San Francisco (Córdoba) para niños
Datos para niños San Francisco |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de San Francisco en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 31°26′08″S 62°04′17″O / -31.435555555556, -62.071388888889 | |
Idioma oficial | Piamontés | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Justo | |
Intendente | Damián Javier Bernarte (HxC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de septiembre de 1886 (José Bernardo Iturraspe) | |
Altitud | ||
• Media | 113 m s. n. m. | |
• Máxima | 119 m s. n. m. | |
• Mínima | 107 m s. n. m. | |
Curso de agua | Laguna del sur, Laguna Palmares 4, Arroyo Las Tortugas | |
Población (2022) | Puesto 4.º | |
• Total | 69 047 hab. | |
• Metropolitana | 81 000 hab. | |
Gentilicio | sanfrancisqueño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X2400 | |
Prefijo telefónico | 03564 | |
Hermanada con | Pinerolo | |
Aglomerado urbano | San Francisco - Frontera | |
Sitio web oficial | ||
San Francisco es una ciudad importante en la provincia de Córdoba, Argentina. Es la capital del departamento de San Justo.
Se encuentra a 206 kilómetros de la ciudad de Córdoba. También está a 127 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, justo en el límite con esa provincia. Fue fundada el 9 de septiembre de 1886.
Al principio, la ciudad se desarrolló en un lugar llamado Plaza San Francisco. Sin embargo, dos años después, la llegada del Ferrocarril Central Córdoba hizo que la ciudad creciera más al sur. Se formó alrededor de la estación de tren, que hoy es la plaza principal.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de San Francisco?
- Geografía y población de San Francisco
- ¿Cómo es el terreno de San Francisco?
- ¿Dónde está ubicada San Francisco?
- Historia de San Francisco
- ¿Qué produce San Francisco?
- Educación en San Francisco
- Deportes en San Francisco
- Personas destacadas de San Francisco
- Medios de comunicación en San Francisco
- Religión en San Francisco
- Galería de imágenes
¿De dónde viene el nombre de San Francisco?
Existen dos ideas sobre el origen del nombre de la ciudad. Una dice que cerca había un pequeño fuerte. Este fuerte estaba dedicado a San Francisco de Asís, y de ahí vendría el nombre.
La otra idea, que parece más probable, es que José Bernardo Iturraspe quiso honrar a su hermano Francisco. Su hermano había fallecido en 1878. Por eso, Iturraspe le puso el nombre de su santo patrono a la colonia que luego se convirtió en ciudad.
Geografía y población de San Francisco
¿Cuántas personas viven en San Francisco?
San Francisco tiene aproximadamente 70.000 habitantes. Esto la convierte en la cuarta ciudad más grande de la provincia de Córdoba.
La ciudad de San Francisco está unida a otras poblaciones cercanas. Estas incluyen Plaza San Francisco, Frontera y los barrios Acapulco y Veracruz. Estos últimos pertenecen a la Comuna de Josefina, en la provincia de Santa Fe. Juntas, forman un área metropolitana de unos 81.000 habitantes.
¿Cómo es el clima en San Francisco?
Esta ciudad se encuentra en una zona de transición entre la Pampa húmeda y la región Chaqueña. Disfruta de un clima subtropical húmedo. Esto significa que tiene lluvias abundantes, alrededor de 855 milímetros al año. También recibe mucho sol.
Es una zona donde a veces ocurren fenómenos climáticos intensos, como el granizo.
¿Cómo es el terreno de San Francisco?
La ciudad de San Francisco se encuentra en una zona de Córdoba conocida como "Altos de Morteros". Lo especial de este lugar es que tiene algunas lomas o elevaciones. A diferencia de otras lomas en la Pampa húmeda, estas se pueden ver fácilmente.
San Francisco está sobre una de estas lomas, que mide unos 15 metros de altura. Esta loma se extiende por casi 60 kilómetros de noroeste a sudeste. Tiene unos 10 kilómetros de ancho, desde el inicio de la subida hasta el final de la bajada.
El terreno de San Francisco es un poco irregular. Esto se debe a que está atravesado por varias cañadas. Estas cañadas eran arroyos en el pasado, algunos permanentes y otros temporales. Este tipo de terreno también favorecía la presencia de lagunas y zonas húmedas. Las dos más grandes estaban donde hoy se encuentran el Correo Argentino y cerca de la terminal de autobuses.
¿Dónde está ubicada San Francisco?
La ciudad de San Francisco se encuentra en la región de la Pampa húmeda. Cerca de ella, hacia el noroeste, está la gran laguna de Mar Chiquita.
Al sur de la ciudad, nace el Arroyo Las Tortugas. Este arroyo comienza en un canal y luego se extiende por el borde de la autopista que rodea la ciudad. Después la cruza y sigue su camino hacia el sudeste. También, en el sudeste de la ciudad, hay una laguna llamada Laguna del Sur.
