Agostinho Neto para niños
António Agostinho Neto fue un importante político, médico y poeta de Angola. Nació el 17 de septiembre de 1922 en la aldea de Caxicane, en la provincia de Luanda, cuando Angola era una colonia de Portugal. Se convirtió en el primer presidente de Angola desde 1975 hasta 1979.
Antes de ser presidente, Agostinho Neto lideró el MPLA (Movimiento Popular para la Liberación de Angola) en la guerra para que Angola fuera independiente de Portugal, que duró de 1961 a 1974. Después de la independencia, también dirigió el MPLA durante la guerra civil angoleña (1975-2002) hasta su fallecimiento.
Además de su carrera política, Agostinho Neto fue un reconocido poeta y es considerado uno de los escritores más importantes de Angola. Su cumpleaños, el 17 de septiembre, se celebra en Angola como el Día de los Héroes Nacionales.
Datos para niños Agostinho Neto |
||
---|---|---|
![]() Agostinho Neto en 1975
|
||
|
||
![]() 1.º presidente de la República Popular de Angola |
||
11 de noviembre de 1975-10 de septiembre de 1979 | ||
Predecesor | Puesto creado (Angola portuguesa) |
|
Sucesor | Lúcio Lara (interino) | |
|
||
![]() Presidente del Movimiento Popular de Liberación de Angola |
||
10 de diciembre de 1956-10 de septiembre de 1979 | ||
Predecesor | Mário Pinto de Andrade | |
Sucesor | Lúcio Lara (interino) | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | António Agostinho Neto | |
Nacimiento | 17 de septiembre de 1922 aldea de Caxicane, región de Ícolo e Bengo, provincia de Luanda Angola (colonia de Portugal) ![]() |
|
Fallecimiento | 10 de septiembre de 1979 ciudad de Moscú, República Socialista Soviética de Rusia, Unión Soviética ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Sepultura | Luanda | |
Nacionalidad | Angoleña | |
Religión | Metodismo y catolicismo | |
Lengua materna | Portugués | |
Familia | ||
Cónyuge | Maria Eugénia da Silva | |
Hijos | Irene Neto | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, poeta, médico-escritor y preso político | |
Género | Poesía | |
Conflictos | Guerra civil angoleña y Guerra de la Independencia de Angola | |
Partido político | Movimiento Popular de Liberación de Angola | |
Contenido
Primeros años y estudios
Agostinho Neto nació en 1922 en una pequeña aldea de Angola. Su padre era pastor. Desde joven, mostró interés por el estudio y la cultura.
Viajó a Portugal para estudiar medicina en las universidades de Coímbra y Lisboa. Durante su tiempo en Portugal, se unió a grupos de angoleños que buscaban revivir las tradiciones y la cultura de su país. También escribió poemas que celebraban la identidad angoleña.
Su participación en estos movimientos lo llevó a involucrarse en la lucha por la independencia de Angola. Fue una figura clave en la creación del MPLA, un grupo que buscaba la liberación de Angola del dominio portugués.
Carrera política y lucha por la independencia
Cuando Agostinho Neto terminó sus estudios de medicina, regresó a Angola. Allí, se opuso abiertamente al control de Portugal sobre su país. Por esta razón, fue encarcelado en 1960.
Estuvo preso durante dos años en Cabo Verde y en Portugal. Sin embargo, logró escapar y se fue a Marruecos. Desde allí, continuó liderando el MPLA, que era un movimiento que luchaba por la independencia de Angola.
En 1974, hubo un cambio importante en Portugal conocido como la Revolución de los claveles. Este evento puso fin al gobierno colonial portugués. Los nuevos líderes de Portugal ofrecieron la independencia a la mayoría de sus colonias.
Se iniciaron conversaciones con los principales grupos que luchaban por la independencia en Angola. Estos grupos eran el MPLA, el FNLA y la UNITA. Cada grupo tenía diferentes apoyos internacionales.
