As de la aviación para niños
Un as de la aviación es un piloto militar que ha logrado derribar cinco o más aviones enemigos en combate. La mayoría de estos pilotos volaban aviones de combate individuales, pero también hubo ases en aviones con dos asientos, e incluso en bombarderos. Dependiendo de las reglas de cada país, un as podía ser el piloto, el observador, el navegante o incluso toda la tripulación de un avión.
La idea de "as" se extendió desde la aviación a otras áreas militares, como los submarinos y los tanques.
Contenido
Historia de los Ases de la Aviación

¿De dónde viene el término "as"?
La palabra "as" se hizo popular en los periódicos de Francia alrededor de 1910. Al principio, se usaba para describir a deportistas muy destacados, como futbolistas o ciclistas. En el mundo de la aviación militar, el término apareció justo antes de la Primera Guerra Mundial. La prensa francesa llamó "l'as" a Adolphe Pégoud, un aviador y héroe francés, después de que se convirtiera en el primer piloto en derribar cinco aviones alemanes. Así, Pégoud fue el primer as de la aviación de la historia. En tiempos de guerra, donde la moral era muy importante, los aviadores de combate eran vistos como figuras heroicas, casi como los caballeros de la Edad Media.
Los Ases en la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial fue el momento en que aparecieron los primeros aviones de combate rápidos y ágiles, capaces de interceptar y derribar otros aviones. Al principio de la guerra, nadie imaginaba el gran cambio que la aviación traería a los conflictos. Aunque los países no llevaban un registro oficial de "ases", algunos pilotos eran muy conocidos por haber derribado muchos aviones. Por ejemplo, los alemanes destacaban a los aviadores con diez o más victorias confirmadas. Los británicos, en cambio, no hacían listas públicas de sus pilotos más exitosos.
A partir de 1915, los diferentes ejércitos, empezando por el alemán, comenzaron a dar "puntos" por cada victoria aérea. Esto ayudó a llevar estadísticas y a mejorar las estrategias de combate. Pronto se dieron cuenta de que un pequeño grupo de pilotos (alrededor del 5%) era responsable de la mayoría de las victorias en el aire.
Diferencias en el conteo de victorias
Durante la guerra, cada país tenía sus propias reglas para decidir qué contaba como una victoria aérea.
- La fuerza aérea alemana (Luftstreitkräfte) contaba como victoria si el avión enemigo era destruido o capturado después de ser dañado. Como solían combatir en su propio espacio aéreo, era más fácil confirmar los derribos. También reconocían victorias compartidas entre varios aviones.
- Las fuerzas aliadas (como Francia y Estados Unidos) tenían más dificultades para confirmar sus victorias, ya que a menudo luchaban en territorio enemigo. Por eso, contaban como victorias si veían que un avión enemigo "se hundía", era "forzado a aterrizar" o "quedaba fuera de control". A veces, los propios pilotos eran quienes confirmaban sus victorias. Por ejemplo, las 26 victorias de Eddie Rickenbacker, un as estadounidense, incluían aviones "vistos fuera de control" o "hundidos", lo que no siempre se aceptaría en guerras posteriores.
- Los británicos eran los menos consistentes. Al principio, valoraban más el éxito de las misiones en general que las victorias individuales de los pilotos. Por eso, no publicaban estadísticas de sus aviadores, aunque la prensa sí los hacía famosos. Algunos documentos de la época muestran que había diferencias en cómo los escuadrones contaban las victorias. Por ejemplo, la tripulación de un bombardero que derribó cinco cazas alemanes no fue reconocida como "ases" en conjunto, sino que sus victorias se contaron por separado.
La mayoría de las demás fuerzas aéreas adoptaron un sistema similar al francés, donde se daba una victoria completa a cada piloto o artillero, siempre que hubiera un testigo independiente. No siempre se exigía que el avión enemigo fuera visto destruido, sino que bastaba con que quedara "fuera de control".
Los Ases en la Segunda Guerra Mundial
En la Segunda Guerra Mundial, algunos países empezaron a contar victorias fraccionadas, como 11½ o 26.83, si varios pilotos contribuían a un derribo. Algunos mandos estadounidenses también contaban los aviones destruidos en tierra como victorias aéreas. Los soviéticos y japoneses diferenciaban entre victorias individuales y en grupo, aunque la Armada Japonesa dejó de contar victorias individuales en 1943. La fuerza aérea alemana (Luftwaffe) mantuvo la regla de "un piloto, una victoria". La Fuerza Aérea Soviética tuvo las únicas mujeres as de la historia: Katya Budanova con 11 victorias y Lydia Litvyak con 12.
Cómo se contaban las victorias
A pesar de las cifras oficiales, muchos ases no derribaron tantos aviones como se les atribuyó. Esto se debe a la confusión en el combate aéreo, que es muy rápido y en tres dimensiones. En guerras pasadas, los pilotos que luchaban "en casa" podían verificar sus derribos inspeccionando el terreno o con testigos, lo que hacía sus reclamos más precisos. Por eso, se sabe que Manfred von Richthofen (el Barón Rojo) destruyó al menos 73 de los 80 aviones que se le atribuyeron, mientras que para los Aliados, el porcentaje de victorias confirmadas era a veces menor. Las victorias reclamadas por tripulaciones de varios miembros o en combates en formación solían ser más exactas.
