robot de la enciclopedia para niños

Gheorghe Gheorghiu-Dej para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gheorghe Gheorghiu-Dej
Gheorghe Gheorghiu-Dej1.jpg

Coat of arms of the Socialist Republic of Romania.svg
Presidente del Consejo de Estado de la República Socialista de Rumania
21 de marzo de 1961-19 de marzo de 1965
Primer ministro Ion Gheorghe Maurer
Predecesor Ion Gheorghe Maurer
Sucesor Chivu Stoica

Coat of arms of the Socialist Republic of Romania.svg
Primer ministro de Rumania
2 de junio de 1952-2 de octubre de 1955
Predecesor Petru Groza
Sucesor Ion Gheorghe Maurer

Coat of arms of PCR.svg
Secretario general del Partido Comunista Rumano
1955-1965
Predecesor Gheorghe Apostol
Sucesor Nicolae Ceaușescu

1944-1954
Predecesor Ștefan Foriș
Sucesor Gheorghe Apostol

Información personal
Nombre de nacimiento Gheorghe Gheorghiu
Nacimiento 8 de noviembre de 1901
Bârlad, Bandera de Rumania Rumania
Fallecimiento 19 de marzo de 1965
Bucarest, Bandera de Rumania Rumania
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Cementerio de Bellu
Nacionalidad Rumana
Familia
Cónyuge Maria Alexe
Información profesional
Ocupación Político y diplomático
Partido político Partido Comunista Rumano
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Polonia Restituta
Firma
Gheorghe Gheorghiu-Dej's signature, 1950-03-22.svg

Gheorghe Gheorghiu-Dej (nacido el 8 de noviembre de 1901 en Bârlad y fallecido el 19 de marzo de 1965 en Bucarest) fue un importante líder de Rumania. Fue el secretario general del Partido Comunista Rumano desde 1944 hasta su muerte. También fue primer ministro de 1952 a 1955 y presidente de la República de 1961 a 1965.

Desde joven, Gheorghiu-Dej fue muy activo en los sindicatos, lo que le llevó a estar en prisión varios años. Esto ocurrió antes del final de la Segunda Guerra Mundial. Durante su tiempo como líder, Rumania buscó tener más independencia de la Unión Soviética en temas económicos y de relaciones con otros países. Esta independencia se hizo más fuerte cuando las últimas tropas soviéticas se fueron de Rumania en 1958. Después de su muerte, Nicolae Ceaușescu tomó su lugar como secretario general.

Aunque Rumania era vista como un aliado cercano de la Unión Soviética, Gheorghiu-Dej no estaba muy de acuerdo con los cambios rápidos que Nikita Jruschov estaba haciendo en la Unión Soviética a finales de los años 50. Por eso, Gheorghiu-Dej impulsó medidas para que Rumania tuviera más comercio con los países de Occidente.

Primeros años de Gheorghe Gheorghiu-Dej

Gheorghe Gheorghiu-Dej nació en una familia humilde en Bârlad. Su padre, Tănase Gheorghiu, era un trabajador, y su madre se llamaba Ana. También tenía una hermana menor, Tinca.

Debido a la pobreza, tuvo que dejar la escuela muy joven, a los 11 años, para empezar a trabajar. Cambió de trabajo varias veces porque era muy joven y no tenía una profesión específica. Finalmente, se hizo electricista.

Inicios en el mundo laboral

Mientras trabajaba en una fábrica en Comănești, se unió a un sindicato de trabajadores. Participó en una huelga general en Rumania en 1920, lo que provocó que todos los que participaron fueran despedidos.

Un año después, consiguió trabajo como electricista en la empresa de tranvías de Galați. Allí también fue despedido por organizar protestas. Estas protestas pedían jornadas de trabajo más cortas y mejores salarios. Más tarde, trabajó en los talleres de los Ferrocarriles Rumanos (CFR) en Galați.

La vida de los trabajadores ya era difícil, y la Gran Depresión en Rumania la empeoró mucho. En 1930, Gheorghiu-Dej se involucró más en la política y se unió al Partido Comunista de Rumania. Su tarea era organizar a los trabajadores de los talleres de ferrocarriles en Moldavia.

