Marcelo Ríos para niños
Datos para niños Marcelo Ríos |
||
---|---|---|
![]() Ríos en 2004
|
||
Apodo | El Chino Ríos, Grande Giocatore, El Zurdo de Vitacura, El Irreverente del Tenis | |
País | ![]() |
|
Residencia | Sarasota, Florida, Estados Unidos | |
Fecha de nacimiento | 26 de diciembre de 1975 | |
Lugar de nacimiento | Santiago, Chile | |
Altura | 1,75 m (5′ 9″) | |
Peso | 73 kg (161 lb) | |
Profesional desde | 1994 | |
Retiro | 2004 | |
Brazo hábil | Zurdo | |
Dinero ganado | 9 713 771 dólares estadounidenses | |
Perfil oficial ATP | Perfil ATP | |
Individuales | ||
Récord de su carrera | 391–192 | |
Títulos de su carrera | 18 ATP | |
Mejor ranking | 1.º (29 de marzo de 1998) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | F (1998) | |
Roland Garros | CF (1998, 1999) | |
Wimbledon | 4R (1997) | |
Abierto de EE. UU. | CF (1997) | |
Otros torneos | ||
ATP World Tour Finals | RG (1998) | |
Dobles | ||
Récord de su carrera | 36–58 | |
Títulos de su carrera | 1 ATP | |
Mejor ranking | 141.º (7 de mayo de 2001) | |
Competiciones por equipos | ||
Copa Davis | RE (1997, 1999, 2001) | |
Última actualización: 27 de marzo de 2014. | ||
Medallero | |||
---|---|---|---|
Tenis Masculino | |||
Juegos Panamericanos | |||
Plata | Santo Domingo 2003 | Individuales | |
Plata | Santo Domingo 2003 | Dobles |
Marcelo Andrés Ríos Mayorga (nacido en Santiago el 26 de diciembre de 1975) es un extenista chileno. Fue el número 1 del Ranking ATP durante seis semanas en 1998. Fue el primer tenista de Iberoamérica en lograr esta posición en la era profesional del tenis.
Marcelo Ríos es el único tenista en la historia que ha sido número 1 en tres categorías: juvenil (en 1993), profesional (en 1998) y veterano (en 2006).
Llegó a la final del Abierto de Australia en 1998. Es el único tenista número 1 del mundo que no ganó un título de Grand Slam. En 1999, fue el primero en ganar los tres torneos Masters 1000 en canchas de arcilla: Montecarlo, Hamburgo y Roma. En el Circuito Mundial de la ATP, ganó 19 títulos. De estos, 18 fueron individuales y uno en dobles. También ganó ocho títulos en el Circuito de Campeones de la ATP. Terminó entre los diez mejores del mundo de 1997 a 1999.
Muchos expertos internacionales lo consideraron uno de los tenistas más talentosos del siglo XX. Creó golpes únicos como la "devolución en 360º" y el "smash sentado". En 2016, la ATP lo nombró uno de los veinte mejores tenistas de la Era Abierta sin un título de Grand Slam.
Representando a Chile, ganó la Copa Mundial por Equipos en 2003. Fue el mejor tenista chileno en individuales entre 1994 y 2001. También fue considerado el mejor en cancha dura en la historia de Chile y el mejor de Latinoamérica. En 2000, fue reconocido como el "mejor deportista chileno del siglo XX". Desde 2014, es ayudante técnico del equipo chileno de Copa Davis.
Contenido
Trayectoria deportiva
Etapa juvenil (1988-1993)
Marcelo Ríos nació en 1975. En 1988, comenzó a entrenar en el Club Deportivo Universidad Católica. Dos años después, se unió al equipo de Hans Gildemeister. Su entrenador, Manuel Astorga, fue clave en su éxito. La familia de Marcelo se mudó a Bradenton, Florida, Estados Unidos, para que él entrenara en la academia de Nick Bollettieri. Bollettieri, quien entrenó a muchos tenistas famosos, dijo que Marcelo Ríos fue el mayor talento que vio jugar.