La competencia entre aviadores y el deseo de reconocimiento también influyeron en la exageración de las cifras, especialmente donde era difícil verificar los resultados. Sin embargo, estudios históricos que comparan los registros de guerra con datos de los antiguos enemigos (restos de aviones, registros de pilotos heridos, etc.) han demostrado que, aunque no siempre perfectos, los informes tenían cierto rigor. A veces, la competencia entre países también llevaba a cifras difíciles de comparar. Por ejemplo, en la guerra de Corea, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética afirmaron tener una ventaja de 10 a 1 en victorias sobre pérdidas, y ambos lados declararon ases.
En conflictos más recientes, es mucho más fácil verificar los derribos gracias a las cámaras instaladas en los aviones. La FAI, por ejemplo, ha grabado la mayoría de sus misiones y también obtiene información de fuentes enemigas. Por eso, las 17 victorias de Giora Epstein, el "as de ases" de la aviación a reacción, están reconocidas tanto por la Fuerza Aérea Israelí como por la Fuerza Aérea Egipcia.
La definición de "objetivo" también ha cambiado. Generalmente, se considera cualquier aeronave militar enemiga en vuelo que sea derribada en un conflicto. Esto incluye desde cazas y bombarderos hasta helicópteros, aviones de transporte y dirigibles. Sin embargo, algunas fuerzas aéreas valoran más los combates ganados por sus pilotos. Hasta hace poco, solo se contaban aeronaves tripuladas. Pero en las últimas décadas, los derribos de drones (aparatos no tripulados controlados a distancia) también se consideran victorias.
En los cazas modernos con dos asientos, los oficiales de sistemas de combate (que antes eran navegantes) también han sido reconocidos como ases. De los últimos cinco ases estadounidenses en la guerra de Vietnam, tres lograron sus victorias desde el asiento trasero del avión.
Tipos especiales de Ases
¿Qué es un "as de ases"?
El término "as de ases" o "top as" se refiere al piloto con el mayor número de derribos en una guerra, un conflicto específico, una categoría de aviones o un país. Por ejemplo, Manfred von Richthofen es el as de ases de la Primera Guerra Mundial. Erich Hartmann es considerado el mejor as de la aviación alemana, de la Segunda Guerra Mundial y de la historia de la guerra aérea. En la aviación a reacción (aviones de combate modernos), Giora Epstein de la Fuerza Aérea Israelí tiene el mayor número de derribos a nivel mundial y es el as de ases de Israel.
Diferentes situaciones o frentes de guerra pueden tener su propio as de ases. Por ejemplo, Hiroyoshi Nishizawa fue el as de ases en la campaña del Pacífico y de Japón en general. La gran cantidad de victorias de los pilotos alemanes ha creado una categoría especial para el piloto no alemán con más victorias en la historia, que es Ilmari Juutilainen de la Fuerza Aérea finlandesa en la Segunda Guerra Mundial.
Cada país que ha participado activamente en un conflicto suele tener su propio as de ases. Por ejemplo, Francesco Baracca fue el as de ases italiano de la Primera Guerra Mundial, y Richard Bong fue el as de ases estadounidense en la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué significa "as en un día"?
Un "as en un día" es un aviador de combate que logra derribar cinco o más aviones enemigos en un solo día. Durante la Segunda Guerra Mundial, 68 pilotos estadounidenses lograron esta hazaña, incluyendo a Joe Foss, Chuck Yeager y David McCampbell, quienes destruyeron nueve aviones japoneses en una sola misión.
Lista de ases destacados con 20 derribos o más
Primera Guerra Mundial
Nombre | País | Servicio | Victorias | Notas |
---|---|---|---|---|
Manfred von Richthofen | ![]() |
Luftstreitkräfte | 80 | "El Barón Rojo", Pour le Mérite |
René Fonck | ![]() |
