robot de la enciclopedia para niños

Aristides Pereira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aristides Pereira
Aristide Pereira detail DF-SC-84-10021.jpg

Coat of Arms of Cape Verde (1975).svg
1.er Presidente de la República de Cabo Verde
18 de julio de 1975-22 de marzo de 1991
Primer ministro Pedro Pires
Sucesor António Mascarenhas Monteiro

Emblem of PAICV.svg
Secretario General del Partido Africano de la Independencia de Cabo Verde
20 de enero de 1981-1 de julio de 1990
Predecesor Cargo creado
Sucesor Pedro Pires

Coat of Arms of Cape Verde (1975).svg
Miembro de la Asamblea Nacional Popular
5 de julio de 1975-25 de enero de 1991

Información personal
Nombre en portugués Aristides Maria Pereira
Nacimiento 17 de noviembre de 1923
Fundo das Figueiras, Boa Vista, Cabo Verde portugués
Fallecimiento 22 de septiembre de 2011
Coímbra, Portugal
Sepultura Isla de Boa Vista
Nacionalidad Caboverdiana
Religión Iglesia católica
Familia
Cónyuge Carlina Pereira
Información profesional
Ocupación Político, radiotelegrafista
Seudónimo Alfredo Bangura
Partido político PAIGC (1956-1981)
PAICV (1981-2011)

Aristides María Pereira (nacido en Fundo das Figueiras, Boa Vista, el 17 de noviembre de 1923, y fallecido en Coímbra, el 22 de septiembre de 2011) fue un importante político de Cabo Verde. Fue el primer presidente de la República de Cabo Verde desde que el país obtuvo su independencia en 1975. Ocupó este cargo hasta 1991, cuando se introdujo un sistema con varios partidos políticos.

Antes de dedicarse a la política, Aristides Pereira trabajó como radiotelegrafista. Llegó a ser Jefe de los Servicios de Telecomunicaciones en Guinea-Bissau.

A partir de los 40 años, se involucró activamente en la lucha por la independencia de Cabo Verde. Junto con Amílcar Cabral, fundó el Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC) en 1956. En 1973, asumió el cargo de secretario general de este partido. Tras la independencia en 1975, se convirtió en Presidente de la República. Su gobierno fue de partido único hasta 1991. Ese año, después de unas elecciones democráticas, fue sucedido por António Mascarenhas Monteiro.

La vida de Aristides Pereira

Sus primeros años

Aristides Pereira nació el 17 de noviembre de 1923, en la isla de Boa Vista, que en ese entonces era una colonia de Portugal llamada Cabo Verde portugués. Su primer trabajo importante fue como jefe de telecomunicaciones en Guinea-Bisáu a principios de los años 40.

Su lucha por la independencia

Desde finales de la década de 1940, Pereira participó en actividades para lograr la independencia de la Guinea Portuguesa y de Cabo Verde. En ese tiempo, Portugal estaba bajo una forma de gobierno autoritaria.

En 1956, Pereira y Amilcar Cabral fundaron el Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde. Su objetivo era terminar con el control colonial de Portugal sobre ambos países. Mientras realizaba estas actividades secretas, Pereira usaba el nombre falso de Alfredo Bangura. Muchos caboverdianos participaron en la guerra de Independencia de Guinea-Bisáu entre 1963 y 1974.

Finalmente, en abril de 1974, un cambio importante en Portugal puso fin al gobierno autoritario. Este cambio llevó a que Portugal concediera la independencia a sus colonias. Cabo Verde obtuvo su independencia el 5 de julio de 1975. Esto ocurrió después de unas elecciones parlamentarias en las que el PAIGC fue el único partido político.

Presidente de Cabo Verde: 1975-1991

Cómo llegó al poder

Archivo:DF-SC-84-10021
Pereira durante una visita a los Estados Unidos en 1983.

Después de que Cabo Verde se declarara República el 5 de julio de 1975, se formó un gobierno. Este gobierno fue liderado por el Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde, que era el único partido legal. El 18 de julio de 1975, Pereira fue nombrado Presidente de Cabo Verde por un período de cinco años.

Cabo Verde fue un estado socialista durante la siguiente década. Sin embargo, el respeto por los derechos humanos en Cabo Verde era mejor que en otros países con sistemas similares. Además, los ciudadanos tenían más participación en el gobierno a través de comités locales. Cabo Verde es uno de los pocos países que nunca tuvo la pena de muerte en su sistema legal. De hecho, fue prohibida en 1983.

