Oso negro americano para niños
Datos para niños
Oso negro |
||
---|---|---|
![]() Oso negro americano, Parc Omega, Quebec, Canadá.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Caniformia | |
Familia: | Ursidae | |
Subfamilia: | Ursinae | |
Género: | Ursus | |
Especie: | U. americanus Pallas, 1780 |
|
Distribución | ||
Rango de distribución actual Extinto |
||
Sinonimia | ||
Euarctos americanus |
||
El oso negro americano (Ursus americanus), también conocido como oso negro, es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los úrsidos. Es el oso más común en América del Norte. Es más pequeño que el oso pardo y el oso polar. Su pelaje puede variar de color, desde negro hasta blanco, pasando por tonos rojizos y gris plateado, dependiendo de la región.
Los osos negros tienen un cuerpo fuerte, una cola corta y orejas pequeñas y redondas. Su pelo es corto y liso. Su rostro es recto con un hocico largo. Sus garras son cortas (menos de 50 mm), negras y curvas. Pueden correr hasta 40 km/h en distancias cortas. Los machos pueden medir hasta 2.87 metros de largo y las hembras hasta 2.55 metros. El peso de los machos varía entre 60 y 280 kg, y el de las hembras entre 40 y 180 kg.
Se conocen 16 subespecies de oso negro, algunas de las cuales están en peligro. Estos osos viven desde el norte de Canadá y Alaska hasta el centro de México. También se encuentran desde las costas del Océano Atlántico hasta las del Océano Pacífico en Norteamérica. Hay muchos osos negros en varios estados de Estados Unidos, en todas las provincias canadienses y en las zonas montañosas del norte de México.
En México, el oso negro es uno de los carnívoros más grandes. Se reconocen tres subespecies: U. a. amblyceps, U. a. machetes y U. a. eremicus. Se les puede encontrar en estados como Chihuahua, Sonora, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León. También se ha reportado su presencia en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
Prefieren vivir en bosques y montañas, donde encuentran alimento y refugio. Se estima que antes había unos dos millones de osos negros. Hoy en día, la especie está protegida y se calcula que hay entre 500 mil y 750 mil osos negros en el continente. La subespecie de Nuevo León, México, está considerada en Peligro de Extinción.
En México, el oso negro habita en zonas montañosas del norte, especialmente en cañadas y cumbres con bosques de pino y encino. En primavera y verano, pueden bajar a pastizales áridos. Viven entre los 650 y 3,000 metros sobre el nivel del mar, en climas variados como seco semiárido, seco árido, templado, húmedo o lluvioso tropical. La ley mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010) lo considera En Peligro de Extinción, mientras que la UICN lo clasifica como de Preocupación Menor.
El oso negro no hiberna de forma profunda, sino que pasa el invierno en un estado de somnolencia. Durante este tiempo, vive de las reservas de grasa que acumuló en otoño. Es omnívoro, lo que significa que come de todo, pero la mayor parte de su dieta es vegetal. A diferencia de lo que algunos creen, el oso negro es un buen nadador y trepa árboles con facilidad para escapar de peligros.
En México, el oso negro es importante para el ecosistema. Ayuda a controlar la población de animales que comen plantas y dispersa las semillas de los frutos que consume. Es necesario investigar más sobre dónde viven y cuántos osos negros hay para poder protegerlos a largo plazo.
Contenido
¿Cómo son los osos negros?
Los osos negros suelen medir entre 140 y 200 cm de largo. Su altura hasta los hombros es de entre 100 y 130 cm.
Son más pequeños que el oso polar y el oso pardo. Su peso cambia según su edad, si es macho o hembra, y la estación del año. En otoño, los osos negros engordan para guardar grasa para el invierno. Las hembras pesan entre 40 y 180 kg (con un promedio de 70–80 kg), mientras que los machos pesan entre 60 y 275 kg (con un promedio de 120 kg). Se ha encontrado un macho que pesaba 400 kg.
