robot de la enciclopedia para niños

Archipiélago Alexander para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Archipiélago Alexander
Alexander Archipelago
Alexander archipelago.jpg
Vista de satélite del archipiélago Alexander
Ubicación geográfica
Mar Océano Pacífico
Golfo Golfo de Alaska
Continente América del Norte
Área protegida Monumento nacional Isla del Almirantazgo
Coordenadas 56°40′00″N 134°05′00″O / 56.6666667, -134.0833333
Ubicación administrativa
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
División Bandera de Alaska Alaska
Subdivisión Área censal de Skagway-Hoonah-Angoon
Área censal de Príncipe de Gales–Hyder
Área censal de Wrangell-Petersburg
Ciudad y Borough de Juneau
Ciudad y Borough de Sitka
Borough de Ketchikan Gateway
Datos geográficos
N.º de islas 1 100
Islas
Príncipe de Gales 6 675 km²
Chichagof 5 305.9 km²
Almirantazgo 4 264,1 km²
Baranof 4 162 km²
Kupreanof 2 802 km²
Revillagigedo 2.755 km²
Kuiu 1 936 km²
Etolin 878 km²
Dall 657 km²
Mitkof 546 km²
Wrangell 544 km²
Superficie aprox. 35.000 km²
Longitud 470 km
Anchura máxima 170 km
Separación costa 0,5 km (isla Wrangell)
Población 37.159 hab.
Accidentes geográficos
Estrechos Estrecho de Chatham, estrecho Clarence, canal Revillagigedo y Frederik Sound
Otros datos
Descubrimiento conocido Alekséi Chírikov (1741)
Vías navegables Pasaje Interior
Mapa de localización
Archipiélago Alexander ubicada en Alaska
Archipiélago Alexander
Archipiélago Alexander
Geolocalización en Alaska
Mapa del archipiélago Alexander
Mapa del archipiélago Alexander

El archipiélago Alexander es un gran grupo de islas que se encuentran en la costa noroeste de América del Norte. Estas islas forman parte del sureste de Alaska, cerca de la capital, Juneau. Están rodeadas por el Océano Pacífico Norte.

Este archipiélago está formado por unas 1.100 islas. Son, en realidad, las cimas de montañas costeras que están sumergidas y que se elevan de forma empinada desde el océano. Administrativamente, todas estas islas pertenecen al estado de Alaska en los Estados Unidos.

Geografía del Archipiélago Alexander

Las islas del archipiélago están separadas del continente y entre sí por canales profundos y estrechos. Por algunos de estos canales pasa una ruta marítima muy conocida, llamada el Pasaje Interior. Esta ruta ofrece protección de las aguas abiertas del océano.

La navegación en esta zona puede ser un poco difícil. Esto se debe al clima, que a menudo es malo por estar en latitudes altas, y también a los grandes cambios en el nivel del mar (mareas).

Características de las Islas

Las islas se extienden al sur de la bahía Glaciar. Tienen formas muy irregulares y costas empinadas. Son lugares con mucha vida silvestre y una vegetación abundante. Están cubiertas por densos bosques lluviosos templados.

Islas Principales y sus Poblaciones

Aquí te presentamos algunas de las islas más grandes del archipiélago:

  • isla del Príncipe de Gales: Tiene una superficie de 6.675 km² y una población de alrededor de 6.000 personas.
  • isla de Chichagof: Con 5.305,9 km², vivían unas 1.342 personas en el año 2000.
  • isla del Almirantazgo: Mide 4.264,1 km² y tiene una población de unas 650 personas.
  • isla de Baranof (también conocida como isla de Sitka): Su tamaño es de 4.162 km² y cuenta con una población de aproximadamente 8.532 personas.
  • isla de Kupreanof: Tiene 2.802 km² y una población de unas 785 personas.
  • isla de Revillagigedo: Con 2.755 km², es hogar de unas 13.950 personas.
  • isla Kuiu: Mide 1.962 km² y tiene una población de alrededor de 10 personas.
  • isla Etolin: Su superficie es de 878 km² y viven unas 15 personas.
  • isla de Dall: Con 657 km², tiene una población de unas 20 personas.
  • isla de Mitkof: Mide 546 km² y su población es de unas 3.364 personas.
  • isla de Wrangell: Con 544 km², tiene una población de unas 2.401 personas.

Ciudades Importantes y Actividades Económicas

Las ciudades más grandes del archipiélago son Sitka, en la isla de Baranof, y Ketchikan, en la isla de Revillagigedo. Hoy en día, las actividades principales en la región son el turismo, la pesca y la silvicultura (el cuidado y aprovechamiento de los bosques).

La gran cantidad de islas en el archipiélago explica por qué una región de menos de 500 km de largo tiene una costa tan extensa. ¡Casi 29.000 km de costa! También cuenta con más de 10.000 estuarios (lugares donde un río se encuentra con el mar) y 22.128 kilómetros de vías navegables.

Historia del Archipiélago Alexander

Los primeros europeos en llegar a estas islas fueron los españoles, durante sus expediciones a Alaska. Antes de su llegada, las islas estaban habitadas por pueblos nativos americanos como los tlingit y los kaigani haida. Más tarde, los tsimshianos llegaron a la isla Annette a finales del siglo XIX.

Las islas pasaron a ser parte de los Estados Unidos en 1867. Esto ocurrió cuando Estados Unidos compró Alaska.

¿De dónde viene el nombre "Alexander Archipelago"?

Según el libro Dictionary of Alaska Place Names de Donald Orth, el archipiélago Alexander fue nombrado por el "U.S. Coast and Geodetic Survey" en 1867. El nombre es un homenaje al zar Alejandro II de Rusia, quien fue el gobernante que vendió Alaska a los Estados Unidos. Es importante no confundirlo con Aleksandr Baránov, quien fue un importante director de una empresa rusa de comercio de pieles a principios del siglo XIX. La isla de Baranof lleva su nombre en su honor.

En un mapa de la América rusa (Alaska) de 1860, este grupo de islas era conocido como el Archipiélago del rey Jorge III.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexander Archipelago Facts for Kids

kids search engine
Archipiélago Alexander para Niños. Enciclopedia Kiddle.