Partido Comunista de Cuba para niños
Datos para niños Partido Comunista de Cuba |
||
---|---|---|
![]() |
||
Secretario/a general | Miguel Díaz-Canel | |
Primer secretario | Miguel Díaz-Canel | |
Fundador | Fidel Castro | |
Fundación | 3 de octubre de 1965 | |
Precedido por | Partido Socialista Popular, Movimiento 26 de Julio y Directorio Revolucionario 13 de marzo | |
Eslogan | Patria o Muerte | |
Ideología | Comunismo Marxismo-leninismo Patriotismo socialista Nacionalismo de izquierda Laicismo Secularismo Anticlericalismo Antiimperialismo Internacionalismo Latinoamericanismo Economía de mercado socialista |
|
Posición | Extrema izquierda | |
Partidos creadores |
Movimiento 26 de Julio Partido Socialista Popular Directorio Revolucionario 13 de marzo (coordinados en Organizaciones Revolucionarias Integradas y después unificados en el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba) |
|
Sede | Palacio de la Revolución, Edificio del Comité Central, La Habana, Cuba | |
País | ![]() |
|
Organización juvenil |
Unión de Jóvenes Comunistas | |
Organización estudiantil |
Organización de Pioneros José Martí | |
Afiliación internacional | EIPCO Movimiento "¡Por la Libertad de las Naciones!" |
|
Afiliación regional | Foro de São Paulo Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina |
|
Membresía | ![]() |
|
Asamblea Nacional |
442/470
|
|
Publicación | Granma Cuba Socialista |
|
Sitio web | www.pcc.cu | |
|
||
El Partido Comunista de Cuba (PCC) es un partido político importante en Cuba. Fue fundado en 1965 por Fidel Castro. Sus orígenes se remontan a un partido anterior, el Partido Socialista Popular, creado en 1925.
Los seguidores del PCC lo ven como la guía de la Revolución cubana. También lo consideran el continuador de las ideas de José Martí, quien fundó el Partido Revolucionario Cubano en 1892 para luchar por la independencia de Cuba.
El PCC usa la bandera nacional como parte de su símbolo. Su logotipo es un rectángulo con bordes redondeados. Dentro, se ven dos banderas que sobresalen de brazos y puños levantados, representados en color negro. Una es la bandera roja, que simboliza el espíritu de cambio del Partido. La otra es la bandera cubana, que representa la nación. Sobre el color negro, aparecen las letras PCC (Partido Comunista de Cuba) en rojo con un borde blanco.
Contenido
Historia del Partido Comunista de Cuba
Orígenes y primeros años
El Partido Comunista Cubano fue fundado en 1925 por Julio Antonio Mella, Carlos Baliño, José Miguel Pérez Pérez y Alfonso Bernal del Riesgo. Al principio, el partido operó de forma secreta hasta 1938.
En 1939, cambió su nombre a Unión Revolucionaria Comunista. Luego, en 1944, se llamó Partido Socialista Popular (PSP). Este partido estuvo relacionado con la Confederación de Trabajadores de Cuba.
El PSP y la Revolución Cubana
En 1953, el PSP fue declarado ilegal por el gobierno de Fulgencio Batista. Sin embargo, sus periódicos seguían circulando. Al principio, el PSP no apoyó el ataque al cuartel Moncada en 1953, liderado por Fidel Castro.
A mediados de 1958, el PSP comenzó a mostrar una postura más clara contra el gobierno de Batista. En diciembre de 1958, el Che Guevara se reunió con los líderes del PSP.
La formación del PCC
En 1961, el PSP se unió con el Movimiento 26 de Julio y otras organizaciones para formar las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI). Estas organizaciones se unificaron el 26 de marzo de 1962, creando el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC).
Finalmente, el 3 de octubre de 1965, se estableció el Partido Comunista de Cuba (PCC). Desde entonces, Fidel Castro fue reconocido como su líder principal.
Para unirse al PCC, las personas deben tener al menos 30 años. Sin embargo, jóvenes menores de 30 años que sean miembros de la Unión de Jóvenes Comunistas pueden unirse en casos especiales si tienen méritos.
El 4 de octubre de 1965, se publicó el primer número de Granma, que es el periódico oficial del PCC. Los primeros secretarios del Comité Central del PCC han sido Fidel Castro por unos 50 años, luego Raúl Castro por 15 años, y desde 2021, Miguel Díaz-Canel.
