Tôn Đức Thắng para niños
Datos para niños Tôn Đức Thắng |
||
---|---|---|
![]() Tôn Đức Thắng en 1954
|
||
|
||
![]() Presidente de la República Democrática de Vietnam |
||
3 de septiembre de 1969-2 de julio de 1976 | ||
Primer ministro | Phạm Văn Đồng (1955-1976) | |
Predecesor | Hồ Chí Minh | |
Sucesor | Él mismo | |
|
||
Presidente de la República Socialista de Vietnam | ||
2 de julio de 1976-30 de marzo de 1980 | ||
Primer ministro | Phạm Văn Đồng (1976-1981) | |
Predecesor | Él mismo | |
Sucesor | Nguyễn Hữu Thọ | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de agosto de 1888 Long Xuyen (Indochina francesa, Francia) |
|
Fallecimiento | 30 de marzo de 1980 Hanói (Vietnam) |
|
Nacionalidad | Vietnamita | |
Religión | Ateo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Comunista de Vietnam | |
Distinciones |
|
|
Tôn Đức Thắng (nacido el 20 de agosto de 1888 en Long Xuyen y fallecido el 30 de marzo de 1980 en Hanói) fue un importante político vietnamita. Fue el segundo y último presidente de Vietnam del Norte. También se convirtió en el primer presidente del Vietnam reunificado.
Aunque fue presidente, su papel era más bien simbólico. No era una figura política principal ni formaba parte del Buró Político, que era el grupo que tomaba las decisiones más importantes en Vietnam del Norte. Cuando falleció a los 91 años, era el jefe de Estado de mayor edad en el cargo. Más tarde, el presidente de Malaui, Hastings Kamuzu Banda, superó este récord.
Contenido
La vida de Tôn Đức Thắng
Sus primeros años y educación
Tôn Đức Thắng nació en Long Xuyen, una ciudad en la provincia de An Giang. En ese tiempo, esta región era parte de la Indochina francesa. Entre 1897 y 1901, Thắng recibió clases de un tutor privado. Aprendió sobre la escritura, la historia y la filosofía china. Su tutor era una persona que no estaba de acuerdo con el control extranjero, y esto influyó mucho en las ideas de Thắng.
Vivió con sus padres hasta 1906, cuando se mudó a Saigón.
Su participación en movimientos sociales
En 1919, Thắng estaba en el Mar Negro como parte de la Marina francesa. Allí, participó en una protesta de marineros. Al regresar a Indochina, se convirtió en un activista que se oponía a las autoridades francesas.
Después de la Segunda Guerra Mundial, se unió al Partido Comunista de Vietnam. Cuando Vietnam del Norte logró su independencia, Thắng se convirtió en un cercano colaborador de Hồ Chí Minh. En 1960, fue nombrado vicepresidente. En 1967, recibió el Premio Lenin de la Paz, un reconocimiento importante similar al Premio Nobel de la Paz. En 1969, tras la muerte de Hồ Chí Minh, Tôn Đức Thắng asumió la presidencia de Vietnam del Norte.
Tôn Đức Thắng como presidente de Vietnam
La reunificación de Vietnam
El 30 de abril de 1975, las fuerzas de Vietnam del Norte tomaron la capital de Vietnam del Sur. Esto permitió que el país se unificara y se convirtiera en la República Socialista de Vietnam el 2 de julio de 1976. Así, Tôn Đức Thắng se convirtió en el primer presidente de un Vietnam unificado.
Como nuevo líder, Thắng trabajó mucho en la reconstrucción del país. Vietnam había sufrido muchos años de conflicto. Se enfocó en proyectos para reconstruir la industria, las infraestructuras y la economía.
Desafíos internacionales y conflictos
El gobierno vietnamita también enfrentó desafíos en sus relaciones con otros países. Había tensiones crecientes con los Jemeres Rojos de Kampuchea Democrática (actual Camboya). Vietnam tenía una alianza con la Unión Soviética, mientras que los Jemeres Rojos estaban aliados con la República Popular China. Los conflictos entre Vietnam y Camboya aumentaron la tensión con China.
El 25 de diciembre de 1978, después de meses de conflictos en la frontera, el ejército vietnamita entró en Camboya. Para el 7 de enero de 1979, los vietnamitas habían tomado la capital de Camboya, Phnom Penh. Así, lograron derrocar al gobierno de los Jemeres Rojos.
Sin embargo, la República Popular China, apoyada por Estados Unidos, mostró señales de que podría haber un conflicto con Vietnam. Los soviéticos sabían que no podrían ayudar a los vietnamitas si China decidía invadir.
La guerra entre China y Vietnam
El 15 de febrero de 1979, la República Popular China anunció sus planes de invadir Vietnam. China afirmó que la invasión se debía a un supuesto maltrato a ciudadanos vietnamitas de origen chino y a la presencia vietnamita en las Islas Spratly, que China también reclamaba.
El 17 de febrero, unos 200.000 soldados chinos cruzaron la frontera. Invadieron ciudades y pueblos en el norte de Vietnam. Thắng envió un ejército de 100.000 hombres para defenderse. Hubo muchas bajas en ambos lados. Los chinos comenzaron a retirarse un mes después, el 16 de marzo.
La rápida retirada de China generó dudas sobre quién había ganado la guerra. Thắng proclamó que Vietnam había ganado, mientras que el líder chino Ye Jianying afirmó una victoria china. Sin embargo, lo que sí es seguro es que el Vietnam de Thắng logró derrocar a los Jemeres Rojos en Camboya y enfrentarse a China.
Fallecimiento y legado de Tôn Đức Thắng
Tôn Đức Thắng falleció el 30 de marzo de 1980 en Hanói. Murió a los 91 años debido a un problema de corazón y respiratorio, poco más de un año después de la guerra entre China y Vietnam. Fue el presidente de mayor edad en el cargo. Su sucesor fue uno de sus vicepresidentes, Nguyen Huu Thọ.
Thắng está enterrado en el cementerio de Mai Dich, en la sección dedicada a líderes de gobierno y revolucionarios.
Aunque fue el primer presidente del Vietnam unificado, Tôn Đức Thắng no tuvo la misma fama que su predecesor, Hồ Chí Minh. Thắng lideró la nación en un momento en que el país mostraba signos de agotamiento por los años de conflicto. Seis años después de su muerte, se aprobaron importantes cambios políticos que abrieron un nuevo capítulo en la historia de Vietnam.
Véase también
En inglés: Tôn Đức Thắng Facts for Kids