robot de la enciclopedia para niños

Pucará de La Compañía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pucará de La Compañía
Monumento Histórico de Chile
Pucará.jpg
Vestigios del pucará.
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Ubicación Bandera de Chile Graneros, Región de O'Higgins
Coordenadas 34°04′00″S 70°41′00″O / -34.06666667, -70.68333333
Características
Tipo Monumento Histórico
Protección
Declaración Decreto N.º 119, de 11 de marzo de 1992
ID 609
Archivo:Cerro Grande de la Compañia 193
Cerro Grande de la Compañía

El pucará del cerro Grande de La Compañía es una antigua fortaleza ubicada en la comuna de Graneros, en la Región de O'Higgins, Chile. Fue construida por los promaucaes, un pueblo originario, y luego utilizada por los incas.

Este pucará es una de las construcciones incaicas más al sur que aún se conservan. Otra fortaleza similar es el Pucará del Cerro La Muralla, en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua.

Hoy en día, el pucará de La Compañía es considerado un monumento histórico de Chile, lo que significa que es un lugar importante que debe ser protegido.

Historia del Pucará de La Compañía

Archivo:TawantinSuyu QullaSuyu
Límites del Collasuyo, una de las cuatro grandes regiones del Imperio Inca, donde se ubicó el pucará.

Los arqueólogos han descubierto que el pucará fue usado en tres momentos diferentes de la historia:

¿Cuándo se usó por primera vez el pucará?

  • Entre los años 1300 y 1400, los pueblos locales, como los promaucaes o picunches, usaron el cerro. Parece que lo hicieron para defenderse de la llegada de los incas.

¿Cuándo fue más importante el pucará?

  • La mayoría de las construcciones que vemos hoy fueron hechas por los incas. Ellos ocuparon el cerro entre los años 1400 y principios de 1500.

¿Cómo se usó el pucará por última vez?

  • La última vez que se usó la fortaleza fue cuando los pueblos indígenas locales intentaron defenderse de la llegada de los españoles a Chile. Los relatos antiguos de este evento ayudaron a los arqueólogos a encontrar y estudiar el pucará hace algunos años.

¿Cómo era la arquitectura del pucará?

Archivo:Cerro Grande de la Compañia
Vista desde el Cerro Grande de La Compañía

Descripción de las estructuras

Los restos del pucará incluyen las bases de siete construcciones redondas. También hay una edificación más grande y otras estructuras pequeñas que podrían haber sido usadas para vigilar. La parte alta y plana del cerro está rodeada por muros que servían de defensa.

Situación actual del monumento

El pucará del Cerro Grande de La Compañía fue declarado Monumento Histórico el 11 de marzo de 1992. A pesar de esto, el lugar no tiene un acceso fácil para los visitantes y las autoridades no lo cuidan ni lo controlan como debería.

Un ejemplo de la falta de cuidado es que en 1997 se instaló una gran antena de telefonía celular en la cima del cerro. Para instalarla, se construyó un camino y se movió tierra, lo que causó la destrucción de cuatro metros de uno de los muros defensivos del pucará.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pukara of La Compañía Facts for Kids

kids search engine
Pucará de La Compañía para Niños. Enciclopedia Kiddle.