Agostinho Neto representó al MPLA en estas conversaciones. El 10 de enero de 1975, se firmaron los acuerdos de Alvor, que establecieron un gobierno de transición para Angola.
El gobierno provisional no duró mucho y el 14 de agosto de 1975 comenzó la guerra civil de Angola. Cada uno de los tres grupos controlaba una parte del país. La capital, Luanda, estaba bajo el control del MPLA.
El 10 de noviembre de 1975, Agostinho Neto se proclamó presidente de Angola. Al día siguiente, Portugal declaró la independencia de Angola. El gobierno del MPLA fue reconocido rápidamente por muchos países. Angola estableció fuertes lazos con la Unión Soviética y Cuba, lo que llevó a la presencia de tropas cubanas en el país.
Durante su presidencia, Agostinho Neto enfrentó desafíos internos dentro del MPLA. Hubo momentos en que su liderazgo fue cuestionado, pero logró mantener la unidad del movimiento. También tomó decisiones importantes para el país, como disolver una agencia de seguridad, la DISA, debido a quejas de los ciudadanos. Él mismo expresó su preocupación por las personas que se quejaban de que sus familiares habían desaparecido.
Antes de su fallecimiento en 1979, el MPLA había logrado consolidar su poder en Angola. Los otros grupos, el FNLA y la UNITA, se habían debilitado.
Fallecimiento
Agostinho Neto enfermó gravemente de cáncer. Fue trasladado a Moscú, en la Unión Soviética, para recibir tratamiento.
Falleció el 10 de septiembre de 1979. Después de su muerte, José Eduardo dos Santos lo sucedió como presidente de Angola y líder del MPLA.
Agostinho Neto es recordado por su compromiso con su país. Se dice que él y su esposa se aseguraron de que sus hijos vivieran de manera sencilla, para mantener sus principios.
Sus restos fueron embalsamados en Moscú y luego trasladados a un mausoleo en Luanda, la capital de Angola.
Legado y reconocimientos
El legado de Agostinho Neto es muy importante para Angola y para otros lugares del mundo.
- Una calle en Nuevo Belgrado, Serbia, lleva su nombre: la calle Dr. Agostinho Neto.
- La universidad pública de Luanda se llama Universidad Agostinho Neto.
- En la ciudad de Huambo (Angola), hay una estatua de bronce de Agostinho Neto.
- El poeta nigeriano Chinua Achebe (1930-2013) escribió un poema en su honor.
- El aeropuerto de la isla de Santo Antão en Cabo Verde llevó su nombre por el trabajo que realizó allí como médico.
- El principal hospital de Praia, la capital de Cabo Verde, se llama Hospital Agostinho Neto.
- En Praia también hay una canción tradicional, llamada morna, dedicada a él.
- En Acra, la capital de Ghana, hay una calle Agostinho Neto.
- En el Parque de los Próceres Africanos, cerca de La Habana, Cuba, hay un busto de Agostinho Neto.
- En 2022, Serbia emitió un sello postal con su imagen para conmemorar los 100 años de su nacimiento.
Obra literaria
Agostinho Neto también fue un talentoso poeta y escritor. Sus obras reflejan su amor por Angola y su lucha por la libertad.
- Poesía
- 1957: Quatro poemas de Agostinho Neto
- 1961: Poemas
- 1974: Sagrada esperança (incluye poemas de sus libros anteriores)
- 1980: Poemas de Angola (traducidos al español)
- 1982: A renúncia impossível (publicado después de su muerte)
- Política
- 1974: ¿Quem é o inimigo... qual é o nosso objectivo?
- 1976: Destruir o velho para construir o novo
- 1980: Ainda o meu sonho
Predecesor: Puesto creado |
![]() Presidente de la República Popular de Angola 1975-1979 |
Sucesor: Lúcio Lara (interino) |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Agostinho Neto Facts for Kids