robot de la enciclopedia para niños

Barrera israelí de Cisjordania para niños

Enciclopedia para niños

La Barrera israelí de Cisjordania es una construcción que el Gobierno de Israel ha estado levantando. Está hecha en parte de un muro de hormigón en las zonas con más gente y de un sistema de vallas en las áreas rurales.

Esta barrera se extiende aproximadamente un 20% a lo largo de la Línea Verde (que es una línea de armisticio de 1949) y el 80% restante se adentra en el territorio de Cisjordania. En algunos lugares, la barrera se extiende hasta 22 kilómetros dentro de Cisjordania para incluir comunidades israelíes con muchos habitantes. Cuando esté terminada, se estima que el 10% del territorio de Cisjordania quedará del lado israelí de la barrera, separado del resto de Cisjordania. Se calcula que su longitud total será de unos 721 kilómetros.

La barrera israelí de Cisjordania es un proyecto que ha generado mucho debate. Ha recibido críticas de organizaciones como Naciones Unidas y grupos que defienden los derechos humanos. En 2004, la Corte Internacional de Justicia emitió una opinión que indicaba que la construcción era contraria a ciertas normas y pedía su desmantelamiento. En agosto de 2008, el 58% del proyecto total de 721 kilómetros ya estaba construido, el 9% estaba en construcción y el 33% restante estaba planeado pero aún no se había iniciado.

¿Cómo es la Barrera?

Archivo:Muro de separación entre Palestina e Israel
Vista del muro desde el lado palestino, en Belén.

El gobierno israelí aprobó la construcción de esta barrera el 23 de junio de 2002. La mayor parte de su recorrido (aproximadamente el 90%) es un sistema de vallas y alambradas. El 10% restante es un muro de hormigón prefabricado que puede medir hasta siete metros de altura. Este muro está hecho de módulos individuales y tiene torres de control militar cada cierta distancia. Las partes de hormigón se construyeron para evitar ataques desde edificios cercanos a los vehículos que circulan por el lado israelí.

Cuando el proyecto esté completamente terminado, la parte de hormigón será de aproximadamente un 6%, unos 30 kilómetros. El conjunto de la barrera incluye varios elementos principales:

  • Una valla con sensores electrónicos que alertan a las fuerzas militares israelíes si alguien intenta pasar.
  • Una zanja de hasta 4 metros de profundidad.
  • Una carretera asfaltada de dos carriles para patrullas.
  • Un camino de arena especial para detectar huellas, que va paralelo a la valla.
  • Seis rollos de alambre de espino apilados que marcan el límite del complejo.

Todo este conjunto tiene un ancho promedio de entre 50 y 70 metros, aunque en algunos lugares puede llegar a medir hasta 100 metros. También se planean "barreras de profundidad", que son barreras secundarias que se desvían de la principal hacia el este. Hay 45 puertas abiertas para las personas que tienen los permisos necesarios, de un total de 84.

¿Por qué se construyó la Barrera?

La barrera es un proyecto muy debatido. Quienes la apoyan dicen que es una herramienta necesaria para proteger a los civiles israelíes (tanto árabes como judíos) de ataques. Argumentan que el gobierno de Israel tiene derecho a protegerse y que el único propósito de la barrera es evitar que personas que representan una amenaza entren en las comunidades, especialmente después de un aumento de ataques desde septiembre de 2000.

Israel también afirma que la barrera se construyó solo después de intentar otras opciones que no lograron detener los ataques, y porque la Autoridad Nacional Palestina no cumplía sus compromisos para detener la violencia. Sobre por qué no siempre sigue la Línea Verde (la línea de armisticio anterior a 1967), Israel explica que se construye donde puede ser más efectiva para la seguridad. Los defensores de la barrera señalan que su eficiencia se demuestra por la gran disminución de ataques y que no es diferente de las barreras que otros países construyen para proteger su territorio.

¿Qué dicen quienes no están de acuerdo?

Quienes se oponen a la barrera, incluyendo organizaciones israelíes e internacionales que trabajan por la paz y los derechos humanos como Amnistía Internacional y UNICEF, dicen que la construcción de la barrera en lo que consideran territorio palestino, junto con otras acciones del gobierno israelí (como la construcción de nuevas comunidades y carreteras, o el aumento de los puntos de control), crea una situación que dificultaría la formación de un Estado palestino.

Afirman que esto afecta la continuidad del territorio palestino y empeora la calidad de vida de las poblaciones palestinas cercanas. Esto se debe a la destrucción y anexión de tierras agrícolas importantes para la supervivencia de los pueblos, y al aislamiento de comunidades enteras del resto del territorio palestino. Sostienen que el derecho de Israel a defenderse debe ser compatible con el derecho de la población palestina a una vida digna, que hay otras medidas para lograr el mismo objetivo y que, si se construye una barrera, debería estar dentro de Israel y no en Cisjordania.

Estado actual de la Barrera

Según un informe de mayo de 2008 de la Oficina de la ONU para la Coordinación de la Ayuda Humanitaria en los Territorios Palestinos, el 57% de los 721 kilómetros totales del proyecto de la barrera ya estaba construido (409 km). El 9% (66 km) estaba en construcción y el 34% restante (248 km) estaba planeado pero aún no se había iniciado. De los tramos ya terminados en 2006, 42 km eran de hormigón prefabricado (el 12% de lo construido hasta entonces), mientras que 320 km (el 88% del total construido) eran un sistema de vallas de acero y carreteras de patrulla del ejército israelí, de unos 50 metros de ancho.

Impacto de la Barrera

Impacto en la seguridad de Israel

Los datos de Israel muestran que la Barrera ha reducido significativamente el número de personas que intentan entrar sin permiso en territorio israelí, así como el número de ataques contra civiles israelíes, tanto dentro de Israel como en sus comunidades. Los oficiales israelíes aseguran que cuando la construcción esté completa, la Barrera será aún más efectiva.

