robot de la enciclopedia para niños

Enrique Cánovas Lacruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Cánovas Lacruz
Información personal
Nacimiento 29 de junio de 1877
Bandera de España España
Fallecimiento 13 de octubre de 1965
Madrid, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados
  • Capitán General de la VIII Región Militar (1936)
  • Comandante General de Baleares (1937-1939)
  • Capitán General de la VIII Región Militar (1939)
  • Capitan General de la III Región Militar (1940-1942)
  • Director general de la Guardia Civil (1942-1943)
Lealtad Bandera de España Reino de España
Bandera de España República Española
Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Bando Sublevado
Bandera de España Dictadura franquista
Rama militar Emblem of the Spanish Army.svg Ejército de Tierra
Rango militar Teniente General
Conflictos
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1941)
  • Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1965)

Enrique Cánovas Lacruz (nacido en La Coruña el 29 de junio de 1877 y fallecido en Madrid el 13 de octubre de 1965) fue un importante militar español. Alcanzó el rango de teniente general y ocupó cargos destacados como Capitán General de Valencia y Director General de la Guardia Civil en la época posterior a la Guerra Civil Española.

En 1936, cuando era coronel, tuvo un papel importante en los eventos que llevaron al inicio de la Guerra Civil en Galicia. Esto ocurrió porque otros generales de la zona no quisieron unirse a la sublevación.

¿Quién fue Enrique Cánovas Lacruz?

Enrique Cánovas Lacruz nació en La Coruña el 29 de junio de 1877. Sus padres fueron Pascual Cánovas Carrillo, que también era militar, y Práxedes Lacruz Tordesillas. Poco después de su nacimiento, su familia se mudó a Vigo, donde Enrique pasó su infancia y se destacó en sus estudios.

Con solo 15 años, el 24 de agosto de 1892, ingresó en la Academia General Militar de Toledo. Allí comenzó su formación para convertirse en oficial del ejército.

Su Carrera Militar

Después de completar su formación militar, Enrique Cánovas Lacruz regresó de Cuba. En 1910, se casó con Concepción Curbera Vicuña. Ella falleció en 1933. Dos años más tarde, en 1935, Cánovas Lacruz continuó su formación militar para ascender a general.

En julio de 1936, cuando se inició el conflicto que llevó a la Guerra Civil Española, Enrique Cánovas Lacruz era coronel. En ese momento, estaba al mando del Servicio de Ingenieros de la VIII División Orgánica del ejército. Se unió a los militares que se sublevaron y fue el encargado de que esta acción tuviera éxito en la ciudad de Vigo.

Durante la Guerra Civil Española, fue ascendido a general de división. Desde 1937 hasta el final del conflicto, estuvo al mando de la Comandancia General de Baleares.

Cargos Importantes y Reconocimientos

Después de la Guerra Civil, Enrique Cánovas Lacruz siguió ocupando puestos de gran responsabilidad. El 7 de octubre de 1940, fue nombrado Capitán General de la III Región Militar, reemplazando a otro general. Durante su tiempo en este cargo, ayudó a que los juicios militares fueran más justos, permitiendo que los acusados presentaran todas sus pruebas.

El 13 de abril de 1942, fue nombrado Director General de la Guardia Civil. Este es un puesto muy importante dentro de las fuerzas de seguridad de España. Ocupó este cargo hasta julio de 1943, cuando pasó a la situación de reserva, lo que significa que se retiró del servicio activo. Durante su tiempo como Director General, se aprobaron nuevas normas para la Guardia Civil, incluyendo su reglamento interno y los uniformes oficiales.

En marzo de 1965, recibió la Cruz de la Orden de Cisneros, una importante distinción. Falleció unos meses después, el 13 de octubre de 1965, en Madrid.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enrique Cánovas Lacruz Facts for Kids

kids search engine
Enrique Cánovas Lacruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.