Oso polar para niños
Datos para niños
Oso polar |
||
---|---|---|
![]() Oso polar (Ursus maritimus)
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Caniformia | |
Familia: | Ursidae | |
Subfamilia: | Ursinae | |
Género: | Ursus | |
Especie: | U. maritimus Phipps, 1774 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución |
||
![]() Rango de distribución |
||
Sinonimia | ||
Thalarctos maritimus (Phipps, 1774) |
||
El oso polar o oso blanco (Ursus maritimus) es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los osos. Vive en las regiones polares y heladas del hemisferio norte. Es uno de los carnívoros terrestres más grandes del mundo, junto con el oso Kodiak. Es el principal depredador del Ártico.
El Oso Polar: Rey del Ártico
El oso polar es un animal fascinante, adaptado a vivir en uno de los ambientes más fríos del planeta. Su nombre científico, Ursus maritimus, significa "oso marítimo" en latín. Este nombre fue dado por el naturalista Constantine John Phipps en 1774, debido a su vida cerca del mar. Los inuit, que son los pueblos originarios del Ártico, lo llaman nanook o nanuq.
¿Cómo es el Oso Polar?
El oso polar tiene un cuerpo más alargado que otros osos. Sus patas son fuertes y le ayudan a caminar y nadar largas distancias. Sus orejas y cola son pequeñas para evitar perder calor.
Su pelaje parece blanco, pero en realidad es translúcido. Está formado por miles de pelos huecos que atrapan el aire, funcionando como un excelente aislante. Debajo del pelaje, su piel es negra. Esto le ayuda a absorber el calor del sol. A veces, su pelaje puede verse amarillento o marrón claro.
Tamaño y Peso del Oso Polar
Los machos adultos suelen pesar entre 350 y 680 kg. Algunos ejemplares muy grandes han superado los 1000 kg. Las hembras pesan aproximadamente la mitad, pero pueden llegar a pesar entre 350 y 500 kg antes de tener a sus crías. Los machos pueden medir hasta 2,6 m de largo, y las hembras unos 2 m.
Movimiento y Habilidades

El oso polar camina lentamente, a unos 4,5 km/h. Sin embargo, puede correr muy rápido en distancias cortas, alcanzando hasta 46 km/h. Esta velocidad le sirve para atrapar focas en el hielo. Al correr, mueve las dos patas del mismo lado al mismo tiempo.
Son excelentes nadadores y pueden recorrer cientos de kilómetros en el agua. A pesar de esto, cazan a sus presas en tierra o sobre el hielo.
¿Qué Come el Oso Polar?
El oso polar es el oso más carnívoro de todos. Su dieta principal incluye focas y otros mamíferos marinos como la beluga. Los cazan cuando estos animales suben a la superficie para respirar a través de agujeros en el hielo.
En verano, usan su increíble olfato para encontrar crías de foca escondidas bajo el hielo. También pueden comer crías de morsa o huevos y polluelos de aves marinas. Un oso polar adulto puede comer unos treinta kilos de comida al día. No beben agua salada, sino que obtienen los líquidos que necesitan de la sangre de sus presas.
Los osos polares no hibernan. Permanecen activos durante los meses fríos, buscando comida. A menudo, zorros árticos los siguen para comer los restos de sus presas.
¿Cómo se Reproducen los Osos Polares?
El oso polar se aparea entre abril y mayo. Es el único momento en que machos y hembras se juntan de forma amistosa. Los óvulos no se desarrollan de inmediato, sino que lo hacen alrededor de septiembre. Este proceso se llama implantación diferida. Durante este tiempo, la hembra acumula mucha grasa.
Solo las hembras preñadas buscan refugio en invierno, excavando una cueva en la nieve. Allí dan a luz a una o dos crías. La madre no come durante este periodo, viviendo de sus reservas de grasa, mientras que los cachorros se alimentan de su leche. Esto hace que la madre pierda mucho peso.
Las crías nacen en octubre. Al nacer, pesan unos 700 g, no tienen dientes y son ciegas. Crecen muy rápido y, a los cinco meses, ya pueden seguir a su madre. Pasan hasta dos o tres años y medio con ella, aprendiendo a encontrar comida y a protegerse de los machos adultos. Maduran entre los tres y cuatro años, y pueden vivir hasta treinta años.
¿Dónde Viven los Osos Polares?
No hay diferentes tipos de osos polares (subespecies) reconocidos oficialmente. Esto se debe a que la especie es relativamente joven y los osos se mueven mucho por el hielo, lo que evita que las poblaciones se aíslen genéticamente.
Sin embargo, los expertos distinguen seis grandes grupos de osos polares en el mundo:
- Oeste de Alaska y la isla de Wrangel.
- Norte de Alaska.
- Canadá (donde vive el 60% de los osos polares del mundo).
- Groenlandia.
- Svalbard-Tierra de Francisco José.
- Norte de Rusia.
Recientemente, en 2022, se descubrió una población de osos polares genéticamente diferente en el sureste de Groenlandia. Se cree que han estado aislados por mucho tiempo.
¿Cómo Evolucionó el Oso Polar?

Se piensa que la familia de los osos se separó de otros carnívoros hace unos 38 millones de años. El oso polar, como especie, se separó del oso pardo hace unos 150.000 años. El fósil de oso polar más antiguo encontrado tiene entre 110.000 y 130.000 años.
Aunque son especies distintas, el oso polar y el oso pardo pueden tener crías juntos, llamadas "grolares", que son fértiles. Esto muestra lo cercanos que están genéticamente. Sin embargo, se consideran especies separadas porque cada una está adaptada a un ambiente muy diferente y no podrían sobrevivir a largo plazo en el lugar de la otra.
Existió una subespecie fósil, el Ursus maritimus tyrannus, que era mucho más grande que el oso polar actual y se extinguió hace mucho tiempo.
¿Cuál es el Estado de Conservación del Oso Polar?
Antiguamente, los esquimales y otros pueblos del Ártico cazaban osos polares para alimentarse y usar sus pieles. Evitaban comer el hígado, ya que contiene mucha vitamina A y puede ser peligroso para los humanos.
Más tarde, los colonos europeos también los cazaron. La UICN considera que la población de osos polares ha disminuido al menos un 30% en los últimos 45 años. En 2008, se estimaba que había entre 20.000 y 25.000 osos polares.
La caza masiva llevó a la especie al borde de la extinción. Por eso, se prohibió en países como Rusia y Noruega, y se reguló en otros. En Canadá, donde vive la mayoría de los osos polares, los inuit tienen permiso para cazar un número limitado.
Las amenazas actuales para el oso polar incluyen la contaminación en el Ártico y el calentamiento global. El derretimiento del hielo marino, que es su hogar y plataforma de caza, los obliga a ir a tierra firme sin haber acumulado suficiente grasa. Esto afecta su capacidad para tener crías y alimentarlas, lo que ha causado una disminución en los nacimientos.
Galería de imágenes
Véase también
- Knut (oso polar)
- Churchill (Manitoba)