Lo Miranda para niños
Datos para niños Lo Miranda |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Coordenadas | 34°11′45″S 70°53′21″O / -34.1957, -70.8891 | |
Entidad | Ciudad de Chile | |
• País | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 15 de octubre de 1577 | |
Superficie | ||
• Total | 5,67 km² | |
Altitud | ||
• Media | 407 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 11 095 hab. | |
• Densidad | 1587,3 hab./km² | |
Gentilicio | Mirandino(a) | |
Lo Miranda es un pueblo chileno que se encuentra en la comuna de Doñihue. Está en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, al noreste del río Cachapoal. Es parte de la Provincia de Cachapoal. Lo Miranda y Doñihue forman una sola comuna. Este pueblo está a unos 16 kilómetros al oeste de Rancagua, que es la capital de la región.
Contenido
- Lo Miranda: Un Pueblo con Historia en Chile
- ¿Quién Fundó Lo Miranda?
- ¿Cómo es la Geografía de Lo Miranda?
- ¿Cuánta Gente Vive en Lo Miranda?
- ¿A Qué se Dedica la Gente en Lo Miranda?
- ¿Quién Gobierna Lo Miranda?
- Barrios y Sectores de Lo Miranda
- Lugares Interesantes para Visitar
- ¿Qué Escuelas Hay en Lo Miranda?
- ¿Cómo Moverse en Lo Miranda?
- Deportes en Lo Miranda
- Véase también
Lo Miranda: Un Pueblo con Historia en Chile
El nombre de Lo Miranda viene de don Pedro de Miranda. Él fue un compañero de viaje de Pedro de Valdivia. En el año 1577, el Gobernador de Chile, Rodrigo de Quiroga, le dio a Pedro de Miranda unas tierras. Estas tierras son donde hoy se ubica el pueblo.
¿Quién Fundó Lo Miranda?
El hijo de Pedro de Miranda, llamado Pedro de Miranda y Rueda, heredó estas tierras. Él fundó oficialmente el pueblo de Lo Miranda el 15 de octubre de 1577.
En 1897, Lo Miranda recibió el título de villa. Desde 1985, los habitantes de Lo Miranda han trabajado para que su localidad se convierta en una comuna independiente. Para esto, formaron un comité especial.
El 3 de noviembre de 1972, se creó la Segunda Compañía de Bomberos de Doñihue, conocida como Bomba Lo Miranda. Su primer director fue el Padre Héctor Bernardo Valenzuela Rosales.
¿Cómo es la Geografía de Lo Miranda?
Lo Miranda está en la Provincia de Cachapoal, en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins. El pueblo está rodeado por una cadena de cerros en forma de media luna. Estos cerros van desde Punta de Cortés hasta La Puntilla.
Al sur, el río Cachapoal marca el límite. Una carretera, la H-30, atraviesa la zona. Esta carretera conecta Rancagua con Doñihue y va junto al río. Debido a su ubicación, Lo Miranda no tiene mucha agricultura a gran escala. La mayoría de sus tierras se usan para viviendas e industrias.
El valle que está dentro de estos cerros es lo que conocemos como Lo Miranda. Es un área natural unida por la geografía.
¿Cuánta Gente Vive en Lo Miranda?
Según el censo de 2017, la población de Lo Miranda creció mucho. Aumentó un 32% desde el censo anterior. Ahora viven allí 11.095 personas.
El pueblo ha crecido en habitantes y en tamaño, tanto en zonas urbanas como rurales. Esto se debe a su cercanía con Rancagua. También influye el crecimiento de la industria de alimentos y el transporte de camiones.
Más del 96% de Lo Miranda es zona urbana. Es el porcentaje más alto de urbanización en la región, solo después de la capital, Rancagua.
¿A Qué se Dedica la Gente en Lo Miranda?
Lo Miranda está en el Valle del Cachapoal. Su economía se destaca por la industria de alimentos, especialmente la avícola (de aves). Aquí se encuentra una planta de Agrosuper, una empresa fundada en 1955.
También hay artesanías, como los famosos chamantos, y dulces de "Chacolí". Lo Miranda es especial porque más del 20% de sus habitantes trabajan en la industria. Esto es un porcentaje muy alto para la Sexta Región, fuera de Rancagua.
El pueblo tiene dos grandes empresas: Agrosuper y Superfruit. Superfruit se dedica a producir y exportar fruta de alta calidad. Tiene muchas hectáreas de árboles frutales en zonas como Rancagua, Lolol y Melipilla.
¿Quién Gobierna Lo Miranda?
Lo Miranda es parte de la comuna de Doñihue. Por eso, sus representantes son los mismos que los de Doñihue.