Aéronautique Militaire | 75 | Top Aliado |
Billy Bishop | ![]() |
Royal Flying Corps | 72 discutidas | VC, Top As Canadiense |
Ernst Udet | ![]() |
Luftstreitkräfte | 62 | |
Edward "Mick" Mannock | ![]() |
Royal Flying Corps | 61 | VC, Top As Británico |
Raymond Collishaw | ![]() |
Royal Naval Air Service | 60 discutidas | Top RNAS, de manera no oficial podrían haber sido 81 |
James McCudden | ![]() |
Royal Flying Corps | 57 | VC |
A. F. W. Beauchamp Proctor | ![]() |
Royal Flying Corps | 54 | |
Erich Löwenhardt | ![]() |
Luftstreitkräfte | 54 | |
Donald R. MacLaren | ![]() |
Royal Flying Corps | 54 | |
Georges Guynemer | ![]() |
Aéronautique Militaire | 53 | |
Roderic "Stan" Dallas | ![]() |
Royal Naval Air Service | 50 discutidas | Top Australiano (discutido) |
William George Barker | ![]() |
Royal Flying Corps | 50 | |
Werner Voss | ![]() |
Luftstreitkräfte | 48 | Pour le Mérite |
George McElroy | ![]() |
Royal Flying Corps | 47 | |
Robert A. Little | ![]() |
Royal Naval Air Service | 47 | |
Fritz Rumey | ![]() |
Luftstreitkräfte | 45 | |
Albert Ball | ![]() |
Royal Flying Corps | 44 | |
Rudolph Berthold | ![]() |
Luftstreitkräfte | 44 | |
Bruno Loerzer | ![]() |
Luftstreitkräfte | 44 | |
Charles Nungesser | ![]() |
Aéronautique Militaire | 43 | |
Paul Baumer | ![]() |
Luftstreitkräfte | 43 | |
Tom F. Hazell | ![]() |
Royal Flying Corps | 43 | |
Josef Jacobs | ![]() |
Luftstreitkräfte | 41 | |
Georges F. Madon | ![]() |
Aéronautique Militaire | 41 | |
Oswald Boelcke | ![]() |
Luftstreitkräfte | 40 | Pour le Mérite |
Lothar von Richthofen | ![]() |
Luftstreitkräfte | 40 | Pour le Mérite |
Franz Buchner | ![]() |
Luftstreitkräfte | 40 | |
Philip F. Fullard | ![]() |
Royal Flying Corps | 40 | |
Karl Menckhoff | ![]() |
Luftstreitkräfte | 39 | |
Heinrich Gontermann | ![]() |
Luftstreitkräfte | 39 | |
Willy Coppens | ![]() |
Aviation Militaire Belge | 37 | |
Max Muller | ![]() |
Luftstreitkräfte | 36 | |
Julius Buckler | ![]() |
Luftstreitkräfte | 36 | Pour le Mérite |
Maurice Boyau | ![]() |
Aéronautique Militaire | 35 | |
Godwin Brumowski | ![]() |
Luftfahrtruppen | 35 | Top Austria-Hungría |
Gustav Dorr | ![]() |
Luftstreitkräfte | 35 | |
Eduard von Schleich | ![]() |
Luftstreitkräfte | 35 | |
Francesco Baracca | ![]() |
Corpo Aeronautico Militare | 34 | Top Italiano |
Michel Coiffard | ![]() |
Aéronautique Militaire | 34 | |
Josef Veltjens | ![]() |
Luftstreitkräfte | 34 | |
Otto Koennecke | ![]() |
Luftstreitkräfte | 33 | |
Kurt Wolff | ![]() |
Luftstreitkräfte | 33 | |
Heinrich Bongartz | ![]() |
Luftstreitkräfte | 33 | |
Theo Osterkamp | ![]() |
Luftstreitkräfte | 32 | +6 WW II |
Emil Thuy | ![]() |
Luftstreitkräfte | 32 | |
Paul Billik | ![]() |
Luftstreitkräfte | 31 | |
Karl Bolle | ![]() |
Luftstreitkräfte | 31 | |
Gotthard Sachsenberg | ![]() |
Luftstreitkräfte | 31 | |
Karl Allmenröder | ![]() |
Luftstreitkräfte | 30 | Pour le Mérite |
Carl Degelow | ![]() |
Luftstreitkräfte | 30 | |
Heinrich Kroll | ![]() |
Luftstreitkräfte | 30 | |
Josef Mai | ![]() |
Luftstreitkräfte | 30 | |
Ulrich Neckel | ![]() |
Luftstreitkräfte | 30 | |
Karl Schaefer | ![]() |
Luftstreitkräfte | 30 | |
Arthur Henry Cobby | ![]() |
Australian Flying Corps | 29 | Top AFC |
Hermann Frommerz | ![]() |
Luftstreitkräfte | 29 | |
Walter von Bulow | ![]() |
Luftstreitkräfte | 28 | |
Walter Blume | ![]() |
Luftstreitkräfte | 28 | |
Leon Bourjade | ![]() |
Aéronautique Militaire | 28 | |
Fritz von Roth | ![]() |
Luftstreitkräfte | 28 | |
Fritz Bernert | ![]() |
Luftstreitkräfte | 27 | |
Otto Fruhner | ![]() |
Luftstreitkräfte | 27 | |
Hans Kirschstein | ![]() |
Luftstreitkräfte | 27 | |
Armand Pinsard | ![]() |
Aéronautique Militaire | 27 | |
Karl Thom | ![]() |
Luftstreitkräfte | 27 | Pour le Mérite |
Adolf von Tutschek | ![]() |
Luftstreitkräfte | 27 | |
Kurt Wusthoff | ![]() |