Separación de Guinea-Bisáu

Archivo:Pedro Pires 1978
Pedro Pires, Primer ministro de Cabo Verde durante todo el mandato de Pereira.

La idea original de Amílcar Cabral era unir Cabo Verde con Guinea-Bisáu. Ambos países tendrían gobiernos similares. Las constituciones de los dos países los describían como "Repúblicas Hermanas". Incluso compartían el mismo himno nacional.

Sin embargo, en Cabo Verde, la gente no estaba de acuerdo con la unificación. Había diferencias en las leyes y el comercio entre ellos disminuyó. Mientras Guinea-Bisáu se mantuvo cercana a la Unión Soviética, Cabo Verde siguió una política de no alineación.

El 14 de noviembre de 1980, un golpe de Estado en Guinea-Bisáu derrocó al gobierno. En respuesta, Cabo Verde rompió relaciones diplomáticas con Guinea-Bisáu. También disolvió el PAIGC y lo reemplazó por el Partido Africano de la Independencia de Cabo Verde, quitando el nombre de Guinea.

Guinea-Bisáu y Cabo Verde restablecieron sus relaciones en 1982. Un embajador caboverdiano fue enviado a Guinea-Bisáu en 1983. A pesar de la mejora en las relaciones, la idea de la unificación no volvió a discutirse. El himno nacional y la bandera de Cabo Verde cambiaron para eliminar las referencias a Guinea-Bisáu.

Relaciones con otros países

El gobierno de Pereira y su primer ministro, Pedro Pires, siguió una política de no alineación durante la Guerra Fría. Esto significaba que no se aliaban con ninguno de los grandes bloques de poder.

Cabo Verde firmó un acuerdo de amistad con Angola en diciembre de 1975. Más tarde, el gobierno caboverdiano envió tropas a Angola para ayudar en la guerra civil de ese país. Estas tropas también sirvieron como guardaespaldas personales del presidente angoleño.

Debido a su política de no alineación, Cabo Verde mantuvo buenas relaciones con los Estados Unidos de América. Estados Unidos envió ayuda humanitaria a Cabo Verde después de que un huracán azotara el país en 1982. En 1988, Cabo Verde también estableció relaciones con Corea del Sur.

La economía del país

Desde 1975, la superficie de bosques en Cabo Verde aumentó mucho. El gobierno planeó plantar más árboles para que la población tuviera suficiente leña. Durante las temporadas de lluvia, muchas personas salían a plantar árboles.

También se implementó una reforma agraria. La prioridad era producir alimentos para el consumo de la población, en lugar de solo cultivos para exportar. A pesar de esto, la producción agrícola disminuyó debido a las grandes sequías. Por eso, el gobierno se enfocó en promover la pesca.

En 1984, la sequía redujo las cosechas. Sin embargo, el sistema de distribución de alimentos y la buena gestión del gobierno evitaron que el país sufriera una gran escasez. En 1986, un nuevo plan económico dio prioridad al sector privado y se trabajó para combatir la desertificación. Se construyeron diques para contener el agua de lluvia y se plantaron muchos árboles. A pesar de la sequía, la producción de alimentos aumentó, cubriendo casi todas las necesidades de la población.

El fin de su presidencia

Después de los cambios políticos en Europa en 1989, Cabo Verde sintió la presión internacional para cambiar a un sistema más democrático. El 1 de julio de 1990, Pereira dejó su cargo como secretario general de su partido, entregándoselo a Pedro Pires. En septiembre, se permitió la formación de varios partidos políticos.

El 17 de febrero de 1991, Pereira se presentó como candidato a la presidencia por última vez. Sin embargo, fue derrotado por António Mascarenhas Monteiro, quien era apoyado por el Movimiento para la Democracia. Pereira entregó la presidencia el 22 de marzo de 1991.

Su fallecimiento

Aristides Pereira falleció el 22 de septiembre de 2011, a los 87 años, mientras estaba hospitalizado en Portugal. El Aeropuerto Rabil, en la isla natal de Pereira, Boa Vista, fue renombrado oficialmente como Aeropuerto Internacional Aristides Pereira el 19 de noviembre de ese año. La campaña para las elecciones presidenciales de 2011 se detuvo brevemente debido a su fallecimiento. Su esposa, Carlina Fontes Pereira, quien fue la primera dama y una figura importante en el movimiento de independencia, falleció poco después, el 11 de diciembre de 2011, a los 85 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aristides Pereira Facts for Kids

kids search engine
Aristides Pereira para Niños. Enciclopedia Kiddle.