Autoridades Actuales
Las autoridades municipales para el periodo 2024-2028 son:
Nombre | Cargo |
Boris Acuña González | Alcalde |
Mario Pérez Pérez | Concejal |
Paulo Morales Arriagada | Concejal |
Pía Droguett Rojas | Concejala |
Juan Pérez Riveros | Concejal |
Katherine Aros González | Concejala |
Franco San Martin Carrasco | Concejal |
Barrios y Sectores de Lo Miranda
Lo Miranda tiene muchos barrios y sectores. Algunos de los más conocidos son:
- El Chaco
- Camino viejo
- El Caracol
- Plazuela
- Rinconada de Lo Miranda
- Lo Miranda centro
- Rosa Zúñiga
- Pedro Aguirre Cerda
- Lo Miranda Sur
- Villa El Esfuerzo
- Villa El Pedregal
- Villa Sor Teresa
- Villa Los Conquistadores
- Villa Don Ismenar
- Villa Doña Victoria 1
- Villa Doña Victoria 2
- Villa Doña Victoria 3
- Villa El Milagro
- Villa Ilusión
- Villa Lo Miranda
- Villa Hermosa
- Villa Tricahue
- Villa Los Andes
- Villa El Bosque
- Población Galvarino
- Población Nueva Lo Miranda
- Población Caupolicán
- Villa Esperanza
- Población Lautaro
- La Isla
- Estación
- Población Santa Cristina
- Villa El Arrayán
- Villa Fénix
- Villa Los Lagos
- Villa Gabriela Mistral
- Pedro de Miranda (Piscinas)
- Fundo El Álamo
- La Puntilla
Lugares Interesantes para Visitar
La mayoría de las casas antiguas en Lo Miranda están hechas de adobe y barro. Tienen techos de tejas de arcilla. Es común ver carretas y tractores antiguos por las calles.
Plaza y Parroquia Principal
En el centro del pueblo está la plaza principal. Allí también se encuentran los servicios más importantes y la Parroquia. La Parroquia fue fundada el 15 de agosto de 1936. El templo actual se inauguró el 14 de diciembre de 1987. Esto fue después de que el templo anterior fuera destruido por un terremoto en 1985.
Monumento al Huaso Chileno
El 20 de agosto de 2016, se inauguró una escultura en la entrada de Lo Miranda. Esta obra fue creada por el escultor Roberto Calquin. Es un homenaje al Huaso Chileno, una figura muy importante en la cultura del campo chileno.
La Cruz del Morro del Chivato
Esta gran cruz se alza sobre el pueblo de Lo Miranda. Está a unos 1540 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se puede ver todo el valle del Cachapoal. Su reconstrucción comenzó en 1999. Un grupo de 20 personas de Lo Miranda trabajó para hacer realidad este sueño. La cruz es muy conocida en la zona. Cada 5 de mayo, la gente del pueblo celebra una misa en este lugar. Se puede ver desde varias localidades cercanas, incluso desde el otro lado del río Cachapoal.
Otros Lugares para Divertirse
Lo Miranda también es famoso por sus balnearios y piscinas. Algunos son "Las Vegas", "El Bosque", "Las Vertientes" y "Los Arcos". También está la piscina del "sindicato Agrisuper" y el balneario "La Puntilla", que tiene agua de vertiente.
Además, cuenta con el Parque en el Aire. Es el primer centro de deportes de aventura en la región. Está en el cerro Llivillivi y tiene 28 hectáreas. Muchos turistas de todo el país lo visitan.
¿Qué Escuelas Hay en Lo Miranda?
En Lo Miranda hay seis centros educativos. Cuatro de ellos son públicos: "Colegio República de Chile", "Escuela Lo Miranda", "Colegio La Isla" y "Colegio Plazuela". También hay un colegio particular subvencionado con enseñanza media, "Colegio Los Cipreses". Y una escuela especial de lenguaje llamada "Colegio El Sembrador" y "Tía Sandra".
¿Cómo Moverse en Lo Miranda?
Desde la estación de buses de Rancagua, puedes tomar buses de la empresa Sextur. Hay rutas que van a "Lo Miranda - Plazuela" y "Lo Miranda - Plaza - Paradero cuatro".
Desde el 9 de julio de 2012, hay un nuevo recorrido. Este conecta Rancagua con Lo Miranda por una calle más antigua, Pedro de Miranda. Luego sigue hasta Doñihue. Si vives cerca de la carretera H-30, puedes tomar cualquier bus de la misma línea desde el andén 8 de la estación de Rancagua.
Deportes en Lo Miranda
En el pasado, Lo Miranda tuvo un equipo de fútbol llamado Súper Lo Miranda. Este equipo nació de la empresa Super Pollo. Fue fundado el 10 de agosto de 1980. Participó en la Segunda y la Tercera división del fútbol chileno.
Véase también
En inglés: Lo Miranda Facts for Kids