En 1992, Marcelo, con 16 años, logró varios éxitos. Fue subcampeón en la Copa Milo Internacional y campeón nacional. También fue subcampeón del US Open juvenil en dobles. En 1993, tuvo un año increíble. Ganó la Copa Milo, el US Open juvenil, el Abierto de Japón y el torneo Eddie Herr. Terminó la temporada como el número uno del mundo en la categoría juvenil.
Inicio profesional (1994-1995)
En 1994, Marcelo Ríos se hizo profesional. Rápidamente se hizo conocido en el torneo de Roland Garros. Con solo 18 años, se enfrentó a Pete Sampras en la segunda ronda y le dio una dura batalla. Su habilidad con la mano izquierda y su estilo único, con pelo largo y gorra hacia atrás, llamaron la atención. Ese mismo año, ganó su primer torneo Challenger en Dresde, Alemania.
En mayo de 1995, con 19 años, Marcelo ganó su primer título ATP en el Torneo de Bolonia. Derrotó al uruguayo Marcelo Filippini y entró por primera vez entre los 50 mejores jugadores del mundo. En junio, ganó el torneo de Ámsterdam en individuales y dobles. En octubre, ganó el torneo de Kuala Lumpur. También llegó a la final del torneo ATP en su país, en Santiago. Marcelo terminó el año como el número 25 del mundo.
Apogeo (1996-1999)
En 1996, con 20 años, Marcelo tuvo buenas actuaciones en torneos importantes. Llegó a cuartos de final en los Masters de Stuttgart y Roma. También alcanzó las semifinales en Indian Wells, Montecarlo y Canadá. Ganó su cuarto título en Sankt Pölten, Austria. Por segunda vez, llegó a la final en Santiago, pero no pudo ganar en casa. También fue finalista en Barcelona y Scottsdale. Durante gran parte del año, Marcelo estuvo entre los diez mejores, siendo el primer chileno en lograrlo en la era profesional. Terminó el año como el número 11 del mundo.
En 1997, "El Chino" llegó por primera vez a los cuartos de final en un torneo de Grand Slam, en el Abierto de Australia y en el US Open. Logró su primera gran victoria al ganar el torneo Super 9 de Montecarlo (ahora ATP Masters 1000 de Montecarlo). Dos semanas después, llegó a la final del Masters de Roma.
También llegó a cuartos de final en el Masters de Madrid y a las finales en Marsella, Boston y, por tercera vez, en Santiago. Marcelo Ríos terminó el año por primera vez entre los diez mejores, en el puesto número 10.
El año 1998 fue el mejor en la carrera de Ríos. Alcanzó el número 1 del mundo con un juego brillante. Comenzó ganando el torneo de Auckland y llegó a la final del Abierto de Australia. Cayó en la final ante el checo Petr Korda. Los meses siguientes fueron de muchos triunfos. Ganó el Super 9 de Indian Wells. La gran victoria llegó en el Super 9 de Key Biscayne en Estados Unidos. Para ser el número 1, debía ganar este torneo.
El 29 de marzo de 1998, Ríos venció al famoso Andre Agassi en la final. En Chile, miles de personas celebraron en las calles. Se organizó una gran bienvenida, y Ríos saludó junto al presidente Eduardo Frei desde el balcón de La Moneda.
Fue número 1 del mundo durante cuatro semanas. Luego, una lesión le impidió defender su título en Montecarlo. Sin embargo, el 10 de agosto, recuperó el puesto por otras dos semanas. Ese año, Marcelo también ganó el Masters de Roma, la Copa Grand Slam y el torneo de Singapur. Terminó el año como el número 2 del mundo, detrás de Pete Sampras.
En 1999, "El Zurdo de Vitacura" mantuvo un buen nivel, pero tuvo varias lesiones y operaciones. Esto hizo que bajara en el ranking. Llegó a la final del Masters de Montecarlo, pero tuvo que retirarse por una lesión. Luego, ganó el Masters de Hamburgo y, por tercera vez, el Torneo de Saint Poelten. En octubre, ganó el Torneo de Singapur. También llegó a cuartos de final en Roland Garros. A pesar de las lesiones, terminó el año entre los diez mejores, en el puesto número 9.
Epílogo (2000-2004)
El inicio del nuevo siglo estuvo marcado por lesiones que le impidieron a Marcelo mantenerse en la élite. Aun así, ganó el título en el torneo de Umag, en Croacia. También llegó a la semifinal en el Masters de Hamburgo. Terminó el año como el número 37 del mundo. En 2000, comenzó a tener problemas de espalda, lo que afectó su rendimiento y lo llevó a retirarse en 2004. Su último partido profesional fue en el Torneo de Roland Garros 2003, con 27 años.
El año 2001 comenzó bien, ganando el primer torneo en Doha. Sin embargo, una operación en el tobillo hizo que saliera de los 50 mejores del mundo. En la segunda mitad del año, mejoró y ganó un título en Hong Kong. En octubre, volvió a jugar un torneo Challenger en Santiago y lo ganó. Terminó el año como el número 39 del mundo.
En 2002, tuvo buenos resultados al principio, pero una lesión en la espalda le impidió jugar normalmente. Esta lesión lo llevó a dos cirugías y nunca le permitió volver a su nivel competitivo. Ese año, llegó a cuartos de final en el Abierto de Australia y a la semifinal en el Masters de Miami. Terminó el año entre los 25 mejores, en el puesto 24.
En el Torneo de Viña del Mar de 2003, Marcelo llegó a la final, pero perdió. Esto confirmó que nunca pudo ganar un campeonato ATP en su país, Chile, perdiendo las cuatro finales que jugó. Sin embargo, representando a Chile junto a Fernando González y Nicolás Massú, ganó la Copa del Mundo por Equipos en Düsseldorf. Ese mismo año, ganó medallas de plata en individuales y dobles en los Juegos Panamericanos de 2003. En mayo, jugó su último partido ATP en el Roland Garros.
En 2003, Marcelo jugó muy pocos torneos y tuvo que retirarse de muchos. Terminó el año como el número 105 del mundo, lo que sugería un pronto retiro.
En 2004, Marcelo jugó dos torneos Challenger. Finalmente, después de años de luchar contra lesiones, anunció su retiro del tenis el 16 de julio de 2004, con 28 años. Para despedirse del público chileno, organizó una gira llamada «Gracias Chile».
La carrera de Marcelo fue brillante pero corta. Las lesiones constantes, la falta de motivación después de ser el número 1 y su deseo de pasar tiempo con su familia, hicieron que se retirara antes de tiempo. Ganó 18 títulos y llegó a 13 finales en el tour de la ATP. Su juego era muy talentoso y emocional.
ATP Champions Tour y exhibiciones (2006-presente)
Después de un año de descanso en 2005, Marcelo decidió volver al tenis en 2006, a los 30 años. Se unió al circuito de veteranos, el ATP Champions Tour. Ganó el primer torneo de la temporada en Doha, Catar. La semana siguiente, ganó en Hong Kong. Ríos ganó seis torneos seguidos. Terminó la temporada como el número 1 del mundo en la categoría de veteranos. Logró un récord de 25 victorias consecutivas. Esto lo convirtió en el único jugador en la historia en ser número 1 del mundo como juvenil, profesional y veterano.
El 30 de marzo de 2007, jugó un partido de exhibición en el Arena Santiago contra el estadounidense Andre Agassi.
En 2008, "El Chino" volvió al tour de veteranos. Ganó los torneos de Barcelona y Algarve. El 24 de junio de 2008, Marcelo celebró los 10 años de haber sido número 1 del mundo con un partido de exhibición contra Pete Sampras en el Arena Santiago. Marcelo Ríos ganó el partido, mostrando su gran talento.
El 19 de febrero de 2011, ganó el Torneo de Maestros en el Casino Monticello.
A principios de 2014, Ríos quiso volver al Tour de veteranos, pero canceló sus partidos por problemas de salud. Después de un problema de salud en 2013, Marcelo dijo: "No arriesgaré mi vida por seguir jugando tenis".
A fines de 2018, jugó un partido de exhibición contra Nicolás Lapentti. Pensó en volver a jugar un torneo profesional en 2019, con 43 años, pero finalmente no lo hizo.
