Juche para niños
El juche (pronunciado "chu-che"), también conocido como Socialismo al estilo coreano o Pensamiento Kim Il-sung, es una ideología que guía la política de Corea del Norte. Fue establecida en el artículo 3 de la Constitución norcoreana. La idea juche es un sistema de pensamiento que se atribuye a Kim Il-sung, el "presidente eterno", y fue desarrollado más tarde por Kim Jong-il.
Esta doctrina se entiende como una adaptación del marxismo a las condiciones y la cultura de Corea. Oficialmente, es parte del programa del Partido del Trabajo de Corea. También se considera una evolución del marxismo-leninismo que se enfoca en el papel de las personas como dueñas de su propio destino y de la naturaleza. Por eso, sus ideas principales podrían aplicarse en otros lugares además de Corea.
Oficialmente, la idea juche dice que "las masas populares son las dueñas de la revolución y la construcción, y también tienen la fuerza para impulsarlas". Esto significa que el juche ve al ser humano como "dueño y transformador del mundo". Considera que los eventos sociales son un reflejo de las condiciones históricas, aunque estas condiciones pueden influir en ellos. Así, el juche afirma que es importante desarrollar una "conciencia ideológica" para cambiar la sociedad. De esta manera, el líder, el partido y las masas se unen como un solo grupo con un mismo objetivo.
Contenido
¿Cómo surgió la idea juche?
La idea juche fue creada por Kim Il-sung, quien fundó la República Popular Democrática de Corea. Sus orígenes se encuentran en la lucha de Kim Il-sung contra la ocupación japonesa de Corea desde mediados de los años 1920. Él pensó mucho sobre el camino que debía seguir la revolución coreana.
El término fue mencionado oficialmente por primera vez el 28 de diciembre de 1955. Fue en un discurso de Kim Il-sung llamado Acerca del establecimiento de la autoconfianza y la erradicación del dogmatismo y formalismo en los proyectos ideológicos. Esto ocurrió en un congreso del Partido del Trabajo de Corea.
La filosofía juche como tal surgió después de la muerte de Iósif Stalin. En ese momento, la Unión Soviética estaba cambiando y reduciendo su apoyo a Corea del Norte. Esto llevó a un espíritu de autosuficiencia en Corea del Norte.
¿Cuáles son los principios del juche?
Algunas características importantes de la idea juche son:
- Autosuficiencia: Defender la independencia económica y política de otros países.
- Prioridad militar (Songun): El aspecto militar es muy importante en la política.
- Amor por la patria: Valorar los símbolos nacionales y defender a Corea del Norte.
- Voluntad humana: Creer que las personas pueden cambiar la realidad con su voluntad.
- Respeto por la cultura: Valorar y proteger la cultura tradicional coreana.
- Unidad de pensamiento y dirección: Que todos sigan la misma idea y dirección.
El ser humano como dueño de su destino
Una frase de Kim Il-sung explica el juche así:
En pocas palabras, la idea Juche significa que los propietarios únicos de la revolución y la construcción posterior son las masas.Kim Il-sung
La idea principal es que las personas son responsables de sus propios destinos. En un sistema revolucionario, esto significa que todas las personas que forman las masas populares son las que impulsan la revolución y su desarrollo. Así, cada coreano tiene una parte de responsabilidad en el destino de la comunidad.
Según quienes apoyan el juche, esta idea ha respondido a una de las preguntas más importantes de la filosofía. También afirman que el juche une la voluntad y la razón de las personas.
Kim Jong-il reconoció que el materialismo histórico tiene méritos, como oponerse a ideas antiguas sobre la historia social. Él también pensaba que los eventos sociales son influenciados por las "leyes generales del desarrollo material". Sin embargo, creía que los eventos sociales tienen sus propias leyes. Por eso, Kim sostenía que el juche ve al ser humano como "dueño y transformador del mundo".
El "Socialismo a nuestro estilo"
El "socialismo a nuestro estilo" es un término que usó Kim Jong-il el 27 de diciembre de 1990. Fue en un discurso donde habló sobre la caída del bloque soviético y las características especiales del sistema de su país.
Algunos piensan que el juche es diferente del leninismo. Pero los defensores del juche dicen que surgió para adaptarse a la cultura coreana y a las necesidades del gobierno. Aseguran que el juche se basa en el marxismo-leninismo, analizando el capitalismo y el materialismo. Kim Jong-il afirmó que el juche se basa en el marxismo-leninismo, pero que también resuelve sus "limitaciones". Además, Kim Jong-il creía que el socialismo de tipo soviético no podía aplicarse a otros países. Pensaba que cada país debía tener su propio camino adaptado a su realidad.
La revista norcoreana Korean Review explica que juche significa "tomar el papel de maestro de la revolución y reconstrucción de tu propio país". Esto implica actuar de forma independiente y creativa para resolver los problemas que surjan. La idea juche pone a las masas populares como el sujeto político principal.
