robot de la enciclopedia para niños

Miajadas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miajadas
Municipio y villa
Flag of Miajadas Spain.svg
Bandera
Escudo de Miajadas.svg
Escudo

Iglesia Parroquial de Santiago, Miajadas.jpg
Miajadas ubicada en España
Miajadas
Miajadas
Ubicación de Miajadas en España
Miajadas ubicada en Provincia de Cáceres
Miajadas
Miajadas
Ubicación de Miajadas en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Trujillo
• Mancomunidad Zona Centro
Ubicación 39°09′10″N 5°54′29″O / 39.152777777778, -5.9080555555556
• Altitud 297 m
Superficie 120,75 km²
Núcleos de
población
Miajadas
Alonso de Ojeda
Casar de Miajadas
Fundación Siglo I a. C.
Población 9370 hab. (2024)
• Densidad 80,94 hab./km²
Gentilicio miajadeño, -a
Código postal 10100
Alcalde (2019) Antonio Díaz (PSOE)
Presupuesto 9 270 000 € (2019)
Patrón San Bartolomé
Patrona Virgen de la Consolación
Sitio web www.miajadas.es

Miajadas es un municipio español que se encuentra en el sur de la provincia de Cáceres. Está casi en el centro de Extremadura. El municipio incluye la villa de Miajadas y dos pueblos más pequeños: Alonso de Ojeda y Casar de Miajadas.

Con unos 9359 habitantes en 2023, Miajadas es el quinto municipio más poblado de la provincia de Cáceres. Forma parte del partido judicial de Trujillo y es la capital de la mancomunidad Zona Centro.

Miajadas está cerca del límite con la provincia de Badajoz, entre Trujillo y Don Benito. Es muy conocida como la «Capital Europea del Tomate». Gracias a esto, Miajadas tiene una gran industria de alimentos en España, con muchas empresas importantes.

Originalmente, Miajadas pertenecía a Medellín. Se convirtió en villa independiente en el siglo XVII. Esto ocurrió cuando el rey Felipe IV le dio este título por su ayuda durante la Guerra de Restauración portuguesa.

Geografía de Miajadas

El municipio de Miajadas está en el sur de la provincia de Cáceres. Limita con la provincia de Badajoz y tiene una superficie de 121,2 km². La distancia a la capital de la provincia es de 65 kilómetros por carretera. El centro de la villa está a 297 metros sobre el nivel del mar.

Además de la villa principal, Miajadas tiene dos pueblos pequeños llamados Alonso de Ojeda y Casar de Miajadas. Estos pueblos se crearon para apoyar los cultivos de regadío en la zona.

¿Cómo es el terreno y qué ríos hay?

El terreno de Miajadas es muy llano y tiene suelos fértiles. Esto es ideal para la agricultura. Hay algunos cerros pequeños en el oeste, como Los Canchos (379 metros) y La Dehesilla (386 metros). El punto más bajo está a 250 metros, cerca del río Búrdalo.

El río Búrdalo es el más importante y marca el límite oeste del municipio. Otros ríos y arroyos, como el Alcollarín, son más pequeños y tienen menos agua, especialmente en verano.

Archivo:Miajadas
En azul, término municipal de Miajadas. En rosa, el resto de municipios de la provincia de Cáceres

¿Qué tipo de clima tiene Miajadas?

Miajadas tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los inviernos son suaves y los veranos son secos y calurosos. La temperatura media anual es de 17,1 °C. En invierno, la media es de 8,7 °C, y en verano, de 26,4 °C. Las lluvias anuales son de unos 547,8 mm.

¿Qué plantas y árboles crecen en Miajadas?

La vegetación más común en Miajadas incluye la encina, el alcornoque y diferentes tipos de matorral.

Historia de Miajadas

¿Cuándo se pobló Miajadas por primera vez?

Se han encontrado restos humanos en Miajadas desde el Neolítico, una época muy antigua. Se han descubierto dos dólmenes (monumentos de piedra antiguos), uno cerca de la ermita de San Bartolomé. Esto sugiere que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

¿Cómo era Miajadas en la antigüedad y la Edad Media?

Originalmente, Miajadas se llamaba Meaxadas, que en latín significa "pedazos pequeños de terreno". En la época romana, este lugar fue importante para el descanso de soldados y viajeros.

En el siglo XII, el geógrafo Al-Idrisi ya mencionaba la localidad como Mjds. En 1338, se sabe que Miajadas ya tenía una iglesia.

¿Qué pasó en Miajadas en la Edad Moderna y Contemporánea?

