Rancagua para niños
Datos para niños Rancagua |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna y ciudad | ||||
![]() Desde arriba hacia abajo y en sentido izquierda-derecha: El monumento a Bernardo O'Higgins (izquierda) y la Catedral de Rancagua (derecha) en la Plaza de los Héroes, vista hacia el centro de la ciudad desde la calle Membrillar, la Casa patronal del ex fundo El Puente, el estadio El Teniente, la Gobernación Provincial de Cachapoal, el Museo Regional de Rancagua.
|
||||
|
||||
Otros nombres: La ciudad histórica | ||||
Lema: “Ciudad de Héroes” | ||||
Localización de Rancagua en Chile
|
||||
Coordenadas | 34°09′55″S 70°44′23″O / -34.165388888889, -70.739805555556 | |||
Entidad | Comuna y ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Cachapoal | |||
Alcalde | Raimundo Agliati (Ind.) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 5 de octubre de 1743 | |||
• Nombre | Villa Santa Cruz de Triana | |||
Superficie | ||||
• Total | 260.3 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 572 m s. n. m. | |||
Clima | Mediterráneo Cs | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 241 774 hab. | |||
• Densidad | 823,45 hab./km² | |||
Gentilicio | rancagüino, -a | |||
IDH (2024) | 0,658 – Medio-alto | |||
Huso horario | UTC–4 (Abr. - Sept.) | |||
• en verano | UTC–3 (Sept. - Abr.) | |||
Sitio web oficial | ||||
Rancagua es una ciudad y comuna importante en la zona central de Chile. Es la capital de la provincia de Cachapoal y de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Ha crecido mucho y forma una gran área urbana con Machalí y Gultro, siendo una de las ciudades más pobladas del país.
Rancagua es conocida por ser el centro principal de su región. Aquí se encuentran empresas importantes de minería y agricultura. La ciudad tiene una rica historia y cultura. Fue el lugar de una batalla muy recordada el 1 y 2 de octubre de 1814, durante la época de la Patria Vieja chilena.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Rancagua y cómo se le conoce?
- Un viaje por la historia de Rancagua
- ¿Cómo es la geografía y el clima de Rancagua?
- ¿Cómo es el medio ambiente en Rancagua?
- ¿Cuánta gente vive en Rancagua?
- ¿Quién administra la ciudad de Rancagua?
- ¿Qué actividades económicas se realizan en Rancagua?
- ¿Cómo se conecta Rancagua con el mundo?
- ¿Qué servicios ofrece Rancagua?
- ¿Qué se come y qué se celebra en Rancagua?
- ¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Rancagua?
- ¿Cómo es el transporte en Rancagua?
- ¿Qué deportes se practican en Rancagua?
- ¿Qué medios de comunicación hay en Rancagua?
- ¿Con qué ciudades tiene Rancagua relaciones especiales?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Rancagua y cómo se le conoce?
El nombre Rancagua viene del idioma mapudungun. Podría significar "lugar de rancas" (un tipo de planta) o "lugar donde hay cañas".
Con el tiempo, la gente le ha dado a Rancagua varios apodos, que muestran características de la ciudad:
- «La ciudad de las antenas»: Este nombre surgió en los años 70 porque muchas casas tenían antenas grandes en los techos.
- «La histórica ciudad» o «Ciudad de héroes»: Estos nombres recuerdan la Batalla de Rancagua, un evento clave en la Historia de Chile.
- «La capital del rodeo» o «La ciudad huasa»: Rancagua es la sede del Campeonato Nacional de Rodeo, un deporte tradicional chileno.
- «La ciudad celeste o del Capo de Provincia»: Este apodo se refiere al Club Deportivo O'Higgins, el equipo de fútbol de la ciudad, y a sus muchos seguidores.
Un viaje por la historia de Rancagua
Los primeros habitantes del valle

Los primeros habitantes conocidos del Valle de Rancagua fueron los picunches o promaucaes. Ellos construyeron un pucará (una fortaleza) en el cerro La Compañía. También hicieron un puente colgante sobre el río Cachapoal. Los incas usaron y fortalecieron este pucará cuando llegaron a la zona.
En el año 1610, el pueblo indígena de Rancagua ya era administrado por un español. Más tarde, el cacique picunche Tomás Guaglen cedió tierras para fundar la futura ciudad. También se donaron terrenos de la estancia El Carmen, cuya casa principal aún existe.
La fundación de la ciudad
Rancagua fue fundada el 5 de octubre de 1743. Su nombre original fue Villa Santa Cruz de Triana. La fundación estuvo a cargo de José Antonio Manso de Velasco, quien era el Gobernador de Chile en ese momento.
La ciudad se diseñó con un plano de "damero", como un tablero de ajedrez, con calles rectas que se cruzan. Estaba rodeada por acequias. Se plantaron muchos álamos, que luego dieron origen a la Alameda, una avenida importante.
En esos primeros años, se organizó la villa. Se donaron terrenos a los franciscanos, quienes construyeron la Iglesia San Francisco en 1807.
La Batalla de Rancagua: Un evento clave

La ciudad de Rancagua fue escenario de una batalla muy importante el 1 y 2 de octubre de 1814. Esta batalla marcó el fin de los primeros intentos por la Independencia de Chile. El brigadier Bernardo O'Higgins y sus hombres se refugiaron en la plaza de la ciudad para detener a las tropas realistas. Resistieron por dos días antes de lograr escapar.
La derrota de los patriotas en esta batalla llevó al fin de la Patria Vieja. Los líderes tuvieron que huir a Argentina, y comenzó un período conocido como la Reconquista.
Para recordar este heroico suceso, el Director Supremo Bernardo O’Higgins le dio a Rancagua el título de ciudad «muy leal y nacional» el 27 de mayo de 1818. También se estableció el Escudo de la ciudad con el lema: «Rancagua renace de sus cenizas porque su patriotismo la inmortalizó».
El siglo XIX y el crecimiento de la ciudad
En 1825, se eligió el Cabildo de la ciudad. En 1831, se comenzó a construir la alameda, que se inauguró en 1834.
En 1840, se creó el Colegio de Instrucción Superior. En 1842, el rancagüino José Victorino Lastarria fue una figura importante en un movimiento intelectual llamado la Sociedad Literaria de 1842.
En 1883, Rancagua se convirtió en la capital de la recién creada provincia de O'Higgins, lo que le dio más importancia. Surgieron los primeros periódicos de la ciudad, como El Porvenir y El Fénix.
El siglo XX y la modernización


A principios del siglo XX, Rancagua tuvo muchos avances. En 1903, se autorizó un sistema de tranvías eléctricos, que empezó a funcionar en 1919. En 1912, se instaló el Monumento a O'Higgins en la Plaza de Los Héroes.
En 1956, Chile fue elegido sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1962. Después del terremoto de 1960, Rancagua se convirtió en una de las ciudades anfitrionas. El estadio El Teniente, propiedad de la empresa minera Braden Copper Company, fue utilizado para los partidos. Rancagua recibió a equipos como Hungría, Inglaterra, Argentina y Bulgaria.
En 1971, el presidente Salvador Allende dio un discurso en la Plaza de Los Héroes sobre la nacionalización del cobre. Gracias a esto, la mina El Teniente pasó a ser propiedad del Estado. Ese mismo año, los habitantes del campamento minero Sewell se trasladaron a Rancagua, lo que hizo crecer mucho la población.
En los años 80 y 90, se hicieron cambios importantes en el centro de la ciudad, como la creación del Paseo Independencia. En 1990, se inauguró el primer centro comercial fuera de Santiago, el Shopping Center Punta del Sol.
Rancagua en el siglo XXI
En los primeros años del nuevo siglo, Rancagua remodeló varias de sus calles principales y zonas históricas. La Plaza de los Héroes fue renovada, y la calle Estado se hizo peatonal en 2006. Ese mismo año, la Medialuna Monumental fue sede de la Copa Davis.
En 2013, se inauguró el Teatro Regional de Rancagua. En 2015, se creó la Universidad de O'Higgins, que comenzó a funcionar en 2017, con su sede principal en la ciudad.
¿Cómo es la geografía y el clima de Rancagua?
La forma del terreno
Rancagua se encuentra en una cuenca, que es como un valle rodeado de montañas. Esta cuenca está entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa. La Cordillera de los Andes es muy alta en esta zona.
La cuenca de Rancagua se formó por movimientos de la Tierra y está hecha de sedimentos de ríos, glaciares y volcanes. Tiene unos 60 kilómetros de largo de norte a sur y 30 kilómetros de ancho de este a oeste. Su altura promedio es de 400 metros sobre el nivel del mar.
Límites naturales
La comuna de Rancagua tiene límites naturales:
- Al norte: el estero La Cadena.
- Al sur: el río Cachapoal.
- Al este: el estero de Machalí.
- Al oeste: la loma de la Bandera y los cerros de Lo Miranda.
El clima de la ciudad
Rancagua tiene un clima mediterráneo. Esto significa que las estaciones del año están bien marcadas. Los veranos son calurosos y secos, y los inviernos son lluviosos, suaves y húmedos. A veces, en años fríos, puede nevar un poco. Las lluvias se concentran entre mayo y agosto. En promedio, caen entre 505 y 538 milímetros de lluvia al año.
Los ríos de Rancagua

El río Cachapoal es muy importante para Rancagua. Fue clave para que los picunches se asentaran en el valle. El Cachapoal nace en la Cordillera de los Andes y recibe agua de otros ríos como Las Leñas, Cortaderal, Los Cipreses, Coya y Pangal. Este último alimenta una central hidroeléctrica que da energía a la mina El Teniente.
La presencia del río Cachapoal en la cuenca de Rancagua ayuda a que el clima sea bueno para la agricultura. La ciudad de Rancagua está en la orilla norte del río.
¿Cómo es el medio ambiente en Rancagua?
La zona de Rancagua tiene una vegetación que se adapta a climas con estaciones secas y húmedas. Abundan árboles como espinos, palmas chilenas, boldos, litres y quillayes. Muchos de estos árboles se usan para hacer carbón vegetal o para leña.
Ecosistemas importantes
En la comuna de Rancagua se pueden encontrar varios tipos de ecosistemas:
- Bosques caducifolios mediterráneos costeros: Con árboles como Nothofagus macrocarpa.
- Bosques esclerófilos mediterráneos andinos: Con árboles como Quillaja saponaria y Lithrea caustica.
- Bosques esclerófilos mediterráneos costeros: Con árboles como Cryptocarya alba y Peumus boldus.
- Bosques espinosos mediterráneos interiores: Con árboles como Acacia caven y Prosopis chilensis.
- Matorrales bajos mediterráneos costeros: Con plantas como Chuquiraga oppositifolia.
Muchos de estos ecosistemas son considerados vulnerables, lo que significa que necesitan protección.
Zonas protegidas
Rancagua cuenta con varias zonas que tienen algún nivel de protección ambiental:
- Alhué (Paisaje de Conservación)
- Cordón de Cantillana (Sitios Ley 19.300)
- Cordillera de la Costa Norte y Cocalán (Sitios Ley 19.300)
- Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha (Reserva Nacional)
¿Cuánta gente vive en Rancagua?
Según el censo de 2017, la comuna de Rancagua tiene 241.774 habitantes. Esto es un aumento de 27.400 personas desde el censo de 2002. En 2017, había 123.832 mujeres y 117.942 hombres.
Grupo de Edad | 2002 | 2017 | Distribución por grupos de edad en 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|
Comuna | Región | País | |||
0 a 14 | 57.204 | 50.870 | 21,04 | 20,75 | 20,05 |
15 a 29 | 49.756 | 54.360 | 22,48 | 21,04 | 23,37 |
30 a 44 | 51.655 | 50.848 | 21,03 | 20,83 | 21,05 |
45 a 64 | 40.818 | 58.510 | 24,20 | 25,47 | 24,13 |
65 o más | 14.911 | 27.186 | 11,24 | 11,91 | 11,40 |
Total | 214.344 | 241.774 | 100 | 1 | 1 |
Gráfica de evolución demográfica de Rancagua entre 1907 y 2017 |
![]() |
Fuente: INE |
¿Quién administra la ciudad de Rancagua?
La Municipalidad
La comuna de Rancagua es administrada por la Municipalidad de Rancagua. El alcalde actual es Raimundo Agliati Marchant, quien trabaja con un Concejo Municipal formado por diez concejales.
Representación en el Congreso
Rancagua forma parte del distrito N.º 15 para la Cámara de Diputados, que tiene 5 diputados. También pertenece a la VIII circunscripción senatorial, que tiene 3 senadores.
¿Qué actividades económicas se realizan en Rancagua?

Agricultura y minería
Rancagua es un centro importante para la agricultura. Muchos productos agrícolas de la región se reúnen aquí antes de ser exportados. El valle del Cachapoal es ideal para producir vinos tintos, especialmente Cabernet Sauvignon, Merlot y Carménère.
Cerca de la ciudad, en la Cordillera de los Andes, se encuentra la mina de cobre El Teniente. Esta mina es una gran fuente de trabajo para los habitantes de Rancagua y sus alrededores. La empresa Braden Copper Company, antigua dueña de la mina, fue muy importante para el desarrollo de la ciudad.
Comercio y servicios
Rancagua ha desarrollado una gran actividad de comercio. Las zonas más activas son el Paseo Independencia y la calle Brasil. También la Carretera del Cobre ha crecido mucho con centros comerciales, hipermercados y centros médicos.
Aunque no es una ciudad muy industrial, tiene algunas industrias alimentarias y parques industriales en el norte.
¿Cómo se conecta Rancagua con el mundo?
Rancagua tiene varias instituciones que manejan sus relaciones con otros países. Por ejemplo, la Universidad de O'Higgins tiene una dirección encargada de la movilidad estudiantil y la cooperación internacional.
La Municipalidad de Rancagua también participa en redes de ciudades, como Mercociudades, desde el año 2002.
Consulados en Rancagua
La ciudad cuenta con consulados honorarios de:
¿Qué servicios ofrece Rancagua?
Salud
El Hospital Regional es el principal centro de salud público. Se complementa con 6 consultorios de urgencia (SAPU) y otras clínicas privadas.
Educación
Educación escolar
Rancagua tiene una gran variedad de colegios y liceos. Algunos son municipales, como el Liceo Óscar Castro y el colegio Moisés Mussa, que es uno de los más antiguos del país (fundado en 1791).
También hay colegios privados, como el Instituto O'Higgins, fundado por los Maristas en 1915, y otros colegios subvencionados.
Educación superior
Rancagua es sede de la Universidad de O'Higgins, una universidad estatal que comenzó a funcionar en 2017. Además, hay sedes de universidades privadas y varios institutos profesionales y centros de formación técnica.
Bibliotecas públicas
La ciudad tiene dos bibliotecas públicas: la Santiago Benadava (nº251) y la Eduardo De Geyter (nº34).
¿Qué se come y qué se celebra en Rancagua?
Gastronomía local
Gracias a la agricultura, en Rancagua se encuentran fácilmente los ingredientes para la comida chilena. Platos típicos de la zona son el pastel de choclo, humitas, empanadas, porotos y asado.
Algunos lugares famosos para comer son el Café Reina Victoria, conocido por su repostería y comida rápida, y El Viejo Rancagua, famoso por sus chorrillanas.
Celebraciones importantes
Cada 2 de octubre se conmemora la Batalla de Rancagua con un desfile en el estadio El Teniente. En octubre también se celebran las «Fiestas Rancagüinas», con actividades artísticas y culturales.
Desde 2002, se realiza la «Fiesta Huasa» en la Plaza de los Héroes durante el Campeonato Nacional de Rodeo. Aquí hay shows folclóricos y comida típica.
Desde 2008, se celebra el «Festival de Jazz Internacional de Rancagua», con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos y Codelco Chile.
Personajes destacados de Rancagua
Rancagua ha sido el lugar de nacimiento de muchas personas importantes:
- Germán Riesco Errázuriz: Fue presidente de Chile entre 1901 y 1906.
- José Victorino Lastarria: Político y pensador.
- Óscar Castro Zúñiga: Poeta y escritor.
- Samuel Román Rojas: Escultor.
- Lucho Gatica: Famoso cantante de boleros a nivel internacional.
También hay figuras contemporáneas como Iván Arenas, presentador de televisión, y deportistas como los exfutbolistas Mario Antonio Núñez y Clarence Acuña.
El himno de la ciudad
La letra del himno de Rancagua fue escrita por el poeta Óscar Castro Zúñiga. La música fue compuesta por Fernando Morales. La canción recuerda la Batalla de Rancagua, el evento más importante en la historia de la ciudad.
Monumentos y arte público
Rancagua tiene varias estatuas y esculturas. Algunas de las más importantes son:
- Monumento ecuestre a Bernardo O'Higgins en la Plaza de los Héroes.
- Estatua a José Manso de Velasco en la Plaza de los Héroes.
- Bustos de personajes históricos en la Alameda, como José Miguel Carrera y Germán Riesco.
- Monumento al Presidente Salvador Allende en la Alameda.
- Escultura Amor Conyugal, del escultor rancagüino Samuel Román.
También hay murales importantes:
- El Sitio de Rancagua, en la Estación de ferrocarriles.
- Recuerda cuando de Guillermo Valdivia, que muestra momentos de la historia de Rancagua.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Rancagua?

Edificio de estilo de construcción colonial, que es Monumento Histórico de Chile.
Plaza de Los Héroes
La Plaza de los Héroes es un lugar muy importante. Fue el escenario de la Batalla de Rancagua. La plaza es especial porque sus calles la cruzan por el centro, formando una cruz. Está rodeada de edificios importantes como la Catedral.
Una cuadra al norte está la Iglesia de la Merced, que jugó un papel histórico en la Batalla de Rancagua.
Calle del Estado
Al sur de la plaza se encuentra la calle del Rey, hoy conocida como Paseo del Estado. Esta calle era el centro de la ciudad en sus inicios y tiene casas coloniales importantes.
El Museo Regional de Rancagua está en el centro histórico. Sus dos casas son de la época de la fundación de la ciudad y son un ejemplo de la arquitectura tradicional chilena. El museo tiene colecciones permanentes y exhibiciones temporales. Estas casas son Monumento Nacional desde 1980.
Más al sur, se encuentra la Iglesia de San Francisco. También está la Casa de la Cultura, una antigua construcción que fue cuartel de las tropas realistas durante la Batalla de Rancagua. Hoy es un lugar para exposiciones de arte y también es Monumento Nacional.
Lugares cercanos
Cerca de Rancagua, en la comuna de Machalí, están las Termas de Cauquenes, famosas por sus aguas. También se puede visitar la Reserva Nacional Río de Los Cipreses, administrada por la CONAF.
Los ríos Cachapoal y Tinguiririca alimentan el Lago Rapel, el lago artificial más grande de Chile. Fue creado para una central hidroeléctrica, pero ahora es un lugar con muchos centros turísticos y casas de veraneo.
¿Cómo es el transporte en Rancagua?
Transporte dentro de la ciudad
El transporte público principal son los autobuses o micros. Hay micros rojas para recorridos urbanos y verdes para rutas rurales que conectan con las comunas cercanas.
Los taxis colectivos también son muy usados. Hay colectivos que van dentro de la ciudad y otros que conectan con comunas cercanas.
