Pichilemu para niños
Datos para niños Pichilemu |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
![]() |
||||
|
||||
Coordenadas | 34°23′06″S 72°00′18″O / -34.3851, -72.0049 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Cardenal Caro | |||
Alcalde | Roberto Córdova Carreño | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 24 de enero de 1544 (Juan Gómez de Almagro) | |||
Superficie | ||||
• Total | 749.1 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 27 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 16 394 hab. | |||
• Densidad | 21,9 hab./km² | |||
Gentilicio | Pichilemino/a | |||
Código postal | 3220478 | |||
Prefijo telefónico | 72 | |||
Sitio web oficial | ||||
Pichilemu es una ciudad y comuna ubicada en la zona central de Chile, en la región de O'Higgins. Es la capital de la provincia Cardenal Caro. Su nombre viene del idioma mapudungun y significa "bosque pequeño".
Pichilemu es muy conocida por sus playas, especialmente Punta de Lobos, que es un lugar famoso para practicar surf. Aquí se han realizado campeonatos internacionales, por eso se le conoce como la "capital chilena del surf".
Contenido
Historia de Pichilemu
Orígenes y desarrollo temprano
En el año 1899, un geógrafo llamado Francisco Astaburoaga describió Pichilemu como un puerto en la costa. Mencionó que tenía un buen lugar para que los barcos anclaran, un muelle construido en 1887 y almacenes para guardar cereales y frutas de la zona. También era un pequeño pueblo con oficina de correos.
En 1924, otro geógrafo, Luis Risopatrón, describió Pichilemu como una aldea. Dijo que tenía servicios de correos, telégrafos y aduana. También contaba con hoteles para los viajeros que la visitaban en verano para disfrutar de los baños de mar.
Entorno natural de Pichilemu
Paisajes y cuerpos de agua
Pichilemu se encuentra en una zona con diferentes tipos de paisajes, como llanuras formadas por ríos, planicies cerca del mar, la Cordillera de la Costa y acantilados costeros. El clima es mediterráneo, con lluvias en invierno y una fuerte influencia del mar.
La comuna tiene varias lagunas importantes, como la laguna Bajel, laguna de Cahuil, laguna El Ancho, laguna El Barro, laguna El Perro, laguna Los Lobos y laguna Petrel.
Vida vegetal y animal
En Pichilemu puedes encontrar diferentes tipos de bosques. Hay bosques donde predominan árboles como el litre y la Azara integrifolia. También hay bosques con espinos y Maytenus boaria. Algunas de estas especies están en peligro o son vulnerables.
Áreas protegidas
Para cuidar el medio ambiente, Pichilemu cuenta con varias zonas protegidas. Algunas de ellas son Cahuil, El Perro, el Humedal Petrel (que es un humedal urbano), Navidad Tanumé y San Miguel de las Palmas. Estas áreas ayudan a conservar la naturaleza y las especies de plantas y animales de la región.
Población de Pichilemu
La comuna de Pichilemu tiene una superficie de 749,1 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2017, viven aquí 16.394 personas. Esto significa que hay unas 21,9 personas por cada kilómetro cuadrado.
La mayoría de la gente vive en la ciudad de Pichilemu. También hay un pueblo llamado Cáhuil, que es un lugar turístico.
Cáhuil: Un lugar especial
Cáhuil es un pequeño pueblo a unos 15 kilómetros al sur de Pichilemu. Su nombre significa "lugar de gaviotas" en mapudungun. Es famoso por la producción artesanal de sal de costa, una tradición que viene de hace mucho tiempo. También se producen ostras y mejillones. La laguna de Cáhuil es ideal para pescar, nadar y pasear en bote.
Gobierno local
La Municipalidad de Pichilemu

La Municipalidad de Pichilemu es la encargada de administrar la comuna. Está dirigida por el alcalde Cristián Pozo Parraguez. El alcalde trabaja junto a un grupo de concejales que lo asesoran en las decisiones importantes para la comuna.
Los concejales actuales son:
- Tobías Acuña Csillag
- Danilo Robles Cáceres
- Mario Morales Cárceles
- Sofía Yávar Ramírez
- José Cabrera Jorquera
- Héctor Cornejo Galarce
Ellos comenzaron sus funciones el 28 de junio de 2021 y su período termina el 6 de diciembre de 2024.
Lugares para visitar en Pichilemu
Centro Cultural y Parque Ross
El Parque Ross fue creado en 1885 y renovado en 1987. Tiene grandes áreas verdes, fuentes con luces y escaleras que bajan a la playa principal. Sus palmeras son muy antiguas. Es un lugar muy bonito para pasear.
Al lado del parque está el Centro Cultural Agustín Ross. Este edificio de tres pisos se construyó entre 1906 y 1909. Antes funcionó como un salón de juegos. Desde 2009, es un centro cultural que tiene la biblioteca pública y una galería de arte. Tanto el parque como el centro cultural son considerados Monumentos Nacionales desde 1988.
Bosque Municipal
En el centro de Pichilemu, frente al Centro Cultural Ross, se encuentra el Bosque Municipal. Es un sendero rodeado de palmeras, pinos y eucaliptos. Es un lugar de unas 6 hectáreas, perfecto para pasear en familia. En verano, a veces se instalan circos y carruseles en sus terrenos.
Playas de Pichilemu
Pichilemu es un balneario con playas ideales para bañarse y para practicar deportes acuáticos como el bodyboard, surf y velerismo. Las cuatro playas principales son:
- Playa Principal o Terrazas: Es la más cercana al centro, frente al Parque Ross. Es apta para bañarse solo en verano y es buena para el surf. Se accede por unas escaleras desde el parque.
- Infiernillo: Está al sur del pueblo. Tiene formaciones rocosas donde las olas rompen con fuerza. No es apta para el baño debido a sus corrientes.
- Playa Hermosa: Es una playa larga entre Infiernillo y Punta de Lobos. No es apta para el baño por sus fuertes corrientes y oleaje.
- Punta de Lobos: Ubicada a 6 kilómetros al sur de Pichilemu. Es famosa por sus acantilados de unos 25 metros de altura y sus rocas, donde a menudo se ven lobos marinos. Es apta para el baño solo en verano, para pescar desde la orilla y es un lugar excelente para el surf y windsurf.
Medios de comunicación
Pichilemu cuenta con varias formas de mantenerse informado y entretenido:
Radios FM
- 88.9 MHz - Movidita FM
- 92.3 MHz - Radio Entreolas Plus
- 93.1 MHz - Radio Entreolas (desde 1999)
- 93.9 MHz - Lobos FM
- 95.9 MHz - Radio Isla (desde 2006)
- 97.7 MHz - Radio Corporación (desde 2010)
- 98.3 MHz - SurfBeats Radio
- 103.7 MHz - Radio Atardecer (desde 1987)
- 106.7 MHz - Radio Somos Pichilemu (desde 2007)
Televisión
- TDT: 50.1 - Pichilemu TV
- Cable: 6 - Pichilemu TV (VTR), 35 - Canal 3 Pichilemu (Cable Costa Azul), 785 - Pichilemu TV (Mundo)
Periódicos y prensa digital
Existe un periódico quincenal llamado La Voz de la Región. También hay periódicos digitales como El Marino, El Expreso de la Costa y pichilemunews.
Deportes
Fútbol
Pichilemu ha tenido un equipo de fútbol, Cardenal Caro, que participó en campeonatos nacionales en 1999.
Surf
Pichilemu fue una de las sedes de los Juegos Panamericanos de 2023, lo que demuestra su importancia en el mundo del surf.
Véase también
En inglés: Pichilemu Facts for Kids