robot de la enciclopedia para niños

Villa Alemana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Alemana
Comuna y Ciudad
Plaza Belén, Villa Alemana 20191231 02.jpg
Bandera de Villa Alemana.svg
Bandera
Escudo de Villa Alemana.svg
Escudo

Otros nombres: Ciudad de la Eterna Juventud, Ciudad de los Molinos
Villa Alemana ubicada en Chile
Villa Alemana
Villa Alemana
Localización de Villa Alemana en Chile
Comuna de Villa Alemana.svg
Ubicación de Villa Alemana en la Región de Valparaíso
Coordenadas 33°02′34″S 71°22′28″O / -33.0428, -71.3744
Entidad Comuna y Ciudad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Valparaíso Valparaíso
 • Provincia Marga Marga
 • Circunscripción VI (Valparaíso)
 • Distrito 6
Alcalde Nelson Estay (Ind./RN)
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de noviembre de 1894  (Buenaventura Joglar)
 • Nombre Viña Miraflores
Superficie  
 • Total 97 km²
Altitud  
 • Media 143 m s. n. m.
Clima Mediterráneo
Curso de agua Estero Quilpué
Población (2024)  
 • Total 139 571 hab.
 • Densidad 1438,88 hab./km²
Gentilicio Villalemanino, -a
IDH (2024) 0,670 – Medio-alto
Huso horario UTC−4 (abr.-sept.)
 • en verano UTC−3 (sept.-abr.)
Código postal 6500000
Prefijo telefónico 032
Hermanada con Bandera de Palestina Belén
Sitio web oficial
Miembro de: AChM

Villa Alemana es una comuna y ciudad en la zona central de Chile. Se encuentra en la provincia de Marga Marga, dentro de la Región de Valparaíso. Es parte del área metropolitana del Gran Valparaíso, junto con Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Concón.

La ciudad fue creada por una ley el 11 de julio de 1933. Es conocida como la Ciudad de la Eterna Juventud o la Ciudad de los Molinos. Este último apodo se debe a la gran cantidad de antiguas casas de campo que usaban molinos para sacar agua.

Desde 2006, Villa Alemana está hermanada con la ciudad de Belén en Palestina.

¿De dónde viene el nombre de Villa Alemana?

El nombre de Villa Alemana se eligió mediante una votación entre los primeros habitantes de la zona. Entre ellos había personas de origen alemán, italiano, español, suizo y yugoslavo. Don Buenaventura Joglar Amandi, quien tenía la mayor parte de la tierra y la dividió en lotes para crear una villa, fue clave en este proceso.

La votación favoreció el nombre de Villa Alemana, que ganó por un solo voto a Villa Italiana. La opción Villa España quedó en tercer lugar.

Otra versión, más respaldada en los libros, dice que don Buenaventura Joglar Amandi decidió nombrar el lugar según la colonia que comprara más tierras. Los alemanes fueron quienes más parcelas adquirieron, por eso se llamó Villa Alemana. La diferencia con los italianos fue muy pequeña, por lo que aún hoy hay una fuerte influencia italiana en la comuna.

Historia de Villa Alemana

La comuna de Villa Alemana creció gracias al ferrocarril en los inicios de su desarrollo en Chile. Su clima es tan agradable que su lema es: Por su clima, la juventud no teme a la vejez. La vejez en Villa Alemana vive en eterna juventud.

Antes de ser Villa Alemana, la zona era solo campos con viñas, árboles, flores y muchos espinos. Cerca de donde hoy está el Teatro Pompeya, se vendían terrenos muy baratos. Fue entonces cuando Don Buenaventura Joglar tuvo la idea de comprar tierras y formar una población. La llamó Villa Alemana porque los alemanes fueron los primeros en comprar estos terrenos. Sin embargo, muchos de ellos no construyeron ni vivieron allí, sino que vendieron sus propiedades.

