robot de la enciclopedia para niños

Bellota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bellota
Quercus robur acorn - Keila.jpg
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 388 kcal 1620 kJ
Carbohidratos 40.75 g
Grasas 23.86 g
Proteínas 6.15 g
Agua 27.90 g
Retinol (vit. A) 2 μg (0%)
Tiamina (vit. B1) 0.112 mg (9%)
Riboflavina (vit. B2) 0.118 mg (8%)
Niacina (vit. B3) 1.827 mg (12%)
Vitamina B6 0.528 mg (41%)
Vitamina C 0 mg (0%)
Calcio 41 mg (4%)
Hierro 0.79 mg (6%)
Magnesio 62 mg (17%)
Fósforo 79 mg (11%)
Potasio 539 mg (11%)
Sodio 0 mg (0%)
Zinc 0.51 mg (5%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Bellota en la base de datos de nutrientes de USDA.

La bellota es el fruto de árboles como el roble, la encina, el alcornoque y el quejigo. Estos árboles pertenecen al género Quercus, que forma parte de la familia Fagaceae.

Las bellotas son muy importantes en la naturaleza. Son el alimento favorito de muchos animales, como las ardillas. También son una fuente de comida para cerdos y cabras en algunas regiones.

Para que las bellotas puedan ser comidas por las personas, necesitan un proceso especial. Esto es porque contienen unas sustancias llamadas taninos, que les dan un sabor amargo y pueden ser perjudiciales si se comen en grandes cantidades. Por eso, se prefieren las bellotas más dulces, que tienen menos taninos. Las bellotas se pueden comer crudas o tostadas.

Usos de la bellota

Las bellotas tienen varios usos importantes, tanto para los animales como para los humanos.

La bellota como alimento para animales

Las bellotas son muy nutritivas y son un alimento clave para algunos animales.

Alimentación de cerdos y jabalíes

Un cerdo ibérico en la región del Alentejo, en una finca.

En lugares como Extremadura y Andalucía, en España, los cerdos se alimentan de bellotas que caen de los árboles en las dehesas. Las dehesas son bosques especiales donde los árboles están más separados y hay pastos. Las cabras también buscan bellotas, a veces incluso subiendo a los árboles.

Las bellotas son esenciales para producir el famoso jamón ibérico de bellota. Los cerdos que producen este jamón se crían en dehesas. Durante un tiempo, entre noviembre y marzo, se alimentan principalmente de bellotas y pastos. Esto les ayuda a alcanzar el peso ideal y da un sabor especial a su carne.

Existen diferentes tipos de encinas en la península ibérica que producen bellotas. Algunas dan bellotas más alargadas y amargas, y otras dan bellotas más redondas y dulces. En Sudamérica, hay una especie similar llamada "Belloto del Norte" que también se usaba para alimentar cerdos.

La bellota en la alimentación humana

Las bellotas han sido una fuente de alimento para las personas desde hace mucho tiempo.

Historia del consumo de bellotas

Archivo:Recoleccion bellotas cueva alicante
Pinturas rupestres de hace unos 12.000 años en la cueva Abrigo de La Sarga, en Alcoy, España. Muestran la recolección de bellotas.

Las bellotas han sido consumidas por los humanos en la península ibérica desde hace unos 300.000 años. Esto se ha descubierto gracias a investigaciones en lugares como el Yacimiento de Atapuerca en Burgos. Recolectar bellotas era más fácil y requería menos energía que cazar.

Hace unos 12.000 años, ya hay pruebas de la recolección de bellotas en pinturas rupestres. Se han encontrado en cuevas de la zona mediterránea, como en Alcoy y Alicante.

Más recientemente, desde el Neolítico (hace unos 7.000 años) hasta la Edad del Hierro (hace unos 2.100 años), muchos pueblos antiguos de la península ibérica basaban su dieta en las bellotas. Se han encontrado restos de bellotas guardadas en vasijas y herramientas para molerlas y hacer pan.

Por ejemplo, los vacceos, un pueblo antiguo del centro y norte de la península, hacían harina de bellota para su pan. El historiador Estrabón escribió que los montañeses se alimentaban de bellotas durante gran parte del año, secándolas y usándolas para hacer pan.

Preparación de bellotas para comer

Como mencionamos, las bellotas tienen taninos que les dan un sabor amargo y pueden ser perjudiciales. Por eso, antes de comerlas, se deben procesar para quitar o neutralizar estas sustancias. Las bellotas más dulces son las preferidas porque tienen menos taninos. Una vez preparadas, se pueden comer crudas o tostadas.

Tipos de árboles con bellotas en la península ibérica

Muchos árboles del género Quercus producen bellotas. Aquí te mostramos algunos de los más conocidos en la península ibérica:

  • Quercus canariensis
  • Quercus coccifera (coscoja)
  • Quercus faginea (quejigo)
  • Quercus ilex (encina)
  • Quercus pyrenaica (melojo)
  • Quercus robur (roble)
  • Quercus suber (alcornoque)

Algunas de estas especies tienen variedades con bellotas de diferentes características, como las "bellotas dulces" de la encina Quercus ilex subsp. ballota.

La bellota en la historia y la mitología

La bellota aparece en historias antiguas y mitos.

  • Se dice que Pelasgo enseñó a los arcadios a comer bellotas en lugar de hierbas.
  • En la mitología griega, la hechicera Circe dio bellotas a los compañeros de Odiseo cuando los transformó en cerdos.
  • En la mitología romana, los árboles que daban bellotas estaban dedicados a Júpiter, el rey de los dioses.

Galería de imágenes

kids search engine
Bellota para Niños. Enciclopedia Kiddle.