Matías Sagardoy Allo para niños
Datos para niños Matías Sagardoy Allo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de agosto de 1901 Pitillas (Navarra) ![]() |
|
Fallecimiento | 11 de julio de 1990 Pamplona ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Infantería de Toledo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Años activo | 1922 - 1967 | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar | ![]() |
|
Unidad militar | 262º Regimiento de Infantería de la División Azul | |
Rango militar | General de División | |
Conflictos | Guerra del Rif Guerra Civil Española Segunda Guerra Mundial |
|
Distinciones |
|
|
Matías Sagardoy Allo (nacido en Pitillas, Navarra, el 3 de agosto de 1901 y fallecido en Pamplona el 11 de julio de 1990) fue un importante militar español. A lo largo de su carrera, alcanzó el alto rango de General de División.
Participó en varios momentos históricos de España, incluyendo la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Durante la Guerra Civil, se destacó en diferentes zonas como Asturias, Teruel y la campaña del Maestrazgo, recibiendo importantes reconocimientos por su servicio. Más tarde, formó parte de la División Azul durante la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
La vida de Matías Sagardoy Allo: Un recorrido militar
Matías Sagardoy Allo fue hijo de Casimiro Sagardoy y Vicenta Alló. Desde joven, mostró interés por la carrera militar.
Sus primeros pasos en el ejército
El 29 de diciembre de 1922, Matías Sagardoy ingresó en la Academia de Infantería de Toledo. Esta academia es un centro de formación para futuros oficiales del ejército.
El 18 de mayo de 1925, fue ascendido a Alférez, que es el primer rango de oficial. Su primer destino fue en el Grupo de Fuerzas Regulares de Tetuán n.º 1. Continuó su formación y el 31 de mayo de 1927, ascendió a Teniente.
Su participación en momentos clave de la historia
Durante la Guerra Civil Española, Matías Sagardoy fue enviado al frente de Asturias. Allí, estuvo al mando de una unidad llamada Mehal-la de Gomara n.º 5.
Más tarde, dirigió el Cuarto Tabor de Regulares de Ceuta número 3. Con esta unidad, participó en importantes operaciones en lugares como Teruel, Maestrazgo, Castellón y Valencia. Al finalizar la Guerra Civil, en 1940, fue ascendido a Comandante por sus méritos.
Después de la Guerra Civil, Matías Sagardoy también participó en la Segunda Guerra Mundial. Se unió a la División Azul, una unidad de voluntarios españoles, y estuvo al mando del segundo batallón del regimiento 262.
Ascensos y responsabilidades posteriores
Al regresar a España, Matías Sagardoy continuó su carrera militar. Fue nombrado General de brigada y ocupó el puesto de 2.º Jefe de la División Acorazada.
También tuvo un papel importante en el ámbito deportivo militar. Fue director del Consejo Internacional de Deportes Militares (CISM) de España. En 1958, fue nombrado Jefe del Regimiento de Infantería n.º 1, cargo que mantuvo hasta 1961.
Finalmente, en agosto de 1967, Matías Sagardoy pasó a la reserva. En ese momento, ostentaba el rango de General de División.
Reconocimientos y medallas: Honores a su trayectoria
A lo largo de su carrera, Matías Sagardoy Allo recibió varias condecoraciones por su servicio y méritos. Estas distinciones reconocen su dedicación y valentía.
Algunas de sus condecoraciones más importantes incluyen:
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (otorgada el 19 de octubre de 1965).
- Gran Cruz de Isabel la Católica.
- Cuatro Cruces de Guerra.
- La Cruz de Hierro de 2.ª Clase, recibida durante la Campaña de Rusia.
- La Cruz de María Cristina de 1.ª Clase pensionada, por su participación en la guerra de África.
- La Medalla Militar Individual.
- La Medalla de la Gendarmería Francesa, por su trabajo al mando de la Policía Especial de Tánger.