El 15 de agosto de 1931, fue acusado de "promover ideas políticas" y lo trasladaron como castigo a Dej, un pueblo en Transilvania. Allí siguió con sus actividades sindicales. En febrero de 1932, el sindicato presentó una petición a los Ferrocarriles CFR, pidiendo mejores condiciones y salarios. Como respuesta, CFR cerró la planta de Dej y despidió a todos los trabajadores, incluyendo a Gheorghiu-Dej. Esto le impidió trabajar en cualquier otro taller de CFR en el país.

Activismo y encarcelamiento

Durante este tiempo, la policía secreta le dio el apodo de Gheorghiu-Dej. Esto era para diferenciarlo de otros activistas sindicales que también se llamaban Gheorghiu. Después de ser despedido, Gheorghiu-Dej se dedicó aún más a organizar sindicatos y coordinar a los trabajadores de Iași, Pașcani y Galați.

La noche del 14 al 15 de julio de 1932, fue arrestado por poner carteles en Giulești. Estuvo en la Prisión de Văcărești. Su abogado, Iosif Schraier, logró que lo liberaran porque los carteles estaban relacionados con las elecciones de 1932.

Fue arrestado de nuevo brevemente el 3 de octubre de 1932, después de una reunión de trabajadores en Iași. Se le acusó de haber agredido a un policía, pero se demostró que los cargos eran falsos y fue liberado.

La huelga de Grivița

En enero de 1933, el gobierno rumano anunció medidas de ahorro más estrictas, que incluían nuevos recortes de salarios. Esto hizo que los trabajadores se enojaran mucho. Gheorghiu-Dej, junto con el líder sindical Constantin Doncea, dirigió a los trabajadores de Bucarest en una gran huelga conocida como la Huelga de Grivița de 1933.

Las negociaciones no funcionaron, y el gobierno temió una huelga general. Por eso, declaró un estado de emergencia en Bucarest y otras ciudades. Gheorghiu-Dej fue arrestado la noche del 14 al 15 de febrero de 1933.

Años en prisión

Archivo:Fotografie după un desen în cărbune reprezentând evadarea lui Gheorghe Gheorghiu-Dej din lagărul de la Târgu Jiu în 9–10 august 1944 (1944, august 10). Romanian Communism Online Photo Collection -DA037
Gheorghiu-Dej (izquierda) escapando del campo de internamiento de Târgu Jiu el 10 de agosto de 1944. Dibujo de propaganda de 1960.

Gheorghiu-Dej fue condenado a prisión ese mismo año por un tribunal militar. Cumplió su condena en la prisión de Doftana y en otras cárceles. En 1936, fue elegido miembro del Comité Central del partido. Se convirtió en el líder del grupo de miembros del Partido Comunista Rumano que estaban encarcelados en Rumania. Este grupo era diferente de los miembros del partido que vivían fuera del país, principalmente en la Unión Soviética.

Como activista conocido, estuvo detenido en el campo de internamiento de Târgu Jiu durante casi todo el tiempo que duró el gobierno de Ion Antonescu y gran parte de la Segunda Guerra Mundial. Escapó el 10 de agosto de 1944, pocos días antes de un cambio de gobierno en Rumania. Se convirtió en secretario general en 1944, después de que las tropas soviéticas llegaran a Rumania. Sin embargo, no tuvo el control total hasta 1952, después de que se hicieran cambios en el liderazgo y se retirara a Ana Pauker y a otros miembros del partido que habían vivido en la Unión Soviética. Ana Pauker había sido la líder principal del partido desde el final de la guerra.

Mientras estaba en prisión, Gheorghiu-Dej conoció a Nicolae Ceaușescu. Ambos estaban encarcelados después de una manifestación organizada por el partido. Gheorghiu-Dej le enseñó a Ceaușescu sobre las ideas políticas del partido y lo mantuvo cerca. Después de ser liberado de prisión en 1944, Gheorghiu-Dej fue ganando más poder. Entre 1946 y 1947, fue parte de la delegación de Rumania en las Conferencias de Paz de París.

Rumania después de la guerra

Archivo:Gheorghe Gheorghiu-Dej, Nicolae Ceaușescu & delegates in Feb 1948
Dej junto con Ceauşescu con miembros del Partido Comunista Rumano en 1948.

