Luis Caso de los Cobos (1929) para niños
Datos para niños Luis Caso de los Cobos (1929) |
||
---|---|---|
Banderas | ||
![]() ![]() ![]() ![]() |
||
Tipo | barco-prisión | |
Operador | Armada Española | |
Eslora | 86 metros | |
Manga | 12,18 metros | |
Puntal | 7,05 metros | |
Velocidad | 9 nudos | |
El Luis Caso de los Cobos fue un barco muy especial de la Marina Mercante española. Fue uno de los primeros barcos construidos en España que usaba turbinas para moverse, ¡una tecnología muy avanzada para su época!
Contenido
¿Cómo fue construido el Luis Caso de los Cobos?
El barco Luis Caso de los Cobos fue construido en el año 1920. Su construcción se realizó en los astilleros de Sestao, en el País Vasco. La empresa encargada de su creación fue la Sociedad Española de Construcción Naval.
Características técnicas del barco
Este impresionante barco tenía un tamaño considerable. Medía 86 metros de eslora (largo) y 12,18 metros de manga (ancho). Su puntal (altura desde la quilla hasta la cubierta principal) era de 7,05 metros.
El Luis Caso de los Cobos podía desplazar 3300 toneladas de peso. Al principio, funcionaba con carbón como combustible. Más tarde, fue modificado para usar gasoil, consumiendo unas 12,5 toneladas al día.
El barco estaba impulsado por una máquina de 980 caballos de fuerza. Gracias a esta potencia, podía alcanzar una velocidad de 9 nudos. Un nudo es una medida de velocidad usada en el mar, equivalente a una milla náutica por hora.
¿Quiénes fueron los dueños del barco?
El Luis Caso de los Cobos tuvo varios dueños a lo largo de su vida. Cada cambio de propietario marcaba una nueva etapa para el barco.
Primeros propietarios y su nombre original
Su primer dueño fue la Compañía Naviera Bermeo S.A., una empresa de Bilbao. Ellos le dieron su primer nombre: Chivichiaga. Bajo este nombre, el barco comenzó su vida en el mar.
En 1925, el barco fue vendido a la Compañía Naviera Easo S.A., de San Sebastián. Esta empresa continuó operándolo por unos años.
El barco recibe su nombre definitivo
En 1929, el barco fue comprado por una familia importante de Avilés, los Caso Cobos y Alas Pumariño. Fue entonces cuando recibió el nombre que conocemos hoy: Luis Caso de los Cobos. La familia lo registró en el puerto de Avilés.
El Luis Caso de los Cobos durante la Guerra Civil Española
Durante la Guerra Civil Española, el barco tuvo un papel diferente. Fue utilizado en el puerto de El Musel, en Gijón (Asturias). En ese tiempo, sirvió para alojar a personas.
Posteriormente, el barco navegó bajo el control del gobierno republicano. El 21 de octubre de 1937, fue capturado por la marina de guerra nacional. Esto ocurrió mientras intentaba viajar de Gijón a La Pallice, en Francia. En ese momento, el barco usaba el nombre Folguera para pasar desapercibido.
Desde su captura, el Luis Caso de los Cobos realizó muchos viajes. Estuvo al servicio del Gobierno de Burgos hasta agosto de 1938. En esa fecha, fue devuelto a sus dueños originales.
Últimos años y desmantelamiento
En 1940, la señora Alas Pumarino vendió el barco a Cementos Fradera S.A., una empresa de Barcelona. Bajo esta nueva propiedad, el Luis Caso de los Cobos se dedicó al transporte de carbón y cemento.
Finalmente, en 1967, el barco fue comprado por Auxiliar Marítima S.A., de Santander. Después de una larga vida en el mar, el Luis Caso de los Cobos fue desmantelado en el año 1973. Así terminó la historia de este barco tan particular.