Domingo Rey d'Harcourt para niños
Datos para niños Domingo Rey d'Harcourt |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1885 Pamplona ![]() |
|
Fallecimiento | 7 de febrero de 1939 Pont de Molins ![]() |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Artillería de Segovia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1901 - 1938 | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar | ![]() |
|
Mandos |
|
|
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Guerra Civil Española - Sublevación militar - Batalla de Teruel |
|
Domingo Rey d'Harcourt (Pamplona, 20 de diciembre de 1885 - Pont de Molins, 7 de febrero de 1939) fue un militar español. Es conocido por su participación en la Guerra Civil Española, especialmente durante la Batalla de Teruel. Fue tomado prisionero tras defender la ciudad por varias semanas. Perdió la vida al final de la Campaña de Cataluña, junto con otros prisioneros.
Contenido
¿Quién fue Domingo Rey d'Harcourt?
Domingo Rey d'Harcourt nació el 20 de diciembre de 1885 en Pamplona. Su padre, Enrique Rey Naveiro, también fue militar. En 1902, Domingo ingresó en la Academia de Artillería de Segovia. Se graduó en 1907 como primer teniente.
En 1916, se casó con Leocadia Alegría y Arrillaga en Tolosa. Tuvieron dos hijos. Su hijo Enrique, que también era militar, perdió la vida en el frente de Brunete en 1937. Su hija Ana María estuvo con su madre en Teruel durante el asedio y luego en cautiverio.
La carrera militar de Rey d'Harcourt
Domingo Rey d'Harcourt fue ascendiendo en su carrera militar:
- En 1905, fue Primer Teniente.
- En 1913, se convirtió en Capitán. Estuvo en el Regimiento de Artillería de Montaña en Melilla.
- En 1924, fue Comandante.
- En 1935, alcanzó el rango de Teniente Coronel.
- En 1937, fue nombrado Coronel.
Aunque nunca fue ascendido oficialmente a General de Brigada, en 1962 se le reconoció a su viuda la pensión correspondiente a ese rango.
El papel de Rey d'Harcourt en la Guerra Civil Española
Cuando comenzó la Guerra Civil Española en julio de 1936, Domingo Rey d'Harcourt se encontraba en Zaragoza y se unió a las fuerzas que se levantaron.
En agosto de 1936, participó en combates en la zona de Almudévar y Tardienta, en Huesca. Entre diciembre de 1936 y febrero de 1937, estuvo al mando de la zona de Almudévar-Huesca.
La Batalla de Teruel y su defensa
En febrero de 1937, fue enviado a Teruel como segundo jefe y jefe de Artillería. En abril de 1937, fue nombrado Gobernador Militar de Teruel.
En diciembre de ese año, la ciudad de Teruel fue asediada por el Ejército Popular de la República. A pesar de la gran superioridad de las fuerzas atacantes, el Coronel Rey d'Harcourt defendió la ciudad. Retiró a sus tropas al centro urbano y resistió. Los altos mandos le ordenaron mantener la defensa hasta que llegaran refuerzos.
Sin embargo, ante la clara ventaja de los atacantes, tuvo que rendirse el 7 de enero de 1938. Fue tomado prisionero junto con el Obispo de Teruel y unos 1500 soldados.
Cautiverio y el final de su vida
Después de ser capturado, Rey d'Harcourt fue llevado a Valencia y luego a Barcelona. Cuando las tropas avanzaron sobre Cataluña, fue trasladado hacia la frontera con Francia.
El 7 de febrero de 1939, cerca de Pont de Molins, en Gerona, Rey d'Harcourt y otros 42 prisioneros, incluyendo el Obispo de Teruel, perdieron la vida. También fallecieron 21 prisioneros italianos y uno alemán. Sus restos permanecieron en el lugar hasta 1972.
En 1940, se construyó un monumento en ese mismo lugar para recordar a los que allí perdieron la vida.
¿Hubo controversia sobre Rey d'Harcourt?
La rendición de Teruel generó críticas hacia Rey d'Harcourt por parte de algunos líderes militares. Esperaban que resistiera hasta el final. Muchos artículos de prensa de la época lo criticaron.
Sin embargo, después de la guerra, muchos de sus compañeros, especialmente de Artillería, comenzaron a defender su actuación. Historiadores militares importantes, como Luis María de Lojendio, justificaron sus decisiones. En 1940, el proceso judicial en su contra fue cerrado, respaldando sus acciones. Aunque su familia buscó una rehabilitación completa, esta nunca se produjo del todo.
Véase también
En inglés: Domingo Rey d'Harcourt Facts for Kids