Ricardo Rada para niños
Datos para niños Ricardo de Rada y Peral |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de febrero de 1885 Málaga ![]() |
|
Fallecimiento | 8 de junio de 1956 Madrid ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y requeté | |
Empleador | Museo del Ejército | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar | Infantería | |
Unidad militar | ![]() ![]() |
|
Mandos |
Ver lista
|
|
Rango militar | Teniente General | |
Conflictos | ||
Ricardo de Rada y Peral (nacido en Málaga el 5 de febrero de 1885 y fallecido en Madrid el 8 de junio de 1956) fue un militar español. Participó en la Guerra del Rif y en la guerra civil española. Durante el periodo de gobierno de Francisco Franco, alcanzó importantes puestos militares, llegando a ser Teniente General del Ejército de Tierra.
Contenido
Biografía
¿Quién fue la familia de Ricardo de Rada?
Ricardo de Rada y Peral fue hijo de Natalia del Peral Obispo y de Ricardo de Rada. Era descendiente del General Rada, un militar importante que participó en un conflicto en el pasado.
En 1911, Ricardo de Rada se casó en Granada con María de la Presentación Martínez y Martínez. Tuvieron cinco hijos: Ricardo, Francisco, Juan, María de la Presentación y Manuel Víctor. Francisco fue médico militar y Juan se dedicó al cine.
¿Cómo fue la carrera militar de Ricardo de Rada?
Ricardo de Rada se formó en la Academia de Infantería de Toledo. Tuvo un papel destacado en la Guerra del Rif, un conflicto que ocurrió en el norte de África.
Llegó a comandar la 6.ª Bandera de la Legión Española y luego la primera. Fue el primer jefe militar en desembarcar en Alhucemas durante una operación importante.
En 1935, fue nombrado inspector general de los Requetés. Su trabajo consistió en organizar militarmente a unos 30.000 voluntarios. Ese mismo año, se unió a la Junta Central de la Unión Militar Española (UME), un grupo que buscaba cambios en el gobierno de la República.
En las elecciones generales de febrero de 1936, se presentó como candidato por la provincia de Almería. Obtuvo muchos votos, pero no consiguió ser elegido diputado.
¿Qué papel tuvo en la Guerra Civil Española?
Ricardo de Rada participó en los preparativos de un levantamiento militar en julio de 1936. La noche del 18 al 19 de julio, reunió a 10.000 voluntarios en Pamplona. Esta acción fue clave para el inicio del levantamiento.
Durante la guerra civil española, combatió en varias zonas, como el Frente de Madrid, Somosierra y Navafría. También participó en la Batalla del Jarama.
El 20 de enero de 1937, al mando de la I Brigada, y junto a otras unidades militares, logró recuperar el Cerro de los Ángeles después de un fuerte combate. Más tarde, estuvo en la zona de Cáceres y, en 1938, combatió en la Batalla del Ebro y en el Frente de Castellón, al mando de la 152.ª División Marroquí.
¿Qué hizo después de la guerra?
Después de la guerra, el 21 de octubre de 1941, Ricardo de Rada fue nombrado miembro suplente de un tribunal especial.
También dirigió una delegación militar española que visitó Dunkerque para observar los efectos de la retirada de las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial.
Durante el periodo de gobierno de Francisco Franco, ocupó varios puestos militares importantes. Fue comandante general de Melilla, el primer general en jefe de la División Acorazada N.º 1, capitán general de la II Región Militar y director del Museo del Ejército.
¿Qué grados militares alcanzó?
A lo largo de su carrera, Ricardo de Rada fue ascendiendo de grado militar:
- segundo teniente en 1909
- teniente primero en 1911
- capitán en 1916
- comandante en 1923
- teniente coronel en 1929
- coronel en 1936
- general de brigada en 1938
- general de división en 1942
- teniente general en 1946
Reconocimientos y honores
Ricardo de Rada recibió muchas condecoraciones y honores a lo largo de su vida, tanto de España como de otros países:
- Medalla Militar Individual (España).
- Caballero de la Legión de Honor (Francia).
- Cruz de segunda clase de María Cristina (España).
- Cruz del Mérito Militar de Primera Clase (España).
- Cruz del Mérito Militar de Segunda Clase (España).
- Medalla de Sufrimientos por la Patria (España).
- Cruz del Mérito de la Orden del Águila Negra (Alemania).
- Gran cruz de la Orden de Mehdavia (Marruecos).
- Caballero gran cruz de la Orden de Avis (Portugal).
- Gran oficial de la Orden de la Corona de Italia (Italia).
- Caballero de la Real Maestranza de Caballería de Granada (España).
- Caballero gran cruz de la Orden de San Hermenegildo (España).
- Gran cruz de la Orden del Mérito Militar (España).
- Gran cruz del Mérito Naval (España).
- Gran cruz de la Orden del Mérito Civil (España).
- Gran Oficial de la Orden Militar de Ayacucho (Perú).
- Medalla de la Independencia de 1.ª Clase, concedida por el Rey de Jordania Abd Allah ibn Husayn.
Véase también
En inglés: Ricardo Rada Peral Facts for Kids
- Requeté
- Batalla del Jarama
- División Reforzada de Madrid