El color de su pelaje puede ser negro, chocolate, marrón, canela o rubio. Los colores más claros son más comunes en los bosques del oeste de Estados Unidos y Canadá. En el sur de Alaska y en la Columbia Británica vive el oso Kermode, una subespecie de oso negro con pelo blanco mate. También hay osos de un gris azulado en la Bahía Glaciar de Alaska. Todos estos son osos negros americanos. Los osos albinos son muy raros. Algunos osos tienen manchas blancas en el cuello o el pecho. El oso negro muda su pelo, y su piel gruesa lo protege de las picaduras de insectos y del frío del invierno.
Los osos negros pueden pararse y caminar sobre sus patas traseras, que son un poco más largas (13 a 18 cm) que las delanteras. Cada pata tiene cinco dedos con garras que no se esconden. Las usan para rasgar, cavar y trepar árboles. Tienen mucha fuerza: un oso negro de solo 54 kg puede mover una roca de 140 a 147 kg con una pata delantera. Un golpe de su pata delantera puede ser muy potente.
El oso negro tiene ojos pequeños, orejas redondas, un morro largo y puntiagudo de color marrón, y una cola corta (8–14 cm). Sus ojos son marrones. No ven muy bien, pero pueden distinguir los colores. Sin embargo, su oído y su olfato son excelentes. Su lengua y labios son ágiles, lo que les permite comer bayas pequeñas y hormigas. Su perfil facial recto y su hocico puntiagudo los distinguen del Grizzly, que también vive en América del Norte. El oso negro es más pequeño que el Grizzly.

Partes características del oso blanco, pardo y negro | |||
A : cabeza de un oso blanco | B : pata delantera | C : pata trasera | |
D : cabeza de un oso pardo | E : pata delantera | F : pata trasera | |
G : cabeza de un oso negro | H : pata delantera | I : pata trasera |
¿Dónde viven los osos negros?
El oso negro vive en un área que va desde las regiones del norte de Alaska hasta México. Se encuentra desde la costa del Océano Atlántico hasta las costas del Pacífico. Prefiere los bosques y las zonas con arbustos, y puede adaptarse a muchos tipos de climas y ambientes. Habita en ciénagas y bosques subtropicales del sureste de los Estados Unidos, así como en las altas montañas del suroeste, entre 900 y 3000 metros de altura, o incluso en la tundra del Labrador.
En México, vive principalmente en las zonas montañosas del norte del país, tanto en la Sierra Madre Oriental como en la Sierra Madre Occidental. La zona más al sur donde habitaba esta especie eran las partes más altas de la Sierra Norte de Jalisco hasta la Reserva de la Biosfera de Sierra Gorda. También vive en los bosques mixtos del sureste de Canadá y el noreste de Estados Unidos, y en el sur de los montes Apalaches. Sin embargo, casi no se encuentra en las zonas áridas de Norteamérica.
Al final del invierno, el oso negro sale de su refugio y busca comida en zonas de altura media y en los valles que reciben sol. A medida que llega el verano, sube a altitudes más elevadas. El bosque es un buen lugar para el oso negro, ya que puede esconderse y protegerse del sol.
¿Cómo se comportan los osos negros?
Aunque son grandes y fuertes, los osos negros son muy ágiles. Se mueven según la temporada para buscar comida. Trepan árboles fácilmente para escapar del peligro, gracias a sus fuertes músculos de la espalda y sus garras. Pueden correr hasta 55 km/h.
El oso es un animal plantígrado, lo que significa que apoya toda la planta de sus pies en el suelo al caminar. Es un excelente nadador y puede cruzar un lago para llegar a una isla.
El oso negro es un animal solitario la mayor parte del tiempo, excepto durante la época de apareamiento y cuando la madre está con sus crías. A veces, los osos se juntan en lugares donde hay mucha comida. Generalmente, salen de día, pero en zonas con muchos humanos, prefieren salir de noche para evitar encontrarse con personas.
Los ataques de osos negros a humanos son poco comunes. Si una osa Grizzly defiende a sus crías, la osa negra no suele atacar a las personas para proteger a sus pequeños.
Los machos rasguñan los árboles, quizás para comunicarse durante la temporada de apareamiento y para marcar su territorio. También usan sus olores. Sus territorios varían entre 20 y 100 km², y pueden incluir los territorios de varias hembras.
Si se sienten amenazados, los oseznos emiten sonidos parecidos a llantos cuando tienen miedo, y los adultos hacen crujir sus dientes. El oso negro también se comunica con expresiones faciales y posturas. Cuando se levanta sobre sus patas traseras, es para oler un peligro, un olor interesante o para ver mejor.
Los osos negros son animales muy inteligentes. Su cerebro es grande en comparación con el tamaño de su cuerpo.
Los osos negros pasan el invierno en un estado de somnolencia. Esto significa que pueden reaccionar si otro animal los ataca. Cuando los días se acortan, producen una hormona que los ayuda a dormir. Su ritmo cardíaco baja de 50 a 10 pulsaciones por minuto. La temperatura de su cuerpo baja un poco (menos de 31 °C, que es 6.8 °C menos que su temperatura normal en verano). Pasan todo el invierno sin comer, beber, orinar ni defecar, y salen de nuevo en primavera. Este estado de inactividad dura de cuatro a siete meses, entre octubre y mayo. La duración depende del clima: cuanto más largo es el invierno, más tiempo duermen. En las regiones del sur, no entran en este estado, excepto las osas embarazadas. Un oso negro puede perder hasta el 30% de su peso durante el invierno.
¿Qué comen los osos negros?
Los osos negros son omnívoros, lo que significa que comen de todo. Los vegetales representan el 75% de su alimentación. Comen gramíneas, hierbas, frutas (avellanas, bayas, piñones, frutos de escaramujos, manzanas...), bellotas y hayucos. También se alimentan de animales muertos (carroña) e insectos (avispas, hormigas, abejas, termitas). Rara vez atacan a roedores, conejos y cervatillos. Complementan su dieta con salmones, truchas, cangrejos y les encanta la miel.
A veces, los osos negros se acercan a lugares donde viven humanos, como huertas, colmenas, campos, cubos de basura y camping, para buscar comida. Pueden atacar ovejas o cerdos si no encuentran otro alimento.
Los osos necesitan almacenar mucha grasa para pasar el invierno. En otoño, pueden consumir hasta 20.000 calorías por día. También necesitan mucha agua.
¿Cómo se reproducen los osos negros?
Las hembras alcanzan la madurez para tener crías entre los dos y nueve años, y los machos a los tres o cuatro años. Los osos negros se aparean a partir de los dos o tres años, durante los meses de mayo y junio, y hasta agosto en los bosques del este. La gestación (el tiempo que dura el embarazo) es de seis o siete meses. El desarrollo del embrión comienza diez semanas después del apareamiento. Este retraso en el desarrollo evita que las crías nazcan en otoño.
Los oseznos nacen entre finales de noviembre y febrero en la guarida. En cada parto nacen, en promedio, uno o dos oseznos, y hasta seis en el este de Estados Unidos. Cada uno pesa entre 200 y 450 gramos (un promedio de 350 gramos). Miden de 15 a 20 cm al nacer. Los pequeños nacen sin pelo, con los ojos azules y no pueden ver. Se alimentan de la leche de su madre en la guarida durante el invierno. Las hembras amamantan sentadas.
Cuando salen de la guarida en primavera, los jóvenes pesan entre dos y cinco kg. Dejan de tomar leche entre los seis y ocho meses. Solo se separan de su madre a los 16 o 17 meses, a veces a los 29 meses. Su supervivencia depende de que la madre les enseñe a buscar comida y encontrar una guarida. La madre les enseña a trepar árboles para escapar de los depredadores. También se encarga de buscar la guarida para pasar el invierno. Los machos viven solos y recorren territorios de 50 a 150 km², que incluyen los de las hembras. No participan en la crianza de los oseznos.
Amenazas y esfuerzos de conservación
Historia del oso negro
Antes de la llegada de los europeos, los amerindios cazaban el oso durante el invierno, cuando estaba menos activo. El animal les daba carne, grasa y pieles. Los guerreros usaban garras de oso como collares. Por superstición, nunca decían su nombre, y el cazador debía pedir perdón antes de cazar un oso. El arte amerindio representaba a este animal como un tótem sagrado. En algunas ceremonias, hacían la danza del oso.
