Casa patronal del ex fundo El Puente para niños
Datos para niños Casa patronal del ex fundo El Puente |
||
---|---|---|
Monumento Histórico de Chile | ||
Imagen del frontis del monumento en 2012.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Calle Millán esquina Avenida Cachapoal, ![]() |
|
Coordenadas | 34°10′31″S 70°44′29″O / -34.175352, -70.74144 | |
Características | ||
Tipo | Monumento Nacional | |
Historia | ||
Construcción | siglo XVIII | |
Protección | ||
Declaración | Decreto Supremo N.º 304, de 29 de mayo de 1984 | |
ID | 363 | |
La Casa Patronal del ex Fundo El Puente es un monumento nacional chileno. Se encuentra en la ciudad de Rancagua y es una casa colonial muy antigua. Esta casa era parte de una gran propiedad rural llamada Fundo El Puente. Hoy en día, en este lugar funciona la Casa de la Cultura de Rancagua, un espacio importante para el arte y la educación.
Contenido
Historia de la Casa Patronal El Puente
Orígenes y primeros dueños
La construcción de esta casa se remonta al siglo XVIII. Al principio, la casa perteneció a un sacerdote llamado Gabriel de Soto y Córdoba. Era parte de una hacienda, que es como una gran finca o rancho, conocida como "Hacienda del Carmen del Fundo El Puente". Esta hacienda estaba ubicada cerca de lo que hoy es la ciudad de Rancagua.
En el año 1744, la hacienda pasó a manos de Francisco de Soto, quien la recibió de su tío Gabriel. Más tarde, en 1795, Francisco de Soto vendió la propiedad a Francisco Sotomayor Segura.
La casa durante la Batalla de Rancagua
Un momento muy importante en la historia de esta casa fue durante la batalla de Rancagua. Esta batalla ocurrió el 1 y 2 de octubre de 1814. En ese tiempo, la casa sirvió como cuartel, es decir, un lugar donde se alojaban y organizaban las tropas.
Transformación en Casa de la Cultura
Con el tiempo, la casa pasó a ser propiedad de la municipalidad de Rancagua. Detrás de la casa original, se construyó una biblioteca pública. Esta nueva construcción mantuvo el mismo estilo arquitectónico de la casa antigua.
Más adelante, la casa patronal se convirtió en la Casa de la Cultura de Rancagua. Este es un lugar donde se realizan actividades culturales y educativas para la comunidad. En 2013, se inauguró el Teatro Regional de Rancagua en un terreno cercano, lo que complementa las actividades culturales de la zona.
Restauración después del terremoto
En el año 2010, un fuerte terremoto causó daños importantes a la casa. Para proteger este valioso monumento, se inició un proyecto de restauración a principios de 2014. La reparación de la casa tuvo un costo de 200 millones de pesos chilenos, lo que demuestra su importancia histórica y cultural.