Copa Davis
Ríos debutó en la Copa Davis en 1993, con 17 años. A lo largo de su participación, tuvo un récord de 28 victorias y 17 derrotas. Su mejor resultado con el equipo fue llegar al repechaje del Grupo Mundial tres veces. Participó durante 11 años en la Copa Davis, desde 1993 hasta 2003, excepto en 1994. Su última participación fue en julio de 2003. Fue el primer singlista de Chile durante muchos años. Con la llegada de Fernando González y Nicolás Massú a principios de los 2000, el equipo chileno se hizo más fuerte. Tiene el segundo mejor récord en individuales con 25 victorias.
Estilo de juego
Marcelo Ríos era conocido por su control, movimiento y precisión en la cancha. Usaba una raqueta especial de la marca Yonex. Era zurdo y jugaba con revés a dos manos.
No tuvo un ídolo de la infancia. Ganó todos sus partidos contra Gastón Gaudio (5-0). Sus rivales más difíciles fueron Michael Chang (1-6), Yevgeny Kafelnikov (2-6) y Thomas Enqvist (3-7). Ha sido una inspiración para tenistas como Guillermo Coria, Yoshihito Nishioka y Shang Juncheng.
Golpes especiales
Marcelo Ríos creó varios golpes únicos:
- El «saque de Ríos»: Consiste en lanzar la pelota muy alto y golpearla con mucha fuerza. Ha sido adoptado por Shang Juncheng.
- La «gillette»: Una volea ofensiva potente que hace que la pelota gire y regrese después de botar. Ha sido adoptada por Roger Federer y otros.
- El «revés a dos manos con salto»: Un tiro ofensivo en el que se impulsa en el aire para golpear la pelota. Lo creó para compensar su estatura. Ha sido adoptado por Michael Chang y otros.
- El «smash sentado»: Un golpe sobre la cabeza mientras está sentado en la cancha. Lo improvisó después de resbalarse en un partido.
- El «passing shot de espaldas»: Un tiro ofensivo muy difícil en el que golpea la pelota de espaldas. Ha sido repetido por Pablo Cuevas y otros.
- La «devolución en 360º»: Una devolución defensiva en la que gira completamente para golpear la pelota sin mirarla.
Vida personal
Familia
Marcelo Ríos nació en Santiago el 26 de diciembre de 1975. Es el segundo hijo de Jorge Ríos y Alicia Mayorga.
Marcelo Ríos se casó en el año 2000 con Giuliana Sotela. En 2001, tuvieron una hija llamada Constanza. Luego se divorció y se casó de nuevo en 2005 con la modelo chilena María Eugenia "Kenita" Larraín. Su relación fue corta y muy comentada. Marcelo dijo después que ese matrimonio fue "el peor error de su vida".
Se casó con Paula Pavic el 9 de mayo de 2009. Con ella tiene 5 hijos: Isidora (2008), Colomba (2010) y los trillizos Marcelo, Agustina y Antonella, nacidos en 2011. Actualmente están en proceso de divorcio.
Salud
En agosto de 2013, fue hospitalizado por un fuerte dolor de cabeza. Le diagnosticaron el síndrome de vasoconstricción cerebral reversible. Fue dado de alta y se le indicó tomar precauciones. En marzo de 2014, fue hospitalizado de nuevo por la misma condición, como medida de precaución.
En 2014, Marcelo admitió que cree tener síndrome de asperger. Dijo que se identificaba con muchos de los síntomas. En una entrevista en 2016, confirmó que le diagnosticaron Asperger cuando era niño, pero que no le había dado importancia hasta 2014.
Marcas
- Es el único tenista en la historia en ser número 1 en las categorías juvenil, profesional y veterano.
- Fue el primer tenista de Iberoamérica en ser número 1 en la era ATP.
- De los tenistas que han sido número 1 en la era ATP individual, es el de menor estatura, con 175 centímetros.
- Es el único tenista que, habiendo sido número 1 del mundo, no ganó un torneo de Grand Slam.
- Fue el primero en la historia en ganar los tres Masters Series en canchas de arcilla en 1999.
- Es el único tenista chileno varón en la historia en ser número 1, y el que tiene más títulos individuales (18).
- Es el tenista chileno más joven en ganar un título ATP Challenger (18 años), ATP 250 (19 años), ATP 500 (22 años) y Masters 1000 (21 años).
Grandes rendimientos en torneos de élite
- Su mejor resultado en un torneo de Grand Slam fue ser finalista del Abierto de Australia de 1998.
