Iglesia de la Merced (Rancagua) para niños
Datos para niños Iglesia de la Merced |
||
---|---|---|
Monumento Histórico (Decreto Supremo n.º 10616, del 11 de noviembre de 1954) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Región del Libertador General Bernardo O'Higgins | |
Subdivisión | Provincia de Cachapoal | |
Localidad | Rancagua | |
Dirección | Cuevas 339 | |
Coordenadas | 34°10′09″S 70°44′24″O / -34.169092, -70.73989 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Rancagua | |
Orden | Orden de la Merced | |
Advocación | Virgen de la Merced | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo xviii | |
Año de inscripción | 11 de noviembre de 1954 | |
La Iglesia de la Merced es un importante templo católico que se encuentra en la ciudad de Rancagua, Chile. Está ubicada justo al lado de la Plaza de Los Héroes, en la esquina de las calles Cuevas y Estado. Esta iglesia pertenece a la Orden de la Merced, una antigua comunidad religiosa. Es muy famosa porque sirvió de refugio a las tropas chilenas durante la Batalla de Rancagua en 1814. Por su gran valor histórico, es considerada un Monumento Histórico.
Contenido
La Iglesia de la Merced en Rancagua
¿Cómo comenzó la historia de la Iglesia de la Merced?
Cuando se fundó Rancagua en 1743, que en ese tiempo se llamaba Villa Santa Cruz de Triana, el gobierno de la ciudad le dio un terreno a la Orden de la Merced. Este terreno estaba cerca de la plaza principal, que hoy conocemos como la Plaza de Los Héroes.
En 1758, la Orden de la Merced decidió construir un convento llamado San Ramón Nonato en este lugar. Entre 1750 y 1754, los religiosos mercedarios levantaron la primera iglesia del convento. Más tarde, a finales del siglo XVIII, esta primera iglesia fue reemplazada por el edificio que vemos hoy, conocido como la Iglesia de La Merced.
La Batalla de Rancagua y la Iglesia
Uno de los momentos más importantes en la historia de la iglesia ocurrió el 1 y 2 de octubre de 1814. Durante la Batalla de Rancagua, el general Bernardo O'Higgins usó la torre de la iglesia como un punto estratégico. Desde allí, dirigió la defensa de las tropas chilenas que luchaban contra los realistas.
O'Higgins esperaba la ayuda de José Miguel Carrera, pero esta nunca llegó. Las tropas chilenas fueron derrotadas en lo que se conoce como el Desastre de Rancagua. Este evento marcó el fin de la etapa de la Patria Vieja y el comienzo de la Reconquista en Chile.
La Iglesia de La Merced fue declarada Monumento Histórico el 11 de noviembre de 1954. Esto significa que es un edificio muy importante que debe ser protegido por su valor histórico y cultural.
¿Qué pasó con la Iglesia después del terremoto de 2010?
Durante los años 2000, la iglesia empezó a mostrar algunos daños en su estructura. Lamentablemente, el terremoto que afectó a Chile el 27 de febrero de 2010 causó graves daños. Parte de la iglesia quedó destruida.
Actualmente, se están realizando trabajos para reconstruir y restaurar la iglesia. Se han aprobado fondos para arreglar su estructura, que incluye los dos pisos del templo, la casa parroquial y el noviciado. También se están mejorando los patios interiores y la pequeña plaza exterior.
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de la Merced?

La parte principal del templo, llamada nave, tiene una forma rectangular. Sus muros están hechos de adobe, un material de construcción tradicional, y son muy gruesos, de aproximadamente 1.2 metros. El muro que da a la calle Cuevas fue reforzado con pilares de apoyo. Los cimientos de la iglesia están hechos de piedras grandes.
El techo de la iglesia está cubierto con tejas de arcilla. La torre, que está unida a la fachada principal, tiene una base octogonal de madera. En la parte superior, tiene una cúpula curva cubierta con láminas de cobre.
El entorno de la Iglesia: La Zona Típica
El área alrededor de la iglesia también es muy especial. La manzana donde se ubica la iglesia, entre las calles Estado, Cuevas, Mujica y Alcázar, fue declarada "Zona Típica" en 1974. Esto significa que es un área protegida por su valor histórico y arquitectónico.
En esta Zona Típica se encuentra la Plaza de La Merced, que es la entrada principal a la iglesia. También hay viviendas y pequeños negocios. En 2007, un edificio histórico en el borde de la Plaza de la Merced fue demolido sin permiso.