Sewell para niños
Datos para niños Ciudad minera de Sewell |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Vista de la ciudad.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii | |
Identificación | 1214 | |
Región | Latinoamérica y el Caribe | |
Inscripción | 2006 (XXX sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Sewell es una ciudad minera que hoy está deshabitada. Se encuentra en la cordillera de los Andes en Chile. Actualmente forma parte de la comuna de Machalí. Está a 150 km al sur de Santiago y a 64 km de Rancagua. En 2006, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad. Esto se debe a su gran valor histórico y cultural para Chile y el mundo.
Contenido
- Historia de Sewell: ¿Cómo se fundó esta ciudad minera?
- Población de Sewell: ¿Cuántas personas vivieron allí?
- Arquitectura y ubicación: ¿Cómo es Sewell?
- Valor patrimonial: ¿Por qué es tan importante Sewell?
- Estado actual: ¿Qué se puede ver hoy en Sewell?
- Clima de Sewell: ¿Cómo es el tiempo allí?
- Galería de imágenes
- Otros temas relacionados
Historia de Sewell: ¿Cómo se fundó esta ciudad minera?
La construcción y poblamiento de Sewell comenzaron en 1904. Fue impulsada por el ingeniero estadounidense William Braden. Él trabajaba para la empresa minera Braden Copper Company. Esta compañía era dueña de la mina El Teniente. Al principio, la ciudad se llamó "El Establecimiento" y luego "El Molino".
La ciudad se construyó antes de que el Ministerio de Hacienda aprobara la explotación del mineral. Esta aprobación ocurrió el 29 de abril de 1905. Esa fecha es considerada la fundación oficial de Sewell.
Entre 1907 y 1911, se construyó un ferrocarril. Este tren conectaba Sewell con Rancagua.
La ciudad recibió el nombre de Sewell en marzo de 1915. Fue en honor a Barton Sewell, un importante ejecutivo de Braden Copper Co. Él apoyó mucho el proyecto en Chile. Barton Sewell falleció ese año en Nueva York sin haber visitado nunca Chile.
Cambios de propiedad y el traslado de sus habitantes
En 1916, la empresa Kennecott Corporation adquirió el 95% de las acciones de Braden Copper Co. Así, Braden Copper Co. se convirtió en parte de Kennecott.
En 1967, el Estado de Chile compró el 51% de las acciones de Braden Copper Co. Esto fue parte de un proceso para que el cobre fuera propiedad del país. Este proceso terminó en 1971. Ese mismo año, comenzó la "Operación Valle". Su objetivo era trasladar a los habitantes de Sewell a Rancagua. El Estado no podía cubrir los gastos de mantener el campamento. Al mismo tiempo, el Estado construyó la Carretera del Cobre. Por eso, el ferrocarril Rancagua-Sewell dejó de usarse en 1978.
Hoy en día, Sewell es propiedad de CODELCO División El Teniente. Esta es una empresa estatal que se encarga de mantener el lugar y de organizar visitas turísticas.
Población de Sewell: ¿Cuántas personas vivieron allí?
Evolución de la población | |
---|---|
Año | Población |
1911 | 4000 |
1916 | 9000 |
1918 | 14 000 |
1960 | 15 000 |
1977 | 1500 |
Arquitectura y ubicación: ¿Cómo es Sewell?
Esta ciudad minera está en la Cordillera de Los Andes. Se encuentra a 2140 m s. n. m. de altura, en la ladera del Cerro Negro. Está a 53 km al este de Rancagua.
Una característica especial de Sewell es que no tiene calles. La "calle principal" es una gran escalera. Desde allí se accede a toda la ciudad.
Del pueblo original, solo queda el centro. Gran parte fue desmantelada y demolida a principios de los años 1980. Es posible visitar la ciudad en viajes turísticos que salen desde Rancagua.
Valor patrimonial: ¿Por qué es tan importante Sewell?
La importancia de Sewell en el siglo XX y su ubicación geográfica le han dado varias distinciones.
Fue declarado monumento nacional en 1998.
El 13 de julio de 2006, el pueblo de Sewell fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esto ocurrió en una reunión en Vilna, Lituania. Se destacó como un "ejemplo excepcional del fenómeno global de las ciudades obreras".
Estado actual: ¿Qué se puede ver hoy en Sewell?
Hoy, Sewell es un área de trabajo. El Concentrador (una instalación industrial) del mismo nombre sigue funcionando. Se puede llegar en vehículo por un tramo de la Carretera del Cobre. En el campamento quedan unos 50 edificios originales. Han sido restaurados para que el público pueda visitarlos.
En Sewell se creó el Museo de la Gran Minería del Cobre. Este proyecto comenzó en 2001 y se inauguró en diciembre de 2010. Está en el edificio que antes era la Escuela Industrial de Sewell.
En 2014, se estableció el "Día de los sewellinos y sewellinas". Se celebra cada 29 de abril.
Clima de Sewell: ¿Cómo es el tiempo allí?
El clima en Sewell es "templado cálido con estación seca prolongada". Esto significa que es un clima mediterráneo. Las estaciones del año están bien marcadas. Los veranos son muy calurosos y secos. Los inviernos son lluviosos, suaves, húmedos y con mucha nieve. Las lluvias ocurren principalmente en mayo, junio, julio y agosto.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 39 | 35.7 | 36 | 32.3 | 31 | 26 | 28 | 29 | 32 | 33.3 | 34.7 | 38 | 39 |
Temp. máx. media (°C) | 31 | 30 | 29 | 24 | 20 | 16 | 15 | 18 | 20 | 24 | 27 | 30 | 23.7 |
Temp. mín. media (°C) | 13 | 12 | 10 | 7 | 4 | 3 | 1 | 4 | 5 | 7 | 9 | 11 | 7.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | -2 | -1 | -2 | -3 | -6 | -8 | -12.2 | -9 | -7 | -5 | -3 | -2 | -12.2 |
Lluvias (mm) | 0 | 3.1 | 11.3 | 12 | 37.2 | 57 | 55.8 | 37.2 | 12 | 9.3 | 9 | 3.1 | 247 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 0 | 1 | 1 | 2 | 4 | 6 | 6 | 5 | 3 | 2 | 1 | 0 | 31 |
Fuente: MSN weather |
Galería de imágenes
Otros temas relacionados
- El Teniente
- Tragedia del humo
- Caletones
- Chapa Verde
- Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Chile