Archivo: Flag of the Bando Nacional (1936–1938)

Tamaño de esta previsualización PNG del archivo SVG: 800 × 533 píxeles. Otra resolución: 320 × 213 píxeles.
Archivo original (archivo SVG, nominalmente 900 × 600 píxeles, tamaño de archivo: 148 KB)
Descripción: Bandera del bando sublevado durante la Guerra Civil Española entre 1936 y 1938
Título: Flag of the Bando Nacional (1936–1938)
Créditos: Trabajo propio
Autor(a): Durero
Permiso: Esta imagen representa una bandera, un escudo, un sello o alguna otra insignia oficial. El uso de estos símbolos está restringido en muchos países. Estas restricciones son independientes del estado de sus derechos de autor.
Términos de Uso: Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0
Licencia: CC BY-SA 4.0
Enlace de Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
¿Se exige la atribución?: Sí
Usos del archivo
El siguiente archivo es un duplicado de éste (más detalles):
Las siguientes páginas enlazan a este archivo:
- Adolf Galland
- Adolfo Esteban Ascensión
- Andrés Saliquet
- Antonio Aranda Mata
- Armada franquista
- As de la aviación
- Asedio del Alcázar de Toledo
- Asedio del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza
- Aurelio Cabrera Gallardo
- Bandera de España
- Bandera de la Segunda República española
- Bando republicano
- Bando sublevado
- Batalla de Albarracín
- Batalla de Belchite
- Batalla de Bilbao
- Batalla de Brunete
- Batalla de El Mazuco
- Batalla de Guadalajara (1937)
- Batalla de Lopera
- Batalla de Madrid
- Batalla de Málaga (1937)
- Batalla de Pozoblanco
- Batalla de Sabiñánigo
- Batalla de Santander
- Batalla de Seseña
- Batalla de Sigüenza
- Batalla de Sollube
- Batalla de Teruel
- Batalla de la Ciudad Universitaria de Madrid
- Batalla del Cabo Espartel (1936)
- Batalla del cabo Cherchel
- Batalla del cabo Machichaco
- Bloqueo del estrecho de Gibraltar
- Bombardeo de Albacete
- Bombardeo de Jaén
- Bombardeo de Ochandiano
- Bombardeo de la Fabricona de Golpejar
- Búnker de Los Barberos
- Campaña de Guipúzcoa
- Campaña de Vizcaya
- Campaña de la Aceituna
- Campaña del Cantábrico de 1936
- Campaña del Cantábrico de 1937
- Captura del Mar Cantábrico
- Carlos Asensio Cabanillas
- Corpo Truppe Volontarie
- Crisis de los submarinos «fantasmas»
- Domingo Rey d'Harcourt
- Enrique Cánovas Lacruz
- Estado campamental
- Fernando Barrón Ortiz
- Fuerzas Armadas Españolas (período del franquismo)
- Gobierno General (España)
- Guerra civil española
- Guerra civil española en el mar
- Intervención extranjera en la guerra civil española
- Joaquín García-Morato
- Joaquín Ríos Capapé
- José Antonio Sáenz de Santa María
- Legión Cóndor
- Luis Caso de los Cobos (1929)
- Mario Roatta
- Matías Sagardoy Allo
- Nicolás Franco
- Ofensiva de Asturias
- Ofensiva de Córdoba
- Ofensiva de Huesca
- Ofensiva de Segovia
- Ofensiva de Villarreal
- Ofensiva de Zaragoza
- Ofensiva del Norte
- Pedro Pimentel Zayas
- Primera batalla de la carretera de La Coruña
- Remigio Gandásegui
- Ricardo Rada
- Santiago Cortés González
- Segunda República española
- Segunda batalla de la carretera de La Coruña
- Sitio de Oviedo (1936)
- Sublevación militar de 1936 en la Guinea Española
- Tercera batalla de la carretera de La Coruña
- Toma de Talavera
- Víctor Martínez Simancas
- Zona sublevada
- Ángel Salas Larrazábal
- Ángel Sevillano Cousillas
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario.