Petar Mladenov para niños
Petar Toshev Mladenov (en búlgaro: Петър Тошев Младенов) fue un importante político y diplomático de Bulgaria. Nació el 22 de agosto de 1936 en Toshevtsi, un pueblo de la provincia de Vidin, y falleció el 31 de mayo de 2000 en Sofía.
Fue el último presidente del Consejo de Estado de la República Popular de Bulgaria desde noviembre de 1989 hasta abril de 1990. Cuando el país cambió su sistema de gobierno y se convirtió en la República de Bulgaria, Mladenov fue presidente interino hasta julio de 1990. Estuvo casado con Galia Mladenova.
Datos para niños Petar Mladenov |
||
---|---|---|
![]() Petar Mladenov en 1976
|
||
|
||
![]() Presidente de Bulgaria |
||
10 de noviembre de 1989-6 de julio de 1990 | ||
Predecesor | Todor Zhivkov | |
Sucesor | Zhelyu Zhelev | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de agosto de 1936 Toshevtsi (Bulgaria) |
|
Fallecimiento | 31 de mayo de 2000 Sofía (Bulgaria) |
|
Nacionalidad | Búlgara | |
Familia | ||
Cónyuge | Galya Mladenova | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y diplomático | |
Área | Político | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Contenido
La vida de Petar Mladenov
Mladenov nació en una familia de campesinos. Su padre fue un luchador contra el fascismo y falleció en 1944. Después de terminar la escuela militar, estudió en la Universidad de Sofía y se graduó en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú en 1963. Poco después, se unió al Partido Comunista Búlgaro, que era el único partido político permitido en Bulgaria en ese momento.
¿Cómo fue su carrera política?
Mladenov fue el primer secretario del comité del partido en la provincia de Vidin entre 1969 y 1971. En 1971, se unió al Politburó (un grupo importante de líderes del partido) y fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores. Ocupó este cargo durante 18 años, lo que significa que representó a Bulgaria en otros países y en reuniones internacionales. También fue elegido miembro de la Asamblea Nacional de Bulgaria, que es como el parlamento del país. Fue uno de los colaboradores más cercanos de Todor Zhivkov, quien fue el líder de Bulgaria por mucho tiempo.

Petar Mladenov como Presidente de Bulgaria: 1989 - 1990
El camino hacia el poder
Durante la década de 1980, Mladenov se interesó por las reformas que Mijaíl Gorbachov estaba haciendo en la Unión Soviética. Mladenov pensó que estas reformas podrían ayudar a Bulgaria a modernizarse.
En mayo de 1989, el entonces líder Zhivkov ordenó que muchos ciudadanos de origen turco fueran expulsados de Bulgaria. Esto causó una gran crítica internacional y molestó mucho a Mladenov. Como ministro de Asuntos Exteriores, él mismo había firmado un acuerdo de derechos humanos meses antes, y la expulsión de los turcos iba en contra de ese acuerdo. Además, la salida de unas 300.000 personas de origen turco, que eran trabajadores, causó serios problemas económicos en el sur del país.
Otros altos funcionarios, como el ministro de Defensa Dobri Dzhurov y el primer ministro Georgi Atanasov, también estaban descontentos. Por eso, decidieron unirse a Mladenov para intentar que Zhivkov dejara el poder. Mladenov se reunió con Mijaíl Gorbachov, quien le dio su apoyo para terminar con el gobierno de Zhivkov.
En octubre, Mladenov organizó una conferencia sobre el medio ambiente e invitó a una organización búlgara llamada Ecoglasnost. Días después, algunos miembros de esta organización fueron atacados. Al enterarse de esto, Mladenov decidió que Zhivkov debía irse.
El 24 de octubre, Mladenov renunció a su cargo de canciller. Su carta de renuncia criticaba fuertemente la forma en que Zhivkov gobernaba el país. Para protegerse, envió copias de la carta a todos los líderes del partido y a Gorbachov. El 9 de noviembre, Mladenov y sus seguidores lograron que Zhivkov renunciara. Mladenov fue elegido secretario general del partido y presidente del Consejo de Estado, lo que lo convertía en el líder principal del país.
El cambio hacia la democracia
En 1989, muchos países de Europa del Este estaban cambiando sus gobiernos. Bulgaria y Rumania eran los últimos países que aún no habían iniciado un proceso de democratización. Por eso, Mladenov comenzó un programa de reformas para intentar salvar el sistema socialista.
A pesar de sus promesas, la gente salía a las calles casi todos los días pidiendo más libertad. El 11 de diciembre, Mladenov anunció en televisión que el Partido Comunista dejaría el poder y que se celebrarían elecciones con varios partidos políticos en la primavera. Aunque el gobierno comunista terminó en teoría con ese discurso, fue el 2 de enero de 1990 cuando la Asamblea Nacional cambió la Constitución para permitir más de un partido. Un mes después, Mladenov renunció como Secretario General del partido para que no se le viera como el líder comunista del país.
El 3 de abril, el Consejo de Estado fue eliminado y se creó un nuevo cargo: el de presidente ejecutivo. Mladenov fue elegido como el primer "Presidente de la República de Bulgaria" por la Asamblea Nacional. Ese mismo mes, el Partido Comunista cambió su nombre a Partido Socialista Búlgaro. Finalmente, Mladenov renunció a su cargo el 6 de julio, no participó en las siguientes elecciones y se retiró de la vida pública.
Fallecimiento
En 1986, Mladenov se sometió a una operación de corazón en Houston, lo que afectó su salud en los años siguientes. Falleció el 31 de mayo de 2000 en Sofía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Petar Mladenov Facts for Kids