Iglesia católica armenia para niños
Datos para niños Iglesia católica armenia |
||
---|---|---|
Հայ Կաթողիկե Եկեղեցի | ||
![]() Emblema
|
||
![]() Catedral de San Elías y San Gregorio el Iluminador
|
||
Fundador(es) | Judas Tadeo y Bartolomé (Iglesia primitiva, s. I) Gregorio I el Iluminador (Iglesia armenia, 301) |
|
Unión con Roma | 26 de noviembre de 1740 (elección del patriarca Abraham Pedro I Ardzivian) | |
Autocefalia/Autonomía | Iglesia patriarcal | |
Reconocimiento | 26 de noviembre de 1742 por el papa Benedicto XIV | |
Gobierno eclesiástico | Santo Sínodo | |
Primado actual | Rafael Pedro XXI Minassian, patriarca-catolicós de Cilicia | |
Sede | Sis, Cilicia (histórica) Beirut, Líbano (actual) |
|
Territorio principal | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Posesiones | 11 eparquías 3 exarcados 1 ordinariato 96 parroquias 53 inst. educativas 69 inst. benéficas |
|
Rito | armenio | |
Lengua litúrgica | armenio clásico | |
Música litúrgica | canto armenio | |
Calendario | armenio y gregoriano | |
Miembros | Católicos armenios | |
Número de fieles | 753 945 (a finales de 2022) | |
Número de clérigos | Obispos: 14 Presbíteros: 79 Diáconos permanentes: 15 |
|
www.armeniancatholic.org | ||
La Iglesia católica armenia (en armenio: Հայ Կաթողիկե Եկեղեցի) es una de las 24 Iglesias especiales que forman la Iglesia Católica. Es una Iglesia Católica Oriental que sigue las tradiciones religiosas armenias. Utiliza el armenio clásico como su idioma principal en los servicios religiosos.
Esta Iglesia es dirigida por un patriarca-catolicós, cuya sede principal está en Beirut, Líbano. Los católicos armenios tienen sus raíces en la Iglesia apostólica armenia. Aunque su territorio principal está en Oriente Próximo, también hay comunidades en muchos otros países.
Contenido
Historia de la Iglesia Católica Armenia
Los inicios del cristianismo en Armenia
La tradición dice que los apóstoles Judas Tadeo y Bartolomé fueron los primeros en llevar el cristianismo a Armenia romana en el siglo I. Por eso, se les considera los fundadores de la Iglesia allí.
El cristianismo se extendió en secreto debido a las persecuciones. Pero alrededor del año 301, el rey Tiridates III de Armenia se hizo cristiano. Así, el Reino de Armenia fue el primer estado en hacer del cristianismo su religión oficial. El rey nombró a Gregorio I el Iluminador como el primer líder principal de la Iglesia armenia.
Separación de otras Iglesias
La Iglesia armenia no pudo asistir a un concilio importante en el año 451. Esto fue por una rebelión en Armenia. Más tarde, en el año 506, la Iglesia armenia no aceptó algunas decisiones de un concilio. Esto llevó a una separación de la Iglesia de Roma y de otras Iglesias orientales.
A partir de entonces, la Iglesia armenia siguió su propio camino. Se mantuvo fiel a sus creencias, que eran diferentes a las de otras grandes Iglesias.
Intentos de unión con Roma
A lo largo de la historia, hubo varios intentos de unir la Iglesia armenia con la Iglesia de Roma. En el año 1198, durante las Cruzadas, se firmó un acuerdo de unión. Esto ocurrió cuando el líder armenio León buscaba ser reconocido como rey.
Sin embargo, esta unión no fue aceptada por todo el clero y el pueblo armenio. Las costumbres latinas que se intentaron introducir no fueron bien recibidas por todos.
Más tarde, en el siglo XV, hubo otro intento de unión en el Concilio de Florencia. Una delegación armenia aceptó las doctrinas latinas. Pero cuando regresaron, el líder armenio había fallecido, y la unión no se hizo realidad.
El nacimiento de la Iglesia Católica Armenia
Con el tiempo, especialmente desde el siglo XVII, algunos grupos de armenios se unieron a la Iglesia Católica. Esto fue gracias al trabajo de misioneros. Estas comunidades eran pequeñas, pero crecieron.
En 1714, un líder religioso llamado Melkon Tazbazian tuvo la idea de crear una Iglesia armenia católica separada. El papa aprobó esta idea. Sin embargo, esto causó problemas con la jerarquía de la Iglesia apostólica armenia, y Tazbazian fue encarcelado.
A pesar de las dificultades, otro líder, Abraham Ardzivian, continuó con la misión. En 1740, varios obispos y sacerdotes católicos armenios lo eligieron como su propio patriarca. El papa Benedicto XIV reconoció esta elección en 1742. Así nació oficialmente la Iglesia Católica Armenia, con Abraham Pedro I Ardzivian como su primer patriarca.
Crecimiento y desafíos
El nuevo patriarca estableció su sede en el Líbano, en el monasterio de Bzommar, cerca de Beirut. Desde allí, la Iglesia Católica Armenia comenzó a crecer y a organizarse. Se nombraron obispos para diferentes regiones.