A finales del siglo XVII, la Compañía de la Bahía de Hudson animaba a los amerindios a cazar osos para comprar sus pieles. Intercambiaban mantas de lana por pieles de oso negro.
El oso negro también fue cazado para hacer los famosos sombreros de los guardias británicos y de algunos regimientos de las fuerzas armadas de Canadá y Reino Unido.
Algunas organizaciones han criticado el uso de pieles de animales para estos gorros, incluso si los animales murieron en accidentes de tráfico o por caza regulada. Se han hecho pruebas con gorros de piel sintética.
Las patas y un líquido especial del oso negro son muy valorados en Asia para la medicina tradicional.
Depredadores y causas de muerte
En la naturaleza, la esperanza de vida promedio de un oso negro es de unos 10 años, aunque algunos pueden vivir hasta 30 años. Actualmente, se estima que hay entre 500,000 y 750,000 osos negros en América. Su baja capacidad para tener muchas crías y su madurez tardía son desafíos para la supervivencia de la especie. Las principales causas de muerte son los accidentes con automóviles y la caza. Los oseznos pueden morir de hambre o al caer de un árbol.
Los oseznos son presas de depredadores como el lobo, el puma, el lince, el coyote, el oso pardo y otros osos negros, especialmente los machos cuando hay poca comida. Los oseznos que se separan de su madre mueren rápidamente.
Los osos negros todavía se cazan para obtener trofeos, alfombras y carne en Canadá y Alaska. Cada año se cazan alrededor de 30,000 osos negros en Norteamérica, pero esta caza está muy controlada.
Los principales parásitos del oso negro son la tenia, el ascaris y los gusanos de la clase trichinella. También pueden sufrir tuberculosis, artritis y bronco-neumonía. Las poblaciones del oeste de Estados Unidos son numerosas, mientras que las del este tienden a disminuir. Los osos del este viven principalmente en montañas, bosques, parques nacionales y reservas naturales. Las regiones al este del río Misisipi están más pobladas por humanos, mientras que grandes áreas de las Montañas Rocosas, la meseta y la Gran Cuenca siguen siendo salvajes.
El animal no se encuentra en 10 de los 50 estados de Estados Unidos, incluyendo Hawái, las dos Dakota, estados muy urbanizados como Delaware y varios estados del centro-este donde no hay montañas ni bosques.
La situación del oso negro varía según las subespecies y regiones. Por ejemplo, el oso negro de Florida (Ursus americanus floridanus) está clasificado como amenazada. Un estudio de 1998 en California estimó entre 17,000 y 23,000 osos negros en ese estado. Esta población es estable o incluso está creciendo un poco.
Protección en parques naturales
En el parque nacional de Yosemite, en California, se calcula que hay entre 300 y 500 osos negros. Los guardaparques cuentan unos quince en el valle de Yosemite, que es la zona más visitada por los turistas.
El oso negro se adapta fácilmente a la presencia de humanos y no olvida dónde encontrar comida. Por eso, a veces pueden entrar en campamentos y vehículos estacionados. Antes, la gente alimentaba a los osos, lo que causó ataques y heridos. Ahora, muchos letreros y mensajes de prevención recomiendan no alimentar a los animales salvajes, especialmente a los osos. Los cubos de basura del parque se han asegurado y cerrado bien, y se han puesto cajas en los campamentos para guardar toda la comida. Desde entonces, los incidentes han disminuido. Sin embargo, dos o tres osos agresivos deben ser retirados cada año en Yosemite.
En otro parque nacional de Estados Unidos, Yellowstone, también se alimentaba a los osos, lo que era una atracción para los turistas. Actualmente, el parque ha dejado de hacerlo.
Yellowstone tiene unos 600 osos negros. Al este de Estados Unidos, hay una población de 400 a 600 osos negros en el parque nacional de las Grandes Montañas Humeantes.
