robot de la enciclopedia para niños

Bombardeo de la Fabricona de Golpejar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bombardeo de la Fabricona de Golpejar
Ofensiva del Norte - Guerra civil española
Parte de guerra civil española
Ruinas de la Fabricona, Golpejar de la Tercia, León.jpg
Ruinas de la Fabricona de Golpejar tras el bombardeo que resisten al paso de los años, 2015.
Fecha abril de 1937
Lugar Golpejar de la Tercia, España
Coordenadas 42°57′02″N 5°39′32″O / 42.950436111111, -5.6587722222222
Resultado Incendio y destrucción del complejo
Beligerantes
Flag of Spain 1931 1939.svg República Española Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Bando sublevado
Bandera de Alemania nazi Alemania nazi
Comandantes
Flag of Spain 1931 1939.svg Luis Vaquero Bandera de Alemania nazi Wolfram von Richthofen
Fuerzas en combate
• 1 compañía (150-200 soldados)
(sin defensa antiaérea)
Legión Cóndor
bombarderos Ju-52
bombardero Do-17
• bombarderos He-111
• cazas He-51
cazas Me-109
(Alrededor de 50 aereonaves entre bombarderos y cazas operaban en la Ofensiva del Norte)
Bajas
Entre 100 y 150 muertos. -

El bombardeo de la Fabricona de Golpejar fue un ataque aéreo que ocurrió en abril de 1937, durante la guerra civil española. Este ataque tuvo lugar en el complejo minero-metalúrgico conocido como La Fabricona, ubicado en Golpejar de la Tercia (cerca de Villamanín). En ese momento, una compañía de soldados, liderada por el capitán Luis Vaquero, se encontraba allí. El ataque fue llevado a cabo por la Legión Cóndor alemana, que apoyaba a uno de los bandos en conflicto contra el gobierno de la Segunda República Española.

¿Qué fue la Fabricona de Golpejar?

Un complejo minero con historia

La Fabricona era un importante complejo industrial situado cerca de Golpejar de la Tercia, entre Cármenes y Villamanín. Su historia comenzó con la mina La Profunda, donde se descubrieron valiosos minerales como cobre y cobalto alrededor de 1870. La mina llegó a tener una profundidad de 180 metros. Sin embargo, la falta de mineral y los problemas con el agua hicieron que la actividad minera se detuviera a principios de la década de 1890.

A principios de los años 1920, se impulsó un nuevo proyecto para reabrir la mina. Se construyó La Fabricona entre 1923 y 1927. Su propósito era procesar los minerales de cobre, cobalto y níquel que se extraían de minas cercanas, como La Profunda. Estos minerales llegaban a la Fabricona a través de un cable aéreo. Una vez tratados y concentrados, se enviaban por tren a Asturias para su procesamiento final.

El complejo incluía una nave para lavar los metales y varias casas de piedra bien construidas. Estas casas servían como viviendas para los ingenieros y otros especialistas que trabajaban en las minas. La Fabricona dejó de funcionar en 1931, después de solo dos años de actividad, principalmente porque el precio del cobalto bajó mucho en los mercados internacionales.

¿Por qué fue importante el bombardeo de la Fabricona?

La estrategia militar en el norte de España

En marzo de 1937, durante la guerra civil española, uno de los bandos decidió concentrar sus esfuerzos militares en el norte de España. Esta zona era muy importante porque tenía recursos como el hierro del País Vasco y el carbón de León y Asturias. También contaba con industrias de acero y productos químicos. El objetivo era controlar estos recursos y debilitar al otro bando.

Los ataques aéreos fueron una parte clave de esta estrategia. La Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria realizaron muchos ataques, a veces junto con operaciones terrestres y otras veces de forma aislada, contra lugares importantes del bando contrario.

El ataque aéreo a la Fabricona

La Fabricona de Golpejar, aunque llevaba seis años cerrada, era un punto estratégico vital. Servía como defensa para el bando republicano ante un posible avance hacia Asturias a través del Puerto de Pajares. Por eso, era muy importante para el bando sublevado debilitar estas defensas antes de lanzar un ataque por tierra.

El ataque a la Fabricona también sirvió como prueba para una nueva técnica de bombardeo llamada "bombardeo en alfombra". Esta técnica consistía en que los aviones volaban en formación cerrada y a baja altura para lanzar muchas bombas sobre un objetivo. En un terreno montañoso como el de León y Asturias, esta técnica resultó muy efectiva.

Archivo:Bf 109A from the Condor Legion with Nationalist Spain markings
Bf 109A de la Legión Cóndor con símbolos nacionalistas españoles

El destacamento republicano en La Fabricona, liderado por el capitán Luis Vaquero, había resistido los ataques terrestres hasta abril de 1937. La Legión Cóndor despegó de su base en La Virgen del Camino, a unos 50 kilómetros de Golpejar. Al mando de los aviones estaba Wolfram von Richthofen.

Cuando los aviones llegaron, el ruido de sus motores llenó los valles. La gente sintió mucho temor, ya que no había defensas antiaéreas para protegerse. Los bombarderos y cazas lanzaron sus armas sobre La Fabricona, dejándola en ruinas. Muchos soldados del destacamento perdieron la vida, y el capitán Luis Vaquero resultó gravemente herido. Días después, el 26 de abril de 1937, Richthofen aplicaría una estrategia similar, pero a mayor escala, en el bombardeo de Guernica.

¿Qué pasó después del bombardeo?

El avance hacia Asturias

En Asturias, las operaciones terrestres comenzaron el 1 de septiembre de 1937. El plan era atacar Asturias desde el norte y desde el sur. El ataque desde el sur, dirigido por el general Antonio Aranda, buscaba avanzar hacia el Puerto de Pajares. Para ello, Aranda contaba con muchas unidades militares, incluyendo batallones, baterías de artillería y compañías de ingenieros.

El ataque aéreo de la Legión Cóndor a la Fabricona de Golpejar facilitó el avance de Aranda hacia el Puerto de Pajares. Sin embargo, el camino no fue fácil. El 15 de septiembre, llegaron refuerzos para el bando republicano a Villamanín, pero sus contraataques no tuvieron éxito. Las unidades del bando sublevado avanzaron hasta Villasimpliz.

Los refuerzos republicanos no pudieron detener el avance de Aranda. Varios pueblos como Viadangos, Poladura, Rodiezmo y Villamanin fueron incendiados. En Peñalaza, se reunieron soldados republicanos que habían sobrevivido a combates en otras zonas. El 22 de septiembre, las tropas del bando sublevado llegaron a los altos de Villamanín y Cármenes, logrando cerrar el puerto de Pajares y usar la carretera de Asturias para un avance masivo.

Hoy en día, en 2018, las ruinas de la Fabricona de Golpejar aún se mantienen en pie, como un recordatorio del ataque de la Legión Cóndor.

Véase también

kids search engine
Bombardeo de la Fabricona de Golpejar para Niños. Enciclopedia Kiddle.