robot de la enciclopedia para niños

Aurelio Cabrera Gallardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aurelio Cabrera Gallardo
Retrato de Aurelio Cabrera.jpg
Retrato del artista publicado en 1996.
Información personal
Nombre de nacimiento Aurelio Ángel Cabrera Gallardo
Nacimiento 16 de enero de 1870
Alburquerque (Badajoz) Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg
Fallecimiento 26 de noviembre de 1936

Toledo Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Cementerio de Nuestra Señora del Sagrario
Residencia Toledo (1906-1936)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor, profesor, ilustrador y arqueólogo
Área Escultura
Años activo c. 1890-1936
Miembro de Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (1916-1923)
Distinciones
Ver lista
Mención Honorífica de la Exposición Regional Extremeña (1892).
Tercera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes (1897).
Tercera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes (1901) por San Sebastián.
Primera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes (1903) por Un sobrinito del señor cura.
Mención Honorífica de la Exposición Nacional de Bellas Artes (1904) por La Ciencia (relieve).
Tercera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes (1906).
Firma
Aurelio Cabrera signature 15 mar. 1935.png

Aurelio Cabrera Gallardo (nacido en Alburquerque, provincia de Badajoz, el 16 de enero de 1870 y fallecido en Toledo el 26 de noviembre de 1936) fue un talentoso escultor, profesor, ilustrador y arqueólogo español. Es especialmente conocido por crear muchos monumentos que conmemoran a personas importantes. Entre ellos, destacan los dedicados a figuras de Extremadura como Vasco Núñez de Balboa, El Brocense, José de Espronceda, Hernán Cortés o Zurbarán. También realizó un monumento en el Parque del Oeste (Madrid) para recordar a los soldados y víctimas de conflictos pasados.

La Vida de Aurelio Cabrera

Primeros Años y Formación Artística

Aurelio Cabrera nació en una familia con pocos recursos. Desde joven, mostró un gran talento para el arte. Gracias a una pequeña ayuda del Ayuntamiento de Alburquerque, pudo estudiar en la Academia Municipal de Dibujo y Pintura de Badajoz. Allí, recibió clases de Felipe Checa, un pintor importante de la época.

En 1896, recibió una beca del conde de la Torre del Fresno, Francisco Fernández Marquesta. Esto le permitió continuar sus estudios en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid.

Archivo:1904-12-19, El Gráfico, Escultura en madera, Retrato de D. Ricardo Baroja, obra del escultor Aurelio Cabrera
Escultura en madera de Aurelio Cabrera representando a Ricardo Baroja (El Gráfico, 19 de diciembre de 1904)

Reconocimientos y Premios

A lo largo de su carrera, Aurelio Cabrera recibió varios premios por su trabajo. En 1892, obtuvo una Mención Honorífica en la Exposición Regional Extremeña. También ganó Terceras Medallas en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes en 1897, 1901 (por su obra San Sebastián) y 1906.

Su obra Un sobrinito del señor cura le valió la Primera Medalla en la edición de 1903. La escultura San Sebastián se encuentra hoy en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.

Carrera como Profesor y Director

Aurelio Cabrera también fue un dedicado profesor. Ganó un puesto por oposición para enseñar Talla y Carpintería artística en la Escuela Superior de Artes Industriales de Toledo.

En 1921, fue nombrado director de la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Toledo. Le apasionaba la enseñanza y solía llevar a sus alumnos de excursión. Así, les mostraba las bellezas artísticas de la ciudad.

Interés por la Historia y la Arqueología

Además de su trabajo como escultor y profesor, Cabrera fue historiador y crítico de arte. Participó activamente en la celebración del cuarto centenario de la muerte de El Greco en 1914.

También se dedicó a la arqueología, buscando y estudiando yacimientos antiguos. Se interesó especialmente por los restos prehistóricos, romanos y visigodos. Por su labor, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Ocupó este cargo desde junio de 1916 hasta octubre de 1923.

Últimos Años

Aurelio Cabrera fue detenido en Toledo a finales de septiembre de 1936. Falleció el 26 de noviembre de ese mismo año, a los sesenta y seis años. Fue enterrado en el cementerio local de Nuestra Señora del Sagrario.

Obras Destacadas de Aurelio Cabrera

Archivo:BA. Monument to Zurbarán. 05
Monumento a Zurbarán en Badajoz.
Archivo:Escultura Tipo de Alburquerque, de Aurelio Cabrera Gallardo
Tipo de Alburquerque, copia situada en dicha localidad.

El estilo de Cabrera evolucionó a lo largo de su carrera. Al principio, sus obras tenían un realismo muy fuerte. Con el tiempo, en los años 20 y 30, desarrolló un estilo más expresivo y personal. Sus últimas obras, como su autorretrato o el monumento a Zurbarán, muestran una mayor simplicidad. Utilizaba grandes planos y líneas marcadas. Esto lo diferencia de otros artistas de su época en Extremadura.

Muchas de sus obras se encuentran en colecciones privadas y en instituciones públicas. Algunas están en Alburquerque, Badajoz (MUBA), Toledo y Madrid. Esto hace que su obra sea un poco difícil de conocer para el público en general.

Aquí te mostramos algunas de sus obras más importantes:

  • San Sebastián, alrededor de 1901. Es una escultura de yeso de 215 x 45 cm. Se encuentra en el Museo del Prado, pero está depositada en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.
  • Tipo de Alburquerque. Es una escultura de bronce que se encuentra en el Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz (MUBA). En 2011, se inauguró una copia de esta obra en la calle San Antón de Alburquerque.
  • Monumento a Zurbarán, 1930. Esta obra de bronce tuvo tres reproducciones. Se instalaron en Sevilla (1930), Badajoz (en la Plaza de Cervantes/San Andrés, 1932) y Fuente de Cantos (1934), el pueblo natal del pintor.

Más Información

Para saber más sobre Aurelio Cabrera, puedes consultar estas publicaciones:

  • López Cano, Eugenio (febrero de 1982). "Aurelio Cabrera, artista y arqueólogo". Alminar, número 32, páginas 4-6.
  • Palomo Lechón, Agustín y Sandra (mayo-agosto de 2014). "Tras las huellas de Cabrera. Arqueología y prehistoria en el Alburquerque de primeros del siglo XX". Revista de Estudios Extremeños, volumen LXX, número II, páginas 691-724.

También hay artículos de prensa histórica que hablan de él:

  • Cabrera y Gallardo, Aurelio (18 de marzo de 1914). "Domeniko Theotocopulo, el Greco – Pintor, Escultor y Arquitecto". Centenario del Greco – Revista dedicada a la memoria del insigne pintor, número 3, páginas VIII-XV.
  • Cascales y Muñoz, José (noviembre de 1907). "El escultor Cabrera y sus obras". Por Esos Mundos. Publicación mensual de Literatura, Arte y actualidades, número 154, páginas 387-393.

Galería de imágenes

kids search engine
Aurelio Cabrera Gallardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.