Organización del PCC

Congresos del Partido
El Congreso es la reunión más importante del Partido. Se encarga de decidir las líneas políticas y las actividades generales del PCC. Se reúne cada cinco años, o de forma extraordinaria si el Comité Central lo decide.
En el Congreso se elige al Comité Central y se aprueban los planes y reglas del Partido. El primer Congreso se realizó en 1975 en La Habana. Desde entonces, se han celebrado varios congresos, incluyendo el VI Congreso en 2011 y el VII Congreso en 2016. El VIII Congreso del PCC se celebró en abril de 2021.
Conferencia Nacional
La Conferencia Nacional es una reunión que se realiza entre los congresos. Es convocada por el Congreso o el Comité Central para discutir temas importantes del Partido. Solo se ha celebrado una vez, en enero de 2012.
Comité Central
El Comité Central es el órgano principal del Partido entre cada Congreso. Fue creado por primera vez en 1965. Decide cuántos miembros tendrá el Buró Político y el Secretariado, y elige a sus integrantes, incluyendo al Primer y Segundo Secretario.
Su función es llevar a cabo las decisiones y programas aprobados por el Congreso. Se reúne al menos dos veces al año.
Buró Político
El Buró Político es el órgano de dirección más alto del PCC. Se encarga de ejecutar las decisiones de los congresos y del Comité Central. Está formado por el Primer y Segundo Secretario y otros miembros.
Este grupo puede proponer leyes y acciones políticas al Consejo de Estado. En el VI Congreso de 2011, se eligió un nuevo Buró Político.
Secretariado
El Secretariado del Comité Central ayuda al Buró Político en el trabajo con los miembros del Partido. Existió de 1965 a 1991 y fue restablecido en 2006. Sus miembros son los responsables de las Comisiones Permanentes del Comité Central.
El Secretariado es presidido por el Primer Secretario del Comité Central. En el VI Congreso de 2011, se decidió que José Ramón Machado Ventura, el Segundo Secretario, presidiría este órgano. En 2021, el VIII Congreso nombró a Miguel Díaz-Canel como Primer Secretario del PCC.
Departamentos y otras estructuras
Para su funcionamiento, el Comité Central se organiza en departamentos. Estos departamentos trabajan bajo la supervisión del Secretariado del Comité Central.
También existen otras estructuras que dependen del Comité Central, como la Oficina de Asuntos Religiosos, la Escuela Superior del Partido y el Periódico Granma.
Organización territorial
El PCC tiene una organización en todo el país, siguiendo la división política de Cuba. En cada provincia, el órgano principal es el Comité Provincial, dirigido por el Buró Provincial. En los municipios, es el Comité Municipal. Los líderes de estas estructuras son los Primeros Secretarios.
Organizaciones relacionadas con el PCC
El Partido Comunista de Cuba tiene varias organizaciones que trabajan en conjunto con él:
- Unión de Jóvenes Comunistas (UJC): Fundada en 1962 por Fidel Castro, es una agrupación para jóvenes que podrían ser futuros miembros del PCC.
- Central de Trabajadores de Cuba (CTC): Fundada en 1939, es la principal organización de trabajadores en Cuba.
- Federación de Mujeres Cubanas (FMC): Creada en 1970 por Fidel Castro y Vilma Espín, es una organización centralizada para mujeres.
- Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP): Fundada en 1961 por Fidel Castro, es una organización de campesinos.
- Organización de Pioneros José Martí (OPJM): Fundada en 1977 por Fidel Castro, es una organización para estudiantes jóvenes.
- Federación Estudiantil de la Enseñanza Media (FEEM): Creada en 1970 por Fidel Castro, es una organización para estudiantes de secundaria.
- Federación Estudiantil Universitaria (FEU): Fundada en 1922 por Julio Antonio Mella, es una organización para estudiantes universitarios.
- Comités de Defensa de la Revolución (CDR): Fundados en 1960 por Fidel Castro, son organizaciones que realizan trabajo comunitario.
- Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC): Creada en 1993 por Fidel Castro, es una organización para militares activos y jubilados.
- Unión de Periodistas de Cuba (UPEC): Fundada en 1963 por Fidel Castro, es la organización centralizada de periodistas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Communist Party of Cuba Facts for Kids