La ruta nacional 19 conecta San Francisco con la ciudad de Córdoba y con la ciudad de Santa Fe. La ruta nacional 158 la une con ciudades como Villa María y Río Cuarto. La ruta provincial 1 conecta San Francisco con la región chaqueña. Las dos primeras rutas también tienen vías de tren. San Francisco está a unos 550 kilómetros de la Capital Federal.
Historia de San Francisco
¿Cómo y cuándo se fundó San Francisco?
San Francisco fue fundada el 9 de septiembre de 1886 por José Bernardo Iturraspe. Esto fue parte de un plan para establecer nuevas colonias que el gobierno de la provincia de Santa Fe había iniciado. El primer lugar donde se asentó la ciudad está a unos 8 kilómetros al norte de donde está hoy. Esa zona se conoce como Plaza San Francisco.
Más tarde, la construcción del ferrocarril hizo que las vías pasaran más al sur. Esto provocó que la gente se mudara cerca de la nueva estación de tren. Allí fue donde la actual ciudad de San Francisco comenzó a crecer. Plaza San Francisco siguió siendo una pequeña población, con su propio gobierno, hasta que pasó a depender de la ciudad de San Francisco.
La ubicación actual de la ciudad se estableció en 1888. Fue cuando el Ferrocarril Central Córdoba llegó desde Córdoba. El tren se extendió por la zona de San Francisco en un terreno que Iturraspe había vendido a la familia Casalis. Ellos recibieron otras tierras como compensación.
Crecimiento y desarrollo de la ciudad
Después de los primeros gobiernos locales, formados por personas de otros países como Guillermo Furkorn y Raimundo Cartier, el pueblo creció alrededor de la estación de tren. Desde principios del siglo XX hasta los años 1960, llegaron muchos inmigrantes, especialmente de la región de Piamonte en Italia.
En la primera década del siglo XX, San Francisco se destacó en la producción agrícola y ganadera. En ese tiempo, el poeta Arturo Lescano escribió su "Canción de San Francisco". Pronto, el pueblo vio crecer sus comercios e industrias. Entre 1911 y 1920, San Francisco fue oficialmente declarada "ciudad" en 1915.
En esa época, Manuel Bernárdez describió a San Francisco en su libro "La Nación en marcha". Dijo que tenía "calles anchas, bulevares con árboles frondosos, dos hermosos molinos, una linda iglesia, casas de material sin excepción. No hay un solo rancho de paja". De esa época son edificios históricos como el Palacio Tampieri.
La industria de los molinos, que dependía de la agricultura, fue clave para el desarrollo industrial de la ciudad. El período entre 1950 y 1970 fue el de mayor crecimiento industrial. Se instalaron fábricas de metal, plásticos, maquinaria agrícola y autopartes. Estas fábricas proveían productos a muchas partes de Argentina.
Este gran crecimiento industrial hizo que la gente se interesara en tener una universidad en la ciudad. Así, en 1969, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de San Francisco pidió a la Universidad Tecnológica Nacional que creara una facultad allí. Con el apoyo de una comisión, la Facultad Regional San Francisco comenzó a funcionar en 1970.
¿Qué produce San Francisco?
San Francisco se encuentra en una región muy rica para la agricultura y la ganadería. Se producen grandes cantidades de soja, trigo y maíz. También hay una excelente producción de leche, gracias al ganado vacuno de origen europeo.
A lo largo del siglo XX, la ciudad se convirtió en un importante centro industrial. Las primeras fábricas se dedicaban a procesar productos del campo. Por ejemplo, había industrias de alimentos, como fábricas de pastas, y de productos lácteos, como los de SanCor. También había fábricas de madera y textiles, que usaban la producción de árboles y algodón de la región chaqueña.
Más tarde, se desarrollaron industrias más variadas. Hoy en día, San Francisco tiene un Parque Industrial muy activo. Este parque alberga a más de 160 empresas, y más de 40 están en proceso de instalarse allí.
Educación en San Francisco
Educación Primaria
La primera escuela pública fue la "fiscal", fundada en 1894 para niños y niñas. Desde 1916, se llama José B. Iturraspe. La segunda escuela oficial fue la Escuela Normal, que formaba maestros.
El primer director de la Escuela fiscal fue Francisco Silva. La primera maestra fue la Sra. Toledo de Hidalgo. Primero se creó la escuela de varones y un año después la de niñas. La escuela se mudó varias veces hasta que José B. Iturraspe donó el terreno. En 1914, esta escuela tomó el nombre del fundador de la colonia.
Luego se crearon otras escuelas como Bartolomé Mitre (1915), Domingo F. Sarmiento (1917), Julio A. Roca (1917), y Primera Junta (1908). La escuela Primera Junta es una de las llamadas escuelas Láinez. Estas escuelas se crearon para llevar educación primaria a lugares lejanos en las nuevas colonias agrícolas.
Educación Secundaria
La Escuela Normal Superior Profesorado Dr. Nicolás Avellaneda abrió sus puertas el 26 de agosto de 1912. Su primer director fue Don Pascual B. Sosa. El nombre de la escuela se debía a que era una escuela superior para formar a los futuros profesores.
