robot de la enciclopedia para niños

Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles (Rancagua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles
Gaudí Asunción SF.jpg
Boceto de la capilla de la Asunción para la Sagrada Familia, de Antoni Gaudí.
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
División Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
Subdivisión Provincia de Cachapoal
Localidad Rancagua
Dirección Parque Cataluña
Coordenadas 34°10′11″S 70°43′18″O / -34.16974538041, -70.721675993145
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Rancagua
Advocación Nuestra Señora de los Ángeles
Historia del edificio
Construcción En proyecto
Arquitecto Antoni Gaudí
Christian Matzner
Datos arquitectónicos
Estilo Modernista

La Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles es un proyecto para construir una capilla católica en Rancagua, Chile. Su diseño se basa en una idea original del famoso arquitecto modernista Antoni Gaudí. Él había pensado esta capilla para la parte trasera del ábside de la Sagrada Familia en Barcelona, España.

La idea de construirla en Rancagua surgió de un fraile franciscano chileno llamado Angélico Aranda. Él conoció a Gaudí en Barcelona y le pidió que diseñara una capilla para su ciudad. Gaudí no pudo crear un diseño nuevo, pero le dio los planos de la capilla que tenía en mente para la Sagrada Familia. Aunque el proyecto no se hizo en ese momento, fue retomado en los años 1990 por el arquitecto chileno Christian Matzner. Cuando se construya, esta capilla será la única obra de Gaudí fuera de España.

Historia de la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles

¿Cómo Gaudí diseñó la capilla?

Archivo:Aranda (fray Angelico) pintando Roma 1910
Fray Angélico Aranda en Roma (1910).

Angélico Aranda (nacido en Linderos en 1870 y fallecido en Rancagua en 1961) fue un fraile franciscano y pintor de Chile. En 1909, viajó a Europa para estudiar pintura en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Durante una visita a Barcelona, conoció a Gaudí.

Años después, en 1922, el padre Aranda le escribió a Gaudí para encargarle una iglesia en Rancagua. En su carta, le pidió un plano "original, bien original" para una pequeña capilla dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles.

Gaudí le respondió que estaba muy ocupado con la Sagrada Familia. Sin embargo, le envió unos bocetos de la capilla de la Asunción que había planeado para la Sagrada Familia. Estos bocetos eran parecidos a lo que el padre Aranda había pedido. Como agradecimiento, Aranda le envió un regalo de 177 pesetas y un cuadro que él mismo había pintado. Gaudí colgó el cuadro en su estudio, pero se perdió en 1936.

El proyecto de la Sagrada Familia fue la obra más importante de Gaudí. En sus últimos años, se dedicó casi por completo a este templo. Gaudí perfeccionó su estilo, que imitaba las formas de la naturaleza. Logró una gran armonía entre las partes estructurales y los adornos.

La Sagrada Familia tiene una forma de cruz latina. Contará con cinco naves centrales y un transepto de tres naves. También tendrá un ábside con siete capillas. El templo tendrá tres fachadas dedicadas a momentos importantes de la vida de Jesús. Cuando esté terminada, tendrá 18 torres.

La capilla de la Asunción, que Gaudí diseñó, tendrá forma de una litera de piedra. Esto recuerda a las literas que se usaban para llevar en procesión a la Virgen de Agosto en la Catedral de Gerona. Gaudí se inspiró en la obra de Lluís Bonifaç i Massó para esta capilla. Incluyó detalles como cortinas, una corona, pilares y ángeles. La capilla tendrá una linterna de 30 metros de altura. Estará coronada con una corona y ángeles, y una inscripción en latín.

El proyecto de construcción en Rancagua

Archivo:Un paso adelante en proceso para instalación en Rancagua de Capilla diseñada por Gaudí (18127776762)
El ministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio, observa la maqueta de la capilla en 2015.

Aunque el padre Aranda no vio la capilla construida, el proyecto fue retomado. El arquitecto chileno Christian Matzner y la fundación Corporación Cultural Gaudí de Triana lo impulsaron. Esta fundación se creó en 1996.

En 1999, la Municipalidad de Rancagua donó un terreno de 5000 m² en el parque comunal. Este parque fue renombrado Parque Cataluña en 2005. Allí se construirá la capilla.

Además de la capilla, se creará el Centro Cultural y Espiritual Gaudí de Triana. Este centro tendrá salas para reuniones, exposiciones y actividades artísticas. También servirá para estudiar y promover la obra de Gaudí. Habrá una Casa de Soledad y Silencio, un lugar para la reflexión. El parque también contará con una librería, una cafetería y una escuela de Artes y Oficios. El costo estimado del proyecto es de 7.400.000 dólares.

En noviembre de 2016, el Concejo Municipal de Rancagua aprobó ampliar el terreno para el Centro Gaudí a 16.000 m². En diciembre de ese año, se aprobaron fondos por 5300 millones de pesos. Estos fondos provienen del Gobierno Regional de O'Higgins y del Ministerio de Obras Públicas.

Las obras comenzaron en marzo de 2017. Sin embargo, la empresa constructora se declaró en quiebra poco después. Por eso, el Ministerio de Obras Públicas terminó el contrato y las obras se detuvieron. A mediados de 2017, se abrió una nueva licitación para continuar la construcción. En 2018, se abrió una tercera licitación, con un costo adicional estimado de tres mil millones de pesos.

Características de la Capilla

La capilla tendrá 10 metros de ancho por 10 de largo, y 30 metros de altura. Estará coronada por la cruz de cuatro brazos típica de Gaudí. Dentro, habrá un espacio principal con un altar central y un coro circular a ocho metros de altura. También tendrá una cripta subterránea donde se guardarán los restos del padre Aranda.

La construcción será de piedra y hormigón armado. Estará diseñada para resistir seísmos. Tendrá revestimientos de lapislázuli y cobre. Esta capilla será la única obra de Gaudí fuera de España.

Véase también

kids search engine
Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles (Rancagua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.