Sin embargo, la Iglesia Católica Armenia enfrentó desafíos. Las autoridades del Imperio otomano no siempre reconocían a los católicos armenios. A menudo eran vistos como "disidentes" y sufrían persecuciones.
En 1830, el sultán otomano finalmente permitió el culto católico. Esto fue un gran paso para la Iglesia Católica Armenia. En 1831, el gobierno otomano reconoció oficialmente a la comunidad católica armenia.
En 1866, la sede del patriarcado se trasladó a Estambul, en lo que hoy es Turquía. Esto ayudó a que el patriarca estuviera más cerca de sus fieles.
Momentos difíciles en el siglo XX
A principios del siglo XX, los armenios católicos sufrieron grandes dificultades en el Imperio otomano. Muchas iglesias, monasterios y escuelas fueron destruidos. Muchos sacerdotes y religiosos perdieron la vida.
Debido a estas circunstancias, en 1928, un sínodo decidió trasladar la sede del patriarcado de nuevo a Beirut, en el Líbano.
¿Cómo se organiza la Iglesia Católica Armenia?
La Iglesia Católica Armenia es parte de la Iglesia Católica, por lo que su autoridad suprema es el papa. Sin embargo, tiene un grado de autonomía que le permite tener su propia jerarquía y ser gobernada por un patriarca y su Sínodo.
El Patriarca
El líder de la Iglesia Católica Armenia es el patriarca de Cilicia de los armenios católicos. Él usa el título tradicional de patriarca-catolicós de la Casa de Cilicia. Su sede principal está en Beirut, Líbano. Desde el 23 de septiembre de 2021, el patriarca es Rafael Pedro XXI Minassian.
El patriarca es elegido por el Santo Sínodo, que está formado por todos los obispos de la Iglesia Católica Armenia. Una vez elegido, debe pedir la aprobación del papa.
El Sínodo Patriarcal
El Sínodo de la Iglesia Católica Armenia está compuesto por todos los obispos católicos armenios. Es convocado y presidido por el patriarca. El Sínodo se reúne generalmente una vez al año y toma las decisiones importantes para la Iglesia.
El Sínodo puede crear, cambiar o eliminar diócesis, y también nombrar a sus obispos.
La Curia Patriarcal
La Curia Patriarcal es como la oficina central del patriarcado. Se encuentra en Bzommar, en el Líbano. Ayuda al patriarca a tomar decisiones y a administrar la Iglesia. Está formada por un sínodo permanente y otras comisiones que se encargan de diferentes asuntos.
¿Dónde se encuentra la Iglesia Católica Armenia hoy?
El patriarca de Cilicia tiene autoridad sobre las diócesis en su territorio principal. Este territorio incluye países como Líbano, Siria, Israel, Irak, Turquía e Irán.
En su territorio principal
Según datos de 2020, dentro del territorio principal del patriarcado, existen varias diócesis y exarcados:
- La Archieparquía de Beirut es la sede principal del patriarca en el Líbano.
- La Archieparquía de Alepo en Siria.
- La Archieparquía de Bagdad en Irak.
- La Archieparquía de Constantinopla en Turquía.
- La Eparquía de Alejandría en Egipto, Sudán y Sudán del Sur.
- La Eparquía de Isfahán en Irán.
- La Eparquía de Qamishli en Siria.
- El Exarcado patriarcal de Damasco en el sur de Siria.
- El Exarcado patriarcal de Jerusalén y Amán en Israel, los Territorios Palestinos y Jordania.
En total, a finales de 2020, la Iglesia Católica Armenia tenía más de 35.000 fieles en su territorio principal.
En otras partes del mundo
Fuera de su territorio principal, la Iglesia Católica Armenia también tiene comunidades y diócesis en otros países. Estas están directamente bajo la autoridad del papa.
- La Eparquía de Nuestra Señora de Nareg en Glendale cubre Estados Unidos y Canadá.
- La Eparquía de San Gregorio de Narek en Buenos Aires en Argentina.
- La Eparquía de Santa Cruz de París en Francia.
- El Exarcado apostólico de América Latina y México en Latinoamérica (excepto Argentina), principalmente en Brasil y Uruguay.
- El Ordinariato para Europa Oriental en países como Armenia, Georgia y Rusia.
- El Ordinariato para Grecia en Grecia.
- El Ordinariato para Rumania en Rumania.
Además, hay parroquias armenias en países como Australia, Hungría y Polonia, que dependen de los obispos locales. También hay monasterios de la Orden mequitarista en Venecia (Italia) y Viena (Austria) que apoyan a las comunidades locales.
Grupos religiosos importantes
Dentro de la Iglesia Católica Armenia, existen varias órdenes y congregaciones religiosas:
- La Orden mequitarista, fundada en 1717 en San Lázaro de los armenios en Venecia.
- La Congregación de las Hermanas Armenias de la Inmaculada Concepción, fundada en Constantinopla en 1847.
- El Instituto del Clero Patriarcal de Bzommar, creado en 1750 en Bzommar.
Galería de imágenes
-
Vista invernal de la iglesia de San Juan de Sohrol, una iglesia católica armenia del siglo V o VI en Sohrol, Shabestar, Irán
-
Encuentro de obispos católicos armenios en Jerusalén, c. 1880
Véase también
En inglés: Armenian Catholic Church Facts for Kids