El 8 de noviembre de 1894, el lugar se fundó con el nombre de Viña Miraflores. Este terreno era propiedad de Don Buenaventura Joglar, quien lo dividió en lotes y le dio el nombre de Villa Alemana.

¿Cómo se formó la comuna de Villa Alemana?

Archivo:Tren Villa Alemana 1880
Tren en la Estación Villa Alemana en 1880
Archivo:Casas Villa Alemana
Casas en los alrededores de la Estación Peñablanca

La estación de Peñablanca fue muy importante en la formación de Villa Alemana, siendo considerada el origen de la comuna. Hoy, Peñablanca se ve como un centro urbano aparte de Villa Alemana.

La «Estación de Peña Blanca» se construyó el 14 de septiembre de 1863. En 1882, empezaron a aparecer casas de adobe con techos de paja cerca de la estación.

En 1883, la «Viña Miraflores», ubicada en Peña Blanca, fue comprada por don Buenaventura Joglar. Dos años después, en 1885, el gobierno reconoció a Peña Blanca como un distrito.

En 1891, se empezó a construir una parada de tren en Villa Alemana, gracias a que don Buenaventura Joglar donó 4 hectáreas de terreno. Al mismo tiempo, en 1893, don Pedro Dupré creó la población «Alto de Villa Alemana».

Entre 1894 y los años siguientes, el ingeniero Liborio Brieva dividió las tierras de la zona en parcelas, por encargo de don Buenaventura Joglar. Estas parcelas se vendieron en Valparaíso a ciudadanos alemanes como Albert Schele Knorre, Reinaldo Tillman y Oscar Schuller. Como la mayoría de los compradores eran alemanes, se decidió llamar a la comuna «Villa Alemana». El 8 de noviembre de ese año, se fundó oficialmente con el nombre de Viña Miraflores.

El 16 de octubre de 1907, don Buenaventura Joglar Amandi falleció. Ese mismo año, Nicolás Lasnibat Barbaruz, de origen eslavo, fundó la población «Lasnibat».

La comuna de Villa Alemana se creó el 5 de enero de 1918. Sin embargo, el 30 de diciembre de 1927, se unió a Quilpué. Finalmente, el 7 de julio de 1933, Villa Alemana se separó de Quilpué y se creó oficialmente la comuna de Villa Alemana con la ley 5.189.

Geografía y Clima

¿Cómo es el terreno de Villa Alemana?

La comuna de Villa Alemana se encuentra en dos tipos de paisajes: las Cordilleras de la Costa y los Llanos de sedimentación fluvial o aluvional.

¿Qué tipo de clima tiene Villa Alemana?

Villa Alemana tiene un clima mediterráneo con lluvias en invierno y una estación seca larga en verano. La ciudad recibe algo de la niebla costera, pero de forma más suave y se disipa rápido. La temperatura promedio es de unos 14 °C.

En verano, las temperaturas máximas suelen estar entre 25 y 30 °C, aunque a veces pueden superar los 35 °C. En invierno, hace fresco y las temperaturas pueden bajar cerca de los 0 °C al amanecer. Las lluvias ocurren principalmente en los meses de invierno, con un promedio anual de unos 350 mm.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Población Prat, Villa Alemana (1951-1952) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 32.8 33 31.9 30.1 26.4 26.8 23.5 24.2 28.1 29.3 31.8 31.8 29.9
Temp. media (°C) 20.8 19.5 18.1 15.9 13.6 11.2 10.4 10.6 13.9 15.6 17.1 19.2 15.5
Temp. mín. abs. (°C) 10.6 9.4 8.3 5.2 4.4 2.5 0.5 1 6.4 8 9.6 10.2 6.3
Precipitación total (mm) 3 45 5 13 25 120 33 145 30 24 3 2 448
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 2 3 1 3 5 7 4 10 5 3 2 1 46
Humedad relativa (%) 66 70 72 74 78 85 85 81 82 78 69 68 75.6
Fuente: Física Solar y Climatología de Villa Alemana 14 de mayo de 2025

¿Qué ríos y esteros hay en Villa Alemana?