El 30 de diciembre de 1947, Gheorghiu-Dej y el primer ministro Petru Groza lograron que el Rey Miguel I de Rumania dejara su cargo. Años después, el líder de Albania, Enver Hoxha, dijo que Gheorghiu-Dej había amenazado al rey con un arma para que renunciara. Horas más tarde, el Parlamento, que estaba controlado por el partido y sus aliados, eliminó la monarquía y declaró la República Popular de Rumania. Desde ese momento, Gheorghiu-Dej fue el líder más poderoso de Rumania.

La Unión Soviética, bajo Iósif Stalin, apoyó a Gheorghiu-Dej, ya que lo veían como un líder local con fuertes ideas políticas. La influencia económica de la Unión Soviética se mantuvo con la creación de empresas conjuntas llamadas "SovRoms". Estas empresas hacían que el comercio de Rumania se dirigiera a mercados que no eran muy rentables, principalmente la Unión Soviética.

Incluso después de la muerte de Stalin, Gheorghiu-Dej mantuvo algunas políticas estrictas. Por ejemplo, se usó trabajo obligatorio en proyectos como el Canal Danubio-Mar Negro. Por órdenes de Gheorghiu-Dej, Rumania también llevó a cabo una reorganización masiva de las tierras agrícolas en las zonas rurales, creando grandes granjas estatales.

Gheorghiu-Dej como líder de Rumania

Archivo:Gheorghiu-Dej & Khrushchev at Bucharest's Baneasa Airport (June 1960)
Gheorghiu-Dej con Nikita Jruschov en el Aeropuerto de Băneasa de Bucarest en junio de 1960. Nicolae Ceaușescu se puede ver a la derecha de Gheorghiu-Dej.

Los primeros cinco años de la República Popular de Rumania tuvieron un liderazgo compartido. Sin embargo, en 1952, Petru Groza dejó de ser primer ministro y Gheorghiu-Dej lo reemplazó. Así, Gheorghiu-Dej se convirtió en el primer miembro del partido en ocupar ese cargo. De esta manera, controló los dos puestos más importantes de Rumania, con la aprobación total de la Unión Soviética.

En 1954, Gheorghiu-Dej cedió por un tiempo el puesto de primer secretario del Partido Comunista Rumano a Gheorghe Apostol, pero siguió siendo primer ministro. Sin embargo, él seguía siendo el verdadero líder de Rumania. En 1955, recuperó el liderazgo del partido y entregó el cargo de primer ministro a Chivu Stoica. En 1961, fue nombrado presidente del recién creado Consejo de Estado de Rumanía, lo que lo convirtió oficialmente en jefe de Estado. Pero en la práctica, ya era el jefe de Estado desde 1947 por su liderazgo en el partido.

Al principio, Gheorghiu-Dej no estaba cómodo con los cambios que Nikita Jruschov estaba haciendo en la Unión Soviética. Luego, Gheorghiu-Dej comenzó a desarrollar una política exterior y económica más independiente para Rumania, dentro del Pacto de Varsovia y el COMECON. A finales de los años 50, impulsó la creación de una industria pesada en Rumania, lo que iba en contra de las ideas de la Unión Soviética para los países de Europa del Este. Un ejemplo fue la nueva y gran planta de acero en Galați, que usaba hierro importado de India y Australia.

Rumania, bajo Gheorghiu-Dej, fue considerada uno de los aliados más leales de la Unión Soviética. Sin embargo, Gheorghiu-Dej fue quien primero buscó una política exterior más abierta y "liberal", aunque mantuvo el control interno.

Independencia de la Unión Soviética

Los pasos para la independencia se hicieron claros cuando se eliminaron las empresas "Sov-Rom" y se redujo la influencia cultural soviética en Rumania. En 1958, el Ejército Rojo retiró sus últimas tropas de Rumania, lo cual fue un logro personal de Gheorghiu-Dej. La historia oficial de Rumania empezó a mencionar temas que causaban tensión con la Unión Soviética. Además, en los últimos años del gobierno de Gheorghiu-Dej, se publicaron textos de Karl Marx que antes se habían mantenido en secreto. Estos textos hablaban sobre la política de Rusia en regiones que aún eran parte de la Unión Soviética.

Sin embargo, la Securitate (la policía secreta) siguió siendo una herramienta importante para Gheorghiu-Dej. Rumania se unió a la ola de control de otros países del Pacto de Varsovia después de los eventos en Hungría en 1956. De hecho, el líder húngaro Imre Nagy fue detenido poco después en Rumania.

En sus últimos años, Gheorghiu-Dej estableció relaciones diplomáticas con países de Occidente, incluyendo los Estados Unidos. Estos pasos fueron muy apoyados por el presidente Lyndon B. Johnson, quien llegó a ver a Rumania casi como un amigo. Además, en 1964, muchas personas encarceladas por sus ideas fueron liberadas.

Relaciones con los países occidentales

Al principio del gobierno de Gheorghiu-Dej, las relaciones de Rumania con Occidente eran difíciles. Había acusaciones de espionaje a los Estados Unidos y problemas con los derechos de las personas en Rumania. El comercio entre Rumania y Occidente era muy bajo, ya que Rumania estaba muy ligada a la Unión Soviética y a otras naciones del Bloque Oriental. En 1950, el 89% del comercio de Rumania era solo con el Bloque soviético.

Archivo:1961 Vizita delegatiei din RSF Cehoslovaca. Dej, Antonin Novotny
Gheorghiu-Dej brindando con Antonín Novotný, presidente de Checoslovaquia

Más tarde, Rumania mostró más interés en comerciar con Occidente. Por ejemplo, en 1952 se publicó por primera vez la revista Comercio Exterior Rumano. Esta revista ofrecía a los comerciantes occidentales la oportunidad de comprar productos rumanos, como petróleo y grano. Publicaciones occidentales también reconocieron el potencial de Rumania para vender sus productos en el mercado mundial. Un artículo de The Times de 1953 decía que Rumania podría obtener mejores precios en el mercado mundial por lo que exportaba a Rusia. Gheorghiu-Dej se dio cuenta de que si Rumania comerciaba con Occidente, la calidad de vida de la gente probablemente mejoraría.

A partir de 1953, Occidente fue reduciendo poco a poco sus controles de exportación, que limitaban los productos que Estados Unidos, Reino Unido y Francia podían vender a Europa del Este. Gheorghiu-Dej, deseoso de que Rumania interactuara con Occidente, hizo que fuera más fácil para los diplomáticos occidentales viajar en Bucarest y permitió que los periodistas occidentales tuvieran más acceso a Rumania. A principios de 1954, Rumania también pidió a Gran Bretaña que hablaran para resolver asuntos pendientes, y Gran Bretaña aceptó en diciembre de ese año.

La política exterior de Rumania hacia Occidente estaba muy relacionada con su política hacia la Unión Soviética. Rumania solo podría comerciar más con Occidente si mostraba su independencia de la Unión Soviética, que no estaba a favor de Occidente. Gheorghiu-Dej entendió esto y por eso enfatizó la independencia de Rumania. En el Segundo Congreso del Partido, el 23 de diciembre de 1955, Gheorghiu-Dej dio un discurso de cinco horas. En él, destacó la idea de que Rumania tenía derecho a seguir sus propios intereses, en lugar de ser obligada a seguir los de otros (refiriéndose a la Unión Soviética). Gheorghiu-Dej también habló sobre abrir el comercio con Occidente. En 1956, para aumentar la comunicación entre Rumania y Occidente, Gheorghiu-Dej le dijo al nuevo embajador en Estados Unidos que se reuniera con el secretario de Estado John Foster Dulles y luego con el presidente Dwight D. Eisenhower. Después de estas reuniones, el Departamento de Estado mostró interés en aumentar la interacción entre las dos naciones.

Sin embargo, la interacción de Rumania con Occidente disminuyó por un tiempo debido a los eventos en Hungría en 1956 y la fuerte respuesta de la Unión Soviética. Aun así, Gheorghiu-Dej siguió fortaleciendo la independencia de la Unión Soviética. Por ejemplo, las escuelas rumanas dejaron de exigir el estudio del idioma ruso.

De hecho, en 1957, Rumania había aumentado mucho su comercio con Occidente. Ese año, el comercio con Occidente representaba el 25% del comercio total de Rumania. A principios de los años 60, Rumania, bajo Gheorghiu-Dej, estaba más industrializada y producía más. Después de la Segunda Guerra Mundial, el 80% de la población trabajaba en la agricultura, pero para 1963, solo el 65% lo hacía. Y, a pesar de que menos personas trabajaban la tierra, la producción agrícola había aumentado. Además, Gheorghiu-Dej había logrado un cambio importante en el comercio hacia Occidente, separándose aún más de la Unión Soviética. Rumania importaba gran parte de su equipo industrial de Alemania Occidental, Reino Unido y Francia. Este patrón comercial siguió el plan económico de Gheorghiu-Dej, que dejó claro a Reino Unido y Francia en 1960.