Luftstreitkräfte | 27 | |
Elwyn "Bo" King | ![]() |
Australian Flying Corps | 26 | |
Eddie Rickenbacker | ![]() |
US Army Air Service | 26 | Top US |
Harald Auffarth | ![]() |
Luftstreitkräfte | 26 | |
Oscar von Boenigk | ![]() |
Luftstreitkräfte | 26 | |
Eduard Dostler | ![]() |
Luftstreitkräfte | 26 | |
Arthur Laumann | ![]() |
Luftstreitkräfte | 26 | |
Silvio Scaroni | ![]() |
Corpo Aeronautico Militare | 26 | |
Arthur Rhys Davids | ![]() |
Royal Flying Corps | 25 | |
René Dorme | ![]() |
Aéronautique Militaire | 23 | |
Gabriel Guérin | ![]() |
Aéronautique Militaire | 23 | |
Hermann Göring | ![]() |
Luftstreitkräfte | 22 | Pour le Mérite |
Marcel Haegelen | ![]() |
Aéronautique Militaire | 22 | |
Alfred Heurteaux | ![]() |
Aéronautique Militaire | 21 | |
Edgar McCloughry | ![]() |
RFC/AFC | 21 | El apellido algunas veces se pronunció "McClaughry". |
Frederick W. Gillet | ![]() |
Royal Flying Corps | 20 | |
Aleksandr A. Kozakov | ![]() |
Fuerza Aérea Imperial Rusa | 20 | Top Ruso |
Keith Park | ![]() |
Australian Flying Corps | 20 | Top NZ |
Guerra Civil Española
Nombre | País | Servicio | Victorias |
---|---|---|---|
Joaquín García-Morato | ![]() |
Aviación Nacional | 40 |
Lev Shestakov | ![]() |
Fuerza Aérea Republicana | 39 |
Serguéi Ivanovich Gritsevets | ![]() |
Fuerza Aérea Republicana | 30 |
Julio Salvador y Díaz-Benjumea | ![]() |
Aviación nacional | 24 |
Manuel Zarauza Clavero | ![]() |
Fuerza Aérea Republicana | 23 |
José María Bravo | ![]() |
Fuerza Aérea Republicana | 23 |
Manuel Vázquez Sagastizabal | ![]() |
Aviación nacional | 21 |
Leopoldo Morquillas Rubio | ![]() |
Fuerza Aérea Republicana | 21 |
Pável Vasilievich Rychagov | ![]() |
Fuerza Aérea Republicana | 20 |
Segunda Guerra Mundial
Nombre | País | Servicio | Victorias |
---|---|---|---|
Erich "Bubi" Hartmann | ![]() |
Luftwaffe | 352 |
Gerhard Barkhorn | ![]() |
Luftwaffe | 301 |
Günther Rall | ![]() |
Luftwaffe | 275 |
Otto Kittel | ![]() |
Luftwaffe | 267 |
Walter Nowotny | ![]() |
Luftwaffe | 258 |
Wilhelm Batz | ![]() |
Luftwaffe | 237 |
Erich Rudorffer | ![]() |
Luftwaffe | 222 |
Heinz Bär | ![]() |
Luftwaffe | 220 |
Hermann Graf | ![]() |
Luftwaffe | 212 |
Heinrich Ehrler | ![]() |
Luftwaffe | 208 |
Theodor Weissenberger | ![]() |
Luftwaffe | 208 |
Hans Philipp | ![]() |
Luftwaffe | 206 |
Walter Schuck | ![]() |
Luftwaffe | 206 |
Anton Hafner | ![]() |
Luftwaffe | 204 |
Helmut Lipfert | ![]() |
Luftwaffe | 203 |
Walter Krupinski | ![]() |
Luftwaffe | 197 |
Anton Hackl | ![]() |
Luftwaffe | 192 |
Joachim Brendel | ![]() |
Luftwaffe | 189 |
Max Stotz | ![]() |
Luftwaffe | 189 |
Joachim Kirschner | ![]() |
Luftwaffe | 188 |
Kurt Brändle | ![]() |
Luftwaffe | 180 |
Günther Josten | ![]() |
Luftwaffe | 178 |
Johannes Steinhoff | ![]() |
Luftwaffe | 178 |
Ernst-Wilhelm Reinert | ![]() |
Luftwaffe | 174 |
Günther Schack | ![]() |
Luftwaffe | 174 |
Emil Lang | ![]() |
Luftwaffe | 173 |
Heinz Schmidt | ![]() |
Luftwaffe | 173 |
Horst Ademeit | ![]() |
Luftwaffe | 166 |
Wolf-Dietrich Wilcke | ![]() |
Luftwaffe | 162 |
Hans-Joachim Marseille | ![]() |
Luftwaffe | 158 |
Heinrich Sturm | ![]() |
Luftwaffe | 158 |
Gerhard Thyben | ![]() |
Luftwaffe | 157 |
Hans Beisswenger | ![]() |
Luftwaffe | 152 |
Peter Düttmann | ![]() |
Luftwaffe | 152 |
Gordon M. Gollob | ![]() |
Luftwaffe | 150 |
Fritz Tegtmeier | ![]() |
Luftwaffe | 146 |
Albin Wolf | ![]() |
Luftwaffe | 144 |
Kurt Tanzer | ![]() |
Luftwaffe | 143 |
Friedrich-Karl Müller | ![]() |
Luftwaffe | 140 |
Karl Gratz | ![]() |
Luftwaffe | 138 |
Heinrich Setz | ![]() |
Luftwaffe | 138 |
Rudolf Trenkel | ![]() |
Luftwaffe | 138 |
Walter Wolfrum | ![]() |
Luftwaffe | 137 |
Horst-Günther von Fassong | ![]() |
Luftwaffe | 136 |
Otto Fönnekold | ![]() |
Luftwaffe | 136 |
Karl-Heinz Weber | ![]() |
Luftwaffe | 136 |