La comuna se encuentra entre las cuencas de los ríos Aconcagua y Maipo.

El Estero de Quilpué cruza la ciudad de este a oeste. Nace en La Rinconada y recibe agua de otros arroyos temporales. En Quebrada Escobares está el Estero Aranda, que desemboca en el Estero Limache. Otros esteros más pequeños son el Villa Alemana y Pejerreyes.

Medio Ambiente y Naturaleza

¿Qué ecosistemas y plantas hay en Villa Alemana?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Villa Alemana
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Villa Alemana.

En Villa Alemana puedes encontrar los siguientes ecosistemas:

La vegetación original ha disminuido, especialmente en la ciudad. La mayor parte se encuentra en las colinas de la costa, sobre todo en Quebrada Escobares Sur. Las plantas más comunes son el matorral esclerófilo y el bosque secundario, con especies como el boldo, litre, quillay y belloto, que crecen en el fondo de las quebradas. En las zonas más planas, con praderas naturales, destaca el espino.

¿Qué áreas naturales protegidas hay en la comuna?

Hasta 2022, Villa Alemana cuenta con varias zonas protegidas:

  • Ecoreserva Los Pavos Reales (una iniciativa privada de conservación).
  • Humedal Estero Lo Godoy y Estero Pejerreyes (un humedal urbano).
  • Humedal Estero Quilpué (otro humedal urbano).
  • La Campana - Peñuelas (una Reserva de la Biósfera).
  • Los Perales - Estero Los Coligues - Cerro Tres Pu* (Sitios ERB).

Población de Villa Alemana

Según el censo de 2024, Villa Alemana tiene 139.571 habitantes. La mayoría de la gente vive en la zona urbana, que es parte del Gran Valparaíso. Una parte más pequeña vive en áreas rurales como Quebrada Escobares y El Patagual.

La comuna tiene una población con más adultos mayores que el promedio del país. Por cada 100 habitantes menores de 15 años, hay 88 adultos mayores. La edad promedio de los habitantes es de 38,9 años.

Gráfica de evolución demográfica de Villa Alemana entre 1920 y 2024

En 1930 Villa Alemana formaba parte de la comuna de Quilpué, la población se extrajo de la suma de habitantes entre los pueblos de Villa Alemana y Peña Blanca.

En 1982, la comuna tenía más de 55.000 habitantes. Diez años después, superaba los 70.000. En 2002, se acercaba a los 100.000. Hoy, el crecimiento de nuevas viviendas ha impulsado su población a más de 135.000 personas.

La densidad de población es de 1438,88 habitantes por km².

Gobierno y Administración

Archivo:Edificio Consistorial, Villa Alemana 20200301 11
Edificio Consistorial de Villa Alemana.

Municipalidad

La Municipalidad de Villa Alemana es liderada por el alcalde Nelson Estay Molina, quien estará en el cargo durante el periodo 2024-2028. El Concejo Municipal ayuda a fiscalizar y tomar decisiones.

Representación en el Parlamento

A nivel nacional, Villa Alemana pertenece al Distrito Electoral n.º 6 y a la VI Circunscripción Senatorial (Región de Valparaíso). Sus representantes en la Cámara de Diputados y Diputadas y en el Senado de Chile trabajan para la región.

Economía de la Comuna

Villa Alemana es una ciudad urbana que se enfoca en los servicios y en ser un lugar para vivir.

Su economía se especializa en el sector de servicios, donde la mayoría de los negocios son de comercio y servicios. Las empresas son principalmente pequeñas y medianas.

Gracias a su clima y a cómo está organizada, la construcción de viviendas ha crecido mucho, lo que ha impulsado el desarrollo de la población. Este crecimiento es uno de los más grandes de la región.

Centros Comerciales

La Municipalidad de Villa Alemana ha identificado cinco centros comerciales importantes, además del centro de la ciudad. Estos lugares son clave para la economía local de los barrios: Barrio comercial Las Américas, Barrio comercial Moraleda, Barrio comercial Troncos Viejos, Barrio comercial Huanhualí y Barrio comercial Victoria.