El Rodoviario es la terminal donde se concentran los transportes hacia las comunas cercanas.
Terminales de buses
El principal terminal de la ciudad es el Terminal O'Higgins, ubicado en la Alameda. Desde aquí salen buses a otras ciudades de Chile como Santiago, Viña del Mar y Concepción.
También está el Terminal Rodoviario en Dr. Salinas, con rutas a comunas rurales como Doñihue y Pichilemu.
Trenes
El tren es una opción importante para viajar desde y hacia Rancagua. El servicio Tren Rancagua-Estación Central de la empresa EFE Central conecta la ciudad con Santiago en aproximadamente una hora y cuarto.
Transporte aéreo
En las afueras de la ciudad está el Aeródromo Militar "La Independencia". Aquí se encuentra el Club Aéreo de Rancagua, que ofrece vuelos populares para que los turistas conozcan la zona desde el aire. También hay servicios de helicópteros.
¿Qué deportes se practican en Rancagua?
Actividades deportivas
En Rancagua se practican muchos deportes, especialmente el fútbol y el tenis.
El equipo de fútbol más conocido es el O'Higgins, que juega en la primera división chilena. O'Higgins ha tenido momentos de gloria, llegando a participar en la Copa Libertadores de América y siendo campeón del fútbol chileno.
Otros clubes de fútbol locales son el Club Tomás Greig y el Club Deportivo Rancagua Sur.
Instalaciones deportivas
El principal estadio de la ciudad es el estadio El Teniente, propiedad de CODELCO. Es la sede del Club O'Higgins y tiene capacidad para unas 14.000 personas.
Este estadio fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 1962 en Chile. Aquí se jugaron partidos del Grupo D y un partido de cuartos de final.
La Medialuna Monumental es muy importante para el deporte local. Cada año se celebra allí el «Champion de Chile», la competencia más grande de rodeo chileno. Después de su remodelación, la Medialuna también ha sido sede de importantes partidos de tenis, como la despedida de Marcelo Ríos y encuentros de la Copa Davis.
Otros lugares para practicar deporte son el Club Ansco, el complejo Patricio Mekis, el Gimnasio Hermógenes Lizana y el Autódromo Internacional de Codegua.
¿Qué medios de comunicación hay en Rancagua?
Rancagua tiene varios medios de comunicación locales y regionales.
Prensa escrita e internet
- El diario El Rancagüino, que funciona desde 1915.
- El diario El Tipógrafo, que se distribuye gratis algunos días.
- Ene-Datos, para avisos comerciales.
También hay medios de información en internet como Diario La Visión Digital y El Rancahuaso.
Radioemisoras
Hay muchas radios en Rancagua. Las más importantes son Radio Rancagua, una de las más antiguas del país, y Radio Bienvenida, una red regional.
En Rancagua se pueden escuchar 30 emisoras en FM y 3 en AM.
