Nancagua para niños
Nancagua es una comuna y ciudad ubicada en la zona central de Chile. Forma parte de la provincia de Colchagua, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Sus límites son: al norte con San Vicente, al sur con Chépica, al este con Placilla y Chimbarongo, y al oeste con Santa Cruz.
Datos para niños Nancagua |
||
---|---|---|
Comuna de Chile y Ciudad de Chile | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 34°40′00″S 71°13′00″O / -34.666666666667, -71.216666666667 | |
Entidad | Comuna de Chile y Ciudad de Chile | |
• País | Chile | |
• Región | Libertador Bernardo O'Higgins | |
• Provincia | Colchagua | |
• Circunscripción | VI - O'Higgins | |
• Distrito | N.º 16 | |
Alcalde | Gabriel Ahumada Díaz | |
Superficie | ||
• Total | 111 km² | |
Altitud | ||
• Media | 217 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 17 833 hab. | |
• Densidad | 160,22 hab./km² | |
Gentilicio | nancaguino/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
Historia de Nancagua
Entre las ciudades de San Fernando y Santa Cruz se encuentra Nancagua. Esta comuna ha logrado mantener su esencia a pesar del gran desarrollo turístico y de la producción de vino en la región de Colchagua.
Orígenes y crecimiento
La historia de Nancagua se remonta al siglo XVI. En ese tiempo, era uno de los once pueblos originarios bajo la autoridad del Corregimiento de Colchagua. El pueblo comenzó a crecer debido a la extracción de oro y a la fama de sus tierras fértiles y su próspera ganadería. Esto hizo que su población aumentara mucho.
Según un censo de 1787, de un total de 2.082 habitantes, había 149 caballeros, 38 personas en condición de servidumbre, 1.073 españoles, 482 mestizos, 124 mulatos y 162 indígenas.
Nancagua como villa y comuna
En agosto de 1871, Nancagua fue nombrada "villa" dentro del departamento de San Fernando. Luego, en diciembre de 1891, el presidente Jorge Montt creó la comuna de Nancagua. Tres años después, se formó la Ilustre Municipalidad, y José Domingo Jaramillo fue nombrado el primer alcalde.
Arquitectura y paisaje
Las construcciones antiguas de Nancagua muestran la arquitectura típica del siglo XIX, con casas de fachada continua y techos de tejas. Los tradicionales pasillos fueron quitados en 1916 para construir las veredas asfaltadas de la ciudad.
Una característica especial de Nancagua es que, en lugar de plantar los comunes plátanos orientales, el alcalde de esa época, Armando Jaramillo Lyon, decidió plantar naranjos de frutos amargos. Esto ayuda a que los árboles siempre estén llenos de naranjas y no sean recogidos por los transeúntes.
Actualmente, la economía de Nancagua se enfoca en la producción de vino. En su territorio se encuentran algunas de las viñas más importantes de Chile. Su clima especial, similar al mediterráneo, es perfecto para producir los vinos más destacados del Valle de Colchagua.
Entre los primeros alcaldes de Nancagua, además de José Domingo Jaramillo, estuvieron varios dueños de tierras de la zona, como Luz Valdés Eguiguren de Barros (1944-1947) y Armando Jaramillo Lyon.
Medio ambiente de Nancagua
Formas del terreno y elementos naturales
La comuna de Nancagua se encuentra en la zona de la Cordillera de la Costa. Su clima es clima mediterráneo con lluvias en invierno (Csb) y un tipo de clima mediterráneo de altura (Csb (h)).
Nancagua también forma parte de la cuenca hidrográfica del río Rapel. Además, la comuna tiene varios cuerpos de agua importantes, como el Río Tinguiririca.
Tipos de vegetación
Dentro del territorio de Nancagua, se pueden encontrar los siguientes tipos de ecosistemas:
- Bosque caducifolio mediterráneo costero: Aquí crecen principalmente árboles como el Nothofagus macrocarpa y arbustos como el Ribes punctatum. Este ecosistema es vulnerable.
- Bosque esclerófilo mediterráneo andino: Predominan árboles como la Quillaja saponaria y el Lithrea caustica. También es vulnerable.
- Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Se encuentran principalmente el Cryptocarya alba y el Peumus boldus. Este ecosistema también es vulnerable.