En 1964, Gheorghiu-Dej llegó a un acuerdo comercial con Estados Unidos que permitía a Rumania comprarles productos industriales. El acuerdo se logró porque las empresas estadounidenses se quejaban de que estaban perdiendo dinero frente a las empresas de Europa occidental. Durante su presidencia, el presidente John F. Kennedy, preocupado por las pérdidas de estas empresas, usó sus poderes para aumentar el comercio entre Estados Unidos y Europa del Este. El presidente Lyndon B. Johnson también siguió esta política.

Así, Gheorghiu-Dej aumentó mucho el comercio con Occidente, haciendo de Rumania el primer país del Bloque Oriental en comerciar con Occidente de forma independiente. Gracias a su política de independencia nacional, Gheorghiu-Dej hizo que Rumania fuera más popular en Occidente. Las publicaciones de Estados Unidos pasaron de informar sobre problemas de derechos humanos a principios de los años 50, a artículos sobre la independencia de Rumania a mediados de los 50 y principios de los 60. A principios de los años 60, The Times también informaba a menudo sobre el aumento de los lazos económicos de Gheorghiu-Dej y Rumania con Occidente. Los exitosos esfuerzos de Gheorghiu-Dej para expandir las relaciones exteriores de Rumania, especialmente con Occidente, se vieron en su funeral en marzo de 1965. Asistieron 33 delegaciones de otros países, incluyendo un enviado especial francés del general Charles de Gaulle. Las políticas de Gheorghiu-Dej prepararon el camino para que su sucesor, Nicolae Ceaușescu, llevara el nuevo rumbo de Rumania aún más lejos.

Muerte y legado

Archivo:001 O parte a delegatiilor de peste hotare
Líderes de otros países en el funeral de Gheorghiu-Dej, incluido Zhou Enlai a la izquierda y Anastas Mikoyan a la derecha
Archivo:USSR stamp G.Gheorghiu-Dej 1965 4k
Sello soviético de Gheorghiu-Dej de 1965
Archivo:Mormant GGDej 1
Tumba de Gheorghiu-Dej en Bucarest

Gheorghiu-Dej falleció de cáncer de pulmón en Bucarest el 19 de marzo de 1965. Gheorghe Apostol afirmó que Gheorghiu-Dej lo había nombrado su sucesor como líder del partido. Sin embargo, el primer ministro Ion Gheorghe Maurer, quien no tenía una buena relación con Apostol, se aseguró de que Apostol no tomara el poder. En su lugar, la dirección del partido se unió en torno a Nicolae Ceaușescu, quien había sido cercano a Gheorghiu-Dej durante mucho tiempo. El general de seguridad Ion Mihai Pacepa, quien se fue a Estados Unidos en 1978, escribió que Ceaușescu le había dicho que el Kremlin (el gobierno soviético) había causado la muerte de varios líderes internacionales, y Gheorghiu-Dej estaba entre ellos.

Gheorghiu-Dej fue enterrado en un mausoleo en Bucarest. En 1991, después de un cambio importante en Rumania, su cuerpo fue desenterrado y vuelto a enterrar en el cementerio de Bellu. El Instituto Politécnico de Bucarest, que había sido renombrado en su honor como Instituto Politécnico "Gheorghe Gheorghiu-Dej" Bucarest, ahora se conoce como Universidad Politécnica de Bucarest. A principios de los años 50, una parte de Bucarest (aproximadamente el actual Sector 6) recibió su nombre. La ciudad de Onești también se llamó una vez Gheorghe-Gheorghiu Dej. Además, la ciudad soviética de Liski se llamó Georgiu-Dezh en su honor de 1965 a 1990.

Gheorghiu-Dej estuvo casado con Maria Alexe y tuvieron dos hijas: Lica Gheorghiu (1928-1987) y Constantina (1931-2000).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gheorghe Gheorghiu-Dej Facts for Kids

  • Presidentes de Rumania
  • Partido Comunista Rumano
kids search engine
Gheorghe Gheorghiu-Dej para Niños. Enciclopedia Kiddle.