Joachim Muencheberg | ![]() |
Luftwaffe | 135 |
Hans Waldmann | ![]() |
Luftwaffe | 134 |
Alfred Grislawski | ![]() |
Luftwaffe | 133 |
Franz Schall | ![]() |
Luftwaffe | 133 |
Johannes Wiese | ![]() |
Luftwaffe | 133 |
Adolf Borchers | ![]() |
Luftwaffe | 132 |
Adolf Dickfeld | ![]() |
Luftwaffe | 132 |
Erwin Clausen | ![]() |
Luftwaffe | 132 |
Wilhelm Lemke | ![]() |
Luftwaffe | 131 |
Gerhard Hoffmann | ![]() |
Luftwaffe | 130 |
Franz Eisenach | ![]() |
Luftwaffe | 129 |
Walther Dahl | ![]() |
Luftwaffe | 129 |
Heinrich Sterr | ![]() |
Luftwaffe | 129 |
Franz Dörr | ![]() |
Luftwaffe | 128 |
Rudolf Rademacher | ![]() |
Luftwaffe | 126 |
Josef Zwernemann | ![]() |
Luftwaffe | 126 |
Dietrich Hrabak | ![]() |
Luftwaffe | 125 |
Wolf Ettel | ![]() |
Luftwaffe | 124 |
Herbert Ihlefeld | ![]() |
Luftwaffe | 123 |
Wolfgang Tonne | ![]() |
Luftwaffe | 122 |
Heinz Marquardt | ![]() |
Luftwaffe | 121 |
Heinz-Wolfgang Schnaufer | ![]() |
Luftwaffe | 121 |
Robert Weiss | ![]() |
Luftwaffe | 121 |
Erich Leie | ![]() |
Luftwaffe | 121 |
Friedrich Obleser | ![]() |
Luftwaffe | 120 |
Franz-Josef Beerenbrock | ![]() |
Luftwaffe | 117 |
Hans-Joachim Birkner | ![]() |
Luftwaffe | 117 |
Jakob Norz | ![]() |
Luftwaffe | 117 |
Walter Oesau | ![]() |
Luftwaffe | 117 |
Heinz Wernicke | ![]() |
Luftwaffe | 117 |
August Lambert | ![]() |
Luftwaffe | 116 |
Werner Mölders | ![]() |
Luftwaffe | 115 |
Wilhelm Crinius | ![]() |
Luftwaffe | 114 |
Werner Schroer | ![]() |
Luftwaffe | 114 |
Hans Dammers | ![]() |
Luftwaffe | 113 |
Berthold Korts | ![]() |
Luftwaffe | 113 |
Helmut Lent | ![]() |
Luftwaffe | 113 |
Kurt Bühligen | ![]() |
Luftwaffe | 112 |
Kurt Ubben | ![]() |
Luftwaffe | 110 |
Franz Woidich | ![]() |
Luftwaffe | 110 |
Reinhard Seiler | ![]() |
Luftwaffe | 109 |
Emil Bitsch | ![]() |
Luftwaffe | 108 |
Hans Hahn | ![]() |
Luftwaffe | 108 |
Bernhard Vechtel | ![]() |
Luftwaffe | 108 |
Viktor Bauer | ![]() |
Luftwaffe | 106 |
Werner Lucas | ![]() |
Luftwaffe | 106 |
Günther Lützow | ![]() |
Luftwaffe | 105 |
Adolf Galland | ![]() |
Luftwaffe | 104 |
Eberhard von Boremski | ![]() |
Luftwaffe | 104 |
Heinz Sachsenberg | ![]() |
Luftwaffe | 104 |
Hartmann Grasser | ![]() |
Luftwaffe | 103 |
Siegfried Freytag | ![]() |
Luftwaffe | 102 |
Friedrich Geisshardt | ![]() |
Luftwaffe | 102 |
Egon Mayer | ![]() |
Luftwaffe | 102 |
Max-Hellmuth Ostermann | ![]() |
Luftwaffe | 102 |
Josef Wurmheller | ![]() |
Luftwaffe | 102 |
Rudolf Miethig | ![]() |
Luftwaffe | 101 |
Josef Priller | ![]() |
Luftwaffe | 101 |
Ulrich Wernitz | ![]() |
Luftwaffe | 101 |
Rudolf Müller | ![]() |
Luftwaffe | 101 |
Ilmari Juutilainen | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 94 |
Hiroyoshi Nishizawa | ![]() |
Armada Imperial Japonesa | 87 |
Heinrich Prinz zu Sayn-Wittgenstein | ![]() |
Luftwaffe | 83 |
Tetsuzo Iwamoto | ![]() |
Armada Imperial Japonesa | 80 |
Hans Wind | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 75 |
Erbo Graf von Kageneck | ![]() |
Luftwaffe | 67 |
Heinz Roekker | ![]() |
Luftwaffe | 64 |
Saburo Sakai | ![]() |
Armada Imperial Japonesa | 60+ |
Iván Kozhedub | ![]() |
VVS | 68 |
Alexánder Pokrishkin | ![]() |
VVS | 59 |
Grigori Rechkalov | ![]() |
VVS | 58 |
Helmut Wick | ![]() |
Luftwaffe | 56 |
Eino Luukkanen | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 56 |
Wilhelm-Ferdinand Galland | ![]() |
Luftwaffe | 55 |
Urho Lehtovaara | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 44½ |
Marmaduke "Pat" Pattle | ![]() |
RAF | 44 |
Mato Dukovac | ![]() |
Fuerza Aérea Croata | 44 |
Oiva Tuominen | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 44 |
Alexandru Şerbănescu | ![]() |
Fuerza Aérea Rumana | 44 |
Constantine Cantacuzino | ![]() |
Fuerza Aérea Rumana | 43 |
Olli Puhakka | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 42 |
Richard I. Bong | ![]() |