En el siglo XVI, el nombre cambió a Meajadas, y en el siglo XVII, se convirtió en Miajadas, como la conocemos hoy.

En el siglo XVII, el rey Felipe IV le dio a Miajadas el título de villa. Esto fue un agradecimiento por su apoyo a la monarquía española durante la Guerra de Restauración portuguesa. Miajadas ayudó con soldados, carros y alimentos. Al convertirse en villa, Miajadas se hizo independiente de Medellín y pudo tener su propio gobierno local.

El 21 de marzo de 1809, durante la Guerra de la Independencia Española, ocurrió la batalla de la Degollada en Miajadas. Las tropas españolas lograron vencer al ejército francés. Cada año, esta batalla se recrea en una obra de teatro en la ermita de San Bartolomé.

En el siglo XIX, Miajadas se convirtió en un municipio constitucional. Durante la guerra civil española, Miajadas fue una zona importante. Entre 1963 y 1968, se crearon los pueblos de Alonso de Ojeda y Casar de Miajadas como parte de un plan para desarrollar la agricultura.

Población de Miajadas

Miajadas tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Miajadas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Archivo:Miajadas, Capital Europea del Tomate
Miajadas, Capital Europea del Tomate
Archivo:Silos de Miajadas
Antiguos silos de cereales
Distribución de la población

La población del municipio se reparte entre la villa de Miajadas y sus dos pedanías:

Localidad 2002 2005 2008 2011 2014 2017
Miajadas (villa) 8346 9341 9512 9540 9349 9146
Miajadas (diseminados) 0 2 8 8 8 11
Alonso de Ojeda 404 403 393 370 343 327
Casar de Miajadas 315 361 328 316 312 289
Total 9065 10 107 10 241 10 234 10 012 9773

Economía de Miajadas

La economía de Miajadas se basa en tres sectores principales. El sector primario (agricultura y ganadería) representa el 39,1%. El sector servicios (comercios, turismo) es el 37,3%. La industria de alimentos es el 15%, y la construcción el 6,3%.

La agricultura de regadío es muy importante, especialmente el cultivo de tomate. Hay varias fábricas grandes de tomate que producen zumo, tomate frito y otros productos. Esta combinación de agricultura e industria ha convertido a Miajadas en una verdadera "agrociudad".

Miajadas es el municipio de Extremadura con más trabajadores autónomos por habitante. También es la tercera localidad de Cáceres con más bancos, después de Cáceres y Plasencia. Además, es el segundo municipio de España con más tractores, ¡unos 2000!

El municipio tiene un buen manejo de sus finanzas, con un alto superávit gracias a sus políticas de impuestos.

Símbolos de Miajadas

Escudo

El escudo de Miajadas fue aprobado en 2001. Su descripción es: un castillo de oro sobre un fondo rojo, con dos leones de plata a los lados. Arriba, tiene una Corona Real cerrada.

Bandera

Archivo:Miajadas MMXIX 13
Ayuntamiento de Miajadas

La bandera de Miajadas se aprobó en 2003. Es rectangular, de color rojo, y lleva el escudo del municipio en el centro.

Administración y gobierno

Gobierno municipal

El gobierno de Miajadas está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes en diferentes periodos:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vicente Naranjo Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1983-1987 José María Moro Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1987-1991 Eugenio Manzano Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1991-1995 Vicente Llanos Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1995-1999 Antonio Díaz Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1999-2003 Juan Luis Isidro Partido Popular (PP)
2003-2007 Antonio Díaz Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Miajadas
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991 1987 1983 1979
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 43,06 2316 6 49,05 2656 7 45,16 2595 8 39,81 2426 7 47,06 2887 8 44,22 2643 6 48,65 2897 7 47,82 2913 8 57,93 3099 8 39,64 2018 6 49,11 2320 7 42,55 1857 6
Partido Popular (PP)-Alianza Popular (AP) 42,20 2270 6 29,71 1609 4 40,24 2312 7 50,56 3081 9 42,58 2612 8 41,51 2481 6 37,25 2218 5 37,98 2314 7 27,96 1496 4 31,74 1616 4 40,22 1900 6
Izquierda Unida (IU)-Partido Comunista de España (PCE) 6,99 376 1 8,69 471 1 11,29 649 2 8,78 535 1 8,33 511 1 10,94 654 1 11,97 713 1 13,49 822 2 8,28 443 1 6,22 294 0 7,01 306 1
Vox 4,12 222 0 4,39 238 0
Partido Extremeñista-Extremeñistas (PEX-EXT) 2,23 120 0
Ciudadanos (CS) 7,66 415 1
Extremadura Unida (EU) 1,90 109 0 Con Partido Popular (PP) Con Partido Popular (PP) 2,41 144 0 1,06 63 0 4,45 210 0
Socialistas Independientes de Extremadura (SIEx) 0,98 60 0 Con Izquierda Unida (IU)
Agrupación de electores 14,89 758 2 33,62 1467 4
Centro Democrático y Social (CDS)-Unión de Centro Democrático (UCD) 5,44 291 0 8,17 416 1 16,82 734 2

¿Cómo se organiza el territorio de Miajadas?