Cuando hay pocos hayucos (un tipo de fruto), los incidentes con visitantes aumentan. En esta región, el oso negro compite por la comida con especies invasoras como el jabalí europeo, que come muchas bellotas. Los guardaparques duermen a los osos más peligrosos y los llevan a zonas salvajes.
En Nuevo Hampshire, el naturalista Ken Killian abrió un centro que rescata y cuida osos negros heridos o oseznos perdidos. Una iniciativa similar se lleva a cabo en Minnesota, donde 3,000 osos negros viven en el Bosque Nacional Superior, un corredor biológico importante para el oso negro de Florida, ayudando a evitar su desaparición.
El oso negro americano está protegido por la ley en varios estados del sur de los Estados Unidos, como Luisiana, Misisipi y Texas. Cazar ilegalmente a un oso negro se castiga con multas grandes y penas de prisión.
Clasificación y subespecies del oso negro


Nombres comunes
En inglés, al oso negro se le llama comúnmente "American black bear" (oso negro americano), o también "cinnamon bear" (oso canela) a los de color rojo-marrón. También se le conoce como "baribal".
Taxonomía
La relación del oso negro con otras especies de la familia Ursidae no está completamente clara. El oso negro es muy parecido al oso de collar, el oso polar y el oso pardo. Sin embargo, es mucho más pequeño que el oso polar, que puede pesar hasta 700 kg en los machos.
Se han identificado dieciséis subespecies en Norteamérica:
- Ursus americanus altifrontalis: del norte y el oeste del Pacífico, desde la Columbia Británica al norte de California y al norte de Idaho;
- Ursus americanus amblyceps: Colorado, México, Texas occidental y mitad oriental de la Arizona, al sureste de Utah;
- Ursus americanus americanus: Montana oriental al Océano Atlántico, al sur y al este de Canadá y Alaska hasta el Océano Atlántico y el sur a Texas;
- Ursus americanus californiensis: Valle Central de California y el sur de Oregón;
- Ursus americanus carlottae: Alaska;
- Ursus americanus cinnamomum: Idaho, Montana Occidental Wyoming, Washington, Oregón y al noreste de Utah;
- Ursus americanus emmonsii: el sudeste de Alaska;
- Ursus americanus eremicus: al noreste de México;
- Ursus americanus floridanus: Florida, Georgia y el sur de Alabama;
- Ursus americanus hamiltoni: la isla de Terranova;
- Ursus americanus kermodei : costa central de BC;
- Ursus americanus luteolus: Este de Texas, Luisiana Misisipi Sur;
- Ursus americanus machetes: México;
- Ursus americanus perniger: península de Kenai (Alaska);
- Ursus americanus pugnax: Archipiélago Alexander (Alaska);
- Ursus americanus vancouveri: Isla de Vancouver BC.
El oso negro en la cultura popular
Los amerindios Ojibwés consideraban al baribal como su tótem.
En 1902, el presidente estadounidense Theodore Roosevelt fue al río Misisipi para resolver un desacuerdo sobre los límites entre los estados de Luisiana y Misisipi. Durante su visita, participó en una cacería donde decidió no cazar un oso negro herido. Este evento fue contado en un artículo del Washington Post. Clifford K. Berryman lo ilustró con un dibujo llamado "Drawing the Line in Mississippi", que mostraba al presidente y al oso negro. La historia se hizo muy popular. Dos inmigrantes rusos, Rosa y Morris Michtom, crearon un oso de peluche al que llamaron "Teddy", el diminutivo de Theodore, en honor al presidente.
En 1950, los guardabosques del Bosque Nacional Lincoln, en Nuevo México, rescataron a un joven oso negro de un incendio forestal. El animal se recuperó de sus quemaduras y sobrevivió. Esta historia inspiró la creación del oso Smokey, la mascota de la prevención de incendios forestales en Estados Unidos. El oso negro es también el símbolo de la Universidad de Maine. Una de las tres mascotas de los Juegos Olímpicos de invierno de 2002 en Salt Lake City fue un oso negro llamado Coal ("carbón").
Véase también
En inglés: American Black Bear Facts for Kids