Servicios en Villa Alemana

Educación

Colegio Champagnat

Archivo:Colegio Champagnat, Villa Alemana 20211107 02
Colegio Champagnat

El Colegio Champagnat es un colegio chileno, católico y de pago, ubicado en la ciudad de Villa Alemana. Pertenece a la red de colegios de la Congregación de los Hermanos Maristas.

Colegio Internado Alemán

El Colegio Alemán es el colegio más antiguo de Villa Alemana, fundado en octubre de 1918. En 1952, un grupo de alemanes lo convirtió en un internado para estudiantes de toda la región y Chile. En 1972, abrió sus puertas a toda la comunidad, aceptando alumnos externos de Villa Alemana y ciudades cercanas. Es un colegio privado y laico.

Salud

Hospital

El Hospital “Juana Ross” en Peñablanca, que al principio fue un sanatorio, pertenece al Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota. Fue fundado oficialmente el 4 de febrero de 1912 como asilo para personas con tuberculosis. En 1944, fue nombrado "Hospital Sanatorio Juana Ross de Edwards" en honor a su benefactora Juana Ross. Hoy es un hospital de nivel secundario con 108 camas.

En 2011, se aprobó la construcción del Hospital provincial de Marga Marga, que estará cerca de la población San José. Tendrá 282 camas, un helipuerto y 7 pisos. Será el hospital más grande de la Región de Valparaíso y uno de los más modernos de Chile y Latinoamérica. Reemplazará al actual Hospital de Quilpué y podrá atender a unas 500.000 personas de Villa Alemana, Quilpué, Limache y Olmué.

Consultorios de Salud

La comuna cuenta con tres consultorios municipales:

  • Consultorio Periférico: En Peñablanca Centro, atiende a la población del Área Centro y Peña Blanca.
  • Consultorio Eduardo Freí: En la Población Rosenquits, atiende a la población del Área Sur.
  • Consultorio Juan Bravo Vega: En la Población Avellanos, atiende a la población del sector sur poniente.

También hay un Centro de Atención Primaria de Salud Naval, que atiende a personal de las Fuerzas Armadas. La Cruz Roja de Villa Alemana fue fundada el 26 de mayo de 1935.

Seguridad y Orden Público

Villa Alemana tiene 4 Compañías del Cuerpo de Bomberos de Chile, voluntarios de la Filial de la Cruz Roja Chilena, Club de Leones, Defensa Civil de Chile, ADRA US&R Búsqueda Rescate Urbano, Radioaficionados, y varias organizaciones comunitarias.

La 6.ª Comisaría de Carabineros de Chile se encuentra en la calle Santiago N.º 503.

Archivo:Primera Compañia de Bomberos de Villa Alemana
Primera Compañía de Bomberos de Villa Alemana.

La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) tiene una sección BICRIM en Peñablanca, en la calle Victoria N.º 0409.

El Cuerpo de Bomberos de Villa Alemana fue fundado el 29 de enero de 1948 y tiene unas 200 personas voluntarias.

En 1983, se fundó la Sociedad Protectora de Animales "San Francisco de Asís", una organización que ayuda a perras y gatas abandonadas.

Símbolos de la Ciudad

Escudo de Villa Alemana

El escudo de Villa Alemana fue diseñado por Don Renato Schiavon, un arquitecto y dibujante italiano. La Municipalidad de Villa Alemana lo adoptó oficialmente el 3 de octubre de 1935.

Belarmino Torres, en su libro "Historia de Villa Alemana", explica el significado del escudo:

Escudo de armas
[...] la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana, en una inolvidable sesión, adoptó el siguiente escudo:

Primer cuartelado: cielo de un azul profundo y un tren de ferrocarril cruzando una verde campiña.