- Bosque esclerófilo mediterráneo interior: Los árboles más comunes son el Lithrea caustica y el Peumus boldus. Este ecosistema está en peligro.
- Bosque espinoso mediterráneo interior: Aquí predominan la Acacia caven y el Lithrea caustica. Este ecosistema también está en peligro.
Protección ambiental
Hasta el año 2022, la comuna de Nancagua cuenta con algunas zonas que tienen algún nivel de protección ambiental. Estas incluyen:
- Altos de Lolol y Chépica (Sitios ERB)
- Cordillera de la costa Valle Central (Sitios ERB)
Población de Nancagua
La comuna de Nancagua tiene una superficie de 111 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2012, su población era de 18.921 habitantes. Esto representa un porcentaje de la población total de la región y una densidad de 140,5 habitantes por kilómetro cuadrado.
Del total de habitantes, 9.598 son mujeres (50,91%) y 9.323 son hombres (49,09%). Aproximadamente el 40,74% (6.370 personas) vive en zonas rurales, mientras que el 59,26% (9.264 personas) vive en zonas urbanas.
Gobierno y representación
Municipalidad
La Municipalidad de Nancagua es dirigida por el alcalde Gabriel Ahumada Díaz. Él trabaja junto a un grupo de concejales que lo asesoran. Los concejales actuales son:
- Aurora Videla Chávez (PS).
- Eduardo Donoso Velasquez (PR).
- Consuelo Contreras Taborga (UDI).
- Adolfo Suárez Cabello (Ind./PR).
- Richard Cáceres Osorio (PDC).
Representación en el Congreso
Nancagua forma parte del distrito electoral n.º 35 y de la 9.ª circunscripción senatorial (O'Higgins).
- En la Cámara de Diputados, es representada por los diputados Alejandra Sepúlveda (FREVS), Virginia Troncoso Hellman (independiente), Ramón Barros Montero (UDI) y Cosme Mellado Pino (PR).
- En el Senado, es representada por los senadores Juan Pablo Letelier Morel (PS) y Alejandro García-Huidobro Sanfuentes (UDI).
Otras autoridades
La comuna también está representada en el Consejo Regional por los consejeros Carla Morales Maldonado (RN), Pablo Larenas Caro (DC), Gerardo Contreras Jorquera (RN) y Luis Silva Sánchez (Ind. UDI).
Economía de Nancagua
En 2018, se registraron 373 empresas en Nancagua. Las actividades económicas más importantes en la comuna incluyen la fabricación de productos de arcilla y cerámica para construcción, el cultivo de otras plantas oleaginosas y los servicios de remolque de vehículos.
Turismo
Nancagua ofrece varios lugares interesantes para visitar:
- El Cerro de la Virgen: Aquí se encuentra una estatua de la Virgen María que llegó a Nancagua en el siglo XVII desde Francia.
- La Fiesta de Nancagua: Es un festival de cinco días que se celebra en el parque municipal. Antes se realizaba en otros lugares. Este festival presenta artistas locales y nacionales, además de muestras de costumbres y gastronomía de la zona.
- Fiestas Patrias: Se celebran con gran entusiasmo en la Pampa Municipal, con muchas fondas (puestos de comida y diversión) y actividades, incluyendo un gran baile popular. La ciudad se decora con banderas chilenas.
- El Teatro de Nancagua: Se usa para diversas actividades culturales, como el Festival de Inglés (organizado por el colegio Lomas Blancas), actividades del Senda y el Festival de Cine de Nancagua, entre otros eventos.
Deportes en Nancagua
Atletismo
La comuna cuenta con el Club Atlético Municipal de Nancagua, fundado el 11 de noviembre de 1983. Este club es una organización social que, con recursos limitados, ha logrado formar a grandes deportistas a nivel nacional.
Fútbol
Nancagua ha tenido dos clubes que han participado en los Campeonatos Nacionales de Fútbol en Chile:
- Magallanes Nancagua (participó en la Cuarta División entre 1992 y 1995).
- Antártida Chilena (participó en la Cuarta División entre 1993 y 1995).
Estos dos clubes son protagonistas de uno de los partidos de fútbol amateur más importantes y emocionantes de la Región de O'Higgins.
Véase también
En inglés: Nancagua Facts for Kids