Litre para niños
El litre (Lithraea caustica) es un árbol o arbusto que pertenece a la familia de las anacardiáceas. Es una planta originaria de Chile y se encuentra desde la Región de Coquimbo hasta la Región del Biobío.
Datos para niños
Litre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
Filo: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Anacardiaceae | |
Género: | Lithraea | |
Especie: | L. caustica (Molina) Hook. et Arn. |
|
Sinonimia | ||
Lithrea caustica |
||
Contenido
Características del Litre
El litre es una planta que puede ser un árbol o un arbusto. Sus hojas pueden ser de diferentes formas, a veces simples y otras veces compuestas, incluso en la misma planta. Las hojas de las especies chilenas permanecen en el árbol durante todo el año.
Las flores del litre son pequeñas y tienen un color blanco amarillento. Pueden ser flores con ambos sexos o solo con uno. El fruto del litre es una drupa (como una cereza) o una nuez que se puede comer.
¿Por qué el Litre puede causar reacciones en la piel?
El litre, al igual que otras plantas de su género, tiene unos conductos especiales en su corteza y en la madera que producen una resina. Esta resina contiene una sustancia llamada urushiol.
El urushiol es conocido por causar alergias en la piel a muchas personas. Si la piel entra en contacto con las hojas del litre, puede aparecer irritación, hinchazón, ronchas, ampollas y mucha picazón. Es importante tener cuidado y evitar tocar esta planta si sabes que eres sensible a ella.
El Litre en la Cultura Popular
En algunas zonas rurales de Chile, existe una tradición curiosa para evitar la reacción que el litre puede causar en la piel. La gente del campo, según la costumbre, recomienda "saludar" al árbol con respeto, diciendo "buenos días, señor litre".
También hay quienes creen que para prevenir la reacción, se debe lanzar un insulto al árbol, y a veces, incluso escupirle. Estas costumbres tienen como objetivo que las personas mantengan una distancia segura del árbol, evitando así el contacto directo con sus hojas y los efectos que pueden causar.
Usos del Litre a lo largo del Tiempo

Para el pueblo mapuche, los frutos del litre eran parte de su alimentación. Los recolectaban y los comían frescos, de forma similar a los frutos del huingán y el michay.
En el siglo XVII, un sacerdote llamado Diego de Rosales escribió que los mapuches usaban las bayas o frutos del litre para añadir a sus bebidas o para preparar bebidas fermentadas con ellos. Él mencionó que la bebida era muy sabrosa y no causaba ningún daño.
A principios del siglo XX, en los relatos de Pascual Coña, se cuenta que los mapuches podían usar frutos de litre, maqui, huingán, frutilla, lingue y otros, para hacer una bebida fermentada de manzana.
Clasificación Científica del Litre
El nombre científico del litre es Lithraea caustica. Fue descrito por primera vez por Juan Ignacio Molina, Hook. y Arn en una publicación llamada Botanical Miscellany en el año 1833.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lithraea caustica Facts for Kids