USAAF | 40 |
James Edgar "Johnnie" Johnson | ![]() |
RAF | 38 |
Cvitan Galić | ![]() |
Fuerza Aérea Croata | 38 |
Olavi Puro | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 36 |
Nils Katajainen | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 35½ |
Thomas B. McGuire | ![]() |
USAAF | 38 |
David McCampbell | ![]() |
Armada EE. UU. | 34 |
Toshio Ohta | ![]() |
Armada Imperial Japonesa | 34 |
Lauri Nissinen | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 32½ |
Brendan "Paddy" Finucane | ![]() |
RAF | 32 |
Kyösti Karhila | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 32 |
Adolph "Sailor" Malan | ![]() |
RAF | 32 |
George "Buzz" Beurling | ![]() |
RAF | 31⅓ |
William Vale | ![]() |
RAF | 31½ |
Jorma Karhunen | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 31 |
Dezso Szengyorgyi | ![]() |
Fuerza Aérea Húngara | 30 ½ |
Shoichi Sugita | ![]() |
Armada Imperial Japonesa | 30+ |
Kaneyoshi Mutoh | ![]() |
Armada Imperial Japonesa | 30 |
Emil Vesa | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 29½ |
Robert Roland Stanford "Bob" Tuck | ![]() |
RAF | 29 |
Bob Braham | ![]() |
RAF | 29 |
Clive "Killer" Caldwell | ![]() |
RAAF | 28½ |
Tapio Järvi | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 28½ |
Francis "Gabby" Gabreski | ![]() ![]() |
RAF USAAF |
28 |
James "Ginger" Lacy | ![]() |
RAF | 28 |
Colin Gray | ![]() |
RAF | 27½ |
Robert S. Johnson | ![]() |
USAAF | 27 |
Charles H. McDonald | ![]() |
USAAF | 27 |
Junichi Sasai | ![]() |
Armada Imperial Japonesa | 27 |
Lev Shestakov | ![]() |
VVS | 26 |
Klaus Alakoski | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 26 |
Joseph J. Foss | ![]() |
USMC | 26 |
Lajos Toth | ![]() |
Real Fuerza Aérea Húngara | 26 |
Adriano Visconti | ![]() |
Aeronáutica Real | 26 |
George E. Preddy, Jr. | ![]() |
USAAF | 25,8 |
Robert M. Hanson | ![]() |
USMC | 25 |
Gregory "Pappy" Boyington | ![]() |
Fuerza Aérea de la República de China USMC |
24 |
Giuseppe Teisa | ![]() |
Aeronáutica Real | 24 |
Cecil E. Harris | ![]() |
Armada EE. UU. | 24 |
John C. Meyer | ![]() |
USAAF | 24 |
Pierre Clostermann | ![]() |
FAFL/RAF | 23 |
Douglas "Tin Legs" Bader | ![]() |
RAF | 23 |
Eugene A. Valencia | ![]() |
Armada EE. UU. | 23 |
Kalevi Tervo | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 23 |
Jorma Saarinen | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 23 |
Lance C. Wade | ![]() |
RAF | 23 |
Eero Kinnunen | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 22½ |
David C. Schilling | ![]() |
USAAF | 22½ |
Alan Deere | ![]() |
RAF | 22 |
Edward F. Charles | ![]() |
RCAF | 22 |
Gerald R. Johnson | ![]() |
USAAF | 22 |
Neel E. Kearby | ![]() |
USAAF | 22 |
Jay T. Robbins | ![]() |
USAAF | 22 |
Stanislaw Skalski | ![]() |
Fuerza Aérea Polaca/RAF | 22 |
Donald S. Gentile | ![]() |
RAF/USAAF | 21,83 |
Antti Tani | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 21½ |
Frederick J. Christensen | ![]() |
USAAF | 21½ |
Raymond S. Wetmore | ![]() |
USAAF | 21,25 |
Vernon "Woody" Woodward | ![]() |
RAF | 21 |
Henry Wallace "Wally" McLeod | ![]() |
RAF | 21 |
William Vernon Crawford-Compton | ![]() |
RAF | 21 |
Jean Demozay | ![]() |
RAF | 21 |
Evan McKie | ![]() |
RNZAF | 21 |
John J. Voll | ![]() |
USAAF | 21 |
Kenneth A. Walsh | ![]() |
USMC | 21 |
Paavo Myllylä | ![]() |
Fuerza Aérea Finlandesa | 21 |
Walker M. Mahurin | ![]() |
USAAF | 20,75. |
Karel Kuttelwascher | ![]() |
RAF | 20 |
Donald N. Aldrich | ![]() |
USMC | 20 |
Thomas J. Lynch | ![]() |
USAAF | 20 |
Robert B. Westbrook | ![]() |
USAAF | 20 |
Robin Olds | ![]() |
USAAF | 13 |
Kenneth Charney | ![]() |
RAF | 12 |
Guerra de Corea
Nombre | País | Servicio | Victorias |
---|---|---|---|
Nikolay Sutyagin | ![]() |
VVS | 21 |
Joseph C. McConnell | ![]() |
USAF | 16 |
James Jabara | ![]() |
USAF | 15 |