Miajadas tiene dos pedanías, que son pueblos más pequeños que dependen del municipio principal: Alonso de Ojeda y Casar de Miajadas. Ambos fueron creados como parte del Plan Badajoz.

Servicios en Miajadas

Educación

Miajadas cuenta con una buena variedad de centros educativos públicos y privados. Hay escuelas de primaria, un instituto de secundaria, un centro para adultos y una escuela infantil.

  • C.P. García Siñériz
  • C.P. Nª. Sra. de Guadalupe
  • Colegio Sagrado Corazón de Jesús y María Inmaculada (privado y concertado)
  • Instituto Gonzalo Torrente Ballester
  • Centro de Educación Permanente de Adultos
  • Escuela Infantil Arco Iris
  • Circular FAB Miajadas. Centro de Innovación Territorial

Sanidad

En Miajadas hay un centro de salud público y consultorios en cada pedanía. También hay centros especializados. Además, existen varias clínicas privadas, como fisioterapias, dentistas y ópticas.

Transporte

Conexiones por carretera y autobús

Miajadas está bien conectada por carretera. La Autovía del Suroeste (A-5) pasa cerca. También hay otras carreteras importantes que la unen con pueblos y ciudades cercanas.

Nombre Lugar de entrada Lugares a los que va
 E-90 
 A-5 
Autovía de Extremadura
Pasa al oeste de la villa sin entrar en ella Norte: Villamesías, Puerto de Santa Cruz, Trujillo, Navalmoral de la Mata, Talavera de la Reina y Madrid
Suroeste: Conquista del Guadiana, Mérida, Badajoz y Portugal
 EX-A2 
Autovía de las Vegas Altas
A-5 a medio camino entre Miajadas y Alonso de Ojeda Sur: Vivares, Ruecas, Don Benito y Villanueva de la Serena
 EX-102 
Carretera de Escurial
Noreste de la villa Noreste: Escurial, Alcollarín, Zorita, Logrosán, Cañamero, Alía y provincia de Toledo
 EX-106 
Carretera de Don Benito
Parque de la laguna nueva Carretera secundaria paralela a la EX-A2 que hace travesía en Miajadas y Don Benito
 EX-206 
Carretera de Cáceres
Oeste de la villa Noroeste: Almoharín, Valdemorales, Valdefuentes, Torremocha, Torrequemada, Torreorgaz y Cáceres
 EX-379 
Avenida de García Siñeriz
Atraviesa la villa de norte a oeste Carretera secundaria de la A-5

También hay una estación de autobuses en la avenida de Los Naranjos.

Transporte dentro del municipio

Miajadas tiene un autobús urbano con una línea de 20 paradas que hace cinco viajes al día. El billete cuesta 0,50 €. Los miércoles, hay autobuses adicionales a Alonso de Ojeda y Casar de Miajadas.

Patrimonio de Miajadas

Edificios religiosos

Archivo:Iglesia de Santiago Miajadas CC 01
Iglesia de Santiago
Archivo:Iglesia Parroquial de Santiago, Miajadas
Portada de la iglesia

En Miajadas puedes encontrar varias iglesias y ermitas:

  • Iglesia parroquial de Santiago Apóstol: Es un monumento importante desde 1994.
  • Iglesia parroquial de Belén
  • Iglesia de la Virgen de Guadalupe
  • Capilla del Colegio Sagrado Corazón de Jesús y María Inmaculada
  • Ermita de San Bartolomé (a 5 km de Miajadas)
  • Varias cruces históricas en diferentes puntos del municipio.

Edificios civiles

Archivo:Fachada del Palacio del Obispo Solís, en Miajadas
Fachada del Palacio del Obispo Solís en Miajadas
Archivo:Palacio del Obispo Solís (Miajadas). El Pueblo Español
Reproducción del escudo del Palacio del Obispo Solís en el Pueblo Español de Barcelona

Otros edificios y monumentos importantes son:

  • Palacio del obispo Solís
  • Casa de los Cassillas-Íñiguez
  • Casa de los Gutiérrez
  • Picota blanca
  • Casa de cultura Massa Solís
  • Nueva casa consistorial (Ayuntamiento)

Cultura en Miajadas

Actividades culturales

El ayuntamiento de Miajadas organiza muchas actividades culturales. En la Casa de Cultura Massa Solís se proyectan películas para niños y adultos cada fin de semana. También hay una escuela municipal de teatro para formar futuros actores.

