robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Sollube para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Sollube
Parte de Ofensiva de Vizcaya - Guerra civil española
Sollube antena.JPG
Monte Sollube, posición donde se desarrollaron los combates. Calvo
Fecha 6 - 14 de mayo de 1937
Lugar Entre los montes Sollube y Bizkargui (Vizcaya)
Coordenadas 43°22′00″N 2°45′00″O / 43.36666667, -2.75
Resultado Victoria de los sublevados.
Consecuencias
  • La comarca de Busturialdea es controlada por los sublevados.
  • Estancamiento del frente vizcaíno hasta el 12 de junio.
  • Los sublevados alcanzan el Río Butrón, posición estratégica para tomar Bilbao.
Beligerantes
Flag of Spain 1931 1939.svg República española *Bandera del País Vasco. Gobierno provisional del País Vasco Bandera de las fuerzas sublevadas en 1937. Bando sublevado
Bandera de Alemania nazi Alemania nazi
Bandera de Italia Reino de Italia
Comandantes
Flag of Spain 1931 1939.svg Pablo Beldarrain Bandera de las fuerzas sublevadas en 1937. Juan Bautista
Bandera de Alemania nazi Von Richtofen
Bandera de Italia Sandro Piazzoni
Bajas
600 muertos 400 muertos

La Batalla de Sollube fue un enfrentamiento militar importante que ocurrió entre el 6 y el 14 de mayo de 1937. Tuvo lugar cerca de la localidad de Bermeo en Vizcaya, España. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas que apoyaban a la Segunda República Española contra las fuerzas sublevadas.

¿Qué fue la Batalla de Sollube?

El contexto de la batalla

Entre el 6 y el 14 de mayo de 1937, el monte Sollube fue el escenario de una de las batallas más importantes en Vizcaya durante la Guerra civil española. Desde septiembre de 1936, el frente de batalla se había mantenido sin cambios entre las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa. Sin embargo, en marzo de 1937, las fuerzas sublevadas comenzaron una ofensiva para avanzar por Vizcaya hacia Bilbao.

Bilbao era una ciudad muy importante por su industria. Allí se habían trasladado talleres que se convirtieron en fábricas de material de guerra. Estos talleres venían de lugares cercanos a la zona de conflicto, como Éibar.

El avance hacia Sollube

Después de los bombardeos en Durango y Guernica, las tropas de infantería avanzaron. Bermeo se encuentra entre el monte Sollube y el mar, cerca del cabo Machichaco. El 30 de abril de 1937, la brigada Flechas Negras entró en Bermeo. Esta brigada estaba formada por soldados italianos y españoles, y era comandada por Sandro Piazzoni.

Unos 6.000 soldados participaron en la ocupación de la zona, y alrededor de 700 de ellos tomaron la villa de Bermeo. Los soldados de las Flechas Negras fueron rodeados por los milicianos republicanos (vascos, asturianos y cántabros) durante dos días. Las fuerzas sublevadas pidieron ayuda a la brigada Quinta de Navarra, que contaba con más de 7.000 hombres.

La importancia del monte Sollube

El objetivo principal de las fuerzas sublevadas era tomar el monte Sollube. Este monte es estratégico porque se eleva cerca del mar y domina una gran parte de Vizcaya. Especialmente, controla el Valle de Asúa, una zona cercana a Bilbao. Tomar Sollube les daría una ventaja para atacar la defensa de la capital, conocida como el Cinturón de Hierro de Bilbao.

La defensa republicana estaba formada por batallones de milicianos vascos, asturianos y cántabros. Muchos vecinos de Bermeo también participaron en la defensa. La pérdida de esta posición estratégica, el monte Sollube, marcó el inicio del fin de la defensa de Bilbao.

Durante los diez días de combates, más de 1.000 personas perdieron la vida. De ellas, 400 eran de las fuerzas sublevadas y el resto de los republicanos. Cuando la cima del Sollube cayó en manos de las fuerzas sublevadas, la villa de Bermeo quedó bajo su control, y Bilbao quedó a su alcance.

Cronología de los eventos en Sollube

  • 30 de abril: La brigada Flechas Negras, bajo el mando de Sandro Piazzoni, toma Bermeo.
  • 1 de mayo: El batallón republicano UGT-8, que venía de Sollube, ataca a las tropas italianas en Bermeo.
  • 2 de mayo: Otros batallones republicanos se unen al ataque contra las Flechas Negras. Reciben apoyo desde el mar de dos barcos pesqueros armados de la "Marina de Guerra Vasca", llamados Gipuzkoa y Bizkaia. La Legión Cóndor bombardea las posiciones republicanas en Sollube.
  • 3 de mayo: Mundaca es recuperado por las tropas leales a la república, pero Bermeo no logra ser recuperado.
  • 4 de mayo: Las fuerzas republicanas se retiran a sus posiciones en Sollube debido a la presión de la IV Brigada de Navarra, que llega para ayudar a la Brigada Mixta.
  • 5 de mayo: El Lehendakari José Antonio Aguirre toma el control total de todas las tropas republicanas en el País Vasco.
  • 6 de mayo: Las fuerzas sublevadas atacan el monte Sollube con apoyo de la aviación. La Legión Cóndor bombardea la cima del monte, donde los republicanos tienen su artillería.
  • 7 de mayo: Un batallón asturiano reemplaza al Batallón de ANV en la defensa de Sollube. Comienza la evacuación de la población civil de Bilbao.
  • 8 de mayo: La cima del Sollube cae en manos de las fuerzas sublevadas.
  • 9 de mayo: Los batallones republicanos "Asturias 212", "Gordexola", "Kirikiño" y "Otxandiano" intentan recuperar la cumbre del Sollube.
  • 10 de mayo: Tropas republicanas, compuestas por milicianos vascos y asturianos, rodean a un batallón italiano durante un contraataque.
  • 11 de mayo: Las tropas sublevadas organizan el ataque y la IV Brigada Navarra toma el Bizkargi.
  • 12 de mayo: Las tropas republicanas contraatacan para recuperar las cimas del Sollube y Bizkargi.
  • 14 de mayo: Las tropas leales a la república pierden la posición.
  • 17 de mayo: El Bizkargi se pierde definitivamente.

Galería de imágenes

Más información

kids search engine
Batalla de Sollube para Niños. Enciclopedia Kiddle.