catedral de Tréveris, Museos Vaticanos y Letrán
Religión Cristianismo
Familia
Familia Dinastía constantiniana
Cónyuge Constancio I
Hijos Constantino I
Información profesional
Ocupación Política
Información religiosa
Canonización Siglo IX
Festividad 18 de agosto (rito romano)
21 de mayo (rito bizantino)
Atributos Vera Cruz
Venerada en Iglesia católica
Iglesia ortodoxa
Comunión Anglicana
Iglesia luterana
Patronazgo

Flavia Julia Elena, también conocida como santa Elena de la Cruz o Elena de Constantinopla, fue una importante figura del Imperio romano. Nació alrededor del año 250 en Drépano, una ciudad en la región de Bitinia, que hoy forma parte de Turquía. Falleció cerca del año 330 en Roma.

Elena fue una "augusta" romana, un título honorífico que se daba a las emperatrices o a mujeres de la familia imperial. Es venerada como santa en las Iglesias católica, luterana y ortodoxa.

¿Quién fue Elena de Constantinopla?

Sus primeros años y familia

Elena nació en Drépano, una ciudad que más tarde su hijo, el emperador Constantino I, renombraría Helenópolis en su honor. Se cree que su familia no era de la nobleza. Se casó con Constancio Cloro, quien llegó a ser un importante líder romano.

Sin embargo, en el año 292, Constancio Cloro se separó de Elena para casarse con otra mujer, Flavia Maximiana Teodora. A pesar de esta separación, el hijo de Elena, Constantino, se convirtió en emperador del Imperio romano.

Su influencia en el Imperio Romano

Una vez que Constantino fue coronado emperador, Elena tuvo un papel muy importante en la corte imperial. Durante el reinado de su hijo, ella se convirtió al Cristianismo. Se piensa que fue Constantino quien influyó en la conversión de su madre, y no al revés.

Elena es muy conocida por su gran devoción. El historiador Eusebio de Cesarea escribió sobre sus viajes a Tierra Santa y otras regiones de Oriente Próximo.

La búsqueda de reliquias

Elena es famosa por haber buscado importantes reliquias, que son objetos o restos de personas santas. La más conocida de sus búsquedas fue la de la Vera Cruz, que se cree que es la cruz original donde Jesucristo murió.

Para encontrarla, Elena ordenó excavar en el monte Calvario en Jerusalén. Se dice que encontró la Cruz a principios de mayo. Después de este hallazgo, Elena mandó construir templos en ese lugar y en el monte de los Olivos. También se le atribuye la búsqueda de los restos de los Reyes Magos, que hoy están en la Catedral de Colonia, y los del apóstol Matías, que se encuentran en Tréveris.

Celebraciones y representaciones de Santa Elena

Días festivos y patronazgos

El día de Santa Elena se celebra en diferentes fechas según la tradición. Los cristianos orientales la conmemoran junto a su hijo Constantino el 21 de mayo. La Iglesia católica la celebra el 18 de agosto.

También está relacionada con la fiesta de la Invención de la Santa Cruz, que se celebra el 3 de mayo. Esta fiesta recuerda el supuesto hallazgo de las reliquias de la cruz por la emperatriz. Santa Elena es considerada patrona de los arqueólogos, de las personas que se convierten a una nueva fe y de los matrimonios con dificultades.

¿Cómo se representa a Santa Elena en el arte?

En el arte, a Santa Elena se la suele mostrar como una emperatriz romana. Viste ropas elegantes y casi siempre lleva la Vera Cruz. A veces, aparece junto a su hijo Constantino.

Es muy común verla en pinturas que muestran el momento en que encontró las reliquias de la Cruz en el monte Calvario. Artistas famosos como Piero della Francesca y Pedro Berruguete han pintado estas escenas.

¿Dónde se encuentran los restos de Santa Elena?

No se sabe con exactitud dónde falleció Santa Elena. Sin embargo, se cree que su sarcófago fue llevado a Roma y depositado en un mausoleo. Con el tiempo, parte de sus restos fueron trasladados a diferentes lugares, como Hautvelliere en Francia y luego a París. Otra parte de sus restos se conserva en Roma.

La devoción a Santa Elena en el mundo

Santa Elena es una figura muy venerada en muchas partes del mundo, especialmente en países de habla hispana y en Roma.

  • En España, es la patrona de Caravaca de la Cruz y se celebra en varias localidades como Fuente Obejuna, Aznalcóllar, Biescas y Santa Elena. En muchos de estos lugares, se realizan procesiones y romerías en su honor.
  • En Argentina, varias parroquias y ciudades, como Santa Elena en la provincia de Entre Ríos, tienen una gran devoción por ella, con festejos que incluyen cabalgatas y procesiones.
  • En Ecuador, la provincia de Santa Elena lleva su nombre porque fue descubierta por Francisco Pizarro el 18 de agosto de 1527, día de su festividad.
  • En El Salvador y Filipinas, también existen municipios y barrios que llevan su nombre.
  • En la Ciudad del Vaticano, la Basílica de San Pedro fue construida en un terreno que se dice fue adquirido por Santa Elena. Allí se conserva un fragmento de la Vera Cruz.
  • En México, en el municipio de Río Grande, Zacatecas, Santa Elena es la patrona desde el año 1562. Sus fiestas en agosto incluyen rosarios, peregrinaciones y una gran procesión.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Helena, mother of Constantine I Facts for Kids

Enlaces externos

  • Artículo sobre Santa Elena en Britannica

Anexo:Mujeres de la Antigua Roma

kids search engine
Helena de Constantinopla para Niños. Enciclopedia Kiddle.