Además, existe una escuela municipal de música donde se pueden aprender a tocar la guitarra, el piano, la batería y otros instrumentos de percusión. También se imparten clases de canto y baile flamenco.

Eventos culturales importantes

  • Convivencia Carnavalera: Una reunión de las mejores comparsas de Extremadura.
  • Feria de Abril: Se celebra en el Recinto Ferial con muchas actividades y atracciones.
  • Semana Cultural: Del 17 al 23 de mayo, incluye el Tomate Rock, un festival de música.
  • Fiesta del tomate: Se celebra el 24 de julio.
  • Fiestas de Extremadura: Del 7 al 8 de septiembre, con actos institucionales y conciertos.

Festividades principales

Las fiestas más importantes de Miajadas son:

  • Carnavales: Son muy espectaculares, especialmente el sábado de Carnaval, con desfiles de comparsas y carrozas.
  • Fiestas de Semana Santa: Destacan las procesiones y las romerías, como la del Lunes de Pascua, que es fiesta local.
  • Romería de San Isidro
  • Ferias y Fiestas de agosto: Es la fiesta más grande del año, con conciertos, desfiles, espectáculos infantiles y fuegos artificiales.

Además, hay fiestas en diferentes barrios de la villa, como la del barrio Pozo Vela o la de la calle Cuesta.

Tradiciones

  • Día de todos los Santos: El 1 de noviembre, es costumbre visitar los cementerios y probar platos típicos como castañas asadas. También se celebra Halloween con actividades y casas del terror.
  • Auto de Navidad

Gastronomía (Comida Típica)

La comida de Miajadas es muy variada y rica. Algunos platos típicos son:

  • Sopas: De tomate, de espárragos, de ajos, sopas molineras.
  • Platos principales: Gazpacho, migas, caldereta, frite, tomatá de carne, tomatá de patatas, tomatá de peces, cebollá, cebollá con carne (o sangre), gazpacho de espárragos, tortilla de habas y de espárragos trigueros, repollo guisado, ensalada de repollo, arroz con costillas, conejo o pollo, sesos, escabeche de pollo o bacalao, calabacines o berenjenas fritas, pisto.
  • Dulces: Perrunillas, la empaná, el piñonate, roscas fritas, flores, empanadillas, prestinos, arroz con leche.

Medios de comunicación

Miajadas tiene su propia emisora de radio y televisión, Radio Televisión Miajadas (RTM), que funciona desde 1991. La radio, Radio Miajadas, se escucha en el 107.7 FM. La televisión, Televisión Miajadas, emite en los canales 21 y 33 UHF.

También hay un periódico local, Hoy Miajadas, que es parte del diario regional Hoy Diario de Extremadura. La emisora de radio nacional Radiolé también tiene una sede en Miajadas y emite en el 90.8 FM.

Deporte

Instalaciones deportivas

Miajadas cuenta con varias instalaciones para practicar deporte:

  • Dos campos de fútbol (uno en Miajadas y otro en Alonso de Ojeda).
  • Un pabellón polideportivo municipal con pistas.
  • Una pista de fútbol sala.
  • Una pista de tenis de hierba artificial.
  • Un circuito de motocross.
  • Una piscina climatizada (abierta en otoño, invierno y primavera).
  • Una piscina municipal (abierta en verano).

Clubes y escuelas deportivas

El municipio tiene varios equipos y clubes deportivos:

  • El Club Deportivo Miajadas, un equipo de fútbol que juega en la tercera división.
  • La Asociación Deportiva de Voleibol Miajadas, con equipos de voleibol. El equipo masculino llegó a jugar en la primera división nacional.
  • El Club Baloncesto Miajadas, con equipos en todas las categorías.
  • Un club de natación.
  • La Asociación Deportiva Balonmano Miajadas, con equipos masculinos y femeninos.
  • Un aeroclub para actividades aéreas.

El ayuntamiento también organiza escuelas deportivas para diferentes deportes durante el curso escolar.

Ciudades hermanadas

Miajadas tiene lazos de amistad con otras ciudades:

Galería de imágenes

kids search engine
Miajadas para Niños. Enciclopedia Kiddle.