Impacto en la población palestina

Archivo:Cruce a Belén
Puesto de control israelí en el cruce hacia los territorios palestinos.

Según informes de Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, la construcción de la Barrera dificulta el movimiento entre las poblaciones. También ha causado la pérdida de tierras para la población palestina, ha hecho más difícil el acceso a la atención médica en Israel, ha aumentado los controles del ejército israelí y ha tenido efectos negativos en la demografía y la economía palestinas.

Impacto en Jerusalén Este

Archivo:Checkpoint near Abu Dis
Punto de control del ejército israelí cerca de Jerusalén.

Un informe de julio de 2007 de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en los Territorios Palestinos señala que la barrera que separa Jerusalén Este del resto de Cisjordania ha causado varios problemas en la vida de los habitantes palestinos de Jerusalén y las ciudades cercanas:

  • Ha disminuido en un 50% el número de palestinos que visitan los hospitales especializados de Jerusalén, debido a la dificultad para conseguir los permisos necesarios de las autoridades israelíes.
  • Familias enteras han sido separadas por la Barrera.
  • Los palestinos musulmanes y cristianos no pueden visitar libremente los lugares sagrados de Jerusalén debido a la creciente dificultad para obtener los permisos.
  • Los estudiantes y universitarios deben pasar por puestos de control del ejército israelí cada día para llegar a sus centros educativos que quedaron al otro lado de la Barrera.
Archivo:Control israelí en el cruce a Ramallah
Puesto de control israelí en el límite entre Jerusalén y Ramala.
  • Comunidades enteras, como las 15.000 personas que viven en los pueblos del área de Bir Nabala, han quedado completamente rodeadas por la Barrera. El movimiento entre esta área y Ramala se realiza a través de un túnel que pasa bajo una autopista de uso exclusivo para vehículos israelíes.

La postura de Israel

Archivo:Gráfica promedio mensual víctimas israelíes 2000-2006
Gráfica que muestra el descenso de ataques a partir de 2003, año en que comenzó la construcción de la barrera.

El Gobierno de Israel sostiene que la barrera es una forma legítima de protegerse de ataques, que han causado muchas víctimas desde septiembre del año 2000. Afirman que en casi todos los casos, las personas que representaban una amenaza se infiltraron desde Cisjordania, ya que la falta de barreras físicas facilitaba su entrada. Como prueba de la eficacia de este método, señalan que no ha habido infiltraciones desde la Franja de Gaza, donde ya existe una barrera electrónica. La drástica disminución de ataques en centros urbanos israelíes en las zonas donde la valla está terminada también apoya esta idea.

Israel también argumenta que este método se adoptó después de que otros no funcionaran y, especialmente, por la falta de medidas de la Autoridad Palestina para cumplir los acuerdos internacionales para detener la violencia.

Respecto a las críticas por construir la barrera en su mayor parte dentro de Cisjordania, el Gobierno de Israel sostiene que el único propósito de la Barrera es la seguridad. Por ello, se construye "donde es necesario para impedir que personas que representan una amenaza se infiltren en centros de población".

El 15 de septiembre de 2005, la Corte Suprema de Israel decidió que el Derecho Internacional permite la construcción de la barrera por motivos de seguridad. Sin embargo, ordenó, por segunda vez, corregir el trazado de la barrera alrededor de la comunidad de Alfei Menashe, indicando que el recorrido actual afecta demasiado a la población civil palestina más de lo necesario por razones de seguridad. La Corte Suprema de Justicia israelí no siguió la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, considerando que esta se pronunció sin una base adecuada sobre la situación en el terreno y sin dar suficiente importancia a las razones de seguridad de Israel.

La postura de la Autoridad Nacional Palestina

Archivo:Muro que separa Jerusalem y Ramala
Vista del Muro que separa Jerusalén y Ramala desde el lado palestino.

La Autoridad Nacional Palestina siempre ha criticado la construcción de la barrera, calificándola de "ilegal". Afirman que la barrera "deja a los territorios palestinos como islas flotantes", lo que impediría la formación de un Estado palestino. Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, ha descrito la barrera como "una acción poco civilizada e inhumana porque está siendo construida en los territorios palestinos". Abbas también ha pedido ayuda a los Estados Unidos para detener la construcción de la barrera en Cisjordania.

Según el Departamento de Asuntos de Negociaciones (NADPLO), que depende de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), la barrera incorpora de hecho recursos agrícolas y de agua palestinos, limita la libertad de movimiento, separa a los palestinos de escuelas, centros de salud y trabajos, y priva a miles de palestinos de la capacidad de ganarse la vida. También afirma que aproximadamente el 47.6% de Cisjordania (con el 88% de las comunidades israelíes) será de hecho incorporado por Israel, asegurando así la continuación y ampliación de estas comunidades. Además, dice que alrededor de 249.000 palestinos quedarán atrapados entre la barrera y la Línea Verde. Según el NADPLO, la estrategia de Israel es incorporar la mayor cantidad de tierra palestina posible. El NADPLO asegura también que, una vez terminada la construcción, la población palestina quedará limitada a áreas pequeñas que constituyen menos del 12% de la Palestina histórica, mientras que los habitantes israelíes podrán moverse libremente por todo el territorio palestino.

El NADPLO también afirma que la barrera viola los Acuerdos de Oslo, ya que, según ellos, estos acuerdos establecen la obligación de preservar la integridad territorial del territorio palestino y prohíben las restricciones a la libertad de movimiento.

Véase también

kids search engine
Barrera israelí de Cisjordania para Niños. Enciclopedia Kiddle.