- En 1998, ganó la Grand Slam Cup, un torneo importante que reunía a los mejores tenistas de los Grand Slams.
- Ganó 5 títulos de torneos ATP Tour Masters 1000, siendo, junto a Gustavo Kuerten, el tenista latinoamericano con más títulos en esta categoría.
Clasificación histórica
Torneo | 1993 | 1994 | 1995 | 1996 | 1997 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | V–D | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Grand Slam | |||||||||||||||||||
Australian Open | A | A | A | 1R | CF | F | A | A | 1R | CF | A | 14–5 | |||||||
Roland Garros | A | 2R | 2R | 4R | 4R | CF | CF | 1R | 2R | A | 1R | 17–9 | |||||||
Wimbledon | A | A | 1R | A | 4R | 1R | A | A | A | A | A | 3–3 | |||||||
US Open | A | 2R | 1R | 2R | CF | 3R | 4R | 3R | 3R | 3R | A | 17–9 | |||||||
Victorias – Derrotas | 0–0 | 2–2 | 1–3 | 4–3 | 14–4 | 12–4 | 7–2 | 2–2 | 3–3 | 6–2 | 0–1 | 51–26 | |||||||
Torneo de Fin de Año | |||||||||||||||||||
ATP Tour World Championships | RR | 0–1 | |||||||||||||||||
Copa Grand Slam | CF | G | A | No Disputado | 4–1 | ||||||||||||||
ATP Masters Series | |||||||||||||||||||
Indian Wells | A | A | 3R | SF | 2R | G | 3R | 2R | 1R | 3R | 2R | 16–8 | |||||||
Miami | A | A | 3R | 3R | 3R | G | 4R | 4R | 2R | SF | 4R | 20–7 | |||||||
Montecarlo | A | A | LQ | SF | G | A | F | 1R | 2R | 3R | A | 16–4 | |||||||
Hamburgo | A | A | A | SF | 3R | 2R | G | SF | 2R | A | A | 14–5 | |||||||
Roma | A | A | 2R | CF | F | G | 1R | 1R | 2R | A | A | 15–6 | |||||||
Canadá | A | A | A | SF | A | A | A | 3R | A | 3R | A | 7–3 | |||||||
Cincinnati | A | A | 1R | A | 3R | 2R | A | 2R | A | 2R | A | 4–5 | |||||||
Stuttgart | A | A | A | CF | CF | CF | CF | A | 3R | 2R | A | 11–5 | |||||||
París | A | A | A | 2R | 2R | CF | 2R | A | A | 1R | A | 2–5 | |||||||
Victorias – Derrotas | 0–0 | 0–0 | 5–4 | 20–8 | 16–7 | 20–3 | 14–6 | 10–7 | 4–5 | 12–7 | 3–1 | 104–48 | |||||||
Representación Nacional | |||||||||||||||||||
Juegos Olímpicos | No Disputado | A | No Disputado | 1R | No Disputado | 0–1 | |||||||||||||
Copa Davis | Z1 | Z1 | Z1 | PO | Z1 | PO | PO | PO | Z1 | Z1 | 25–10 | ||||||||
Düsseldorf | RR | W | 1–5 | ||||||||||||||||
Estadísticas | |||||||||||||||||||
Títulos | 0 | 0 | 3 | 1 | 1 | 7 | 3 | 1 | 2 | 0 | 0 | 18 | |||||||
Finales Alcanzadas | 0 | 0 | 4 | 4 | 5 | 8 | 5 | 1 | 2 | 1 | 1 | 31 | |||||||
Total Victorias – Derrotas | 0–1 | 12–11 | 41–21 | 57–25 | 60–26 | 68–17 | 47–18 | 29–23 | 31–19 | 32–21 | 14–10 | 391–192 | |||||||
Rendimiento | 0% | 52% | 66% | 70% | 70% | 80% | 72% | 56% | 62% | 60% | 58% | 67% | |||||||
Ranking de Fin de Año | 562 | 107 | 25 | 11 | 10 | 2 | 9 | 37 | 39 | 24 | 105 | $9,567,686 |
Véase también
En inglés: Marcelo Ríos Facts for Kids