Segundo cuartelado: subdividido. a) una cruz muy semejante a la de Lorena sobre campo azul; b) molino de viento en campo dorado y a su costado racimo de uva con sus hojas en campo café; y c) franjas verticales, azules, rojas, blancas y negras.

Timbre: fortaleza iluminada con tres torres.

El primer cuartelado recuerda los esfuerzos de los fundadores por conseguir el ferrocarril, que ha ayudado mucho al progreso de la ciudad.

La cruz es similar a la de Lorena, que es el símbolo de la familia Joglar en Asturias.

El molino de viento representa una época en que el agua se obtenía de pozos con mucho esfuerzo. Por eso, a la ciudad se le llamaba la "ciudad de los molinos".

El racimo de uva recuerda la hermosa Viña Miraflores, que fue el origen de Villa Alemana.

Las franjas verticales con los colores de Chile y Alemania de esa época, simbolizan la razón por la que la ciudad lleva el nombre de Villa Alemana.

El timbre (la fortaleza con tres torres) significa el trabajo, la constancia y la decisión de los habitantes de Villa Alemana para seguir adelante, buscando la prosperidad y felicidad de su pueblo.
Belarmino Torres

Aunque se dice que la cruz es de la familia Joglar, la Unidad de Patrimonio de Villa Alemana cree que su inclusión en el escudo se debe a la relación de la comuna con el tratamiento de enfermedades pulmonares en el hospital Juana Ross de Edwards. Esto es por el clima favorable de la ciudad, y la Cruz de Lorena es un símbolo de la lucha contra la tuberculosis desde 1902.

Lugares de Interés y Cultura

Teatro Pompeya

Archivo:Matine de los domingos
Frontis del Teatro Pompeya.

El Teatro Pompeya es un teatro ubicado en el Paseo Latorre, en la ciudad de Villa Alemana, Región de Valparaíso. Obra de los arquitectos Aquiles Landoff y Renato Schiavon, fue inaugurado el año 1926. Fue declarado Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Monumento Histórico, mediante el Decreto n.º 88, del 24 de marzo de 2009.

Plaza Belén

Archivo:Plaza Belén, Villa Alemana 20191231 02
Plaza Belén.

La Plaza Belén está al lado de la Estación de Ferrocarriles. Antes se llamaba 'Plaza Arturo Prat', pero en 2006 cambió de nombre por el acuerdo de hermanamiento entre Belén (Palestina) y Villa Alemana. Hoy es un lugar de encuentro familiar, especialmente los domingos, con ferias artesanales. La Municipalidad de Villa Alemana está a su lado.

Paseo Peatonal Los Héroes

Conocido como "Paseo Latorre", es un lugar muy concurrido y comercial de la ciudad. Aquí se mezclan edificios modernos y galerías comerciales con arquitectura tradicional, como El Portal Pompeya y el Teatro Pompeya.

Santuario "Monte Carmelo de Peñablanca"

Este lugar es conocido por las supuestas apariciones de la Virgen María al joven Miguel Ángel Poblete entre 1983 y 1988. A veces, se reunían hasta 100.000 personas, aunque la Iglesia Católica no confirmó estos hechos. El santuario tiene una hermosa capilla moderna, jardines y grutas. Desde este cerro se ve gran parte de la ciudad. Una vez al mes se celebra una misa.

Quebrada Escobares

Es un interesante lugar agrícola a 6 km de Villa Alemana. Destaca su Capilla construida en 1817, sus viñedos y su flora y fauna nativa. Es famoso por su comida típica, como la chicha y el chancho asado.

El Patagual

Este poblado está al norte de Quebrada Escobares, a 6 km de Villa Alemana. Es importante por su producción de vino, con viñas como Santa Juana y Santa Magdalena. También tiene mucha flora nativa.

Lo Hidalgo

Poblado al nororiente de Quebrada Escobares, a 7 km de Villa Alemana. Aquí, la arquitectura moderna se mezcla con la rural, especialmente en las bodegas de la viña El Sauce, productora de vinos.

