Pedro Pimentel Zayas para niños
Datos para niños Pedro Pimentel Zayas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1893 | |
Fallecimiento | 6 de junio de 1963 Madrid ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, político y caballero legionario | |
Años activo | 1909 - 1963 | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar | ![]() ![]() ![]() |
|
Unidad militar | 262º Regimiento de Infantería de la División Azul, VI Bandera de la Legión «Duque de Alba» y Legión Española | |
Rango militar | Teniente General | |
Conflictos | Guerra del Rif Guerra Civil Española Segunda Guerra Mundial |
|
Miembro de | División Azul | |
Distinciones |
|
|
Pedro Pimentel Zayas (nacido en 1893 y fallecido en Madrid el 6 de junio de 1963) fue un importante militar español. A lo largo de su carrera, participó en conflictos como la Guerra del Rif, la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Llegó a ser Teniente General y dirigió el Museo del Ejército.
Contenido
Vida y Carrera Militar
Primeros Años y Formación
Pedro Pimentel Zayas comenzó su formación militar en 1909. Ingresó en la Academia de Infantería de Toledo. Después de sus estudios, fue enviado al Protectorado español de Marruecos. Allí, participó en la Guerra del Rif, un conflicto que tuvo lugar en el norte de África.
En noviembre de 1921, Pimentel fue asignado como Capitán al Tercio de Extranjeros, una unidad militar especial. Se destacó en combate en junio de 1922, durante la batalla de Draa-el Asef. Su valentía fue reconocida por sus superiores. Una vez terminada la guerra en África, en febrero de 1928, fue nombrado profesor en la Academia General Militar de Zaragoza.
Su Papel en la Guerra Civil Española
En julio de 1936, Pedro Pimentel Zayas estaba al mando de su unidad, la VI Bandera. Participó en los eventos que llevaron al inicio de la Guerra Civil Española. En agosto, su unidad fue trasladada en avión a la Península Ibérica para unirse a las operaciones militares.
La VI Bandera de Pimentel actuó en la zona de Granada. Luego, se movió a Talavera de la Reina para avanzar hacia Madrid. Participó en batallas importantes, como la liberación del Alcázar de Toledo. También estuvo en los combates por el control de la Ciudad Universitaria en Madrid en noviembre de ese año. En 1938, ya como teniente coronel, Pimentel comandó la 17.ª División del ejército, que defendía el frente del Jarama.
Participación en la Segunda Guerra Mundial
Cuando Alemania invadió la Unión Soviética en junio de 1941, España organizó una unidad de voluntarios. Esta unidad fue conocida como la División Azul. Su objetivo era apoyar la ofensiva alemana en el Frente Oriental.
Pedro Pimentel Zayas fue uno de los oficiales de mayor rango en esta división. Se le dio el mando del 262.º Regimiento de la División Azul. Dirigió este regimiento desde agosto de 1941 hasta mayo de 1942. Su regimiento cubrió una importante zona cerca del Lago Ilmen. En marzo de 1942, fue reconocido con la Cruz de Hierro, una condecoración militar. Regresó a Madrid en mayo de 1942.
Carrera Después de las Guerras
De vuelta en España, Pedro Pimentel Zayas continuó su ascenso en la carrera militar.
- En octubre de 1943, fue ascendido a General de Brigada.
- En agosto de 1949, se convirtió en General de División.
- En enero de 1950, fue nombrado Comandante en jefe de la 71.ª División.
- En octubre de 1953, trabajó como Subdirector y Jefe de Estudios en la Escuela Superior del Ejército de Madrid.
- En junio de 1955, fue nombrado Capitán General de la IX Región Militar, con sede en Granada.
- En julio de 1956, alcanzó el grado de Teniente General. También fue nombrado Presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, un alto tribunal militar.
- Desde abril de 1962 hasta su fallecimiento, fue el director del Museo del Ejército.
Debido a su cargo como presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, Pimentel Zayas también fue Procurador en Cortes. Este era un puesto importante en el gobierno de la época. Ocupó este cargo desde 1956 hasta 1960.
Reconocimientos
Pedro Pimentel Zayas recibió varias condecoraciones a lo largo de su vida. Una de ellas fue la Gran Cruz de la Orden de Cisneros. Esta distinción le fue otorgada en 1956, en reconocimiento a su trayectoria.