Alexandr P. Smortzkow | ![]() |
VVS | 15 |
Manuel J. "Pete" Fernandez | ![]() |
USAF | 14 |
George A. Davis | ![]() |
USAF | 14 |
Mikhail S. Ponomaryev | ![]() |
VVS | 14 |
Royal N. "King" Baker | ![]() |
USAF | 13 |
Guerra de Vietnam
Nombre | País | Servicio | Victorias |
---|---|---|---|
Nguyễn Văn Cốc | ![]() |
Fuerza Aérea Popular Vietnamita | 9 |
Mai Văn Cường | ![]() |
Fuerza Aérea Popular Vietnamita | 8 |
Nguyễn Hồng Nhị | ![]() |
Fuerza Aérea Popular Vietnamita | 8 |
Phạm Thanh Ngân | ![]() |
Fuerza Aérea Popular Vietnamita | 8 |
Đặng Ngọc Ngự | ![]() |
Fuerza Aérea Popular Vietnamita | 7 |
Nguyễn Văn Bảy | ![]() |
Fuerza Aérea Popular Vietnamita | 7 |
Lê Hải | ![]() |
Fuerza Aérea Popular Vietnamita | 6 |
Lê Thanh Đạo | ![]() |
Fuerza Aérea Popular Vietnamita | 6 |
Lưu Huy Chao | ![]() |
Fuerza Aérea Popular Vietnamita | 6 |
Nguyễn Đăng Kỉnh | ![]() |
Fuerza Aérea Popular Vietnamita | 6 |
Nguyễn Đức Soát | ![]() |
Fuerza Aérea Popular Vietnamita | 6 |
Nguyễn Ngọc Độ | ![]() |
Fuerza Aérea Popular Vietnamita | 6 |
Nguyễn Nhật Chiêu | ![]() |
Fuerza Aérea Popular Vietnamita | 6 |
Nguyễn Tiến Sâm | ![]() |
Fuerza Aérea Popular Vietnamita | 6 |
Vadim Petrovich Shcherbakov | ![]() |
Voyska PVO1 | 6 |
Vũ Ngọc Đỉnh | ![]() |
Fuerza Aérea Popular Vietnamita | 6 |
Nguyễn Văn Nghĩa | ![]() |
Fuerza Aérea Popular Vietnamita | 5 |
Capt. Charles B. "Chuck" DeBellevue | ![]() |
Fuerza Aérea | 6 |
LT Randall "Duke" Cunningham | ![]() |
Marina | 5 |
LTJG William P. Driscoll | ![]() |
Marina | 5 |
Capt. Steve Ritchie | ![]() |
Fuerza Aérea | 5 |
Capt. Jeff Feinstein | ![]() |
Fuerza Aérea | 5 |
¿Cómo confirmaban las victorias aéreas los alemanes?
El proceso para confirmar una victoria aérea en la fuerza aérea alemana (Luftwaffe) se basaba en una directiva que se publicó por primera vez en 1939 y se actualizó durante la Segunda Guerra Mundial. En teoría, este proceso era muy estricto y requería un testigo. La destrucción o explosión de un avión enemigo en el aire, o el rescate del piloto, debía ser vista en una grabación de cámara o por al menos otro testigo humano. Este testigo podía ser otro piloto del mismo escuadrón o un observador en tierra.
En la década de 1990, se hicieron públicos los archivos alemanes de la guerra. Estos mostraron que, aunque en teoría la Luftwaffe no aceptaba victorias sin un testigo, en la práctica algunas unidades presentaban reclamos sin testigos y a veces eran aprobados, especialmente si eran de pilotos ya conocidos. También se descubrió que, aunque en teoría no aceptaban victorias compartidas, esto sí ocurría. Además, a veces se daban victorias a varios pilotos que reclamaban haber destruido el mismo avión. En 1943, los informes diarios alemanes a menudo exageraban las pérdidas de los bombarderos estadounidenses hasta el doble. Aunque se decía que estas cifras se reducían durante el proceso de confirmación, los microfilmes demostraron que no era así.
Ejemplos de exageración en las cifras
La exageración de las cifras también podía ocurrir por razones de propaganda. Era común que ambos bandos aumentaran sus victorias o disminuyeran sus pérdidas en los comunicados de prensa. La exageración en la Segunda Guerra Mundial ha sido muy estudiada debido a la gran cantidad de combates aéreos.
La exageración por parte de los pilotos podía pasar cuando varias personas atacaban el mismo objetivo y cada una reclamaba haberlo destruido. También ocurría si un avión parecía estar muy dañado pero lograba aterrizar a salvo, o si un piloto simplemente quería más reconocimiento. En algunos casos, un avión dañado en territorio amigo podía ser reclamado como victoria por el enemigo, aunque luego fuera reparado y volviera a volar. En esta situación, la pérdida no aparecería en los registros, pero la victoria del enemigo sí se confirmaría.