Locomotora Antigua

La locomotora antigua fue donada por los ferrocarriles para recordar la fundación de Villa Alemana. Es una locomotora a vapor de la marca Mitsubishi, traída de Japón, conocida como la 823.

Centro de Salud Mapuche Ruka Lawen de Peñablanca

Ubicado al lado del Hospital de Peñablanca, este centro ceremonial y de salud mapuche es administrado por la Asociación Witrapuran junto con el hospital. Ofrece atención de machi (sanador tradicional) y lawentuchefe (herbolario), además de actividades educativas y un huerto con hierbas medicinales.

Terrenos Parque Ex-Municipalidad

En Peñablanca, hay un terreno boscoso que antes fue arrendado por la municipalidad. Hoy es un club de campo para los trabajadores del servicio de salud.

Viñas de Uva

En el sector de Avenida Valparaíso, Paradero 11 1/2, hay una de las pocas viñas de uva en Villa Alemana, con más de 100 años de antigüedad. Don Enrique Armando Godoy la trabaja desde hace unos 60 años.

Cerro Tercera

El Cerro Tercera está en Peñablanca, cerca de la Estación Sargento Aldea. Es un lugar para caminar y disfrutar de la naturaleza, con una de las mejores vistas de la ciudad.

Cerro Los Pinos

El Cerro Los Pinos se encuentra en Peñablanca. Es un espacio para paseos familiares o para que amigos se diviertan.

Molinos de viento

Los molinos de viento de Villa Alemana son estructuras de entre 15 y 20 metros de alto, ubicadas en la ciudad de Villa Alemana, Región de Valparaíso, Chile. Estas construcciones, que consisten en una torreta con una rueda de aspas que gira con el viento para bombear agua desde el fondo de un pozo, fueron fundamentales para proveer agua a las antiguas casas quintas de la localidad.

Parque La Reserva

El Parque La Reserva de Villa Alemana está al este de la comuna, en Peñablanca. Tiene 44 hectáreas con más de 60 especies nativas. Se puede recorrer por senderos a través de un bosque esclerófilo que ha sido conservado. Este lugar protege la biodiversidad y está abierto a todo el público.

Agrupaciones musicales

Villa Alemana ha sido el origen de varias bandas y compositores, como La Floripondio, Lican Ray, el músico Aldo Asenjo y su banda Bloque Depresivo, y la agrupación folclórica Agrupación Magisterio.

Transporte en Villa Alemana

Archivo:Estación Villa Alemana 20191231 06
Estación Villa Alemana.

Villa Alemana cuenta con transporte público como microbuses y taxis colectivos que conectan con el Gran Valparaíso y otras provincias de la región.

El ferrocarril fue el medio de transporte más importante desde los inicios de la comuna. Venía desde Valparaíso, pasaba por Quilpué y llegaba a Limache. Antes, se podía viajar en tren desde aquí hasta Puerto Montt en el sur de Chile.

Tren Limache-Puerto

El Tren Limache-Puerto es un sistema de transporte masivo inaugurado el 23 de noviembre de 2005. Tiene una línea que va desde Valparaíso, pasa por Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y termina en Limache. La línea tiene 20 estaciones, siendo las más importantes Puerto, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache.

Villa Alemana tiene 5 estaciones de este tren: Las Américas, La Concepción, Villa Alemana, Sargento Aldea y Peñablanca.

Autopistas de Acceso

  • Autopista Troncal Sur: Es una autopista rápida que conecta Limache y las comunas de Villa Alemana, Quilpué y Viña del Mar. Tiene 20,98 km de doble vía desde Viña del Mar hasta Peñablanca.
  • Ruta CH-62: Es una carretera chilena que va desde Viña del Mar hasta La Calera. El tramo entre Viña del Mar, Limache y Quillota es parte de las autopistas Troncal Sur y Los Andes. Tiene 39 km de doble vía de alta velocidad desde Peñablanca hasta La Calera.
  • Lo Orozco: Es la ruta que une Villa Alemana y Quilpué con Casablanca (en la ruta 68), camino a Santiago. En 2012, se invirtieron 9 mil millones de pesos para mejorar este camino, que antes era peligroso por sus curvas. Ahora permite que el transporte de carga se conecte directamente a la Ruta 68 sin pasar por Viña del Mar o Valparaíso.