Educación Superior
El 23 de marzo de 1969, se realizó la primera reunión para crear la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. En ese momento, ya se pensaba en los jóvenes que querían estudiar en la zona. Este grupo de industriales quería tener ingenieros para la creciente industria local, especialmente la metalúrgica.
El 19 de diciembre de 2012, se firmó un acuerdo entre la Universidad Nacional de Villa María y la Municipalidad de San Francisco. Así se creó el Centro Universitario San Francisco. Este centro ofrece nuevas carreras universitarias públicas en la ciudad. También complementa la educación con programas de extensión e investigación.
Deportes en San Francisco
El deporte más popular en la ciudad es el fútbol. Hay cuatro clubes que compiten en ligas oficiales, además de tres de la ciudad de Frontera.
Algunos clubes de fútbol son Sportivo Belgrano (que juega en el Federal A), Antártida Argentina, La Milka y Proyecto Crecer (en la Liga Regional). La ciudad también tiene ligas de Baby Fútbol y Liga Juvenil.
El segundo deporte más popular es el baloncesto. Los clubes que lo practican son San Isidro (en la Liga Argentina), Asociación El Ceibo (en el Torneo Federal), El Tala y Alumni (en la Asociación local). Tiro y Gimnasia también ha comenzado a practicar baloncesto.
Personas destacadas de San Francisco
- Mario Agodino
- Juan Manuel Aróstegui
- Ricardo Biazzi
- Marta Borello
- Alicia Boscatto
- Rodrigo Castro
- Domingo Felipe Cavallo
- Gabriel Colombatti
- Jorgelina Cravero
- Fanny Edelman
- Juan Pablo Francia
- Diego Garay
- Ezequiel Gaviglio
- Miguel Gazzera
- Lautaro Giaccone
- Fernando A. Gioino
- Rodolfo Godino
- Andrés José González
- Iván Juárez
- Rubén Koroch
- Martín Llaryora
- Josefina Ludmer
- Mariela Marchisio
- Bruno Martelotto
- Sandra Massoni
- Franco Migliori
- Santiago Molina
- Sebastián Monesterolo
- Martín Müller
- Juan Carlos Pezoa
- Federico Pomba
- Carolina Porporatto
- Sebastián Portigliatti
- Mariano Puerta
- Víctor Reviglio
- Ricardo Trotti
- Luciano Lamberti
- Hugo Varela
- Jorge Vázquez
- Sebastián Vignolo
Medios de comunicación en San Francisco
Diarios
La Voz de San Justo
Este periódico comenzó el 1 de enero de 1915. Su director era Carlos Lescano y el fundador fue Ángel Rossetto. Al principio, se publicaba los martes y jueves. Luego, en 1929, empezó a salir de martes a domingos, y poco después, casi todos los días. Desde 1999, se imprime a color.
En 2024, debido a la disminución de las ventas de periódicos impresos, redujo sus ediciones en papel a los sábados, domingos y lunes. El resto de los días, la información se publica en línea. Se enfoca en noticias locales de San Francisco, Frontera y las áreas cercanas.
Su zona de distribución incluye ciudades como Suardi (Santa Fe) al norte, Las Varillas (Córdoba) al sur, Arroyito (Córdoba) al oeste y San Jorge (Santa Fe) al este.
El Periódico Este medio comenzó en 2007 como un semanario impreso. Desde 2011, su edición semanal en papel se publica los sábados. Se imprime a todo color y se distribuye de forma gratuita. También tiene su parte audiovisual, El Periódico TV, y radial, El Periódico Radio 97.1. En agosto de 2024, se anunció que el medio fue vendido al Grupo Apolo.
Emisoras de radio
- AM 1050 LV 27 Radio San Francisco
- 88.7 - Cadena 3 San Francisco FM Galaxia
- 89.1 - FM Conexión
- 93.1 - FM Vitamina
- 90.3 - Radio María
- 91.1 - Radio Ritmo
- 91.5 - FM Contacto
- 91.9 - Radio Miel
- 94.3 - Radio H
- 94.9 - FM Somos
- 95.7 - FM Universo
- 96.5 - FM Radio Sportivo Belgrano
- 97.1 - El Periódico Radio
- 97.7 - FM Onda Libre
- 98.1 - Mix Fm
- 100.9 - Radio Urbana
- 102.1 - Spoiler Radio
- 102.5 - Radio Estación
- 103.1 - FM Compañía Radio Mitre San Francisco
- 103.5 - La Ciento Tres
Canales de televisión
- Canal 4 Radiocanal: Es el único canal de televisión local disponible en la frecuencia 7 de Cablevisión para los suscriptores de la ciudad.
Religión en San Francisco
Templos de la Iglesia Católica
Diócesis | San Francisco |
---|---|
Parroquias | Catedral San Francisco de Asís, Cristo Rey, Nuestra Señora de la Consolata, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, San José Obrero, San Carlos Borromeo, Santa Rita |
Además de la Iglesia Católica, en San Francisco hay muchas otras comunidades religiosas.