FM
Banda | Frecuencia | Nombre | Cobertura | Nota |
---|---|---|---|---|
FM | 89.9 MHz | Radio Magistral | Rancagua | Cadena regional de radio |
FM | 90.5 MHz | Radio Cooperativa | Rancagua | Cadena nacional de radio |
FM | 90.9 MHz | Radio Fiessta | Rancagua | Estación de radio local |
FM | 91.3 MHz | Radio Caramelo | Rancagua | Estación de radio local |
FM | 91.7 MHz | Radio Pudahuel | Rancagua | Cadena nacional de radio |
FM | 92.5 MHz | Radio Bonita | Rancagua | Estación de radio local |
FM | 93.3 MHz | Radio Bienvenida | Rancagua | Cadena regional de radio |
FM | 94.1 MHz | FM Tú | Rancagua | Estación de radio local |
FM | 95.1 MHz | Radio Orocoipo | Rancagua | Estación de radio local |
FM | 95.7 MHz | Radio Infinita | Rancagua | estación local |
FM | 96.3 MHz | Power FM | Rancagua | Estación de radio local |
FM | 96.7 MHz | Radio La Poderosa | Rancagua | Estacion local de radio |
FM | 97.3 MHz | Caravana FM | Rancagua | Estación de radio local |
FM | 97.9 MHz | Primordial FM | Rancagua | Estación de radio local |
FM | 98.3 MHz | Estilo FM | Rancagua | Cadena nacional de radio |
FM | 98.9 MHz | Tipógrafo Radio | Rancagua | Estación de radio local |
FM | 99.5 MHz | Radio Rancagua | Rancagua | Estación de radio local |
FM | 99.9 MHz | Radio Bío-Bío | Rancagua | Cadena nacional de radio |
FM | 100.3 MHz | Radio Armonia | Rancagua | Cadena nacional de radio |
FM | 100.7 MHz | Los 40 | Rancagua | Cadena nacional de radio |
FM | 101.1 MHz | FM Dos | Rancagua | Cadena nacional de radio |
FM | 102.3 MHz | El Conquistador FM | Rancagua | Estación local |
FM | 103.7 MHz | ADN Radio Chile | Rancagua | Cadena nacional de radio |
FM | 104.3 MHz | Corazón FM | Rancagua | Cadena nacional de radio |
FM | 104.7 MHz | Romántica FM | Rancagua | Cadena nacional de radio |
FM | 105.9 MHz | Original FM | Rancagua | Estación de radio local |
FM | 106.5 MHz | Radio Inusual | Rancagua | Estación de radio local |
FM | 107.1 MHz | Radio BBN | Rancagua | Estación de radio local de mínima cobertura |
FM | 107.5 MHz | Radio Aliento | Rancagua | Estación de radio local de mínima cobertura |
FM | 107.9 MHz | Radio Uno es Cristo | Rancagua | Estación de radio local de mínima cobertura |
AM
Banda | Frecuencia | Nombre | Cobertura | Nota |
---|---|---|---|---|
AM | 1430 kHz | Radio Rumbos | Rancagua | Estación de radio local |
AM | 1510 kHz | Radio Poder Pentecostal | Rancagua | Estación de radio local |
AM | 1570 kHz | Radio Cristo Llama Al Pecador | Rancagua | Estación de radio local |
Televisión
Antes, para ver televisión en Rancagua, la gente usaba grandes antenas en sus casas. Por eso, en los años 70 y 80, la ciudad era conocida como La Ciudad de las Antenas. Esto cambió en 1988, cuando se instaló la repetidora de Televisión Nacional de Chile, y luego de otros canales.
Actualmente, hay 2 canales de televisión que transmiten desde Rancagua: Sextavisión (por cable) y Red O'Higgins, que es la señal local de TVN y emite noticias regionales por la noche.
Canales HD
- 4.1 - Mega HD
- 4.2 - Mega 2
- 8.1 - Canal 13 HD
- 8.2 - T13 En Vivo
- 10.1 - Chilevisión HD
- 10.2 - UChile TV
- 12.1 - TVN HD
- 12.2 - NTV
¿Con qué ciudades tiene Rancagua relaciones especiales?
Rancagua tiene "ciudades hermanas" y acuerdos de cooperación con otras ciudades del mundo. Esto ayuda a fortalecer lazos económicos y culturales. Algunas de estas ciudades son:
San Fernando, Chile
Mendoza, Argentina
Pergamino, Argentina
Rancagua, Argentina
Curitiba, Brasil
Tongzhou, República Popular China
Paju, Corea del Sur
Logroño, España
Miajadas, España
Bergen, Noruega
Bielsko-Biała, Polonia
San Francisco, Argentina
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rancagua Facts for Kids
- Departamento de Rancagua
- O'Higgins F.C.
- Parque Safari
- Braden Copper Company
- Sewell
- Diócesis de Rancagua
- Tragedia del humo
- Anexo:Alcaldes de Rancagua
- Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles (Rancagua)
- Cuerpo de Bomberos de Rancagua