Deportes

En Villa Alemana hay muchos clubes de fútbol que forman parte de la Asociación Villa Alemana de fútbol, afiliada a la ANFA. Algunos equipos son: Arturo Prat, Atlético Baquedano, Atlético Wilson, Defensor Sargento Aldea, El Peumo, Estrella Máxima, Hernán Trizano, Iván Mayo Club de Fútbol (el único que ha jugado en el fútbol profesional), Jorge Toro, Juan Carlos Bertone, La Palmilla, Manuel Rodríguez, Peñablanca, Población Palermo, Unión La Frontera, Vicente Martínez, Villa Aurora, Villarrica y Yungay.

Futbolistas de Villa Alemana como Elías Ricardo Figueroa Brander y Reinaldo Navia Amador han destacado a nivel nacional e internacional.

Club Deportivo Iván Mayo de Villa Alemana

Iván Mayo es un club de fútbol chileno fundado el 16 de marzo de 1938 en Villa Alemana. Lleva el nombre de Iván "Chincolito" Mayo, el primer futbolista chileno que triunfó en Argentina jugando en Vélez Sársfield en la década de 1930.

El Club Iván Mayo participó en la Segunda División (hoy Primera B) en 1985. En 1986, ascendió de Tercera División a Segunda División, donde jugó en 1987. En 1988, volvió a descender y se mantuvo en Tercera División hasta 1996, cuando regresó a su asociación de origen. Actualmente juega en la Asociación de Fútbol Amateur de Peñablanca.

Estadio de Villa Alemana

  • Nombre: Estadio Municipal "Italo Composto Scarpati"
  • Dirección: Asunción 757, Barrio Norte - Villa Alemana
  • Capacidad: 3000 personas aproximadamente.
  • Sectores: Tribuna Poniente - Tribuna Oriente
  • Propiedad: Ilustre Municipalidad de Villa Alemana

En agosto de 2011, se inició una remodelación completa del Estadio. Esto incluye la construcción de un palco con asientos numerados, mejoras en las graderías, seis torres de iluminación, un marcador electrónico y la renovación de baños y camarines. También se construirá un Polideportivo dentro del recinto.

Medios de Comunicación

Medios Escritos

  • Comunal de Villa Alemana
  • Semanario Futuro
  • Página 12
  • Ruta 62 digital
  • Quincenario del Marga Marga
  • Periódico El Observador (Marga Marga)

Radios Locales

  • Cadena Musical Prat: Es el primer medio de comunicación de Villa Alemana, creado en 1956. Ofrece música ambiental y publicidad comercial con parlantes en las calles céntricas. Su creador, Hugo Terán Vásquez, fue nombrado Hijo Ilustre de Villa Alemana. Su sitio web es Cadena Musical Prat.
  • Radio Énfasis: Lleva 18 años transmitiendo. Es una radio comprometida con el desarrollo local, con cobertura regional y oficial de la Provincia de Marga Marga. Es la emisora más antigua. Está dirigida a adultos jóvenes, con contenido familiar y un 80% de música en español. Su sitio web es Radio Énfasis.
  • Radio Vial: Un proyecto nuevo creado por un grupo de amigos de Villa Alemana, pensado para los jóvenes. Actualmente solo transmite en línea. Su sitio web es Radio Vial.

Radio

En Villa Alemana se pueden sintonizar las radios del Gran Valparaíso. También se pueden escuchar algunas emisoras de Quillota y Limache.