Kim Jong-il también mencionó que el nacionalismo fue una idea positiva en la lucha contra el feudalismo. Sin embargo, advirtió que después de que la burguesía se convirtió en la clase gobernante, el nacionalismo se volvió una "herramienta ideológica para su dominio". Kim Jong-il también criticó al movimiento socialista por priorizar el internacionalismo y descuidar lo nacional. Él dijo:
A decir verdad, un internacionalismo marginado de la nación y divorciado del nacionalismo no significa nada. Si uno es indiferente al destino de su país y pueblo, no puede ser fiel al internacionalismo. Los revolucionarios de cada país deben ser leales al internacionalismo mediante los empeños, ante todo, por el desarrollo y la prosperidad de su nación.Kim Jong-il
Revolución continua y revolución ideológica
Según Kim Jong-il, el marxismo-leninismo no pudo resolver el "problema de la revolución continua" después de establecer un Estado socialista. Esto se debe a que el marxismo-leninismo veía el progreso de la sociedad como un cambio en la forma de producir. El juche afirma que después de establecer un Estado socialista, debe haber una "revolución continua" hasta que se logre el comunismo. Esta revolución continua incluye tres revoluciones: la ideológica, la técnica y la cultural. La revolución ideológica es la más importante, porque "el ser humano es el encargado del progreso social y su conciencia ideológica es clave en la lucha revolucionaria" para "construir con éxito el socialismo y el comunismo". Así, el juche considera que el líder, el partido y las masas forman un grupo sociopolítico unido por una "unidad ideológica y de dirección".
El juche según Hwang Jang-yop
Uno de los principales pensadores de la filosofía juche fue Hwang Jang-yop. Él criticó a Kim Jong-il por "traicionar al juche y construir el feudalismo en lugar del socialismo". Hwang no estaba de acuerdo con la política militarista de Corea del Norte y apoyó cambios económicos dentro de la construcción del socialismo. En la visión de Hwang, bajo el juche, "las personas son el centro de la nación y la sociedad". Sin embargo, Hwang criticó cómo Kim Jong-il aplicó esta filosofía, donde "él mismo era el centro de la nación y la sociedad", llamándolo una persona "extremadamente egoísta".
Sobre su responsabilidad en el establecimiento del sistema norcoreano, Hwang dijo:
Mucha gente me dice que yo fui el arquitecto del juche y que deberían criticarme porque el juche se usa incorrectamente en Corea del Norte. Quizás me merezca algunas críticas; sin embargo, no cambia el hecho de que siempre he sentido que el centro de la nación y la sociedad es el pueblo, y ése es el principio de la democracia.Hwang Jang-yop
¿Quiénes son los teóricos del juche?
El juche toma su nombre de una teoría filosófica antigua. Se dice que Kim Il-sung se inspiró en el monte Paektu, una montaña muy importante para los coreanos.
Kim Il-sung fue el creador y promotor de esta idea, con muchos libros publicados. Otros, como Hwang Jang-yop, se encargaron de darle un sentido práctico a sus obras. Hwang Jang-yop fue uno de los principales norcoreanos que se fueron del país y acusó a Kim Jong-il de "traicionar al juche y construir el feudalismo en lugar del socialismo".
Kim Il-sung y Kim Jong-il son considerados los verdaderos responsables del desarrollo de la doctrina juche. El primero la creó y el segundo la actualizó para los nuevos desafíos.
Kim Il-sung presentó una doctrina de autodefensa, diferente de la "dependencia" que tenía Corea del Sur de Estados Unidos. El juche defiende la soberanía nacional. Así, Kim Jong-il continuó dando un sentido ideológico a la forma de gobernar de la República Popular Democrática de Corea.
El juche en otros países
La República Democrática Popular de Corea ha intentado difundir la filosofía juche en otros lugares. Hoy en día, existen grupos de estudio del juche en varios países como Corea del Sur, Reino Unido, Brasil, Venezuela, Argentina, Japón, Perú, México, España y Australia. La Asociación de Amistad con Corea (KFA), fundada en el año 2000, también se interesa en estudiar la idea juche y mostrarla a quienes estén interesados. Esta asociación tiene unos 17.000 miembros en más de 120 países. En España vive Alejandro Cao de Benós, quien representa a Corea del Norte en sus relaciones con Occidente.
El calendario juche
El Gobierno y las organizaciones de Corea del Norte usan una versión del calendario gregoriano llamada calendario norcoreano o juche. En este calendario, el primer año coincide con el nacimiento de Kim Il-sung (1912). Este calendario se estableció el 8 de julio de 1997, en el tercer aniversario de la muerte de Kim Il-sung.
La numeración de los años sigue un sistema similar al usado en la República de China. No hay cambios en los meses respecto al calendario gregoriano, y no existe un año cero. En los textos coreanos, es común que el año juche se escriba antes del año correspondiente del calendario gregoriano.
Para saber más
Véase también
En inglés: Juche Facts for Kids