robot de la enciclopedia para niños

Museo Regional de Rancagua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Regional de Rancagua
Monumento Histórico
(según Decreto Supremo 725 del 24 de enero de 1980)
MuseoRancagua.jpg
Jardines de la Casa del Ochavo.
Ubicación
País ChileBandera de Chile Chile
División Región del Libertador Bernardo O'Higgins
Subdivisión Provincia de Cachapoal
Localidad Rancagua
Dirección Estado 685
Coordenadas 34°10′24″S 70°44′29″O / -34.173374, -70.741467
Tipo y colecciones
Tipo Público
Clase Histórico
Historia y gestión
Creación 24 de octubre de 1950 (como Museo de la Patria Vieja)
Director Mario Henríquez Urzúa
Información del edificio
Edificio Casa del Ochavo
Casa del Pilar de Esquina
Construcción siglo XVIII
Información para visitantes
Visitantes 6.620 (2020)
Sitio web oficial

El Museo Regional de Rancagua es el museo público más importante de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins en Chile. Se encuentra en la ciudad de Rancagua, en dos casas muy antiguas de la época colonial. Estas casas se llaman la Casa del Ochavo y la Casa del Pilar de Esquina. Ambas fueron declaradas Monumentos Nacionales en 1980, lo que significa que son edificios históricos muy importantes que deben ser protegidos.

La Casa del Ochavo: Un Viaje al Pasado

¿Cuándo se construyó la Casa del Ochavo?

Archivo:Casa del Ochavo 19
La Casa del Ochavo.

No se sabe la fecha exacta en que se construyó esta casa. Los primeros registros que se tienen son de 1797. En ese año, un vecino de Rancagua llamado Rodríguez la vendió a don Francisco Baeza. La familia Baeza fue dueña de esta casa por mucho tiempo.

Entre 1967 y 1968, la Municipalidad de Rancagua compró la casa. La última dueña, doña Cristina Yuraszeck, la mantuvo tal como era en la época colonial, ¡sin siquiera instalar luz eléctrica!

¿Cómo se convirtió en museo?

Cuando el municipio compró la casa, la restauró para que se viera como antes. En 1970, la destinaron para ser el Museo de Rancagua. Sin embargo, fue en 1978 cuando las colecciones del museo se mudaron definitivamente a este lugar. Durante los años 90, se construyó un segundo patio, manteniendo el estilo original de la casa.

¿Cómo es la arquitectura de la Casa del Ochavo?

El estilo de esta casa es un ejemplo de la arquitectura colonial de las ciudades en el siglo XVIII. Una característica especial es que la esquina de la casa está "ochavada". Esto significa que la esquina está cortada en diagonal. Esto era muy útil en esa época, ya que los carruajes con caballos podían doblar sin chocar con los muros de adobe.

La casa original medía unos 667 metros cuadrados. Luego se le añadió una parte de 355 metros cuadrados, sumando un total de más de 1000 metros cuadrados. Sus muros son muy gruesos y están hechos de adobe. El techo tiene tejas de arcilla hechas a mano. Los pisos son de madera o ladrillo.

¿Qué puedes ver en las salas del museo?

En la Casa del Ochavo, puedes ver cómo era una casa del siglo XIX. Hay salas que muestran un salón, un comedor, un dormitorio, un escritorio y una cocina tradicional. También hay una sala dedicada a la imaginería y la religiosidad popular. Otra sala importante es la de la época de la Independencia, con objetos y documentos de los Padres de la Patria.

La Casa del Pilar de Esquina: Un Lugar con Mucha Historia

Archivo:Casa del Pilar de Piedra 01
La Casa del Pilar de Piedra en 2012.

¿Cuál es la historia de la Casa del Pilar de Esquina?

Los primeros datos de esta casa son de 1780. En ese tiempo, la propiedad pasó a manos de don Fernando Errázuriz Aldunate. Él fue el primer representante de Rancagua en el Congreso de 1811.

Un año después, la casa fue comprada por la familia de don Andrés Baeza de Soto y Córdova. En 1842, los hermanos Sotomayor Baeza abrieron aquí el primer colegio secundario de Rancagua. Este colegio fue el antecesor del Liceo de Hombres de Rancagua y funcionó hasta 1845.

En 1946, Alejandro Flores Pinaud y su esposa Carmen Moreno Jofré compraron la casa. En 1950, ellos crearon en una parte de la casa el Museo de la Patria Vieja. Dos años después, una institución del gobierno (la DIBAM, hoy Servicio Nacional del Patrimonio Cultural) compró la casa y sus colecciones.

¿Cómo se recuperó la Casa del Pilar de Esquina?

Después de estar cerrada por muchos años y en mal estado, la casa fue restaurada en 1995. Luego se abrió al público. En 2010, un terremoto la dañó mucho. Sin embargo, fue restaurada de nuevo y reabrió sus puertas en enero de 2013.

¿Qué exposiciones puedes encontrar aquí?

En la Casa del Pilar de Esquina se hacen exposiciones temporales. Esto significa que las muestras cambian cada cierto tiempo. Los temas son muy variados, como arqueología, artes plásticas, historia de la región y fotografía. También es un lugar donde se realizan muchas actividades culturales organizadas por el museo y otras instituciones.

Directores del Museo

A lo largo de los años, varias personas han estado a cargo del museo:

  • Héctor González Valenzuela (1953-1978)
  • Rodrigo Valenzuela Fernández (1979-1982)
  • Carmen del Río Pereira (1983- 2014)
  • Mario Henríquez Urzúa (2014- actualidad)

Galería de imágenes

Ver también

  • Arquitectura colonial
kids search engine
Museo Regional de Rancagua para Niños. Enciclopedia Kiddle.