FM
Banda Frecuencia Emisora Cobertura Emisora Nacional/Local
FM 88.1 MHz Radio Cooperativa Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 88.5 MHz Radio Amor (Tropical) Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 88.9 MHz Romance Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 89.1 MHz Radio Crystal Villa Alemana Estación de radio local
FM 89.5 MHz Radio Portales de Valparaíso Villa Alemana Estación de radio local
FM 89.9 MHz FM Okey Viña del Mar Villa Alemana Estación de radio local
FM 90.3 MHz Radioactiva Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 90.7 MHz Radio Romántica Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 91.7 MHz Los 40 Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 91.9 MHz Radio Carnaval Quillota Villa Alemana Estación de radio local
FM 92.1 MHz Radio Infinita Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 92.5 MHz Radio Agricultura Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 93.1 MHz Radio Concierto Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 93.7 MHz Radio Festival Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 94.1 MHz ADN Radio Chile Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 94.5 MHz Radio Bío-Bío Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 94.9 MHz Digital FM Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 95.5 MHz Radio Énfasis Villa Alemana Estación de radio local
FM 95.9 MHz X FM Villa Alemana Estación de radio local
FM 96.7 MHz Radio Pauta Villa Alemana Estación de radio local
FM 97.3 MHz Radio Valentín Letelier Villa Alemana Estación de radio local
FM 97.7 MHz FM Okey Quillota Villa Alemana Estación de radio local
FM 98.1 MHz Radio Carnaval Viña del Mar Villa Alemana Estación de radio local
FM 98.9 MHz Radio Carolina Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 99.3 MHz Radio Amor (Cristiana) Villa Alemana Estación de radio local
FM 99.7 MHz Radio Universidad Técnica Federico Santa María Villa Alemana Estación de radio local
FM 100.1 MHz Radio Punto 7 Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 100.5 MHz Corazón FM Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 101.1 MHz Tele13 Radio Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 101.5 MHz Radio Quillota Villa Alemana Estación de radio local
FM 101.7 MHz Radio Armonía Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 102.1 MHz Radio Beethoven Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 102.3 MHz Radio Azúcar Quillota Villa Alemana Estación de radio local
FM 102.5 MHz Radio Valparaíso Villa Alemana Estación de radio local
FM 102.9 MHz El Conquistador FM Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 103.5 MHz UCV Radio Villa Alemana Estación de radio local
FM 104.1 MHz Duna FM Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 104.5 MHz FM Dos Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 105.1 MHz Radio Congreso Villa Alemana Estación de radio local
FM 105.7 MHz Radio Pudahuel Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 106.3 MHz Radio Nuevo Tiempo Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 106.7 MHz Madre Tierra FM Villa Alemana Cadena nacional de radio
FM 107.3 MHz Crash FM Villa Alemana Estación de radio local
FM 107.7 MHz Viña FM Villa Alemana Estación de radio local
AM
Banda Frecuencia Emisora Cobertura Emisora Nacional/Local
AM 630 kHz Radio Stella Maris Villa Alemana Estación de radio local
AM 730 kHz Radio Colo Colo Villa Alemana Estación de radio local
AM 800 kHz Radio María Chile Villa Alemana Cadena nacional de radio
AM 840 kHz Radio Portales de Valparaíso Villa Alemana Estación de radio local
AM 900 kHz Radio La Señal Villa Alemana Estación de radio local
AM 940 kHz Radio Valentín Letelier Villa Alemana Estación de radio local
AM 980 kHz Radio Corporación Villa Alemana Cadena nacional de radio
AM 1100 kHz Radio BBN Villa Alemana Cadena nacional de radio
AM 1210 kHz Radio Valparaíso Villa Alemana Estación de radio local
AM 1270 kHz Radio Festival Villa Alemana Estación de radio local
AM 1340 kHz Radio Divina Villa Alemana Cadena nacional de radio
AM 1410 kHz Radio Amor Villa Alemana Estación de radio local
AM 1450 kHz Radio Universidad Técnica Federico Santa María Villa Alemana Estación de radio local
AM 1600 kHz Radio Fe Villa Alemana Estación de radio local

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa Alemana Facts for Kids

kids search engine
Villa Alemana para Niños. Enciclopedia Kiddle.