Fecha | Fuerza Aérea | Notas |
---|---|---|
10 de julio de 1940 | Luftwaffe | El III./ZG 26 afirmó haber derribado 12 Hawker Hurricanes. La RAF solo registró un Hurricane perdido por una colisión con un Dornier Do 17. |
12 de agosto de 1940 | Luftwaffe | Los alemanes dijeron que 22 aviones británicos fueron destruidos, pero los británicos solo perdieron tres. En un combate, los Bf 109 del JG 2 reclamaron seis aviones de la RAF, mientras que los bombarderos del KG 54 reclamaron 14. Solo un avión de combate fue derribado y seis dañados. |
18 de agosto de 1940 | Luftwaffe y
Real Fuerza Aérea Británica |
Los alemanes afirmaron que 147 aviones fueron destruidos, pero los británicos registraron 68 pérdidas. Los británicos reclamaron 144 aviones alemanes destruidos, pero los alemanes registraron 69 pérdidas. |
? de 1940 | Luftwaffe y
Real Fuerza Aérea Británica |
En general, los alemanes reclamaron el derribo de unos 3600 aviones, casi dos veces y media más que las pérdidas reales británicas. El Fighter Command de la RAF informó del derribo de 2692 aviones alemanes en la batalla de Inglaterra, pero las pérdidas reales de combate alemanas, incluso en tierra, fueron solo la mitad de lo que se afirmaba. |
Junio de 1941 - diciembre de 1941 | Fuerza Aérea Soviética | Los soviéticos del frente occidental reclamaron 85 Bf 109. Otras 53 aeronaves fueron reclamadas por unidades antiaéreas en octubre y otras 54 en noviembre. Solo 31 Bf 109 fueron registrados como perdidos por la Luftwaffe en este período. Las reclamaciones de la VVS en el frente oriental sumaron 3879, las unidades antiaéreas reclamaron 752 y otras 3257 fueron reclamadas como destruidas en el suelo. La Luftwaffe reportó la pérdida de 3827 aviones por todas las causas en el Frente Oriental en 1941. La VVS exageró más del 100 %. |
4 de junio de 1942 | Armada Imperial Japonesa | En el ataque a la Isla Midway, los pilotos japoneses de Zero afirmaron que más de 40 aviones de combate estadounidenses habían sido derribados. El escuadrón del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, VMF-221, había enviado 25 Brewster Buffalos y Grumman F4F Wildcats, perdiendo 15. |
20 de julio de 1942-10 de agosto de 1942 | Luftwaffe | Durante este período, el Fliegerkorps VIII afirmó haber derribado 606 aviones soviéticos y destruido otros 107 en tierra. Las pérdidas reales de la 8 VA fueron de 230 aviones: 114 cazas, 70 Shturmoviks, 29 Pe-2, cuatro Su-2 y 13 bombarderos nocturnos. |
15 de septiembre de 1942 | Luftwaffe | La Jagdgeschwader 27 reclamó 19-20 victorias aéreas, mientras que los registros de la Real Fuerza Aérea Australiana y de la RAF informan de la pérdida de cinco aviones (otro caza aliado fue perdido por fuego terrestre amigo). |
3 de marzo de 1944 | Luftwaffe y Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos | En una misión de bombardeo a Berlín, los artilleros de los B-17 reclamaron 97 cazas alemanes. Los cazas estadounidenses reclamaron otros 82 destruidos. Las pérdidas alemanas fueron de 76. Las reclamaciones alemanas ascendieron a 108 bombarderos y 20 cazas. Las pérdidas de la USAAF fueron 69 bombarderos y 11 cazas. |
18 de junio de 1944 | Luftwaffe | La Luftwaffe reclamó 39 B-24 y cinco P-51 derribados sobre Schleswig-Holstein. Solo se perdieron 13 B-24 y dos P-51. |
17 de agosto de 1944 | Luftwaffe versus Fuerza Aérea Soviética | Los pilotos del III./JG5 reclamaron 40 aviones soviéticos durante ese día. Datos soviéticos controlados por Rune Rautio y Yuri Rybin: 4 derribados por cazas alemanes, 7 derribados por artillería antiaérea y uno destruido por razones desconocidas. |
28 de octubre de 1944 | Luftwaffe versus Fuerza Aérea Soviética | Los pilotos de II./JG54 reclamaron 16 Il-2 derribados. Las pérdidas soviéticas de ese día en el área de Libau solo fueron de tres Il-2. |
1944-1945 | Luftwaffe | El Oberleutnant Kurt Welter afirmó haber derribado quizás 25 cazas Mosquitos por la noche y otros dos por el día mientras volaba el Me 262, sumado a sus siete victorias de Mosquitos previas en cazas Bf 109G-6 o Fw 190 A-8. Solo tres de sus afirmaciones de Me 262 sobre mosquitos coinciden con los registros de la RAF. |
1 de enero de 1945 | Luftwaffe | En esta fecha, los pilotos alemanes exageraron sus victorias entre 4 y 3 a 1. Durante la Operación Bodenplatte, la Luftwaffe reclamó 55 destruidos y 11 probablemente destruidos en combates aéreos. Otras fuentes alemanas citan 65 reclamaciones y 12 probables. Solo 31 aviones aliados fueron alcanzados. 15 fueron derribados en combate aéreo, dos fueron destruidos durante el despegue y siete fueron dañados por el enemigo. |
Galería de imágenes
-
El «primer as», Adolphe Pegoud siendo condecorado con la Croix de Guerre.
Véase también
En inglés: Flying ace Facts for Kids
- Ases de la aviación de la Primera Guerra Mundial
- Lista de ases aéreos de las guerras Árabe-Israelí
- Carlos Meyer Baldo